Está en la página 1de 24

Seminario

de
Definiciones de
Homiletica:

 Homilética: “Es el arte de presentar un


discurso sencillo al público.”

 Homilía: “Es un discurso sencillo.” A


menudo relacionadas con la sociedad o
la actualidad.
Introducción:

Que es Predicar?
 Es la comunicación de la voluntad de Dios
por un hombre a los hombres.

 Es la voluntad divina comunicada a través


de la personalidad humana. Es decir, la
voluntad de Dios proclamada por una
persona escogida, con el fin de satisfacer
las necesidades humanas.
Propósitos de la Predicación:

 Convencer: Para cambiar su actitud, creencia o conducta.

 Informar: Quiere que el oyente entienda y recuerde lo dicho.

 Fortalecer: Esto es darle una convicción, y afirmarlo en ella.

 Inspirar: Tratar que su fe se fortalezca.

 Conciliar: Unir a quien está en desunión.

 Antagonizar: Que lo bueno no se mezcle con lo malo.

 Divertir: Para que el oyente se sienta relajado.


Elementos Indispensables en
la Predicación:
 El Orador: Es el que predica.

 Los Oyentes: Son los que reciben el mensaje.

 El Medio: Es el instrumento usado para


comunicar.

 El Mensaje: El conjunto de ideas que se exponen.

 El proceso: Las emociones que transmite el orador.


Responsabilidades del
Orador:
 Debe estar bien informado.
 Presentar pruebas de lo que habla.
 Debe hacerse responsable de lo que habla.
 Debe guiar al alumno a que “Estudie por sí
mismo”
 El maestro crea las condiciones para que el
alumno aprenda por sí mismo.
 El sembrador prepara la tierra y luego
deposita la semilla.
 Es la fuerza de la tierra la que la hará crecer.
TIPOS DE SERMÓN

Sermón textual ilativo


Sermón textual analítico
Sermón textual analítico invertido
Sermón textual analítico-expositivo
Sermón textual-sintético
TIPOS DE SERMÓN

 Expositivo
 Temático
 Biográfico o Narrativo
 Textual
El sermón expositivo
 Definición:
Definición Interpretación detallada, amplificación
lógica y aplicación práctica de un pasaje de la
escritura, indicando a la vez sus detalles
interesantes y las lecciones prácticas que se derivan.
 Fortalezas: Es completamente bíblico. Si se le usa
apropiadamente, suele ser el mejor. Más fácil de
investigar.
 Debilidades: Es fácil tentarse a enfatizar más la
explicación que la aplicación.
El sermón Temático
 Definición:
Definición Es un sermón donde se elige un tema y se usa
toda la Biblia para explicarlo.
 Estos sermones no se sujetan a un solo texto.

 Fortalezas: Da ideas más completas. Sirve para la


predicación doctrinal.
 Debilidades: Puede ser llevada a usar textos fuera
de contexto.
 Llenar el esqueleto de puros textos
El sermón Biográfico/Narrativo
 Definición:
Definición Es el que se centra en la
historia de un personaje o incidente bíblico.
 Fortalezas: Se asemeja al método bíblico.
Es más narración que exhortación. Es muy
práctica.
 Debilidades: Puede entretener sin iluminar.
Puede ser repetitiva y muy general
El sermón Textual

 Definición:
Definición Es el que está basado en uno o dos versículos de la
Biblia.
 Fortalezas: Son Bíblicos en concepto.

 Hay una variedad interminable de sujetos (Textos)

 Son muy fáciles de entender

 Son muy fácil de preparar

 Son muy fáciles para predicarse

 Debilidades: Puede ser el menos bíblico. El predicador debe poner


mucho de su cosecha
Cómo estudiar el texto
 ¿Cuál es el contexto?
 ¿Cuál es el ambiente?
 Sé simple. No superficial, pero claro.
 Usa la Biblia de manera honesta.
 Transmite esperanza. Acentúa lo
positivo.
Una buena Biblia de estudio, (Palabra Clave)
comentario bíblico contemporánea,
Una concordancia exhaustiva.

Diccionarios Bíblicos y de la lengua Española,

Griego, Hebreo.
Todos los comentarios Bíblicos que pueda.

 Software Bíblico Logos, E-Sword.


Cómo tomar notas

 Usa papel pequeño (tipo fichas) para el


material
 Usa papel grande (Oficio) para la
organización
 Desarrolla el bosquejo mientras avanzas
 Desarrolla el tema mientras avanzas: 3
“T”: Título, Tópico, Tema.
Fuentes de Ilustraciones

 Lleva tus ideas contigo; saca aplicaciones de tu vida


diaria, libros, películas, revistas, noticias, series,
documentales, Usa experiencias pasadas, la
imaginación.
 Las ilustraciones fueron usadas por Jesús.
 Las ilustraciones ayudan a mantener la atención.
 Las ilustraciones le dan emoción a tu tema.
 Las ilustraciones ayudan a retener la verdad.
Organiza tu sermón

 Propósito de la organización:
 La buena organización hace un sermón más fácil de
predicar
 La buena organización hace un sermón más fácil de
escuchar
 La buena organización hace un sermón más fácil de
entender
Las partes de un sermón

1. Introducción
2. Cuerpo
3. Conclusión
Las partes de un sermón:
Introducción

 Propósitos de la Introducción:
 La introducción llama a la atención
 La introducción da a conocer tu tema
 La introducción puede dar un pre-resumen

Cuerpo
 Está formado por todo lo expuesto hasta
ahora
Las partes de un sermón:
Conclusión
 Es la parte más importante
 A la vez la más descuidada.
 Debe ser preparada
 Debe tener al menos dos partes:
 Un resumen
 Un llamado a la acción
 Elige tus palabras finales
El Arte de Bosquejar:
DENTADO CORRECTO
 
I. Números Romanos
 
A. Letras Mayúsculas
 
1. Números Arábigos.
 
a. Letras Minúsculas.

(1) Números entre Paréntesis


 
(a) Letras Minúsculas entre ( )
Seminario
de

También podría gustarte