Está en la página 1de 36

EL MAPA COGNITIVO

“Una forma de resumir, organizar y representar información”

Coordinación Académica
Estoy convencido de que muchas de las
ideas que voy a decir, ya ustedes las
saben o han sido dichas por otros.
1. Saludo.
2. Exploración. Tabla de Contenido
3. Conceptualización y
estructuración.
4. Transferencia –
Aplicación.
5. Trabajo en grupo –
Socialización.
6. Evaluación.
Institución Educativa Comfacor
“Jaime Exbrayat”

Exploración:
Institución Educativa Comfacor
“Jaime Exbrayat”
Institución Educativa Comfacor
“Jaime Exbrayat”
Conceptualización y estructuración.

Mapa.
Del lat. mappa 'servilleta', 'pañuelo’.
Según la REA:
1. m. Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en
una superficie plana.
2. m. Representación geográfica de una parte de la superficie
terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia
determinada.
Conceptualización y estructuración.

Definición:

Son representaciones gráficas abstractas de diferentes zonas


de la tierra, que permite ubicar lugares, hallar distancias,
identificar rutas y reconocer la distribución de diversos
elementos.

https://www.liceodelsur.com/primaria-5-titular/para-que-sirven-los-mapas-lunes-5-de-octubre-geografia-5-ano
Conceptualización y estructuración.

¿Cuál es la utilidad de los mapas?

Se utilizan para representar una región de la


Tierra en forma plana. En ellos podemos
representar diferentes características, como el
clima, la flora, la población, etc.
Conceptualización y estructuración.

Cognitivo:

Está relacionado con el proceso de adquisición


de conocimiento (cognición) mediante la
información recibida por el ambiente, el
aprendizaje.
Conceptualización y estructuración.

Mapa cognitivo:

Es una herramienta estratégica que posibilita asimilación y retención de


cualquier tipo de información mediante la representación gráfica de ideas
y conceptos. Esta representación se expresa mediante la utilización de
croquis, esquemas o diagramas.

https://psicologiaymente.com/desarrollo/mapas-cognitivos
Los orígenes en el estudio de los mapas cognitivos

Edward C. Tolman (1948)


Los orígenes en el estudio de los mapas cognitivos
Conceptualización y estructuración.

Observa cómo las ratas aprenden a buscar la comida


dentro de un laberinto. Su conclusión es que, más allá de
aprender una secuencia de giros a derecha e izquierda, las
ratas parecen poseer en su cerebro algo así como un mapa
de rutas que le permitía relacionar elementos espaciales lo
cual, en último término, determinaba su comportamiento y
su eficacia en la localización de la recompensa.

http://psychclassics.yorku.ca/Tolman/Maps/maps.htm
Conceptualización y estructuración.

Reuven Feuerstein (1970)

Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva


Conceptualización y estructuración.

Mapa cognitivo: Herramienta de análisis del


acto mental del sujeto, frente a un objeto de
conocimiento.
Parámetros del mapa cognitivo

Nivel de
eficiencia
Nivel de
abstracción
Nivel de
complejidad
Operaciones
mentales*
Fases del
acto mental
Modalidad
Contenido
Doctor Julio H. Pimienta Prieto 

Cubano ,licenciado en Educación


Matemática, maestro en Educación, y
doctor en Evaluación Educativa. 
Actualmente trabaja como coordinador
académico del programa de doctorado en
evaluación educativa de la Universidad de
Anáhuac, México Norte.
Mapas cognitivos
Mapas cognitivos
Ejemplos de Mapas cognitivos
De sol
De telaraña
De panal

TIPOS DE
De agua mala MAPAS De nubes
COGNITIVOS

De secuencias De aspectos comunes

De ciclos
¿Qué son?

Las
Competencia

¿Cómo se
¿Cuáles son sus clasifican?
dimensiones?
Puesto de Trabajo
Específicas

Funciones
Ocupaciones
Tipos de competencias

Sistémicas
Genéricas

interpersonale
s
instrumentales
Esenciales
Básicas
Fundamentale
s
claves
CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES
FILOSOFÍA

MATEMÁTICAS COMPETENCIAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA


BÁSICAS

INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA

LENGUA CASTELLANA
CI
E NC
IA
S
NA S
TU I CA
Indagación RA ÁT Razonamiento y argumentación.
LE EM
Explicación de fenómenos S AT Comunicación, representación y modelación
M
Uso comprensivo del conocimiento científico Planteamiento y resolución de problemas.
Competencias
Básicas

Comunicativa (Lectora) CI Pensamiento social


A EN
LAN CI
Comunicativa (Escritora) TE
L AS Interpretación de análisis de perspectivas
A S SO
Lectura Crítica C
UA CI
G AL Pensamiento sistémico y reflexión crítica
L EN ES
COMPETENCIAS GENÉRICAS O
TRANSVERSALES

Instrumentales o
Interpersonales Sistémicas
procedimentales

Habilidades: Visión de conjunto y la


Cognoscitivas , Capacidad de expresar capacidad de
Metodológicas y los sentimientos, de
hacer planteamientos gestionar integralmente
Tecnológicas (TIC). los procesos
críticos y de autocrítica.
Operaciones mentales organizacionales.
Transferencia o Aplicación
ACTIVIDAD: seleccione un
contenido que vaya a desarrollar en
el III período y con base en el
documento “Mapas Cognitivos” de
Julio Pimienta Prieto, elabore un
mapa cognitivo (de cualquier tipo) y
luego socialice en el grupo de
docentes.

https://www.academia.edu/36552423/Estrategias_de_Ense%C3%B1anza_Aprendizaje_Pimienta_Prieto
https://gestiondedestinos.files.wordpress.com/2011/08/mapas-cognitivos.pdf
Socialización
“Si quieres dominar algo,
enséñalo. Cuanto más
enseñas, mejor aprendes. La
enseñanza es una
herramienta poderosa para
el aprendizaje”.
Evaluación

Parábola del sembrador


¡GRACIAS!

Institución Educativa Comfacor


Coordinadores Académicos
E-mail: colegio.comfacor@comfacor.com.co
Celular: 3145565577
Dirección: Cra 9 # 12-01 Sede Administrativa Comfacor
Facebook: Comfacor Oficial | Instagram: @ComfacorOficial |
Twitter: @Comfacoroficial
www.comfacor.com.co

También podría gustarte