Está en la página 1de 34

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE

MATERNO INFANTIL “EL CARMEN”


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

DACRIOESTENOSIS Y DACROCISTITIS
PRESENTADO POR:
M.R 2: PARDAVE MUÑOZ ALAN

HUANCAYO - 2023
O.C.V.L
INTRODUCCIÓN
LA OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO NASOLAGRIMAL ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE LAGRIMEO
PERSISTENTE, INFECCIÓN Y SECRECIÓN OCULAR EN BEBÉS Y NIÑOS. LAS OTRAS CAUSAS VAN DESDE
AFECCIONES LEVES AUTOLIMITADAS HASTA EMERGENCIAS OCULARES QUE AMENAZAN LA VISTA.

LA OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO NASOLAGRIMAL (OCNL) CONGÉNITA ES LA ANORMALIDAD MÁS


COMÚN EN EL APARATO LAGRIMAL DE LOS LACTANTES Y SE PRESENTA EN 6% DE LOS LACTANTES.

EL DACRIOCISTOCELE CONGÉNITO (O QUISTE DEL CONDUCTO NASOLAGRIMAL) OCURRE CON MENOS


FRECUENCIA, PERO SE ASOCIA CON COMPLICACIONES POTENCIALMENTE GRAVES Y POR LO TANTO,
REQUIERE UNA DERIVACIÓN OPORTUNA A UN OFTALMÓLOGO.
FISIOLOGÍA
0.2
mm
DESARROLLO APARATO
ANGULO DE GERLACH
(0.1mm) NASOLAGRIMAL
3° - 5° SEMANA Y FORMA
UN CORDÓN DE EPITELIO

12-
EXTIENDE DESDE LOS
PÁRPADOS HASTA LA NARIZ
14
0.3mm 7-10 m
mm m
1-2 x
0.5
CANALIZACIÓN EMPIEZA EN EL 3 MES
DE VIDA Y SE COMPLETA AL NACER
DACRIOESTENOSIS
SITIOS COMUNES DE OBSTRUCCIÓN
ES LA OBSTRUCCIÓN EN DIFERENTES LUGARES DEL SISTEMA NASOLAGRIMAL PROVOCA
DIFERENTES MANIFESTACIONES:

 OBSTRUCCIÓN CONGÉNITA DE NLD : LA CAUSA MÁS COMÚN DE OBSTRUCCIÓN


CONGÉNITA DE NLD ES LA CANALIZACIÓN INCOMPLETA EN EL EXTREMO DISTAL (ES
DECIR, EL MÁS CERCANO A LA NARIZ), QUE DEJA UNA MEMBRANA IMPERFORADA
EN LA VÁLVULA DE HASNER.
 DACRIOCISTOCELE CONGÉNITO : LOS DACRIOCISTOCELES CONGÉNITOS (TAMBIÉN
CONOCIDOS COMO DACRIOCELES, AMNIOTOCELES O QUISTES NLD) SE PRODUCEN
CUANDO SE OBSTRUYEN LAS PORCIONES PROXIMAL Y DISTAL DEL SISTEMA
NASOLAGRIMAL. AL IGUAL QUE LA OBSTRUCCIÓN CONGÉNITA SIMPLE DE NLD, LA
OBSTRUCCIÓN DISTAL SUELE ESTAR A NIVEL DE LA MEMBRANA DE HASNER. LA
OBSTRUCCIÓN PROXIMAL OCURRE TÍPICAMENTE EN EL CANALÍCULO COMÚN O EN
LA VÁLVULA DE ROSENMULLER.
DACRIOESTENOSIS
ETIOLOGÍA
 ESPORÁDICA.

 UNA MEMBRANA IMPERFORADA A NIVEL DISTAL DEL


CONDUCTO NASOLAGRIMAL ES LA CAUSA HABITUAL DE LA
OCLUSIÓN.
 EN UN ESTUDIO, EL 20% DE LOS BEBÉS SANOS
DEMOSTRARON EVIDENCIA DE DRENAJE LAGRIMAL
DEFECTUOSO EN ALGÚN MOMENTO DURANTE EL PRIMER
AÑO DE VIDA.
DACRIOESTENOSIS
FACTORES DE RIESGO
CIRUGIAS OCULARES
PREMATURIDAD 20% SD DOWN
TTO (22-36%)
ONCOLÓGICO
DACRIOESTENOSIS
HISTORIA NATURAL
80-90% OCL TIENEN UNA RESOLUCIÓN
ESPONTÁNEA A LOS 8 – 10 M

SÍNTOMAS PERSISTENTES A LA EDAD DE 9 –


10M (1/2 TIENE RESOLUCIÓN A LOS 6 MESES)

>12 M (NO SE RESUELVEN)

LA RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA ANTES


EN “OBSTRUCCIÓN UNILATERAL Y
VARONES”
DACRIOESTENOSIS
EVALUACIÓN
 UNA BUENA HISTORIA CLÍNICA Y EVALUACIÓN FÍSICA
POR LO GENERAL LLEVAN AL “DIAGNÓSTICO”.

 HISTORIA (EDAD DEL NIÑO, MOMENTO Y DURACIÓN


DE LOS SÍNTOMAS, CARACTERÍSTICAS DE LA
SECRECIÓN, SIGNOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS,
MEDICACIÓN APLICADA, TRAUMATISMO FACIAL,
CUADROS DE SOBA O ASMA).
DACRIOESTENOSIS
EVALUACIÓN
 UN EXAMEN “OCULAR COMPLETO” INCLUYE PRUEBAS DE
AGUDEZA VISUAL; EXAMEN DE LOS ANEXOS OCULARES (ES
DECIR, LAS ESTRUCTURAS QUE RODEAN EL OJO),
SEGMENTO ANTERIOR, PUPILAS, CAMPOS VISUALES DE
CONFRONTACIÓN, MOTILIDAD OCULAR Y FONDO DE OJO; Y
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR (PIO). LOS
HALLAZGOS EN LOS ANEXOS OCULARES Y EL SEGMENTO
ANTERIOR SON PARTICULARMENTE IMPORTANTES EN EL
NIÑO CON LAGRIMEO PERSISTENTE.
DACRIOESTENOSIS
EVALUACIÓN
EL EXAMEN DEL APARATO DE DRENAJE LAGRIMAL ES FUNDAMENTAL PORQUE LA
MAYORÍA DE LOS PROBLEMAS QUE PROVOCAN LAGRIMEO EN LOS NIÑOS ESTÁN
RELACIONADOS CON ANOMALÍAS DEL APARATO DE DRENAJE LAGRIMAL:
 LOS PÁRPADOS SE PUEDEN EVERTIR SUAVEMENTE PARA EVALUAR LA PRESENCIA
DE UN PUNTO EN LA ESQUINA MEDIAL DE CADA PÁRPADO.
 DEBE NOTARSE LA PRESENCIA DE CONDUCTOS LAGRIMALES ANÓMALOS QUE
SALEN A LA PIEL.
 DEBE NOTARSE LA PRESENCIA DE ENROJECIMIENTO O HINCHAZÓN CERCA DEL
PUNTO LAGRIMAL Y SECRECIÓN DEL PUNTO LAGRIMAL.
 EL SACO LAGRIMAL, DEBAJO DEL TENDÓN CANTAL MEDIAL, DEBE
INSPECCIONARSE Y PALPARSE; DEBE NOTARSE LA HINCHAZÓN Y/O
ENROJECIMIENTO DEL SACO LAGRIMAL Y LA SECRECIÓN EXPRESADA POR EL
PUNTO LAGRIMAL.
DACRIOESTENOSIS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
 EN LA EVALUACIÓN DE LA EPIFORA SE UTILIZA LA ESCALA DE MUNK, LA CUAL SE
DESCRIBE A CONTINUACIÓN, EN REFERENCIA A LA INFORMACIÓN DEL FAMILIAR:
DACRIOESTENOSIS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
 CUANDO NO LE ES FÁCIL RECORDAR A LA MADRE/PADRE O TUTOR
ACOMPAÑANTE LAS VECES DE SECADO PODRÍA RESULTAR EL UTILIZAR LA
ESCALA DE SAHLIN, QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:
DACRIOESTENOSIS
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 POR LO GENERAL, LA HISTORIA CLÍNICA, LOS
SÍNTOMAS Y LOS SIGNOS SON SUFICIENTES PARA
ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO.
 SE PUEDE REALIZAR UNA PRUEBA DE DESAPARICIÓN DE
PIGMENTO DE FLUORESCEÍNA.
 PUEDE SER IMITADA POR OTROS PADECIMIENTOS QUE
CAUSAN LAGRIMEO EXCESIVO, COMO EL GLAUCOMA
INFANTIL.
DACRIOESTENOSIS
PRUEBA DE SECRECIÓN BASAL
 LA PRUEBA DE SECRECIÓN BASAL SE USA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN DE LÁGRIMAS BASALES POR
PARTE DE LAS GLÁNDULAS LAGRIMALES ACCESORIAS. LA PRUEBA SE REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. COLOQUE UNA GOTA DE ANESTÉSICO TÓPICO EN EL FONDO DE SACO INFERIOR DE CADA OJO PARA
ANESTESIAR EL OJO Y DISMINUIR LA PRODUCCIÓN DE LÁGRIMAS REFLEJAS.
2. LIMPIE EL EXCESO DE LÁGRIMAS.
3. COLOQUE UNA TIRA DE PAPEL DE FILTRO WHATMAN 41, TAMBIÉN LLAMADA TIRA DE SCHIRMER, EN CADA
FONDO DE SACO INFERIOR ENTRE EL PÁRPADO Y LA CONJUNTIVA CERCA DE LA ESQUINA TEMPORAL DEL
PÁRPADO INFERIOR. DOBLA LAS TIRAS EN LA MUESCA Y COLOCA EL LADO PEQUEÑO EN EL CALLEJÓN SIN
SALIDA.
4. DEJE LAS TIRAS EN EL FONDO DE SACO INFERIOR DURANTE CINCO MINUTOS. UNA LÍNEA DE HUMEDAD QUE
AVANZA SOBRE LA TIRA SE HACE VISIBLE A MEDIDA QUE LAS TIRAS ABSORBEN LAS LÁGRIMAS BASALES.
5. DESPUÉS DE CINCO MINUTOS, RETIRE CON CUIDADO LAS TIRAS. LA DISTANCIA DESDE LA MUESCA EN EL
PAPEL DE FILTRO HASTA EL BORDE DE LA LÍNEA DE RASGADO SE MIDE EN MILÍMETROS.
DACRIOESTENOSIS
PRUEBA DE SECRECIÓN BASAL

15
S.L.B = 8 – 15 mm
(DESPUÉS DE 5´)
8
DACRIOESTENOSIS
SÍNTOMAS
 POR LO REGULAR, SE PRESENTA EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE
VIDA CON EPÍFORA Y SECRECIÓN SECA EN LAS PESTAÑAS.
 SECRECIÓN EN UN OJO SIN INYECCIÓN CONJUNTIVAL.
DACRIOESTENOSIS
SIGNOS
 POR LO GENERAL, LAS LÁGRIMAS SE DERRAMAN SOBRE EL
PÁRPADO INFERIOR Y EL OJO INVOLUCRADO TIENE UN
“ASPECTO HÚMEDO”.

 LAS PESTAÑAS PUEDEN ESTAR AGLUTINADAS POR


SECRECIÓN MUCOSA.

 LA CONJUNTIVA SUELE OBSERVARSE BLANCA Y NO


INFLAMADA.
SIGNOS
DACRIOESTENOSIS
TRATAMIENTO
DACRIOESTENOSIS
TRATAMIENTO
 AUNQUE AÚN HAY CONTROVERSIA, LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS HA
MOSTRADO RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA EN 80 A 90% DE LOS LACTANTES
AFECTADOS PARA LOS 12 MESES DE EDAD.
 MASAJE, HIGIENE DE PÁRPADOS Y EN OCASIONES, TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICO.
 SI LOS SÍNTOMAS PERSISTEN PARA LOS 13 MESES DE EDAD SE
RECOMIENDA SONDEO.
 SI SE CONSIDERA NECESARIO UN SONDEO REPETIDO Y NO SE ELIMINAN
LOS SÍNTOMAS, EL PACIENTE PUEDE REQUERIR INTUBACIÓN CON
TUBOS DE SILICÓN O UN CATÉTER CON GLOBO.
DACRIOESTENOSIS
TRATAMIENTO – MASAJES (CRIGLER)
 TRATAMIENTO DE “PRIMERA LÍNEA”.
 SE CREE QUE EL MASAJE ALIVIA LA OBSTRUCCIÓN AUMENTANDO LA
PRESIÓN HIDROSTÁTICA LO SUFICIENTE COMO PARA FORZAR LA
APERTURA DE LA MEMBRANA DISTAL OBSTRUIDA.
 EL MASAJE DEL SACO LAGRIMAL SE REALIZA APLICANDO UNA PRESIÓN
MODERADA SOBRE EL SACO LAGRIMAL EN DIRECCIÓN HACIA ABAJO
DURANTE DOS O TRES SEGUNDOS.
 ES IMPORTANTE DEMOSTRAR LA TÉCNICA A LOS CUIDADORES PARA
GARANTIZAR QUE SE REALICE CORRECTAMENTE (ES DECIR, PARA QUE
ENTIENDAN CUÁNTA PRESIÓN DEBEN APLICAR). SE INDICA A LOS
MÉDICOS QUE REALICEN ESTA MANIOBRA DOS O TRES VECES AL DÍA
POR 10 – 15 VECES HASTA QUE DESAPAREZCAN LOS SÍNTOMAS. SE DEBE
INSTRUIR A LOS CUIDADORES PARA QUE MANTENGAN SUS UÑAS
RECORTADAS Y SE LAVEN LAS MANOS ANTES Y DESPUÉS DE REALIZAR EL
MASAJE DEL SACO LAGRIMAL.
DACRIOESTENOSIS
SECRECIÓN MUCOPURULENTA SIN OTROS
SIGNOS DE INFECCIÓN
 SUGIERE SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO EN LUGAR DE
INFECCIÓN. ESTO A MENUDO SE PUEDE CONTROLAR CON MEDIDAS NO
FARMACOLÓGICAS, COMO “LAVADOS DE OJOS Y COMPRESIÓN DEL
SACO NASOLAGRIMAL” PARA REDUCIR LA MUCOSIDAD Y LAS
BACTERIAS. SI ESTAS MEDIDAS NO TIENEN ÉXITO, EL TRATAMIENTO CON
ANTIBIÓTICOS TÓPICOS ES UNA OPCIÓN RAZONABLE. POR LO GENERAL,
USAMOS ANTIBIÓTICOS TÓPICOS SOLO CUANDO LA SECRECIÓN ES
COPIOSA Y ESTÁ PRESENTE DURANTE TODO EL DÍA. 

 ADEMÁS, SI SE PLANEA UN PROCEDIMIENTO DEL CONDUCTO LAGRIMAL


Y LOS BEBÉS TIENEN DRENAJE MUCOPURULENTO, SE DEBE
ADMINISTRAR UNA TERAPIA ANTIBIÓTICA TÓPICA ANTES DEL
PROCEDIMIENTO.
DACRIOESTENOSIS
SECRECIÓN MUCOPURULENTA SIN OTROS
SIGNOS DE INFECCIÓN
 LOS AGENTES COMÚNMENTE UTILIZADOS INCLUYEN POLIMIXINA B / 
TRIMETOPRIMA O SULFATO DE TOBRAMICINA AL 0,3 %, UNA GOTA
HASTA CUATRO VECES AL DÍA. OTROS AGENTES APROPIADOS
INCLUYEN GENTAMICINA TÓPICA , ERITROMICINA , SULFACETAMIDA , Y
SI TODOS ESTOS OTROS NO SON EFECTIVOS, SE PUEDE CONSIDERAR
UNA FLUOROQUINOLONA (P. EJ., CIPROFLOXACINA , OFLOXACINA , 
NORFLOXACINA O MOXIFLOXACINA). PARA EVITAR LA IRRITACIÓN
QUÍMICA, LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO DEBE SER BREVE (DE TRES
A CINCO DÍAS).
DACRIOESTENOSIS
SECRECIÓN MUCOPURULENTA CON SIGNOS
DE INFECCIÓN

 LA SECRECIÓN PURULENTA DEL OJO ASOCIADA


CON OTROS SIGNOS DE INFECCIÓN, COMO
ERITEMA Y/O HINCHAZÓN, SUGIERE
DACRIOCISTITIS AGUDA, QUE REQUIERE
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO SISTÉMICO. 
DACRIOESTENOSIS
PRONÓSTICO
 LA MAYORÍA DE LAS OBSTRUCCIONES CONGÉNITAS DEL
CONDUCTO NASOLAGRIMAL SE RESUELVEN DE FORMA
ESPONTÁNEA PARA EL AÑO DE EDAD Y NO REQUIERE
SONDEO.

 LA MAYORÍA DE LAS OBSTRUCCIONES CONGÉNITAS QUE


NECESITAN SONDEO SE CURA CON DICHO PROCEDIMIENTO
Y NO REQUIERE INTUBACIÓN O CATÉTER CON BALÓN.
DACRIOCELE
DEFINICIÓN
OBSTRUCCIÓN PROXIMAL Y DISTAL EN EL SISTEMA LAGRIMAL
DE UN RECIÉN NACIDO, QUE HACE QUE EL SACO LAGRIMAL SE
INFLAME Y SE OBSERVE COMO UNA MASA EN LA REGIÓN
NASAL EN EL PÁRPADO INFERIOR. LA VÁLVULA DE HASNER SE
DISTIENDE HACIA LA NARIZ, LO QUE PRODUCE UN
QUISTE INTRANASAL.

TAMBIÉN SE CONOCE COMO “AMNIOTOCELE” Y “MUCOCELE


CONGÉNITO”.
DACRIOCELE
ETIOLOGÍA
 ESPORÁDICA.
 LA MEMBRANA EN LA VÁLVULA DE HASNER (DONDE EL
SISTEMA LAGRIMAL ENTRA A LA NARIZ) Y UN EFECTO DE
VÁLVULA DE BALÓN A NIVEL DE LA VÁLVULA DE ROSENMÜLLER
(ENTRADA DEL CANALÍCULO AL SACO LAGRIMAL) PERMITEN
QUE EL LÍQUIDO SE ACUMULE EN EL SISTEMA LAGRIMAL, LO
QUE HACE QUE EL SACO LAGRIMAL AUMENTE DE TAMAÑO.
ESTE LÍQUIDO DISTIENDE LA MEMBRANA EN LA VÁLVULA DE
HASNER HACIA LA NARIZ, ACCIÓN QUE PRODUCE UN QUISTE
INTRANASAL.
 POR LO REGULAR PRESENTE AL NACIMIENTO; SIN EMBARGO,
PUEDE COMENZAR EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE VIDA.
DACRIOCELE
SÍNTOMAS
 LAGRIMEO.

 DIFICULTAD PARA RESPIRAR POR EL QUISTE INTRANASAL


ASOCIADO.

 DIFICULTAD PARA ALIMENTARSE DEL SENO MATERNO


IPSILATERAL AL MUCOCELE.
DACRIOCELE
SIGNOS
 INFLAMACIÓN DE COLOR AZUL-GRISÁCEA INFERIOR AL
TENDÓN CANTAL MEDIAL AL NACIMIENTO.
 EL SACO LAGRIMAL DISTENDIDO DESPLAZARÁ AL
TENDÓN CANTAL MEDIAL EN FORMA SUPERIOR, LO
QUE HACE QUE LA HENDIDURA PALPEBRAL SE INCLINE
HACIA ARRIBA EN FORMA NASAL.
 PUEDE HABER INFECCIÓN SECUNDARIA (ERITEMA DE
LOS TEJIDOS POR ENCIMA DEL SACO LAGRIMAL.
DACRIOCELE
TRATAMIENTO
 MUCHAS VECES SE RESOLVERÁ EN UNOS CUANTOS DÍAS CON MASAJE, COMPRESAS CALIENTES Y
ANTIBIÓTICOS TÓPICOS.
 SE PUEDE DESARROLLAR UNA DACRIOCISTITIS CON RAPIDEZ Y REQUERIR ANTIBIÓTICOS IV Y
HOSPITALIZACIÓN.
 SI EL DACRIOCELE NO SE PUEDE DESCOMPRIMIR CON MASAJE, LUEGO DE VARIOS DÍAS, SE
RECOMIENDA EL SONDEO CON ESCISIÓN DEL QUISTE INTRANASAL ASOCIADO CON ENDOSCOPIA
NASAL. EN RARAS OCASIONES SE HAN REPORTADO COMPLICACIONES GRAVES DE INFECCIONES EN EL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL; POR LO TANTO, ALGUNOS AUTORES RECOMIENDAN EL SONDEO
TEMPRANO.

 LOS DACRIOCELES INFECTADOS DEBEN TRATARSE CON 24 HORAS DE ANTIBIÓTICOS IV ANTES DE


SONDEAR Y RESECAR EL QUISTE INTRANASAL.
DACRIOCELE
PRONÓSTICO
 LA TASA DE RESOLUCIÓN CON EL TRATAMIENTO CONSERVADOR ES DE
ALREDEDOR DE 76%.

 SE HA REPORTADO QUE EL SONDEO CON ESCISIÓN DEL QUISTE


INTRANASAL TIENE UNA TASA DE ÉXITO DE 95%.
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE
MATERNO INFANTIL “EL CARMEN”

También podría gustarte