Está en la página 1de 27

Defensa

Personal
Defensa personal
La defensa personal consiste en un conjunto de
habilidades técnico-tácticas que se utilizan para impedir
o repeler una agresión.
Hoy en día se está viviendo una violencia generalizada
en la sociedad, dentro y fuera de las calles. En el caso
de las escuelas, el bullying es un problema social que
en los últimos años ha desencadenado situaciones
lamentables.
Vivimos actualmente en un mundo en el que
el respeto, la empatía, la piedad y la dignidad
se han perdido poco a poco.

A diferencia de otros tiempos, la defensa


personal se ha vuelto elemental hoy en día,
ya que es un arte que te proporciona
seguridad y habilidades para defenderte con
el fin de que te sientas menos vulnerable en
un mundo cada vez más amenazante.
Defensa personal, una La defensa personal es una forma
de vida, una manera de seguir tu
forma de vida
La defensa personal no solo
camino de forma diferente que la
media, de sacar la tensión, o
se trata de conflictos simplemente de encontrar eso que
violentos por conflictos te hace sentir
Simple PowerPoint Presentation Simplemás seguro
PowerPoint contigo
Presentation
violentos. Para nada, todas mismo, y en una sociedad que todo
las artes de defensa lo arregla a base de violencia.
personal tienen en común la
adhesión de una filosofía de El punto de la defensa personal es
vida o un código de conducta defenderte, encontrar tu paz interior
que en el pasado han sido conforme tu seguridad va en
efectivos. aumento e identificarte con los
valores que desempeña cada
práctica.
▫ Ventajas de la defensa personal
Te presentamos a continuación las ventajas que te
brinda la defensa personal no solo para tu
autoprotección, sino también para tu salud física y
mental:
 Aumenta la seguridad en ti mismo
El aprender a defenderte aumenta la seguridad que
tienes en ti mismo; te brinda confianza y tranquilidad.
Practicar defensa personal te hará darte cuenta de que
puedes valerte perfectamente por ti mismo y que eres
capaz de hacer muchísimas cosas que antes ni siquiera
imaginabas. Tu confianza aumentará de forma
constante.
Comprendes mejor el sentido de la disciplina. arcial
o defensa personal requiere mucha disciplina, control y
responsabilidad. Cuando comiences a entrenar te darás cuenta
de la importancia que tiene todo eso en tu día a día. Cambiará
tus perspectivas vitales incluso al salir de la clase.

Te ayuda a mantener una mente sana


El deporte en general y la defensa personal en especial, te
ayudarán a mantener la mente en un perfecto equilibrio con tu
cuerpo. Te encontrarás más tranquilo y relajado. Al contrario de
lo que pueda parecer, practicar defensa personal o artes
marciales no tiene porqué “embrutecer”, sino todo lo contrario.
Eres capaz de defenderte si es necesario:
La defensa personal te ayudará a estar preparado para
actuar eficazmente en caso de ser necesario. Al haber
practicado antes te sentirás más seguro y podrás tomar el
control de la situación.

 Mejora tu condición física y tu salud


La defensa personal no solo te ayuda a desarrollar un
cuerpo tonificado y fuerte, también mejora tu salud
cardiovascular y capacidad pulmonar, fortalece tus huesos,
ayuda al funcionamiento de las articulaciones y mejora el
metabolismo en general.
Te permite conocerte a ti mismo
Esto implica conocer tus límites, resistencia y
motivaciones.
Te permite mantener el control
Cuando aprendes a defenderte tienes mayor control
sobre tus impulsos y sabes cómo manejarte en caso de
peligro.
Aprendes a prevenir:
Cuando estás alerta a tu entorno y sabes que la mejor
pelea es la que se evita, podrás prevenir en muchos
.
casos un ataque.
 La defensa personal no son solo
golpes

La defensa personal puede llegar a ser algo muy fácil que


solamente requiere de inteligencia para analizar la situación en la
que te encuentras.
El hecho de evitar caminar solo por calles oscuras si no es
necesario y alejarte de personas que consideras sospechosas son
ejemplos cotidianos que se pueden considerar defensa personal.
.
 Defensa personal, una herramienta
contra el bullying escolar
Cada vez existen más casos de estudiantes que sufren
bullying, un problema social que hay que combatir y hacer
frente de forma inmediata. La defensa personal puede ayudar
a prevenir este fenómeno.

La defensa personal en las escuelas no se trata de luchar, sino


en saber defenderse sin tener que pegar y tener todos los
instrumentos necesarios para saber cómo actuar.

La defensa personal es ideal para combatir esa falta de


respeto que desencadena el acoso escolar y las agresiones.
Se debe enseñar sin fomentar la actividad violenta y agresiva.
¿Qué es la confianza en uno
mismo?
La confianza en uno mismo es una manera sana de
comunicarse. Es la capacidad de defenderse de forma
honesta y respetuosa. Todos los días, nos enfrentamos a
situaciones en las que tener confianza y seguridad en
Your Text Here Your Text Here
nosotros puede ser de gran ayuda; por ejemplo, al invitar You can simply impress
You can simply impress
a alguien a una
your audience cita,
and add a al acercarse a una maestra para your audience and add a
unique zing and appeal to
hacerle una
unique pregunta
zing and appeal to o presentarse a una entrevista para
your Presentations. .
your Presentations. .
la universidad o un trabajo.
No todos tienen confianza en sí mismos
naturalmente. Algunas personas se comunican de
manera demasiado pasiva. Otras personas tienen un
estilo demasiado agresivo. Un estilo seguro es el
equilibrio ideal entre estos dos extremos.
Ser seguro significa lo siguiente:

 Puedes expresar una opinión o decir cómo te sientes.

 Puedes pedir lo que deseas o necesitas.

 Puedes expresar tu desacuerdo de manera respetuosa.

 Puedes hacer sugerencias o dar a conocer tus ideas.

 Puedes decir "no" sin sentirte culpable.

 Puedes defender a otra persona.


¿Por qué es importante?

Un estilo de comunicación seguro puede ayudarnos a hacer


los que deseamos, pero es mucho más que eso. Cuando
nos sentimos seguros de nosotros mismos, nos respetamos
y respetamos a otros.

Las personas que hablan con seguridad y confianza


demuestran que creen en sí mismas. No son demasiado
tímidas ni demasiado avasalladoras. Saben que sus ideas y
sus sentimientos son importantes. Tienen confianza.
Las personas seguras de sí suelen hacer amigos con
más facilidad. Se comunican con respeto hacia las
necesidades de las otras personas y a sus propias
necesidades. Suelen ser buenas para resolver conflictos
y desacuerdos. Las personas que respetan son
respetadas.

¿Eres demasiado pasivo? ¿Eres demasiado


agresivo? ¿O has encontrado el equilibrio?
¿Cómo saber en qué lugar de la escala de
seguridad y confianza en ti mismo te encuentras?
Aquí te damos algunos ejemplos:
Paula tiene un estilo demasiado pasivo. Si le preguntas a Paula qué
película desea ver, lo más probable es que responda: "No lo sé, ¿a ti qué te
gustaría ver?" Por lo general, deja que otros tomen las decisiones, pero más
tarde se lamenta por no haber expresado lo que deseaba. Le molesta que
sus amigos hablen la mayor parte del tiempo. Pero cuando Paula intenta
participar en la conversación, habla tan suavemente que otros hablan al
mismo tiempo.
Janine tiene un estilo demasiado agresivo. Janine no tiene ningún
problema para decir lo que piensa. Pero cuando lo hace, se expresa de
manera enérgica y dogmática. Janine domina la conversación, interrumpe
con frecuencia y rara vez escucha a los demás. Si no está de acuerdo con
alguien, lo comunica; en general con sarcasmo o desprecio. Tiene reputación
de mandona e insensible.
Ben tiene un estilo seguro. Cuando le pides a Ben que exprese su opinión,
lo hace de forma honesta. Si no está de acuerdo, lo expresa; pero lo hace sin
demostrar desprecio ni hacerte sentir mal. Ben también está interesado en
conocer tu opinión. Escucha lo que tienes para decir. Incluso cuando no está
de acuerdo contigo, aun sientes que respeta tu punto de vista.
Los problemas que acarrea ser
demasiado pasivo
Con frecuencia, las personas que actúan de manera demasiado
pasiva terminan sintiendo que los demás se aprovechan de
ellas. Es posible que se sientan heridos, enojados o resentidos.

Si no expresas lo que piensas y lo que sientes, los demás no


pueden llegar a conocerte o comprenderte tanto como podrían.
El grupo no se beneficia con tus aportes o tus ideas.

Si comienzas a sentir que tu opinión o tus sentimientos no


cuentan, es posible que pierdas la confianza en ti mismo y no
tengas la posibilidad de que te reconozcan y te aprecien por tus
buenas ideas. Esto puede derivar en sentimientos de depresión.
Los problemas que acarrea ser
demasiado agresivo
Las personas que se comunican de forma demasiado agresiva
pueden tener dificultad para conservar las amistades.
Probablemente dominen las conversaciones o expresen su
opinión de forma demasiado enérgica y vehemente, y los
demás se sientan rechazados u ofendidos.

Las personas con un estilo agresivo pueden lograr que otras


personas hagan las cosas del modo que ellas lo desean; pero
en muchos casos, terminan siendo rechazadas o despreciadas.
Con frecuencia, los demás dejan de respetarlos.
Por qué no todos tenemos confianza
en nosotros mismos?
¿Por qué algunas personas se comunican con seguridad mientras que
otras lo hacen de manera más pasiva o agresiva? En parte, se debe
sencillamente a la personalidad. También se debe a los hábitos que
desarrollamos o las experiencias que atravesamos. Pero, además,
aprendemos a tener confianza, ser pasivos o agresivos al ver cómo
actúan los demás; en especial, las personas que nos educan.
Éstas son algunas de las cosas que pueden influir para que las
personas actúen de manera demasiado pasiva:
 falta de confianza en ellas mismas o falta de valoración de sus
opiniones
 preocuparse demasiado por complacer a otros o agradar a los
demás
 preocuparse por si los demás no estarán de acuerdo o rechazarán
sus ideas u opiniones
 sentirse sensible a las críticas o herido por experiencias del
pasado, en las que nuestras ideas fueron ignoradas o
rechazadas
 no desarrollar las habilidades para sentir confianza en uno
 
mismo
Estas son algunas de las cosas que pueden influir para que las
personas actúen de manera demasiado agresiva:
 sentirse exageradamente seguro de uno mismo
 concentrarse demasiado en satisfacer las necesidades
propias y expresar sus opiniones
Titulo de la
 no aprender a respetar o considerar los puntos de vista o
las necesidades de otras personas
presentación
 no aprender a escuchar o pedir a los demás que expresen
sus opiniones
Lo que puede llevar a que las personas actúen con seguridad (con la medida justa)
es lo siguiente:
 confianza en sí mismo
 creer que sus opiniones cuentan, que sus ideas y sentimientos son importantes, y
que tienen derecho a expresarse
 ser fuertes (capaces de aceptar las críticas, el rechazo y los reveses)
 respetar las preferencias y las necesidades de los demás
 tener ejemplos de personas con confianza en sí mismas
 saber que sus ideas fueron bien recibidas o apreciadas en el pasado
Cómo adquirir más confianza en ti mismo
Para tener confianza en uno mismo es necesario
poner en práctica algunas habilidades de
comunicación y tener la actitud interna adecuada.
Algunas personas tienen, por naturaleza, más
habilidades para demostrar seguridad en sí mismas.
Otras necesitan practicar más. Pero todos podemos
mejorar.
Ésta es la manera de hacerlo:
Comienza por pensar cuál de los estilos de
comunicación (seguro, pasivo o agresivo) se asemeja
más al tuyo. Después, decide si necesitas trabajar
para ser menos pasivo, menos agresivo o si
simplemente necesitas profundizar tu estilo
naturalmente seguro.
Si necesitas trabajar para ser menos
pasivo y más seguro:
 Presta atención a lo que piensas, lo que sientes, lo que deseas y lo
que prefieres. Debes estar atento a estas cosas antes de poder
expresarlas a otros.
 Fíjate si dices: "No sé", "Me da lo mismo" o "no importa" cuando otros
te preguntan lo que deseas. Detente. Practica expresar lo que
prefieres, en especial cuando se trata de cosas sin importancia. Por
ejemplo, si alguien te pregunta "¿Prefieres el verde o el rojo?",
puedes decirle "Prefiero el verde, gracias".
 Practica pedir las cosas. Por ejemplo: "¿Podrías pasarme una
cuchara?" "Necesito un bolígrafo, ¿tienes uno demás?" Esto
permite que pongas en práctica tus habilidades para el
momento en que tengas que pedir algo más importante
Expresa tu opinión. Expresa si te agradó la película que viste
y por qué.
 Practica el uso de la palabra "yo", en las siguientes
expresiones: "Yo quiero..." "Yo prefiero..." o "Yo creo..."
 Recuérdate a ti mismo que tus ideas y tus opiniones son tan
importantes como las de cualquier otra persona. Saber esto te
ayudará a sentir confianza y seguridad en ti mismo. La
seguridad comienza con una actitud interna de valorarte a ti
mismo tanto como valoras a los demás.
Si necesitas trabajar para ser menos
agresivo y más seguro:

• Intenta dejar que los demás hablen primero.


• Fíjate si interrumpes. Detente y di: "Lo siento, ¡continúa!"
y permite que la otra persona termine de hablar.
• Pregunta a otras personas qué opinan y escucha sus
respuestas.
• Cuando no estés de acuerdo, intenta expresarlo sin
despreciar el punto de vista de la otra persona. Por
ejemplo, en lugar de decir: "Esa es una idea muy tonta";
simplemente di: "En realidad, no me gusta esa idea". O
en lugar de decir: "Es un imbécil"; intenta decir: "Creo que
es insensible".
Incluso las personas naturalmente
seguras pueden mejorar sus aptitudes. 
Para trabajar a fin de mejorar tu estilo naturalmente seguro:
 Busca modelos que sean seguro de sí mismo; ni demasiado
pasivos ni demasiado agresivos. Fíjate si puedes imitar sus
mejores cualidades. (Como puedes ver, éste es el mismo
consejo que les dimos a quienes tienen un estilo demasiado
pasivo o demasiado agresivo. Y eso se debe a que jamás
dejamos de aprender).
 Fíjate en qué cosas te sientes más seguro. Las personas se
comportan de manera diferente según la situación. A muchas
personas les resulta sencillo mostrarse seguras en
determinadas situaciones (como al estar entre amigos) pero
más complicado en otras (como estar con maestros o con
personas que recién conocen). En situaciones más
complicadas, intenta pensar: "¿Qué les diría a mis amigos
más cercanos?".

Cuando te expresas con seguridad, demuestras que crees en ti


mismo. Forjar la confianza en ti mismo es un paso para mejorar
y convertirte en la persona que deseas ser.

También podría gustarte