Está en la página 1de 36

LOGO

ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE CAJAMARCA

CIMENTACIONES
PROFUNDAS-PILOTES
“INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA-
INSTITUTO ”
Company Logo

Integrantes

 POMPA MARIN, WALTER


 RONCAL ABANTO, MOISES
 MANOSALVA PAREDES, EDER
 CALLA NAVARRO, AMADEUS
 CACERES LOZANO, HANS
 RODRIGUEZ TACILLA, SEGUNDO
Company Logo

CASO: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA-INSTITUTO-


CONFIGURACION ESTRUCTURAL
1 INTRODUCCION

 El diseño de cimentaciones de estructuras como


edificaciones, puentes y presas requiere por lo general
de factores como la carga que se transmitirá por la
superestructura al sistema de cimentación, los
requerimientos del reglamento de construcción local, el
comportamiento y la deformabilidad relacionada con el
esfuerzo de suelo que soportaran el sistema de
cimentación elegido y condiciones geológicas del suelo
en consideración .
INTRODUCCION
 Una vez que son detectados situaciones de riesgo
geotécnico que puedan comprometer el uso de un
determinado tipo de suelo como material de
cimentación, es necesario evaluar una serie de
alternativas de mejoramiento y de cimentación,
teniendo en cuenta todos los aspectos de orden
teórico, económico y constructivos de tales alternativas.
 Las alternativas están orientadas principalmente en la
adecuación o mejoramiento de las propiedades del
terreno, reemplazo y sustitución del suelo problemático
o el diseño de cimentaciones capaces de mitigar los
problemas geotécnicos existentes.
 El uso de pilotes es una de las técnicas más antiguas
del hombre para superar las dificultades de la
cimentación de estructuras en suelos blandos
INTRODUCCION
INTRODUCCION
2 OBJETIVOS

 Diseñar un edificio de infraestructura


educativa(30x30) con cimentación de pilotes

 Determinar la mejor opción en el diseño de


cimentaciones especiales
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 Definición

Cuando comenzamos a realizar las excavaciones para la ejecución de una


obra, podemos topar con diversas dificultades para encontrar el estrato
resistente o firme donde queremos cimentar. En este proceso se nos
presenta la necesidad de apoyar una carga aislada sobre un terreno no
firme, o difícilmente accesible por métodos habituales.

Para solucionar estos tipos de dificultades usamos los pilotes. Se denomina


pilote al elemento constructivo de cimentación profunda de tipo puntual
utilizado en obras, que permite transmitir las cargas de la superestructura e
infraestructura a través de estratos flojos e inconsistentes, hasta estratos
más profundos con la capacidad de carga suficiente para soportarlas; o bien,
para repartir estas en un suelo relativamente blando de tal manera que
atraviesen lo suficiente para que permita soportar la estructura con
seguridad.
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 Principio de funcionamiento

Los pilotes trasmiten al terreno las cargas que reciben de la estructura


mediante una combinación de rozamiento lateral o resistencia por fuste y
resistencia a la penetración o resistencia por punta. Ambas dependen de las
características del pilote y del terreno, y la combinación idónea es el objeto
del proyecto.

Es por esto que buena parte de la investigación que se viene desarrollando


en este campo tiene que ver con métodos que permitan hacer un control de
calidad a bajo costo del pilotaje antes de aplicar las cargas.

Como métodos alternativos podemos mencionar: pruebas de resonancia,


prensa hidráulica de Osterberg, pruebas de análisis de ondas, pruebas
sísmicas.
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 Clasificación de pilotes

Segun su forma Segun Sistema


de trabajo constructivo

Clasificacion

Segun el diametro del pilote


Company Logo

3 MARCO TEORICO

 Clasificación de pilotes

DIAMETRO PILOTE

SISTEMA CONSTRUCTIVO
• Micropilotes
• Pilotes
FORMA DE TRABAJO • Pilotes convencionales
prefabricados • Pilotes de gran
• Pilotes rígidos • Pilotes de diámetro
primer orden desplazamiento • Pilotes pantalla
• Pilotes rígidos • Pilotes de • Pilotes sección
Segundo orden extracción con forma de cruz
• Pilotes flotantes tierra
• Pilotes vaciados in
situ
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 USOS
 Trasmitir las cargas ha estratos más firmes.
 Trasmitir la carga a un suelo blando por fricción lateral.
 Para soportar fuerzas de volamiento o levantamiento.
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 USOS
 En estructuras marítimas costa afuera y en muelles
 Alcanzar con las cimentaciones profundidades sin peligro de erosión y
socavación.
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 USOS
 Para consolidar o compactar suelos granulares.
 Como estructuras de retención o drenaje verticales.
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 PILOTES POR FRICCION


 Cuando no se tiene un estrato de roca o de material rocoso a una
profundidad razonable en un lugar, los pilotes de punta resultan muy
largos y antieconómicos. Para este tipo de condición del subsuelo, los
pilotes se hincan a través del material más blando a profundidades
específicas. Como estructuras de retención o drenaje verticales.
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 PILOTES POR FRICCION


 Cuando no se tiene un estrato de roca o de material rocoso a una
profundidad razonable en un lugar, los pilotes de punta resultan muy
largos y antieconómicos. Para este tipo de condición del subsuelo, los
pilotes se hincan a través del material más blando a profundidades
específicas. Como estructuras de retención o drenaje verticales.
Company Logo

3 MARCO TEORICO

 Capacidad de carga ultima de pilotes


 La capacidad de carga de un pilote (Qu) es igual a la carga tomada en la
punta del pilote (Qp) más la resistencia total por fricción (Qs).

Qu = Qp + Qs
D: ancho o diámetro del pilote.
L: longitud de empotramiento.
Lb: longitud de empotramiento en el estrato de carga.

Carga tomada en la punta del pilote (Qp)


Qp= Ag(1.3*CNc+YDfNg+0.4YBNy) (Terzaghi)

Carga tomada en por friccion pilote (Qs)

Qs = A1F1 + A2F2 + A3F3 …………..AnFn


Carga axial del pilote(Pu)

Este valor se calcula del metrado de cargas


Company Logo

4 APLICACION: INSTITUTO 30X30, 15 PISOS


Company Logo

3 APLICACION

 Metrado de cargas
Company Logo

3 APLICACION

 Metrado de cargas
Company Logo

3 APLICACION

 Calculo de capacidad de carga ultima de pilote

Qu = Qp + Qs
Carga tomada en la punta del pilote (Qp)
Qp= Ag(1.3*CNc+YDfNg+0.4YBNy) (Terzaghi-falla general)

Carga tomada en por friccion pilote (Qs)

Qs = A1F1 + A2F2 + A3F3 …………..AnFn


Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
Company Logo

3 APLICACION
LOGO

También podría gustarte