Está en la página 1de 64

Nivelación de Letras

Semana 2 / Tema 1
Ciclo 2022-0
LECTURA
TEXTO EXPOSITIVO: ESTRUCTURA
E IDENTIFICACIÓN DE IDEAS
PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
¿Todos los
textos que
leemos son
iguales?
Los coronavirus se pueden contagiar de
¿Qué diferencia los animales a las personas (transmisión
un texto de zoonótica). De acuerdo con estudios
exhaustivos al respecto, sabemos que el
otro? SARS-CoV se transmitió de la civeta al
ser humano y que se ha producido
transmisión del MERS-CoV del
dromedario al ser humano. Además, se
sabe que hay otros coronavirus
circulando entre animales, que todavía
no han infectado al ser humano.
Con qué facilidad se ha cargado el coronavirus ese
espejismo de seguridad y de control en el que
vivíamos en las sociedades modernas. Es una derrota
especialmente humillante, porque el virus es una
pizca tan diminutérrima que no se ve con
microscopios ópticos. Se trata de un grumo de ácido
nucleico y proteína que ni siquiera está del todo vivo:
es como el zombi de los agentes infecciosos. Y esa
nadería ha tumbado al planeta. La humildad debería
ser nuestro primer aprendizaje.
Con qué facilidad se ha cargado el coronavirus
ese espejismo de seguridad y de control en el
que vivíamos en las sociedades modernas. Es
una derrota especialmente humillante, porque
En este caso, el virus es una pizca tan diminutérrima que no
se ve con microscopios ópticos. Se trata de un
¿cuál es el grumo de ácido nucleico y proteína que ni
siquiera está del todo vivo: es como el zombi de
objetivo del los agentes infecciosos. Y esa nadería ha
tumbado al planeta. La humildad debería ser
texto? nuestro primer aprendizaje.

Montero, R. (29 de marzo de 2020). El tiempo de la pesto. El País. Recuperado de


https://elpais.com/elpais/2020/03/24/eps/1585052807_091060.html
Con qué facilidad se ha cargado el coronavirus
En este caso, ese espejismo de seguridad y de control en el
que vivíamos en las sociedades modernas. Es
el objetivo de una derrota especialmente humillante, porque
la autora es el virus es una pizca tan diminutérrima que no
se ve con microscopios ópticos. Se trata de un
opinar. grumo de ácido nucleico y proteína que ni
siquiera está del todo vivo: es como el zombi de
los agentes infecciosos. Y esa nadería ha
tumbado al planeta. La humildad debería ser
nuestro primer aprendizaje.

Es un texto Montero, R. (29 de marzo de 2020). El tiempo de la pesto. El País. Recuperado de


https://elpais.com/elpais/2020/03/24/eps/1585052807_091060.html

argumentativo.
Los coronavirus se pueden contagiar de los
animales a las personas (transmisión
zoonótica). De acuerdo con estudios ¿Y el
exhaustivos al respecto, sabemos que el SARS- propósito
CoV se transmitió de la civeta al ser humano y
que se ha producido transmisión del MERS- de este
CoV del dromedario al ser humano. Además, texto?
se sabe que hay otros coronavirus circulando
entre animales, que todavía no han infectado
al ser humano.
Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Coronavirus. Recuperado de
https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
El propósito
Los coronavirus se pueden contagiar de los
animales a las personas (transmisión de este texto
zoonótica). De acuerdo con estudios es exponer o
exhaustivos al respecto, sabemos que el SARS-
CoV se transmitió de la civeta al ser humano y
informar.
que se ha producido transmisión del MERS-
CoV del dromedario al ser humano. Además,
se sabe que hay otros coronavirus circulando Es un texto
entre animales, que todavía no han infectado
al ser humano. expositivo.
Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Coronavirus. Recuperado de
https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
Lo que los diferencia es la
intención comunicativa.
Leamos el texto
«Conozcamos la Universidad
de Lima: misión, visión,
valores y modelo
educativo», ubicado en la
página 1, y determinemos
sus características.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

Predominan las oraciones enunciativas.

Se utiliza verbos en tercera persona.

Los verbos de las ideas principales se conjugan en modo indicativo.

El registro es formal y se evitan expresiones subjetivas.

No se fija ningún punto de vista a favor o en contra del tema


tratado.

Se emplea gran cantidad de términos técnicos o científicos.


¿Qué otro elemento
caracteriza al texto
expositivo?
Su estructura
INTRODUCCIÓN: Presenta el tema
  IDEA PRINCIPAL 1
Estructura   Idea secundaria 1
del texto  
 
Idea secundaria 2
Idea secundaria 3
expositivo  
  Idea secundaria 4
  IDEA PRINCIPAL 2
DESARROLLO Idea secundaria 1
Idea secundaria 2
IDEA PRINCIPAL 3
Idea secundaria 1
Idea secundaria 2
Idea secundaria 3
CIERRE: sintetiza las ideas principales

Aunque se debe considerar que todos los párrafos de desarrollo se redactan de


manera equilibrada, no tienen que contener, obligatoriamente, el mismo número
de ideas secundarias.
Analicemos el texto «Tecnologías
móviles para el desarrollo del tercer
mundo».
¿Qué contiene la introducción?

En las regiones más pobres, las tecnologías móviles se han

convertido en una oportunidad para impulsar el desarrollo

económico, sanitario, educativo y tecnológico. Dado que el

uso de smartphones aún es minoritario, estos servicios a INTRODUCCIÓN

menudo utilizan tecnologías básicas como la mensajería

SMS. Repasamos aquí algunos ejemplos de cómo la

tecnología móvil puede convertirse en una poderosa arma

contra la pobreza.
¿Qué información presentan los párrafos de desarrollo?
El primero de ellos es la aplicación iCow. Esta fue creada en 2011 por la granjera
keniana Su Kahumbu Stephanou con el fin de ayudar a los pastores y pequeños
ganaderos locales a monitorizar el calendario de gestación de sus vacas, lo que
facilitaba un mejor seguimiento de la salud de los animales. La mayoría de los
granjeros en aquellas regiones tienen acceso a un teléfono móvil, aunque se trata de
modelos antiguos sin grandes prestaciones, por lo que el sistema funciona a través de PÁRRAFO DE
SMS. Con el tiempo, iCow ha ampliado sus funcionalidades hasta convertirse en una DESARROLLO 1
plataforma que ofrece a los granjeros y agricultores multitud de informaciones y
consejos útiles para sus explotaciones, además de conectarlos entre sí y con servicios
de su interés, como consultas veterinarias o centros de inseminación. Según los
creadores de la premiada aplicación, los usuarios de esta aplicación —que ya ascienden
a cientos de miles en Kenia, Tanzania y Etiopía—, aumentan su productividad y sus
ingresos en tres meses, lo que permite mejorar la salud de los animales y el

rendimiento de sus cosechas.


Otro importante ejemplo es RapidSMS. Esta es una plataforma creada por Unicef
en 2007 en lenguaje Python y en código abierto. Su propósito es proporcionar
herramientas que permitan a los propios usuarios y emprendedores locales
adaptarlas a sus necesidades concretas. Inicialmente, se diseñó para recolección
de datos y actividades destinadas al público joven, pero que se ha aplicado a
múltiples usos. RapidSMS permite crear de forma rápida y sencilla servicios de
mensajes de texto y recogida de datos en comunidades de usuarios, de modo que PÁRRAFO DE
DESARROLLO 2
la información es inmediatamente accesible por internet. El sistema, que ha
cosechado diversos premios, se emplea en varios países africanos para fines
como registrar nacimientos, hacer seguimientos nutricionales o enviar
diagnósticos desde ubicaciones remotas. La cocreadora del sistema, Erica Kochi,
contaba en un artículo cómo un emprendedor en Ghana lo utilizaba para
mantenerse informado sobre las ventas de estufas de cocina en todo el país.
RapidSMS es también la base de U-Report, una red social para el público joven
que cuenta con 6 millones de usuarios en 53 países. […]
Finalmente, se puede mencionar a M-Pesa, lanzado en 2007 por el operador Safaricom, filial
de Vodafone en Kenia. M-Pesa (Mobile Pesa, por «dinero» en suajili) es un sistema de
transferencias y pagos por móvil dirigido a las personas sin acceso a los circuitos financieros
convencionales. Permite cargar dinero en la tarjeta SIM y enviarlo a otros teléfonos, además
de convertir el saldo en efectivo en un establecimiento autorizado. M-Pesa nació con vocación
de llegar a la tienda de cualquier esquina, y así lo hizo; hoy prácticamente no existe aldea en
Kenia que no disponga de algún comercio conectado al sistema. Las transacciones se realizan
PÁRRAFO DE
por SMS, lo que permite operar desde teléfonos básicos. Su éxito ha sido tal que se ha DESARROLLO 3
convertido en el principal servicio de dinero móvil en el mundo. Hoy opera en diez países de
África, Asia y Europa Oriental, y continúa su expansión. En 2016, el sistema procesó unos
6000 millones de transacciones a través de una red de más de 287 400 agentes y con 29,5
millones de usuarios activos. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts estimó
que el servicio ha ayudado a salir de la pobreza extrema a 194 000 hogares de Kenia, el 2%
del total. Además, M-Pesa reduce los atracos callejeros y la pequeña corrupción vinculada a
los pagos en efectivo.
¿Qué contiene la conclusión?

En síntesis, hayan sido creadas por iniciativas

independientes, de la empresa privada de organizaciones

no gubernamentales las aplicaciones y otras tecnologías


CONCLUSIÓN
como iCow, RapidSMS o M-Pesa son de gran utilidad en

los países en vías de desarrollo. Es importante y

necesario que los Estados les presten especial atención

como herramienta para enfrentar la pobreza.

Adaptado de Yanes, J. (22 de agosto de 2019). Tecnologías móviles para el


desarrollo del tercer mundo. OpenMind BBVA. Recuperado de
https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/innovacion/tecnologias-moviles-para-el-
desarrollo-del-tercer-mundo/
¿En los párrafos de
desarrollo, todas las
oraciones son igualmente
importantes?
Cada oración representa una idea, pero existe diferencia de jerarquías.
¿Cuál es la idea más importante de este párrafo?

Los personajes de los cuentos no poseen un carácter definido, sino que son estereotipos
carentes de profundidad y desarrollo psicológico, que actúan y se agotan en función de la
trama. La acción se desarrolla en un tiempo ucrónico y en un lugar utópico, y el héroe –el
protagonista–, encarna todo tipo de virtudes: valor, bondad, generosidad… y, sobre todo,
astucia. Es esencialmente viajero y errante, se encuentra con sucesivos obstáculos y
enemigos a los que al final siempre vence con el apoyo de ayudantes, ya sean animales o
seres sobrenaturales, que utilizan sus cualidades no humanas para socorrerlo, aunque se
comportan como humanos en todo lo demás. Por el contrario, los antagonistas son malvados,
crueles, envidiosos y egoístas. […]

Diez, M. (s. f.). Los viejos –y siempre nuevos– cuentos literarios. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/los-
viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-populares/
¿Cuál es la idea más importante de este párrafo?

Los personajes de los cuentos no poseen un carácter definido, sino que son estereotipos
carentes de profundidad y desarrollo psicológico, que actúan y se agotan en función de la
trama. La acción se desarrolla en un tiempo ucrónico y en un lugar utópico, y el héroe –el
protagonista–, encarna todo tipo de virtudes: valor, bondad, generosidad… y, sobre todo,
astucia. Es esencialmente viajero y errante, se encuentra con sucesivos obstáculos y
enemigos a los que al final siempre vence con el apoyo de ayudantes, ya sean animales o
seres sobrenaturales, que utilizan sus cualidades no humanas para socorrerlo, aunque se
comportan como humanos en todo lo demás. Por el contrario, los antagonistas son malvados,
crueles, envidiosos y egoístas. […]

Diez, M. (s. f.). Los viejos –y siempre nuevos– cuentos literarios. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/los-
viejos-y-siempre-nuevos-cuentos-populares/
ESTA ES LA IDEA PRINCIPAL.

Los personajes de los cuentos no poseen un carácter


definido, sino que son estereotipos carentes de
profundidad y desarrollo psicológico, que actúan y se
agotan en función de la trama. La acción se desarrolla en
un tiempo ucrónico y en un lugar utópico, y el héroe –el
protagonista–, encarna todo tipo de virtudes: valor, bondad,
generosidad… y, sobre todo, astucia. Es esencialmente viajero
y errante, se encuentra con sucesivos obstáculos y enemigos
a los que al final siempre vence con el apoyo de ayudantes,
ya sean animales o seres sobrenaturales, que utilizan sus
cualidades no humanas para socorrerlo, aunque se comportan
como humanos en todo lo demás. Por el contrario, los
antagonistas son malvados, crueles, envidiosos y egoístas.
[…]
ESTAS SON LAS IDEAS SECUNDARIAS.

Los personajes de los cuentos no poseen un carácter definido,


sino que son estereotipos carentes de profundidad y desarrollo
psicológico, que actúan y se agotan en función de la trama. La
acción se desarrolla en un tiempo ucrónico y en un lugar
utópico, y el héroe –el protagonista–, encarna todo tipo de
virtudes: valor, bondad, generosidad… y, sobre todo,
astucia. Es esencialmente viajero y errante, se encuentra
con sucesivos obstáculos y enemigos a los que al final
siempre vence con el apoyo de ayudantes, ya sean
animales o seres sobrenaturales, que utilizan sus
cualidades no humanas para socorrerlo, aunque se
comportan como humanos en todo lo demás. Por el
contrario, los antagonistas son malvados, crueles,
envidiosos y egoístas. […]
A partir de lo analizado, ¿qué
es una idea principal?, ¿qué
es una idea secundaria?
• Es la oración que abarca y da sentido a las
I demás ideas del párrafo. Puede aparecer en
cualquier parte del párrafo y puede estar
P acompañada por una o más ideas
secundarias.

• Las ideas secundarias desarrollan o


IS complementan la idea principal.

• En algunos casos, las ideas secundarias


sirven para complementar ideas
IS secundarias anteriores a través de la
definición, la ejemplificación o la
paráfrasis.
Apliquemos lo
aprendido.
Desarrollemos
los ejercicios
de las páginas
8 y 9.
Subraye la idea principal con rojo y con azul las secundarias.

La familia es claramente una institución decisiva en materia


de prevención del delito en una sociedad. Si es una familia
que funciona bien, impartirá valores y ejemplos de conducta
en las edades tempranas que serán después fundamentales
cuando los jóvenes deban elegir en sus vidas frente a
encrucijadas difíciles. Si entra en proceso de desarticulación
deja de cumplir dicha función.

Kliksberg, B. (2001). El crecimiento de la criminalidad en América Latina: un tema urgente. Revista de


la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, 6 (20), p. 109. Recuperado de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/20/a08.pdf
Subraye la idea principal con rojo y con azul las secundarias.

La familia es claramente una institución decisiva en materia


de prevención del delito en una sociedad. Si es una familia
que funciona bien, impartirá valores y ejemplos de conducta
en las edades tempranas que serán después fundamentales
cuando los jóvenes deban elegir en sus vidas frente a
encrucijadas difíciles. Si entra en proceso de desarticulación
deja de cumplir dicha función.

Kliksberg, B. (2001). El crecimiento de la criminalidad en América Latina: un tema urgente. Revista de


la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, 6 (20), p. 109. Recuperado de
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/20/a08.pdf
La desnutrición crónica aumenta el riesgo de contraer
enfermedades, y frena el crecimiento y el desarrollo
físico e intelectual del niño. Al limitar su capacidad
intelectual y cognitiva afecta a su rendimiento escolar y a
la adquisición de habilidades para la vida. Limita, por
tanto, la capacidad del niño de convertirse en un adulto
que pueda contribuir, a través de su evolución humana y
profesional, al progreso de su comunidad y de su país.
Por ello, cuando la desnutrición se perpetúa de
generación en generación se convierte en un serio
obstáculo al desarrollo y a su sostenibilidad.

Wisbaum, W. (2011). La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento.
Unicef. Recuperado de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_La_desnutricion_infantil.pdf
La desnutrición crónica aumenta el riesgo de contraer
enfermedades, y frena el crecimiento y el desarrollo
físico e intelectual del niño. Al limitar su capacidad
intelectual y cognitiva afecta a su rendimiento escolar y a
la adquisición de habilidades para la vida. Limita, por
tanto, la capacidad del niño de convertirse en un adulto
que pueda contribuir, a través de su evolución humana y
profesional, al progreso de su comunidad y de su país.
Por ello, cuando la desnutrición se perpetúa de
generación en generación se convierte en un serio
obstáculo al desarrollo y a su sostenibilidad.

Wisbaum, W. (2011). La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento.
Unicef. Recuperado de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_La_desnutricion_infantil.pdf
La práctica educativa es una actividad compleja que está determinada por una
multiplicidad de factores. Entre ellos, se encuentran los siguientes: las
características de la institución, las experiencias previas de los alumnos y
profesores, así como la capacitación que han recibido estos últimos. La complejidad
de la práctica educativa torna difícil su estudio y también su modificación. Es común
escuchar que, a pesar de los cursos de capacitación que toman los docentes, con
mucha frecuencia, su práctica se mantiene inalterada. Hay voces aún más
pesimistas que hablan de la muy frecuente impermeabilidad de la práctica educativa
al cambio.
 
Adaptado de Gómez, L. (Julio-setiembre de 2008). Los determinantes de la práctica educativa.
Universidades (38), p. 30. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/373/37303804.pdf
La práctica educativa es una actividad compleja que está determinada por una
multiplicidad de factores. Entre ellos, se encuentran los siguientes: las
características de la institución, las experiencias previas de los alumnos y
profesores, así como la capacitación que han recibido estos últimos. La complejidad
de la práctica educativa torna difícil su estudio y también su modificación. Es común
escuchar que, a pesar de los cursos de capacitación que toman los docentes, con
mucha frecuencia, su práctica se mantiene inalterada. Hay voces aún más
pesimistas que hablan de la muy frecuente impermeabilidad de la práctica educativa
al cambio.
 
Adaptado de Gómez, L. (Julio-setiembre de 2008). Los determinantes de la práctica educativa.
Universidades (38), p. 30. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/373/37303804.pdf
Se puede decir que la tecnología de la comunicación es causa y

consecuencia de la globalización. Gracias a la tecnología, los medios

de comunicación tradicionales pueden ser vistos, leídos o escuchados

en casi cualquier parte del mundo, sin importar su origen. A esto se

suma el uso de internet y redes sociales, con la inmediatez que las

caracteriza.

 
Adaptado de Rodríguez, D. (s. f.). Ventajas y desventajas de la globalización.

Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/ventajas-desventajas-globalizacion/


Se puede decir que la tecnología de la comunicación es causa y

consecuencia de la globalización. Gracias a la tecnología, los medios

de comunicación tradicionales pueden ser vistos, leídos o escuchados

en casi cualquier parte del mundo, sin importar su origen. A esto se

suma el uso de internet y redes sociales, con la inmediatez que las

caracteriza.  

Adaptado de Rodríguez, D. (s. f.). Ventajas y desventajas de la globalización.

Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/ventajas-desventajas-globalizacion/


¡Ahora es su turno!

• En parejas, desarrolle el
ejercicio C, ubicado en la
página 10.
¡Vamos a aplicar
nuestros
aprendizajes!

• De manera individual, revise la


lectura ¿POR QUÉ LOS NIÑOS
MÁS INTELIGENTES NO
QUIEREN IR AL COLEGIO? y
desarrolle las preguntas
propuestas a continuación.
¡Buen trabajo!

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND


Nivelación de Letras
Semana 2 / Tema 2
Ciclo 2022-0
REDACCIÓN:
CONSTRUCCIÓN DE ESQUEMAS
ENUMERATIVOS II
REDACCIÓN DE UN PÁRRAFO EXPOSITIVO
Recordemos la construcción de esquemas enumerativos
Pasos que se deben seguir para construir un esquema enumerativo
 
1. Leer el texto propuesto como fuente de información 
2. Revisar la indicación establecida para la redacción 
3. Determinar la idea principal del esquema enumerativo del párrafo 
4. Señalar las ideas secundarias 
5. Proponer un esquema
Para la construcción de nuestro
esquema enumerativo, recordemos
la lectura «Llegada y conquista del
Perú: Factores que contribuyeron

con la conquista».
LLEGADA Y CONQUISTA DEL PERÚ
FACTORES QUE CONTRIBUYERON CON LA CONQUISTA

Superioridad tecnológica

Hubo diversos recursos que marcaron la superioridad tecnológica de


los conquistadores españoles sobre la resistencia inca. Las armas
fueron los artefactos en los que más evidente fue esta diferencia
tecnológica. La ventaja que otorgaban las armas de fuego a los
españoles, frente a los arcos y flechas, las macanas, las lanzas y las
cachiporras de los incas, fue considerable.

 Sin embargo, los animales fueron también herramientas


fundamentales como elementos de intimidación utilizados por los
españoles contra los incas. En este sentido, los caballos fueron
determinantes, no solo como herramienta de intimidación, sino
también como medio que facilitó y dinamizó la movilización de los
conquistadores. Los perros de los conquistadores causaron, asimismo,
pavor entre los indígenas por su ferocidad que, habiendo sido
exacerbada para la guerra de reconquista española, se utilizó también
como arma en la conquista de América. 
Enfermedades y epidemias

Las epidemias y enfermedades que llegaron a América con los conquistadores europeos
debilitaron y diezmaron la población nativa de todo el continente. Sin embargo, el caso del
Perú fue particular. Enfermedades como la viruela y la influenza llegaron antes que los
conquistadores a los territorios del Tahuantinsuyo. Por esta razón, cuando los primeros
españoles llegaron a Tumbes, las enfermedades y epidemias ya tenían varios años ocasionando
muertes y debilitando la salud de la población del imperio. Incluso, se cree que el inca Huayna
Cápac y el auqui elegido para su sucesión perecieron víctimas de la viruela, casi 10 años antes
de que la expedición de Pizarro llegara a la zona de Tumbes.

Dichas enfermedades, sin embargo, no atacaron a toda la población del imperio por igual. El
clima determinó cuáles poblaciones serían las más afectadas, y cuáles, las más protegidas. Los
poblados de la costa norte y central, de clima cálido, fueron los más vulnerables a la
propagación de enfermedades y epidemias. Por otra parte, el frío y la altura de los Andes
protegieron a los pobladores de la sierra, con excepción de los que habitaban los valles del
centro y del sur (el valle del Mantaro y el de Urubamba), cuyo clima excepcionalmente
templado y cálido favoreció la propagación de las ya mencionadas enfermedades.
En todo caso, es evidente que la propagación de enfermedades contribuyó de manera
determinante al éxito de la conquista al haber debilitado y aniquilado a gran parte de la
población del Tahuantinsuyo.
Pugnas dentro del Tahuantinsuyo

La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo coincidió con la lucha interna


que Huáscar y Atahualpa, ambos hijos de Huayna Cápac, sostenían por el
control del imperio incaico. Esta lucha, que por mucho tiempo fue descrita
como una guerra fratricida que demostraba la decadencia del imperio, al
parecer, no fue sino la repetición de las guerras rituales tras la muerte de
un inca. La sucesión no existía dentro del Tahuantinsuyo; la elección del
inca se realizaba entre los jóvenes más aptos y que mejores condiciones
reunían para el mando. 
Una vez elegidos los posibles candidatos, debían ellos contar con el apoyo
de las panacas cuzqueñas, es decir, los grupos familiares descendientes de
los antiguos incas. Estas panacas se encontraban divididas en hanan y
hurin, las dos parcialidades en que estaba dividida la organización andina y
a la que pertenecían las dinastías incaicas. Esta dualidad organizaba la vida
en los Andes. Lo hanan tenía ascendencia sobre lo hurin; en el caso de esta
guerra ritual, durante su desarrollo, el representante del bando hanan era
identificado y se le apoyaba, pues debía ganar para mantener el orden
natural de las cosas. 
En el caso de la guerra entre Huáscar y Atahualpa, se puede observar dicho
patrón. Tras un rito de iniciación, Atahualpa se le identifica como el inca
hanan y, a partir de ese momento, las crónicas solo hablan de las batallas
ganadas por dicho inca. Huáscar está destinado a perder y a ceder a favor
del inca de Tumipampa. 

Si bien es cierto que para la fecha en que llegan los españoles el


Tahuantinsuyo tuvo su mayor expansión, no se puede negar que en sus
fronteras existía poca población como para mantener los vínculos de
reciprocidad y redistribución que eran los pilares en la economía y
organización social incaica. En este sentido, es posible afirmar que, por el
año de 1532, hubo cierta descomposición en la estructura organizacional;
pero ello no es fruto de las guerras entre Huáscar y Atahualpa. Estas
batallas eran parte de un rito cíclico que se realizaba a la muerte de cada
inca. El rito coincidió con la llegada de los peninsulares, quienes se valieron
de dicho enfrentamiento para tomar control sobre el Tahuantinsuyo.
Tomado de Fundación Telefónica y Educared (s. f.). La conquista del Perú. Recuperado de
http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/sites/conquista-peru/conquista_2_a.htm
El esquema enumerativo

1. Causas que contribuyeron con la conquista del Perú


1.1. Superioridad tecnológica Ideas
complementarias a la
Armas
idea secundaria 1.1
Caballos
1.2. Enfermedades y epidemias Ideas
Viruela e influenza complementarias a la
idea secundaria 1.2
Influencia climática
1.3. Pugnas del Tahuantinsuyo Ideas
Guerra entre Huáscar y Atahualpa complementarias a la
idea secundaria 1.3
Descomposición de la estructura organizacional
 
La redacción de un párrafo expositivo

Después de haber desarrollado los pasos

anteriormente mencionados para la

construcción del esquema, ¿cómo se

redacta un párrafo expositivo?


La redacción de un párrafo expositivo

• Se redactará el párrafo expositivo con


oraciones simples y compuestas; para ello,
considere el uso de verbos principales y
subordinados.

• Verifique que se hayan


empleado, correctamente,
las reglas de tildación
y los signos de puntuación.

• Cuide el empleo de conectores.

• Verifique si se ha respetado la referencia


interna
Redactemos un párrafo expositivo a partir de la

lectura «Llegada y conquista del Perú: Factores

que contribuyeron con la conquista» de acuerdo

a la premisa planteada.

PREMISA:
¿Cuá les son las causas que contribuyeron
con la conquista del Perú ? Previamente,
elabore su esquema.
Tengamos en cuenta que debe existir
Párrafo redactado correlación entre el esquema y el Esquema
párrafo redactado
1. Causas que contribuyeron con la
Existen tres causas que contribuyeron con la conquista
del Perú . Llegaron con una superioridad tecnoló gica conquista del Perú
que se manifestó durante este proceso. Las armas de 1.1. Superioridad tecnológica
fuego fueron decisivas contra las macanas, lanzas, etc.
Armas
Los caballos fueron su medio de transporte y, al mismo
tiempo, de ataque. Las enfermedades y epidemias Caballos
colaboraron, en gran medida, con la supremacía 1.2. Enfermedades y epidemias
españ ola. La viruela y la influenza terminaron con la
Viruela e influenza
vida de abundante població n. El clima cá lido de las
zonas costeras influyó , principalmente, para la Influencia climática
transmisió n de estas enfermedades. Las pugnas 1.3. Pugnas del Tahuantinsuyo
internas del Tahuantinsuyo provocaron un periodo de
Guerra entre Huáscar y
tensió n y crisis. Uno de estos eventos agravantes fue la
guerra entre Huá scar y Atahualpa. Es preciso afirmar Atahualpa
que la descomposició n de la estructura organizacional Descomposición de la
no se debió propiamente a la guerra entre hermanos.
estructura organizacional
 
¿Cómo podemos
mejorar la
redacción de
nuestro párrafo?
Párrafo revisado

Existen tres causas que contribuyeron con la conquista del Perú . En


primer lugar, los españ oles llegaron con una superioridad tecnoló gica
que se manifestó durante este proceso. Por un lado, las armas de fuego
fueron decisivas contra las armas que manejaban los incas. Por otro
lado, los caballos fueron su medio de transporte y, al mismo tiempo, de
ataque. En segundo lugar, las enfermedades y epidemias colaboraron,
en gran medida, con la supremacía españ ola. Por ejemplo, la viruela y
la influenza terminaron con la vida de abundante població n. Además, el
clima cá lido de las zonas costeras influyó , principalmente, para la
transmisió n de estas enfermedades. Finalmente, las pugnas internas
del Tahuantinsuyo provocaron un periodo de tensió n y crisis. Uno de
estos eventos agravantes fue la guerra entre Huá scar y Atahualpa. Sin
embargo, es preciso afirmar que la descomposició n de la estructura
Ejercicio de aplicación

Redacte un párrafo expositivo en el que explique qué soluciones se consideraron para


enfrentar el acoso callejero en São Paulo y Ciudad de México. Previamente, proponga
un esquema de redacción.

SOLUCIONES ADOPTADAS PARA COMBATIR EL ACOSO CALLEJERO

Con la creciente exposició n del acoso callejero en la agenda pú blica nacional e internacional,
aumentaron, en la ú ltima década, las iniciativas enfocadas en resolverlo, especialmente
aquellas dedicadas a su erradicació n en el transporte pú blico. Las formas como esas políticas
fueron llevadas a cabo en diversas ciudades promueven tanto críticas como respaldo social,
lo que generó que la discusió n ocupase tanto los espacios de decisió n y participació n sobre
género, ciudad y movilidad como las calles, prensa y redes sociales digitales. En los
siguientes pá rrafos, se detallan dos ejemplos de políticas pú blicas de enfrentamiento al
acoso callejero en las dos ciudades má s grandes de América Latina: Sã o Paulo y Ciudad de
México.
En Brasil, la Companhia do Metropolitano de Sã o Paulo,
empresa que gestiona el sistema de metro de la capital má s
poblada del país, instituyó en 2015 una campañ a permanente
de estímulo para que las personas denuncien el acoso sexual
que ocurre en ese medio de transporte. La iniciativa empezó
después de una ola de reclamos acerca de casos de acoso y
violació n, y de la colaboració n directa de dos jó venes usuarias
del sistema, que llevaron sugerencias de acció n a la empresa.
Ademá s de la campañ a, los funcionarios y funcionarias de la
compañ ía recibieron capacitaciones acerca de có mo acoger
víctimas que buscan ayuda después de situaciones de
violencia de género en el metro. Otras medidas fueron la
colocació n de, al menos, una funcionaria disponible para
recibir a mujeres acosadas en toda estació n de metro y el
lanzamiento de una aplicació n que permite hacer denuncias
con el envío de imá genes.
En México, el Gobierno de la Ciudad de México implementó , a partir del añ o
2007, el programa Viajemos Seguras, compuesto por una serie de estrategias
para prevenir, enfrentar, atender y sancionar la violencia sexual cometida
contra las mujeres en el transporte pú blico, al igual que la cometida en los
espacios pú blicos cercanos. La iniciativa incluye campañ as contra el acoso,
capacitació n de operadores del transporte pú blico, el apoyo de policías, una
plataforma web de reporte de incidentes, y el acompañ amiento jurídico y
psicoló gico a las víctimas. En el programa, se incluyeron acciones
controversiales y ampliamente rechazadas por los movimientos feministas: las
unidades de autobuses y metro de uso exclusivo para las mujeres en hora punta
y dos campañ as de sensibilizació n e incentivo a la denuncia creadas con el
apoyo de ONU Mujeres. La primera, «Tu denuncia es tu mejor defensa», ha
consistido en la difusió n de piezas grá ficas informativas y la distribució n de
silbatos para que las mujeres reportasen el acoso sexual en el momento de su
ocurrencia, y la segunda, #NoEsDeHombres, instaló , en los vagones del metro,
asientos con genitales masculinos con el objetivo de incentivar a los hombres a
reflexionar sobre las prá cticas de acoso sexual contra mujeres.
Enfrentar el acoso callejero implica promover la equidad de género en el
derecho a la ciudad, ya que el miedo de la violencia de género caracteriza la
experiencia y la socializació n de las mujeres en el espacio pú blico, sea porque
ellas ya la vivieron o porque presienten la alta probabilidad de vivirla. No se
trata, sin embargo, de solucionar solamente un problema de género, sino
también un problema de la ciudad, de movilidad y derechos humanos,
reconocido a partir de la perspectiva de género. Así, como anteriormente se
mencionó y como señ alan las organizaciones y movimientos sociales que
actú an en el tema, creemos que las soluciones, necesariamente, pasan por la
transversalidad, es decir, por un conjunto de esfuerzos coordinados y
distribuidos de diferentes sectores de la ciudad.
 
Junqueira, A. (noviembre de 2017). Acoso callejero: ¿Cómo solucionar el problema? Más allá de los límites.
Apuntes para una movilidad inclusiva. Recuperado de
https://www.academia.edu/36496943/Cap%C3%ADtulos_Acoso_callejero_C%C3%B3mo_solucionar_el_probl
ema_e_Auditor%C3%ADas_de_percepci%C3%B3n_de_seguridad_de_g%C3%A9nero_y_calidad_de_la_camin
abilidad_en_el_espacio_p%C3%BAblico_-_El_caso_de_Jardim_Brasil_
IP:

IS:

IS:
¡¡¡Es tiempo de verificar cuánto hemos
aprendido!!!
En grupos, desarrollen las preguntas de la primera lectura de
la guía de práctica, «Consecuencias negativas del trabajo en
casa» (página 24).
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

¡Excelente!
¡Lo hicimos bien!
Imágenes
Parte de las imágenes empleadas en la elaboración de este material educativo fueron
extraídas de publicaciones de tipo periodístico y divulgativo:
• Diapositivas 46, 48 y 49: Ilustraciones de Guaman Poma en Nueva Coronica y Buen
gobierno. Recuperadas de: http://www5.kb.dk/permalink/2006/poma/1/es/text/?
open=idm45821230785840
• Diapositiva 58. Acoso callejero. Recuperada de Diario El País.
https://elpais.com/sociedad/2020/01/17/actualidad/1579286902_550015.html
• Diapositivas 59: Acoso callejero. Recuperada de Blog Medicina & Sociedad Bolívar
https://marcelochillon.wordpress.com/2015/04/15/no-me-silbes-que-no-soy-un-
perro-abril-contra-el-acoso-callejero/

Todas las demás imágenes son de uso gratuito y se pueden encontrar en


www.freepik.es. Los gifs son Creative Commons.

También podría gustarte