Está en la página 1de 43

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES BIOLOGIA Y QUIMICA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA


UNIDAD 2

Msc. Jimy Guanoluisa Moreno


Región craneal

 La región craneal está constituida


por 8 huesos: dos temporales, dos
parietales, un frontal, un occipital,
un etmoides (forma parte del
tabique nasal) y un esfenoides
(configura la mayor parte de la
base del cráneo).
 La cabeza ósea, esqueleto de la cabeza o calavera, es el conjunto de huesos
 que forman el esqueleto de la cabeza (cráneo y huesos de la cara); y rodean y
protegen al encéfalo y los órganos de los sentidos, y contienen al aparato de la 
masticación. Normalmente se encuentran 22 huesos en el esqueleto de la
cabeza, en donde solo uno, la mandíbula, es móvil.
Frontal: Es un hueso único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo. Está situado por
delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides.
Temporal: Hueso par, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo, contiene el órgano vestibulococlear.
Hueso occipital: Hueso único, mediano y simétrico, que corresponde a la parte
posteroinferior del cráneo.
Occipital
Hueso parietal: Hueso par, situado por detrás del frontal, por encima del temporal y
por delante del occipital.
Hueso parietal
Hueso etmoides: Hueso único, se halla situado por delante del esfenoides y por detrás de la escotadura
etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales.
Hueso esfenoides: Hueso impar, mediano y simétrico, situado como una cuña en la
base del cráneo, entre los huesos que lo rodean.
Huesos de la cara (esplacnocráneo, viscerocráneo o esqueleto facial)
Vómer
Unguis
Cornete nasal inferior
El cornete inferior (Concha nasalis inferior) es un hueso de la cara, par, formado cada uno por una lámina ósea compacta, con dos caras, interna
y externa, dos bordes y dos extremos.

Los cornetes son una estructura


de hueso esponjoso, recubiertos
por mucosa respiratoria y ubicados
en las partes laterales de cada
cámara nasal.
En sus estromas tienen gran
cantidad de vasos sanguíneos, lo
que permite que cumplan
la función de calentar,
humidificar y filtrar el aire que
respiramos.
Maxilar superior. Hueso bilateral de la cara, situado encima de la cavidad bucal,
debajo de la cavidad orbitaria y por fuera de las fosas nasales. Toma parte en la
formación de las paredes de estas tres cavidades. Hueso maxilar superior.
Maxilar inferior o mandíbula. El maxilar inferior o también llamado mandíbula, es
un hueso móvil que forma parte de los huesos de la cara o de lo que se conoce como
macizo óseo, y que se articula con el hueso temporal del cráneo.
Cigomático o malar. es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que
forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el
proceso cigomático del hueso temporal.

El cuerpo tiene cuatro caras:


una superior (orbitaria), una
nasal, una posterior
(infratemporal o cigomática)
y una anterior (facial).
Hueso palatino
Es un hueso plano, doble, que
no tiene una figura regular y
que forma parte de los huesos
de la cara. Debido a la forma
tan irregular que tiene
el palatino, al estudiar su
anatomía resulta que se
encuentran múltiples bordes,
apófisis y crestas; pero para
que estas zonas se puedan
formar es necesaria la unión
de otras dos porciones
conocidas como lámina
horizontal y otra
llamada lámina vertical. 
Huesos propios de la nariz. El hueso nasal (hueso propio de la nariz) es un hueso de la cara, par, corto y
compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior,
lateral o externo y medial o interno). Ambos huesos propios forman la raíz y el dorso o puente de la nariz.
Huesos del Oído

Es el órgano de la audición
y el equilibrio, Las partes del oído incluyen:
•El oído externo, formado por:
• El pabellón auricular o la
• aurícula. 
• Parte externa del oído.
• El conducto auditivo externo
• Conducto que conecta el oído
• externo al oído interno u oído
• medio.
•La membrana timpánica (también llamada tímpano). Esta membrana separa el oído externo del oído medio.
•El oído medio (cavidad timpánica), formado por:
• Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que transmiten las ondas sonoras al oído interno. Los
huesos se llaman:
• Martillo
• Yunque
• Estribo
• La trompa de Eustaquio. Conducto que une el oído medio
• con la parte posterior de la nariz.
• La trompa de Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en el
• oído medio. Se necesita de una presión equilibrada para
• obtener una transferencia adecuada de las ondas sonoras.
• La trompa de Eustaquio se encuentra recubierta por mucosa,
• al igual que el interior de la nariz y la garganta.
• Oído interno, formado por:
• La cóclea (que contiene los nervios de la audición).
• El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio).
• Los conductos semicirculares (que contienen receptores
• para el equilibrio).
 ¿Cómo oímos?
 La audición comienza en el oído externo. Cuando se produce un sonido fuera del oído externo, las ondas sonoras, o
vibraciones, viajan hasta el conducto auditivo externo y golpean el tímpano (membrana timpánica). El tímpano vibra. Las
vibraciones luego pasan a los tres pequeños huesos del oído medio conocidos como huesecillos. Los huesecillos amplifican
el sonido y transmiten las ondas sonoras al oído interno y en el órgano de la audición que contiene líquido (cóclea).
 Una vez que las ondas sonoras llegan al oído interno, que se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envía
al cerebro. Finalmente, el cerebro traduce estos impulsos en sonido.
ANATOMÍA DEL OIDO EXTERNO, MEDIO E INTERNO
1.1 Anatomía descriptiva del oído externo:
Podemos dividir el oído externo en dos partes: pabellón
auricular y conducto auditivo externo.
1. Pabellón auricular: Situado en la parte lateral e inferior
de la cabeza, posee una cara lateral y otra medial:
-Cara lateral: Orientada hacia fuera y adelante, posee una
serie de relieves (hèlix, antehèlix, trago y antitrago) y una
serie de depresiones dando forma al pabellón.

 1. h. Hélix, n. Fosita navicular,


 Limbo de la concha, r. Raíz del hélix, t. Trago, e. Escotadura de la concha, lo. Lóbulo, a.
Antitrago, c. concha, ah. Antehélix, d. Tubérculo de Darwin, b. Brazo del antehélix (crura
helicis). La piel se adhiere a la estructura cartilaginosa, sólo el lóbulo, en la parte inferior, no
posee armazón cartilaginoso.
 -Cara Medial: Su tercio anterior está adherido a la
 entrada del conducto auditivo externo, mientras
 que los dos tercios posteriores están libres.
 Reproduce en sentido inverso las prominencias y
 depresiones de la cara anterior. La piel es mucho
 menos adherente a la pared cartilaginosa, forma
 el surco retroauricular de un repliegue de piel
 hacia la zona mastoidea.
 Bases anatómicas del oído y el hueso temporal
 El pabellón está constituido por la piel de recubrimiento, y por un
armazón cartilaginoso, ligamentos, y músculos.
El Cuello
El cuello (del latín Collum) es el área de transición
 entre el cráneo por arriba, el tronco y las extremidades
superiores por debajo.
Funciona como un conducto para las estructuras que
circulan entre ellos, además de contener estructuras
especializadas tales como la laringe, la tráquea, el 
esófago y las glándula tiroides y paratiroides.
Para facilitar la flexibilidad y potenciar la eficacia
de los órganos sensoriales que se encuentran en la
cabeza, el cuello presenta una estructura relativamente
 delgada.

 Latarjet, Michel y Alfredo Ruiz Liard Anatomía Humana, Volumen 1, pp. 122-134. Ed. Médica Panamericana, 2006..En Google Books.
Huesos del cuello
 El esqueleto del cuello está compuesto por vértebras
 cervicales, el hueso hioides, las clavículas y el esternón.
 La parte cervical de la columna, es decir, el cuello, está
 formado por siete vértebras. Además, también existen
 articulaciones intervertebrales, que son las que le otorgan
 flexibilidad y movimiento.
 Primera vértebra cervical o Atlas (C1)
 Segunda vértebra cervical o Axis (C2).
 Tercera vértebra cervical (C3).
 Cuarta vértebra cervical (C4).
 Quinta vértebra cervical (C5).
 Sexta vértebra cervical (C6).
Columna Vertebral
 La columna vertebral, espina dorsal o
el raquis es una compleja estructura
osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en
forma de tallo longitudinal, que constituye la
porción posterior e inferior del esqueleto axial.
La columna vertebral es un conjunto de huesos1​
situados (en su mayor extensión) en la parte
media y posterior del tronco, y va desde la cabeza
(a la cual sostiene), pasando por el cuello y la
espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.
Vertebras
 Regiones de la columna
 La columna vertebral consta de cinco regiones,
contando con 33 vértebras durante la niñez y 26 en
la adultez (debido a que las vértebras de la región
sacro-coxial y el coxis se unen formando un hueso
cada uno), dividiéndose en:
 región cervical  (7 vértebras, C1-C7)
 región dorsal o torácica (12 vértebras, T1-T12)
 región lumbar (5 vértebras, L1-L5)
 región sacro-axial (5 vértebras, S1-S5)
 coxis (4 vértebras)
 Cada región tiene una serie de características
propias, las cuales se van superponiendo en aquellas
vértebras cercanas a la otra zona (como por ejemplo
C7, T12 o L5).
Curvaturas de la columna vertebral humana

 Las curvaturas de la columna vertebral no se producen sólo debido a la


forma de las vértebras, sino también a la forma de los 
discos intervertebrales.
 En los seres humanos, la columna vertebral presenta varias curvas, que
corresponden a sus diferentes regiones: cervical, torácica, lumbar y 
pélvica.
 La curva cervical es convexa hacia adelante; es la menos marcada de
todas las curvas. La curva torácica es cóncava hacia delante, y se
conoce como la curva tt. La curva lumbar es más marcada en la mujer
que en el varón. Es convexa anteriormente, y se conoce como la curva
lordótica. La curva pélvica concluye en el coxis; su concavidad se
dirige hacia delante y hacia atrás.
 La columna humana cuenta con dos tipos principales de curvaturas:
anteroposteriores (ventrodorsales) y laterolaterales.6
El Torax

 El tórax es la parte del cuerpo que se encuentra


entre el cuello y el abdomen. Incluye las costillas y
el esternón. Dentro del pecho se encuentran varios
órganos como el corazón, pulmones y esófago. La
pleura, una membrana de tejido delgado, reviste el
interior de la cavidad torácica
Las costillas humanas generalmente son 12 a cada lado (24 en total): 7 verdaderas o
esternales (I-VII), 3 falsas o asternales (VIII-X), y 2 flotantes (XI y XII), en forma de
arco con un cuerpo con dos caras, externa e interna; dos bordes, superior e inferior,
y dos extremos, posterior y anterior.
Extremidad superior

 Extremidad superior
 El miembro superior o extremidad
superior, en el cuerpo humano, es cada
una de las extremidades que se fijan a la
parte superior del tronco.
 Se compone de cuatro segmentos: cintura
escapular, brazo, antebrazo y mano; se
caracteriza por su movilidad y capacidad
para manipular y sujetar.
Mano.

 Parte
del cuerpo humano que va desde la
muñeca hasta la punta de los dedos.
 "la mano está provista de cinco dedos
articulados"
Extermidad inferior
Coloquialmente, los
miembros inferiores son las
piernas.
Sin embargo, en anatomía el
término pierna tiene un
significado más preciso y se
corresponde con la pantorrilla, es
decir, la porción del
miembro inferior situada entre
la rodilla y el tobillo.
pie
Medios de consulta.

 https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-vertebras-clasificacion-funcion-y-morfologia
 https://es.wikipedia.org/wiki/Miembro_inferior

También podría gustarte