Está en la página 1de 15

DESALOJOS PREVENTIVOS

LA INCAUTACIÓN
DEFENSA ART. 311 Y 316 DEL CPP
POSESORIA
EXTRAJUDICIAL ART. 920 CÓDIGO CIVIL
DEFENSA EXTRAJUDICIAL
DE
PREDIOS ESTATALES LEY 30230
DEFENSA DE LA PROPIEDAD
o
POSESION EN LA VIA
PENAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
SOBRE BIENES • Hurto, robo, abigeato, apropiación ilícita,
MUEBLES receptación y receptación.

CONTRA BIENES • Usurpación.


INMUBLES
SOBRE BIENES
MUEBLES E • Estafa, extorsión y daños.
INMUEBLES
¿Qué es la posesión?
Es el poder que una persona ejerce de hecho, de una manera efectiva e
inmediata sobre un bien o una cosa. La ley protege al que posee sin
necesidad de verificación previa de un derecho que lo ampare.
La posesión tiene algunos atributos de la propiedad, como son el uso y
disfrute del bien. Por ejemplo: un inquilino o un poseedor de un
asentamiento humano sin titulación puede usar y disfrutar del bien pero
no puede disponer (vender o hipotecar), o reivindicar (recuperar) el bien.

Presunción de propiedad
Artículo 912.-  El poseedor es reputado propietario, mientras no se pruebe lo contrario. (C.C) 
¿Qué es la propiedad?
Es un derecho constitucional sobre un bien.
Es el poder jurídico más amplio que existe sobre un bien.
Permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar o recuperar un bien.
Poder amplio no significa ilimitado, ya que la ley establece límites al
derecho de propiedad.
La propiedad debe ejercerse en armonía con el interés social.

Artículo 2 inciso 16 y artículo 70 de la Constitución Política del Perú.


Delito de Usurpación
Artículo 202.- Será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de tres años:
El que, para apropiarse de todo o parte de un inmueble,
destruye o altera los linderos del mismo.
El que, por violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza,
despoja a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de
un inmueble o del ejercicio de un derecho real.
El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble.
(…)
El que, ilegalmente, ingrese a un inmueble, mediante actos ocultos,
en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el
desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse .

Modificado por la Ley N° 30076


Delito de Usurpación Agravada
Artículo 204. La pena será privativa de libertad no menor de
cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación cuando
corresponda, cuando:
(…)
4. Sobre bienes del Estado de comunidades campesinas o
nativas, o sobre bienes destinados a servicios públicos
o inmuebles que integran el patrimonio cultural de la
Nación declarados por la entidad competente.
(…)
Será reprimido con la misma pena el que organice, financie,
facilite, fomente, dirija, provoque o promueva la realización de
usurpaciones de propiedad inmueble o privada.
Delito de Usurpación – Desalojo preventivo
Artículo 311.- Desalojo preventivo
1. En los delitos de usurpación, el juez, a solicitud del fiscal o
del agraviado, ordenará el desalojo preventivo del inmueble
ocupado en el término de veinticuatro horas, ministrando
provisionalmente la posesión al agraviado, siempre que
exista motivo razonable para sostener que se ha cometido el
delito y que el derecho del agraviado está suficientemente
acreditado. El desalojo se ejecuta dentro del término de
setenta y dos horas de concedida.
4. El juez resolverá, sin trámite alguno, en el plazo de
veinticuatro horas. Contra la resolución que se dicte procede
recurso de apelación. La interposición del recurso suspende
la ejecución de la resolución impugnada

Modificado por la Ley N° 30076


Defensa Posesoria
Extrajudicial
Defensa Posesoria Extrajudicial
El poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él o el
bien y recobrarlo, si fuere desposeído. La acción se realiza dentro
de los QUINCE (15) días siguientes a que tome conocimiento de
la desposesión. En cualquier caso, debe abstenerse de las vías de
hecho no justificadas por las circunstancias.
El propietario de un inmueble que no tenga edificación o esta se
encuentre en dicho proceso, puede invocar también la defensa
La Policía Nacional del Perú así como las Municipalidades respectivas, en el marco de sus
competencias, deben prestar el apoyo necesario a efectos de garantizar el estricto
cumplimiento.

Se presume que el Estado es poseedor de todos los inmuebles de su propiedad


(Ley Nº 29618).
Defensa extrajudicial
de
predios estatales
-Ley 30230-
DEFENSA EXTRAJUDICIAL DE PREDIOS
POR ENTIDADES PÚBLICAS
LEY 30230

Predios de su
competencia,
administración o
propiedad

Predios inscritos o no
Entidad pública Repeler invasiones u en
(Procuraduría pública) ocupaciones ilegales Registros Públicos o
SINABIP

Auxilio de la Policía
nacional del Perú

SINABIP - SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE BIENES ESTATALES


LEY N° 30230
 Recuperación extrajudicial de la propiedad estatal (Art. 65° y
66°).
 Entidades Involucradas
 Gobierno Nacional, Regional y Local.
 Norma que es canalizada a través de la Procuraduría.
 Contra todo tipo de invasiones u ocupaciones.
 Sobre predios que se encuentren bajo su competencia,
administración o propiedad.
 Sobre predios inscritos o no.
 Requerimiento del auxilio de la PNP, bajo responsabilidad.
LA INCAUTACIÓN
LA INCAUTACIÓN
 Artículo 316 Objeto de la incautación.-
1. Los efectos provenientes de la infracción penal o los instrumentos
con que se hubiere ejecutado, así como los objetos del delito
permitidos por la Ley, siempre que exista peligro por la demora,
pueden ser incautados durante las primeras diligencias y en el
curso de la Investigación Preparatoria, ya sea por la Policía o por
el Ministerio Público.
2. Acto seguido, el Fiscal requerirá inmediatamente al Juez de la
Investigación Preparatoria la expedición de una resolución
confirmatoria, la cual se emitirá, sin trámite alguno, en el plazo de
dos días

También podría gustarte