Está en la página 1de 11

Sesión No.

8 de Derecho de propiedad
Intelectual e industrial.
Lic. Roberto Gabriel Torres Vásquez.
Sábado de 5:15 a 7:15.
Fecha: 15/07/2022.
Universidad Panamericana(UPANA)
Variedades Vegetales.
• Las variedades vegetales son un conjunto de plantas, que se han modificado con el
objeto de agregar caracteres que favorezcan al producto del cultivo, acorde a los
intereses del agricultor.
• Las obtenciones vegetales, son variedades vegetales, que reúnen características
que permiten que se conceda un derecho de propiedad industrial, llamado derecho
de obtentor, que adjudica a su creador derechos de exclusividad sobre su
comercialización por un tiempo determinado.
• En virtud del Decreto 57-2000 del Congreso de la República, Ley de Propiedad
Industrial, Guatemala otorgó protección a los derechos de variedades vegetales
mediante el mecanismo de patente. Sin embargo, en ningún momento de la historia
se ha concedido en Guatemala un derecho de patente sobre una variedad vegetal, a
pesar que el mismo ha sido solicitado por diferentes titulares.
Continua el tema de Variedades Vegetales ( 2)

• El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y


los Estados Unidos (DR-CAFTA) fue negociado entre enero de 2003 y enero
de 2004, fue suscrito en la ciudad Washington, D.C. el 5 de agosto del año
2004. En virtud de dicho tratado, Guatemala se obliga a adherirse al
Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales.
• En el año 2006, el Congreso de la República aprueba dicho Convenio mediante
el Decreto 19-2006, y ese mismo año el Presidente de la República de
Guatemala deposita el instrumento de adhesión, el cual establece dentro de su
articulado como requisito fundamental la emisión de una ley específica que tenga
por objeto la protección de Derechos de Obtenciones Vegetales.
• No es hasta el año 2014, que se presenta dicha normativa materializada en
el Decreto 19-2014, Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales.
Continua el tema de Variedades Vegetales ( 3)

En Guatemala, la protección de derechos sobre variedades vegetales


anteriormente se encontraba establecida bajo el sistema de protección de
patentes. Sin embargo, con el tiempo se ha determinado que dicho
sistema no es idóneo para la protección de derechos derivados de
obtenciones vegetales, en virtud de que los requisitos necesarios para la
correcta protección de obtenciones vegetales no pueden aplicarse a la
misma.
Durante el periodo de protección, que usualmente es de 20 a 25 años
dependiendo al derecho que se busca proteger, sólo él y los productores
autorizados, tendrán facultad para realizar actos de explotación (producir,
vender u ofrecer en venta, exportar, importar, etc.
Descubrimientos Científicos.

• La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual mediante una publicación


explicativa, señala, ¿Qué tipo de invenciones no son patentables?
• En la mayoría de las legislaciones nacionales o regionales en materia de
patentes se incluye una lista de lo que no puede patentarse. En Guatemala, La
Ley de Propiedad Industrial Decreto 57-2000, establece en el artículo 91 la
materia que no constituye invenciones.
• En estos casos, el sujeto tiene el mérito sobre el descubrimiento como
primera persona que lo obtuvo, y el conjunto de sus acciones que lo llevan a
obtenerlo, sin embargo, no se otorga ningún derecho de Propiedad Industrial que
contenga facultades de exclusión comercial, por el contrario, el mismo pertenece
a la humanidad.
Importancia de las Variedades Vegetales.

Los derechos de obtentor sobre variedades vegetales son un


sistema sui generis de propiedad intelectual que otorga
protección a quienes obtienen una nueva variedad vegetal
mediante la aplicación de conocimientos científicos al
mejoramiento heredable de plantas, a quienes se les denomina
obtentor.
Los derechos de obtentor son los beneficios que obtiene quien
descubre o genera una nueva variedad vegetal y legalmente puede
adquirirlos.
El Secreto Empresarial.

El Diccionario de la Real Academia Española, define secreto como “Lo que


cuidadosamente se tiene reservado y oculto. Reserva, sigilo…Oculto, ignorado,
escondido y separado de la vista o del conocimiento delos demás.” lo cual
coincide con la definición proporcionada por Cabanellas.
Como se indicó con anterioridad, la importancia del secreto empresarial radica
en la necesidad de proteger información que represente un valor para su
propietario, con el objeto de mantener una buena ventaja ante sus
competidores, pero como regula el artículo antes citado, dicho propietario debe
haber tratado por todos los medios posibles de mantener dicha información bajo
reserva y que la misma no sea de un fácil acceso para otras personas.
El Secreto empresarial en Guatemala.

• El secreto empresarial puede definirse como “cualquier información no divulgada


que una persona individual o jurídica posea, que puede usarse en alguna actividad
productiva, industrial, comercial o de servicios, y que sea susceptible de
transmitirse a un tercero”, según lo preceptuado en el Artículo 4 de la Ley de
Propiedad Industrial, Decreto 57-2000 del Congreso de la República de Guatemala.
• Entre la información que puede ser considerada como secreto empresarial, se pueden
indicar los siguientes ejemplos: Listas de clientes, procesos de fabricación que no
sean patentables, fórmulas, manuales, estrategias industriales, entre otras.
• Los secretos empresariales tienen la ventaja de no estar sujetos al trámite de registro y
su protección es por tiempo indefinido, siempre que el secreto no sea divulgado, por lo
que no están sujetos a plazos, caso contrario al de las patentes y las marcas.
Protección al Secreto Empresarial.
Como se indicó con anterioridad, la importancia del secreto empresarial radica en la
necesidad de proteger información que represente un valor para su propietario, con el
objeto de mantener una buena ventaja ante sus competidores, pero como regula el
artículo antes citado, dicho propietario debe haber tratado por todos los medios
posibles de mantener dicha información bajo reserva y que la misma no sea de un
fácil acceso para otras personas.

Porque se deben guardar los Secretos de la Empresa.


Los secretos comerciales en todos los sectores de la economía para proteger sus
conocimientos técnicos y otra información con valor comercial y de esta manera,
promover la competitividad y la innovación.
El secreto empresarial y su clasificación.

1.)Secreto comercial: Información relativa a clientes y


proveedores, planes comerciales estudios o estrategias
de mercado, entre otros.
2.) Secreto industrial: Conocimientos técnicos o científicos
sobre productos o procedimientos.

También podría gustarte