Está en la página 1de 8

DEPENDENCIA DEL ALCOHOL

¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR CONSUMO


DEL ALCOHOL?

PARA LA MAYORÍA DE LOS ADULTOS, EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL PROBABLEMENTE NO


ES PELIGROSO. ESTO QUIERE DECIR QUE SUS HÁBITOS DE CONSUMO CAUSAN ANGUSTIA Y DAÑOS.
ESTE TRASTORNO PUEDE SER DE LEVE A SEVERO, DEPENDIENDO DE LOS SÍNTOMAS. EN OCASIONES,
EL TIPO SEVERO ES LLAMADO ALCOHOLISMO O DEPENDENCIA DEL ALCOHOL.

EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA) INFORMA QUE EN LAS REGIONES SIERRA Y SELVA DEL PAÍS EL
PROBLEMA PSIQUIÁTRICO MÁS FRECUENTE ES EL ABUSO O DEPENDENCIA DEL ALCOHOL, SEGUIDO
DE LA DEPRESIÓN CLÍNICA Y EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA, DE ACUERDO A LAS
CONCLUSIONES DE DOS ESTUDIOS REALIZADOS POR EL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD
MENTAL “HONORIO DELGADO- HIDEYO NOGUCHI”.
SÍNTOMAS DE LA DEPENDENCIA DEL
ALCOHOL
EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL ES UNA ENFERMEDAD QUE CAUSA:

ANSIA: UNA FUERTE NECESIDAD DE BEBER


PÉRDIDA DE CONTROL: INCAPACIDAD PARA DEJAR DE BEBER UNA VEZ QUE SE COMENZÓ
ESTADO EMOCIONAL NEGATIVO: SENTIRSE ANSIOSO E IRRITABLE CUANDO NO SE ESTÁ
BEBIENDO

TEMBLORES
INCOMODIDAD O SENSACIÓN DE MALESTAR TEMPRANO EN LA MAÑANA
SUDORACIÓN EXCESIVA
DIFICULTAD PARA DORMIR
SENSACIÓN DE QUE EL CORAZÓN LATE RÁPIDO
ANSIEDAD O IRRITABILIDAD
COMPLICACIONES DE LA DEPENDENCIA
POR ALCOHOL
SI BEBE GRANDES CANTIDADES DE ALCOHOL, TIENE MÁS RIESGO DE DESARROLLAR:

ENFERMEDAD HEPÁTICA (COMO HÍGADO GRASO ALCOHÓLICO, HEPATITIS ALCOHÓLICA O


CIRROSIS ALCOHÓLICA)

PRESIÓN ARTERIAL ALTA Y OTROS PROBLEMAS CARDÍACOS (COMO DAÑO EN EL MÚSCULO


CARDÍACO, CARDIOPATÍA Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR)

CÁNCER (POR EJEMPLO, CÁNCER DE HÍGADO, ESTÓMAGO, INTESTINO, RECTO, PULMÓN,


PÁNCREAS Y MAMAS)

PÉRDIDA DE LA MEMORIA
DEPRESIÓN
SENTIMIENTOS SUICIDAS
PROBLEMAS CON LA VIDA SEXUAL
DEMENCIA ALCOHÓLICA
PANCREATITIS
¿CÓMO SE SI TENGO UN TRANSTORNO
POR CONSUMO DE ALCOHOL?
USTED PUEDE TENER UN TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL SI CONTESTA AFIRMATIVAMENTE A DOS O MÁS DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. EN
EL ÚLTIMO AÑO, USTED:

¿TERMINÓ BEBIENDO MÁS O POR MÁS TIEMPO MÁS DE LO QUE HABÍA PLANEADO?
¿QUISO REDUCIR O DEJAR DE BEBER, O TRATÓ DE HACERLO Y NO PUDO?
¿PASÓ MUCHO TIEMPO BEBIENDO, O RECUPERÁNDOSE DE BEBER MUCHO?
¿TUVO UNA FUERTE NECESIDAD DE BEBER?
¿ENCONTRÓ QUE BEBER, O SENTIRSE MAL POR BEBER, A MENUDO INTERFIRIÓ CON SU VIDA FAMILIAR, TRABAJO O ESCUELA?
¿SIGUIÓ BEBIENDO A PESAR DE QUE ESTABA CAUSÁNDOLE PROBLEMAS CON SU FAMILIA O AMIGOS?
¿DEJÓ O DISMINUYÓ ACTIVIDADES QUE DISFRUTABA PARA BEBER?
¿SE PUSO EN SITUACIONES PELIGROSAS MIENTRAS BEBÍA O DESPUÉS DE BEBER? ALGUNOS EJEMPLOS SON CONDUCIR BORRACHO Y TENER
RELACIONES SEXUALES DE ALTO RIESGO

¿SIGUIÓ BEBIENDO AUNQUE LE HICIERA SENTIR DEPRIMIDO O ANSIOSO? ¿O CUANDO AGRAVABA OTRO PROBLEMA DE SALUD?
¿DEBIÓ BEBER MÁS Y MÁS PARA SENTIR LOS EFECTOS DEL ALCOHOL?
DEPENCIA POR ALCOHOL EN EL PERÚ

LAS ESTADÍSTICAS REVELAN QUE EL ALCOHOLISMO ES UNO DE


LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS YA QUE AFECTA A
UN 15% DE LA POBLACIÓN AYACUCHANA, SEGUIDO DE IQUITOS
(CON 9.8%), PUCALLPA (8.2%), CAJAMARCA (8%), HUARAZ (6.7%),
TARAPOTO (6.4%) Y LIMA (5.3%).
EFECTOS NEGATIVOS DEL ALCHOOL
RECOMENDACIONES

También podría gustarte