Está en la página 1de 19

Derecho Mercantil

INTRODUCCIÓN
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Introducción al Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
Es el conjunto de normas jurídicas que tienen
como finalidad regular conjuntamente los
actos de comercio, las cosas mercantiles y a
los comerciantes en el ejercicio de su
profesión.
Sociedades mercantiles Empresas mercantiles

Son personas naturales o jurídicas que de forma


profesional, y organizada desarrollan una actividad
de contenido económico, para lo que el estado crea
leyes específicas.

Es el conjunto coordinado de trabajo,


elementos materiales y valores incorpóreos,
para ofrecer al público, con propósito de lucro
y de manera sistemática, bienes o servicios.
No podrán ser comerciantes, ni tener cargo en sociedades
mercantiles:
I. Los privados de este derecho por sentencia judicial, o sea a quienes
se los prohíba el Juez en una sentencia
II. Los declarados en quiebra, mientras no sean rehabilitados.
III. Los que lo tengan prohibido por alguna disposición legal, en
otras palabras, a los que se los prohíba la ley.
Quienes personalmente o con su familia, exploten una
industria artesanal, o quienes se dediquen a ofrecer
mercaderías o servicios al público, para obtener una
retribución por su trabajo, no serán considerados
comerciantes ni estarán sujetos a las obligaciones de los
mismos.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Es la que existe bajo una razón o una
denominación social y cuyos socios solo
están obligados al pago de sus aportaciones,
sin que las partes sociales, que nunca estarán
representadas por títulos valores, puedan
cederse, sino en los casos y con los requisitos
que establece la ley.
DIVERSAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO “CAPITAL”
Capital Constitutivo: Capital con que, por ley, debe constituirse una sociedad
mercantil.
Capital Fundacional: Es el que determinan los socios al momento de formar la
sociedad

Capital Autorizado: Es el monto establecido de común acuerdo por los accionistas


que se detalla en los estatutos sociales y que constituye el techo de capital que
podrán aportar los socios.
Capital Social: Es la suma del aporte de todos los socios
Capital Suscrito: Es el que cada socio se compromete a aportar
Capital Exhibido: Es el que cada socio ha entregado a la sociedad mercantil.
Capital Insoluto/ Saldo Insoluto: El que el socio todavía no ha entregado a la
sociedad.
Derecho del Tanto
La parte social se puede dividir
tantas veces como el socio desee
siempre que el número de socios no
exceda de veinticinco ni la parte
tenga un valor inferior a 100
Lempiras.
Muchas gracias

También podría gustarte