Está en la página 1de 17

Estado, Democracia y

Ciudadanía”
Objetivo :OA 1 Identificar los fundamentos, atributos y
dimensiones de la democracia y ciudadanía, considerando
las libertades fundamentales de las personas como un
principio de estas y reconociendo sus implicancias en los
deberes del Estado y en los derechos y responsabilidades
ciudadanas.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA
REPÚBLICA DE CHILE
• “Las transformaciones sociales en Chile durante el siglo XIX.”
/ $ 2 5 * $ 1 ,= $ &,Ð 1 ' ( / $ 5 ( 3 Ó%/ ,&$
¢6$ %Ì$ 64 8 ( / XHJRGHOD
DEGLFDFLyQGH%HUQDUGR2 ·+ LJJLQV
FRP HQ]y XQSHULRGR GHQRP LQDGR
©( QVD\ RV&RQVWLW
XFLRQDOHVª
P HGLDQW HHOFXDOVHEXVFDEDSRGHU
RUJDQL]DUOD5HS~EOLFDGH&KLOH"

&RQVHUYDGRUHV / LEHUDOHV
LA CONSTITUCIÓN DE 1833
Esta constitución, inspirada en las
ideas de Diego Portales, estableció
una
autoridad fuerte, en donde el
presidente tenia mucho poder en
comparación al
Congreso. También se estableció que
solo podían votar los hombres que
poseyeran bienes económicos y que
supieran leer y escribir
¿Qué tipo de Estado establece? Establece que Chile es una
República
Unitaria con un gobierno elegido por votación.
¿Quiénes podían votar? Pueden votar los chilenos mayores de 21
años si son casados o de 25 si son solteros. Deben leer y escribir.
¿Qué rol daba a la iglesia? Religión católica como la oficial del
Estado, excluyendo el ejercicio público de cualquier otra.
¿Cómo es el poder Ejecutivo? Establece que el presidente
administra el Estado y es el jefe supremo de la nación.
Periodo Conservador
• Tras la batalla de Lircay, que puso fin a la una Guerra civil
desarrollada entre los años 1829 y 1830, los conservadores se
establecieron el poder y fundaron un gobierno fuerte y de carácter
autoritario. Veremos 3 Gobiernos conservadores

-RVp-RDTXtQ 3ULHW
R 0 DQXHO%XOQHV 0 DQXHO0 RQW
W
• El periodo liberal se caracterizó principalmente por reformar el
sistema político instaurado por los regímenes conservadores del
periodo anterior. Se realizaron muchas reformas a la constitución
del año 1833, También se impulsaron las denominadas leyes laicas
que revisaremos a continuación.
Ley de Cementerios
Laicos

Ley de Registro Civil


Las leyes Laicas
buscan la separación entre el
Estado y la Iglesia Católica,
traspasando algunas funciones que
Ley de Matrimonio estaban a cargo de la iglesia hasta
ese momento.
Civil
EL DESARROLLO EDUCATIVO EN
CHILE (S. XIX)
• Inspirados en los ideales de la
ilustración, tanto los conservadores
como también los liberales creían que
la educación era necesaria para hacer
de Chile un país moderno.
• Esto también ayudó mucho a fomentar
el arte y la literatura en nuestro país,
los que se centraban en las tradiciones
populares y la vida cotidiana
Educación Chilena en el siglo XIX
Gobiernos Conservadores
• - Creación de la Universidad de Chile (1842)
• - Creación de la Escuela Normal de Preceptores (1842)
• - Creación de la Escuela de Artes y Oficios (1849) (Actual Universidad
de Santiago de Chile)
• - Creación de la Escuela Normal de Preceptoras (1854)
Gobiernos Liberales
• - Promulgación de la Ley de Instrucción Primaria (1860)
• - Decreto 577: Autoriza a mujeres a estudiar en Universidades (1877)
• - Promulgación de la Ley de Instrucción Secundaria y Superior (1879)
• - Creación del Instituto Pedagógico (1889)
Aportes científicos extranjeros en el siglo
XIX
• El interés por la ciencia y la educación por parte del Estado Chileno
durante el siglo XIX , atrajo el interés de muchos intelectuales y
científicos extranjeros que aportaron mucho al país.
• CLAUDIO GAY • Fue un naturalista francés.• Llegó a Chile en el año
1830 para estudiar el territorio.

• MARÍA GRAHAM • Fue una escritora inglesa. Llegó a Chile en el año


1822 Publicó un libro «Diario de mi residencia en Chile» (1824)
Avances Tecnológicos en el siglo XIX
• Una vez que se logró conseguir la estabilidad política, la explotación
minera y agrícola trajeron la estabilidad económica al país. Lo que
permitía avanzar en el transporte, el urbanismo y las comunicaciones
CAMBIOS TERRITORIALES EN CHILE
LA GUERRA CONTRA PERÚ Y BOLIVIA (S. XIX)
• Durante el siglo XIX fueron mucho los cambios territoriales que
sufrió nuestro país desde el norte hasta el sur. Chile no siempre ha
sido como hoy lo conocemos.
• LA GUERRA DEL PACÍFICO O GUERRA DEL SALITRE
• Interés económico en la frontera norte del país debido al mineral del
Salitre.
• Antes de la Guerra Antofagasta pertenecía a Bolivia y Tarapacá a
Perú.
• En 1878 Bolivia aumentó el impuesto a la exportación del salitre
• Como Bolivia subió el
impuesto y rompió un tratado
de 1874 Chile
ocupó la ciudad de Antofagasta
en 1879.
• Perú ingresó a la Guerra
debido a que en 1873 había
firmado un acuerdo con Bolivia
de ayuda en caso de guerra.
• Este conflicto armado entre
estos países terminó causando
un cambio en la frontera de
Chile, lo cual repercute hasta
hoy.
Cambios Territoriales
• Chile logra tomar posesión de Rapa Nui en el año
1888
• Colonización alemana de la zona sur (Valdivia y
Llanquihue)
• Colonización en la zona austral del territorio
nacional Chile cedió parte de la Patagonia en
1881 debido a que no se podía luchar en 2
frentes. ( norte y sur)
• A mediados del siglo XX la elite política y
económica de Chile decisión ocupar la Araucanía,
territorio ocupado por el pueblo Mapuche.

También podría gustarte