Está en la página 1de 19

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica.

Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2019 [fecha de consulta]. Disponible
en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc

GPC– 2019 PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y


TRATAMIENTO DE LA
ENFERMEDAD RENAL Crónica
GPC-IMSS-335-19

PROYECTO ABRIL 2022

R1 URGENCIAS MEDICO QUIRURGICA

DRA. GABRIELA CRUZ LÓPEZ


▪ Detectar qué factores de riesgo participan en el desarrollo y
progresión de daño renal en pacientes adultos.

▪ Diagnosticar lo más tempranamente posible a los pacientes


adultos con Enfermedad Renal Crónica entre la población
general.

▪ Determinar el tratamiento farmacológico y no farmacológico


más eficaz en pacientes adultos con enfermedad renal crónica
OBJETIVOS
para evitar la progresión del daño•

▪ Referir de forma oportuna a un segundo o tercer nivel de


atención al paciente adulto con enfermedad renal crónica que
así lo requiera para evitar el desarrollo de complicaciones
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2019 [fecha de consulta]. Disponible
en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc

PREGUNTAS CLINICAS
A) Modificables: HAS No controlada, DM no
controlada, Obesidad, Proteinuria, tabaco,
alcohol. No modificables: Edad, Ascendencia
PREGUNTA 1 afroamericana, Historia familiar de ERC.

1-. EN PACIENTES ADULTOS,


¿CUÁLES SON LOS FACTORES B) Modificables: Nefrotoxina, Litiasis Renal , No
DE RIESGO (MODIFICABLES Y modificables: Factores de riesgo materno.
NO MODIFICABLES) QUE
MUESTRAN LA ASOCIACIÓN
MÁS FUERTE PARA
DESARROLLAR LA
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA?
C) Modificables: Consumo de Herbalife, consumo
de coca cola, Tabaco. No modificables: Ser mujer,
Ser joven, Ser china.

López Ramos, Annia, & Herrera Miranda, Guillermo Luís. (2021). Conocimientos de los médicos de familia sobre
los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 25(4), e4829.
Epub 01 de julio de 2021. Recuperado en 02 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000400003&lng=es&tlng=es.
PREGUNTA 2
▪ A) No se sugiere el tamizaje para ERC.
2-. En pacientes adultos
con factores de riesgo
(Hipertensión y ▪ B) Realizar determinación de TFG.
Diabetes) para el
desarrollo de
Enfermedad Renal ▪ C) Detección de albuminuria.
Crónica, ¿qué estrategia
de tamizaje es la más
efectiva? Dra. Pedía Flores. 3345937359

Gómez-Huelgas R, Martínez-Castelao A, Artola S, Górriz JL, Menéndez E; Consenso sobre el tratamiento de la


diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. . Med Clin (Barc). 2014 Jan 21;142(2):85.e1-10.
Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2013.10.011.
▪ Se debe estimar la tasa de filtrado glomerular en pacientes adultos
PREGUNTA 3 con factores de riesgo utilizando, ecuaciones. Se puede utilizar la
3-.En pacientes adultos con fórmula de Cockroft- Gault, la MDRD, y la CKD-EPI.
factores de riesgo, ¿cuál es ▪ La ecuación MDRD tuvo la menor cantidad de sesgos y la mayor
la precisión de las precisión (75.3%).
ecuaciones para
estimar la tasa de filtrado ▪ Las ecuaciones MDRD y CKD-EPI tuvieron una mayor precisión en
glomerular como una los estadios 1 y 2 (estadio 1: MDRD 57.7%, CKD-EPI 57.3%) y
medida de la función renal? (estadio 2: MDRD 80.2%, CKD-EPI 80.7%) La ecuación MDRD
tuvo una mayor precisión para los estadios 3 al 5 (estadio 3, 82.3%,
estadio 4, 77.8%,estadio 5, 71%).
PREGUNTA 4

4-. En pacientes adultos ▪ A) PARA MEJORAR LA DETECCION DE ERC EN


con factores de riesgo ESTADIOS TEMPRANOS
para Enfermedad Renal
▪ B) PARA DETERMINAR EL RIESGO DE EDEMA
Crónica, ¿Cuál es la
utilidad de la medición ▪ PARA VALORAR RIESGO DE MUERTE EN ERC.
de albuminuria?
▪ Presenten una progresión acelerada de la enfermedad renal
PREGUNTA 5 crónica.
▪ Presenta hematuria visible o persistente.
5-. En personas con
enfermedad renal ▪ Tienen síntomas de obstrucción del tracto urinario.
crónica, ¿ en qué ▪ Tiene historia familiar de riñones poliquísticos y una edad
situaciones se debe mayor de 20 años.
realizar una ecografía
▪ Tienen una tasa de filtrado glomerular de menos de 30
renal?
ml/min/1.73 m2. (categoría G4 o G5).
▪ Requieren una biopsia renal de acuerdo al nefrólogo
📫 DM -Inhibidores SGLT
📫 HAS: IECA o ARA II
📫 Estatinas a dosis estándar en ERC >50 años >
PREGUNTA 6 18 años con Fact RiesgCardiovas.
📫 Hierro IV / Eritropoyetina.
En pacientes adultos, ¿Cuáles son las
medidas farmacológicas más eficaces de
nefroprotección (Metas terapéuticas) para
Diabetes Mellitus, Hipertensión, A) Diabetes Mellitus- Proteinuria
B). Hipertensión
proteinuria, C) Dislipidemia
dislipidemia y anemia? D) Anemia

González, Verónica. (2021). Gliflozinas: más que antidiabéticos orales. Una breve revisión de la literatura.  Revista Uruguaya de
Cardiología, 36(2), e401. Epub 01 de agosto de 2021.https://dx.doi.org/10.29277/cardio.36.2.8
PREGUNTA 7

En pacientes ▪ Ingesta < 100 mEq / día de Sodio.


adultos, ¿Cuáles son
▪ Ingesta diaria mínima de 0.8 g/kg de proteínas si TFG < 60
las medidas no
ml/min/1.73 m2.
farmacológicas más
eficaces de
nefroprotección?
▪ TFG <30ml /min/1.73 m2 (excepto en >80años sin progresión
de albumina ).

PREGUNTA 8 ▪ TFG entre 30 y 45 ml/min/ 1.73 m2 y <70 años si hay


En el paciente adulto progresión de albuminuria o cumple criterio de albuminuria.
con Enfermedad ▪ Progresión del deterioro de la función renal: dererioro de TFG
Renal Crónica, > 5ml/min/ 1.73 m2 anual o deterioro agudo de la función
¿Cuáles son los renal. (descenso de TFG >25%)
criterios de ▪ Cociente albumina / creatinina > 300 mg /g o 300 mg / 24hrs,
referencia con hematuria y pese a adecuado tratamiento y control de la
a segundo nivel de TA.
atención? ▪ HAS con pobre control pese a usar 3 fármacos
antihipertensivos a dosis máxima y siendo al menos uno de
ellos diurético.
▪ Gómez-Huelgas R, Martínez-Castelao A, Artola S, Górriz
JL, Menéndez E; Consenso sobre el tratamiento de la
diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal
crónica. . Med Clin (Barc). 2014 Jan 21;142(2):85.e1-10.
Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2013.10.011.

REFERENCIAS ▪ González, Verónica. (2021). Gliflozinas: más que antidiabéticos orales. Una breve revisión de
la literatura. Revista Uruguaya de Cardiología, 36(2), e401. Epub 01 de agosto de

BIBLIOGRAFICA
2021.https://dx.doi.org/10.29277/cardio.36.2.8

S ▪ López Ramos, Annia, & Herrera Miranda, Guillermo Luís. (2021). Conocimientos de
los médicos de familia sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal
crónica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 25(4), e4829. Epub 01 de
julio de 2021. Recuperado en 02 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000400003&lng=es&tlng=es.
PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE LA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
RESUMEN DE GPC
Una disminución de la función renal demostrada

DEFINICIÓ por la tasa de filtrado glomerular (GFR) de menos


de 60 mL/min en 1.73m2, o por marcadores de
N daño renal, o ambas, de al menos 3 meses de
duración.

Gómez-Huelgas R, Martínez-Castelao A, Artola S, Górriz JL, Menéndez E; en nombre del Grupo


de Trabajo para el Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el
paciente con enfermedad renal crónica. Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con
enfermedad renal. Med Clin (Barc). 2014 Jan 21;142(2):85.e1-10. Spanish. doi:
PRINCIPALES CAUSAS PREVALENCIA:
• 10% de la población total cursa con ERC
• Diabetes INCIDENCIA MEX
• Hipertensión Arterial Sistémica • 467 Casos de ERC por cada 1,000,000 de habitantes

FACTORES DE RIESGO:

• MODIFICABLES:
• Infección sistémica, Inflamación sistémica.
Proteinuria. Dislipidemia, Anemia, Tabaquismo ,
Obesidad, Hipertensión Arterial Sistémica no
controlada *, Diabetes no controlada*,
Exposición a metales pesados , Alcoholismo,
AINES
• MODIFICABLES:
• Edad avanzada, Bajo peso al nacer, Historia
familiar de ERC, Ascendencia
Afroamericana. Género. Edad.
▪ Evaluación C/ riesgo de ERC: Medición de TA, Creatinina
sérica , TFG, Evaluar presencia de marcadores de daño renal
(albuminuria-proteinuria, análisis del sedimento urinario,
RESUMEN estudios de imagen o histopatológicos).

DIAGNOSTICO Y ▪ CLASIFICACION.

CLASIFICACION

Fórmula MDRD:
TFG (ml/min/1.73m2) = 186 (CrS)-1.154 x (edad)-0.203 x (0.742 si
mujer) x (1.210 si afroamericano)

Fórmula de Cockcroft-Gault
DCr (ml/min) = (140-edad) x peso 72 (CrS) TFG: tasa de filtración
glomerular; DCr: depuración de creatinina; MDRD.
▪ Albuminuria- Proteinuria:

Proteinuria: Concentración U. >300 mg/día (>200mg/gr) .


Albuminuria: 1) Microalbuminuria: 30-300 mg/ día. 2)
Macroalbuminuria: >300 mg/día.

MARCADORES
DE DAÑO
RENAL
▪ TRATAMIENTO:
- Nefro protección.
- Albuminuria – proteinuria
- Comorbilidades (HAS/ DM)
- Dislipidemia
INMEDIATA Todas las situaciones en las que el retraso del inicio del tratamiento
(puede incluir diálisis urgente) puede causar daño grave o muerte.

• Sospecha de falla renal aguda.


• ERC con superposición de falla renal aguda.
• Nuevos casos de ERC detectados en estadio 5 (TFG <15 ml/min/1.73 m2).
• Hipertensión arterial maligna o acelerada con sospecha de enfermedad renal
subyacente.
• Hiperkalemia con potasio sérico >7.0 mEq/L.

MOTIVOS DE
REFERENCIA URGENTE: Todas aquellas situaciones en las cuales sin un rápido tratamiento es posible el
deterioro clínico, incluyendo:
• Síndrome nefrótico.
• Nuevos casos de ERC detectados en estadio 4 (TFG 15-29 ml/min/1.73 m2 ), a menos que
sean claramente estables, y casos estables en estadio 5 previamente conocidos.
• Enfermedad sistémica (p. ej. lupus eritematoso o vasculitis sistémica) con evidencia de
enfermedad renal.
• Hiperkalemia con potasio sérico de 6.0–7.0 mEq/L (después de excluir causas tratables o
artefactos y sobre todo alteraciones electrocardiográficas).
• Deterioro agudo de la función renal (disminución de TFG >15% o elevación de creatinina
sérica >20% del basal) asociado con uso de IECAs o ARAs.
▪ Gómez-Huelgas R, Martínez-Castelao A, Artola S, Górriz
JL, Menéndez E; Consenso sobre el tratamiento de la
diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal
crónica. . Med Clin (Barc). 2014 Jan 21;142(2):85.e1-10.
Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2013.10.011.

REFERENCIAS ▪ González, Verónica. (2021). Gliflozinas: más que antidiabéticos orales. Una breve revisión de
la literatura. Revista Uruguaya de Cardiología, 36(2), e401. Epub 01 de agosto de

BIBLIOGRAFICA
2021.https://dx.doi.org/10.29277/cardio.36.2.8

S ▪ López Ramos, Annia, & Herrera Miranda, Guillermo Luís. (2021). Conocimientos de
los médicos de familia sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal
crónica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 25(4), e4829. Epub 01 de
julio de 2021. Recuperado en 02 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000400003&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte