Está en la página 1de 28

Generalidades

del aparato
circulatorio 
¿Qué es?

• El sistema cardiovascular, también conocido


como sistema circulatorio, es una parte
fundamental del cuerpo humano que se encarga
de transportar la sangre, nutrientes, oxígeno,
hormonas y otros elementos esenciales a través
del organismo. Está compuesto por el corazón,
los vasos sanguíneos y la sangre misma.
• Función:  Distribuye oxígeno, hormonas,
nutrientes y otras sustancias importantes para
las células y los órganos del cuerpo, también
ayuda a mantener la temperatura corporal del
cuerpo.
Generalidades

• Se compone de los sistemas cardiovascular y •Sus componentes generales son:


linfático. •Componente central  (corazón)
• La sangre circula en 2 circuitos principales; la •Vasos sanguíneos ( 3 tipos )
circulación pulmonar y la sistémica.  •Arterias
• El corazón está formado por cuatro cavidades: •Venas
dos aurículas en la parte superior y dos •Capilares ( estructura que está a lo largo de todo el
ventrículos en la parte inferior. Las aurículas cuerpo en forma de red )
reciben la sangre que regresa al corazón, •Es el lugar de transición donde las arterias se terminan
mientras que los ventrículos la bombean hacia y se continúan como venas y a través de las venas
los pulmones (ventrículo derecho) y al resto retornan la sangre del corazón.
del cuerpo (ventrículo izquierdo). •(lugar donde se retorna la sangre)
Importancia  ¿Qué lo compone?
Corazón: Es el órgano central del Vasos sanguíneos: Son los
• El sistema cardiovascular es sistema cardiovascular y actúa
como una bomba muscular que
conductos que transportan la
sangre por todo el cuerpo. Hay
esencial para mantener la impulsa la sangre a través de los
vasos sanguíneos. 
tres tipos principales de vasos
sanguíneos:
homeostasis y el
funcionamiento adecuado
de todo el organismo, ya que Capilares: Son los vasos
sanguíneos más pequeños y
suministra oxígeno y Arterias: Llevan sangre rica en
oxígeno desde el corazón hacia los
delgados. Aquí es donde ocurre el
intercambio de oxígeno, nutrientes
nutrientes a las células y tejidos y órganos.
y productos de desecho entre la
sangre y los tejidos.
elimina los productos de
desecho metabólico.
Venas: Transportan la sangre
Sangre: Es un tejido líquido
desoxigenada y rica en productos
compuesto por células sanguíneas
de desecho desde los tejidos y
y plasma.
órganos de regreso al corazón.
Mediastino 
• •El mediastino es la parte del
tórax que está entre el esternón y
la columna vertebral, y entre los
pulmones. Esta zona contiene el
corazón, los vasos sanguíneos
grandes, la tráquea, el timo, el
esófago y tejidos conectivos.
Límites 
•Superior: Opérculo torácico
superior
•Inferior: Diafragma
•Laterales: Ambas pleuras
mediastínicas
•Posterior: Columna vertebral
Mediastino superior
• •Situado por encima del
corazón, contiene el
timo, la mitad superior
de la vena cava superior,
el arco aórtico y sus
ramas
Mediastino inferior
•Contiene el corazón y se divide en tres partes: anterior,
medio y posterior 
•Mediastino anterior: es la parte más pequeña del
mediastino y se localiza delante del corazón, entre este y
el esternón, contiene el extremo inferior del timo.
•Mediastino medio: es la subdivisión más importante, ya
que en él se ubica el corazón y el pericardio que lo
envuelve. También las arterias y venas pulmonares, la
aorta ascendente y los bronquios principales.
•Mediastino posterior: se encuentra detrás del corazón y
delante de los cuerpos vertebrales de las ocho vértebras
dorsales inferiores. Contiene el esófago y la aorta
descendente torácica.
Grandes vasos
• Los 5 grandes vasos se encuentran en el mediastino y
están formados por la aorta, las venas cavas superior e
inferior, la arteria pulmonar y la vena pulmonar.
Pericardio 
• El pericardio es una membrana fibroserosa que rodea el corazón y
los grandes vasos, su función es proporcionar protección y
permitir el movimiento del corazón en un entorno sin fricción. 

• Está compuesto por dos


capas: el pericardio
fibroso, una capa
resistente que se continúa
con el diafragma, y el
pericardio seroso, que está
revestido internamente
por una membrana
brillante llamada lámina
parietal del pericardio
seroso. 
Pericardio 
• La capa interna del pericardio seroso, la
lámina visceral, se extiende sobre el
corazón y los vasos, formando el
epicardio. 
• El pericardio fibroso protege el corazón
de sobrellenados repentinos y está
influido por los movimientos del corazón
y los vasos.
• La cavidad pericárdica es un espacio
entre las capas del pericardio seroso que
contiene líquido para permitir los
movimientos del corazón sin fricción. 
Relaciones
anatómicas 
• El pericardio se relaciona
anatómicamente con el esternón,
los cartílagos costales, el
diafragma y los grandes vasos.
Irrigación e inervación
del pericardio

• El pericardio está irrigado


principalmente por la arteria
pericardiofrénica, rama de la arteria
torácica interna, y otras arterias
pequeñas, incluidas las coronarias. El
drenaje venoso se realiza a través de las
venas pericardiofrénicas.
• La inervación del pericardio proviene de
los nervios frénicos, que transmiten
sensaciones dolorosas a la región
supraclavicular, y los nervios vagos, que
tienen función indeterminada.
Correlaciones
clínicas
CATETERISMO
CARDÍACO
• EN EL CATETERISMO CARDÍACO SE INSERTA UN
CATÉTER RADIOPACO EN UNA VENA
PERIFÉRICA (P. EJ., LA VENA FEMORAL) Y SE
LLEVA, CON CONTROL FLUOROSCÓPICO, A
TRAVÉS DEL ATRIO DERECHO, EL VENTRÍCULO
DERECHO, EL TRONCO PULMONAR Y LAS
ARTERIAS PULMONARES. MEDIANTE ESTA
TÉCNICA PUEDEN REGISTRARSE LAS PRESIONES
INTRACARDÍACAS Y OBTENERSE MUESTRAS DE
SANGRE. 
DEFECTO DE TABIQUE
VENTRICULAR Y
AURICULAR
• La porción membranosa del TIV se desarrolla
por separado de la porción muscular del
tabique y tiene un origen embrionario
complejo. En consecuencia, esta porción es la
localización habitual de los defectos de
tabicación del ventrículo (DTV), aunque
también existen defectos de la porción
muscular.
ACCIDENTE VASCULAR
CEREBRAL (EVC)
• En algunas enfermedades cardíacas se forman
trombos (coágulos) en las paredes del atrio
izquierdo. Si estos trombos se desprenden o se
disgregan, pasan a la circulación sistémica y ocluyen
arterias periféricas. La oclusión de una arteria que
irriga el cerebro produce un accidente
cerebrovascular o ictus.
• puede afectar, por ejemplo, la visión, la capacidad
cognitiva o funciones sensitivas o motoras de partes
del cuerpo previamente controladas por el área del
cerebro dañada (isquémica).
INSUFICIENCIA DE LA
VÁLVULA MITRAL
• Es una afección en la que la válvula mitral del
corazón no cierra bien lo que hace que la
sangre se regrese al corazón.
ESTENOSIS
VALVULAR
PULMONA
R
ESTENOSIS
AORTICA
ATEROSCLEROS
IS CORONARIA
• CARACTERIZADO POR EL DEPÓSITO DE LÍPIDOS EN LA ÍNTIMA (LA CAPA
DE REVESTIMIENTO) DE LAS ARTERIAS CORONARIAS, EMPIEZA AL
PRINCIPIO DE LA  EDAD ADULTA Y LENTAMENTE PROVOCA LA
ESTENOSIS DE LA LUZ DE LAS ARTERIAS. 
• A MEDIDA QUE LA ATEROESCLEROSIS CORONARIA PROGRESA, LOS
CONDUCTOS COLATERALES QUE CONECTAN LAS ARTERIAS
CORONARIAS ENTRE SÍ SE EXPANDEN, LO QUE  PERMITE INICIALMENTE
UNA PERFUSIÓN ADECUADA DEL CORAZÓN DURANTE LA INACTIVIDAD
RELATIVA. 
• A PESAR DE ESTE MECANISMO COMPENSADOR, ES POSIBLE QUE EL
MIOCARDIO NO RECIBA SUFICIENTE OXÍGENO CUANDO EL CORAZÓN
TIENE QUE LLEVAR A CABO MÁS TRABAJO. EL EJERCICIO EXTENUANTE,
POR EJEMPLO, AUMENTA LA ACTIVIDAD DEL CORAZÓN Y SU
DEMANDA DE OXÍGENO. LA INSUFICIENCIA DE APORTE SANGUÍNEO AL
CORAZÓN (ISQUEMIA MIOCÁRDICA) PUEDE PROVOCAR UN INFARTO
DE MIOCARDIO.
CARDIOPATIA
ISQUEMICA
• Generalmente la causa es
la acumulación de placa,
lo que provoca que las
arterias coronarias se
angosten y limiten la
irrigación sanguínea que
va al corazón.
INFARTO AL
MIOCARDIO 
• Cuando se produce una oclusión repentina de una
arteria principal por un émbolo, la región del
miocardio irrigada por el vaso ocluido se infarta (se
queda casi sin sangre) y sufre necrosis (muerte
patológica del tejido). Los tres puntos donde
se produce con más frecuencia la obstrucción de una
arteria coronaria y el porcentaje de oclusiones que
afecta a cada arteria son: 
1.  La rama IV anterior (DAI) de la ACI (40-50 %).
2.  La ACD (30-40 %).
3. La rama circunfleja de la ACI (15-20 %).
• La causa más frecuente de cardiopatía isquémica es
la insuficiencia coronaria, que resulta de la
ateroesclerosis de las arterias coronarias.
ANGINA DE PECHO
• Se debe casi siempre a un
estrechamiento de las arterias
coronarias.
• La disminución del flujo de
sangre provoca un menor
aporte de oxígeno a las células
de músculo estriado cardíaco.
BYPASS
CARDIACO 
• Se conecta un segmento de arteria o vena a la aorta
ascendente o a la porción proximal de una arteria coronaria y
luego a la arteria coronaria distalmente a la estenosis. La vena
safena magna suele utilizarse para las intervenciones de
derivación aortocoronaria  debido a que: 
1) su diámetro es igual o mayor que el de las arterias coronarias 
2) puede disecarse fácilmente en el miembro inferior.
3) presenta tramos relativamente largos con una presencia
mínima de válvulas y ramificaciones.
ANGIOPLASTIA
CORONARIA
• Es un procedimiento para abrir vasos
sanguíneos estrechos o bloqueados
que suministran sangre al corazón.
Estos vasos sanguíneos se denominan
arterias coronarias. 
MARCAPASOS

• Es un aparato generador de
impulsos eléctricos y su función es
realentizar la actividad eléctrica
del corazón, según su mecanismo
desencadenan impulsos eléctricos
o no.

También podría gustarte