Está en la página 1de 48

Unidad 5.

Química del agua


TEMAS A TRATAR
• Funciones del agua
• Leyes y normas que regulan su utilización
• Propiedades físicas y químicas del agua
• El ciclo hidrológico
• El agua en la tierra
• Qué es hidrogeología?
• Acuífero?
• Cómo circula el agua subterránea?
• Descargas de los acuíferos
• Tipos de acuíferos
• Interacción agua superficial y agua subterránea
• Tiempo de permanencia del agua subterránea
Funciones del agua?
• Para uso humano consumo y abastecimiento doméstico.
• Protección de comunidades acuáticas.
• Riego, ganadería, piscicultura, etc
• Usos agrícolas como vehículo de aplicación de plaguicidas.
• Utilización en procesos industriales y minería.
• Generación de energía.
• Recreación y belleza escénica.
• Extinción de incendios, etc.
Calidad del agua desde punto de vista
de su uso
• La calidad observada se basa a normas para su
utilización.
• Existen normas para agua potable, riego y diferentes
fines industriales.
• Existen normas de protección del agua contra la
polución, siendo la protección prioritaria en zonas
vulnerables con recursos de gran importancia
Leyes y Reglamentaciones sobre
el uso del agua
• LEY Nº3239/07. Ley de los Recursos Hídricos del Paraguay.

• Resolución 222/02 de la SEAM. Por el cual se establece el


padrón de calidad de las aguas en el territorio paraguayo.

• Resolución 404/04 de la SEAM. Por el cual se establece la


obligatoriedad de presentar estudios ambientales por cuencas y
microcuencas.
http://de.depositphotos.com/95757972/
stock-illustration-illustration-representing-
structure-and-composition.html

http://ramanujan25449.blogspot.com/2014/12/la-mas-extrana-de-las-moleculas.html
Propiedades Físicas del Agua
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C; 0,9999 a 20 °C.
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Tensión superficial: Gran atracción entre moléculas
9) Viscosidad: 0,0100 poises a 20 °C y 0,0028 a 100°C. Esta
decrece al aumentar la presión
10) Compresibilidad: Poca compresibilidad, posee gases disueltos.
11) Calor específico: Alto calor específico.
12) Conductividad térmica: El hielo conduce 4 veces más el calor
que el agua líquida
Propiedades Químicas del Agua
1)Reacciona con los óxidos ácidos
2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos
6) El agua pura posee pH 7,0.
7) Agua pura no posee dureza. Varia su dureza de acuerdo
a presencia de sales de (Ca y Mg).

Como reactivo químico funciona como ácido, álcali,


ligando, agente oxidante y agente reductor
HIDROGEOLOGIA
Preparación del suelo para cultivo
Cultivo de arroz
Excavación para buscar plata Yvyvy
lluvia

intercepción

río excava-
ción
mar
transporte de humedad
Ciclo del agua

nieve

transpiració
n
infiltración

vertiente intervención humana


evaporación

río excava-
flujo subterráneo ción
mar flujo subterráneo

pozos
https://ndnatural.net/2015/03/22/el-ciclo-del-agua/
http://guiaambiental.com.ar/biblioteca/conceptos-basicos-de-hidrologia-parte-ii/
Hidrogeología

«Es la ciencia que estudia el origen y la


formación de las aguas subterráneas, su
difusión, movimiento, régimen y reservas, su
interacción con los suelos y rocas, sus
propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y
radiactivas); así como las condiciones que
determinan las medidas de su aprovechamiento,
regulación y evacuación»
(Mijailov, L. 1985. Hidrogeología. Editorial Mir. Moscú, Rusia. 285 p)
En la tierra hay aproximadamente 1400 millones km³ de agua
42 millones km³ son agua dulce

http://jumapam.gob.mx http://ecolisima.com/cuanta-agua-dulce-hay-en-el-mundo/
Volumen de agua almacenada y el tiempo medio de
residencia del agua

https://imedea.uib-csic.es/master/cambioglobal/Modulo_I_cod101601/Ballabrera_Diciembre_2011/Modulo-I.1.3.13.pdf
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/hidrografia-del-paraguay-los-rios-1500520.html
Densidad de drenaje
Zona poca Zona permeable
permeable

ó
Acuífero Guaraní

Sub Cuencas del


Mar del Plata

http://proyectoscic.org/lacuencadelplata/hidrografia
Acuífero

zona no saturada
capa freática o superficie
freática
agua superficial

zona saturada

agua subterránea
Aspectos principales de sistemas de aguas subterráneas

• Tipos de roca
• Edad y estratigrafía
• Tectónica y geomorfología Las rocas
• Esquematización y
geometría
• Características hidráulicas
Las interacciones
El agua • Con las lluvias
• Recarga y descarga • Con aguas
• Niveles y presión del superficiales
agua • Con el biósfero
• Flujo del agua • Con el Hombre
• Calidad del agua • Con el ambiente
Zonas no saturada y saturada

agua que se mantiene adherida a


los granos del material que grano de
compone el acuífero (no es agua arena
roca aire aire
subterránea – zona no saturada)
nivel de agua subterránea
(capa freática o superficie freática)
todos los poros por debajo
del nivel de agua están
totalmente saturados con
agua subterránea (zona
saturada)
Por qué se mueve el agua
subterránea?

h Q
1 L h2

Ley de DARCY
Qué ocurre con el agua subterránea?
Se extrae en forma artificial, a través de pozos
someros
Qué ocurre con el agua subterránea?
Se extrae en forma artificial, a través de pozos someros o profundos
Qué ocurre con el agua subterránea?
…o sale en forma natural, a través de nacientes
Qué ocurre con el agua subterránea?
o es transpirada por vegetación, cuyas raíces llegan hasta el acuífero…
Qué ocurre con el agua subterránea?
o sale en forma natural formando ríos…
Qué ocurre con el agua subterránea?
o lagunas naturales y bañados, evaporándose para volver a forma el ciclo
Clasificación según comportamiento
hidrogeológico
• Acuífero: contiene agua en cantidad apreciable y permite que
circule a través de ella con facilidad (gravas, arenas, también
basalto u otra roca con fisuración importante)
• Acuicludo: contiene agua en cantidad apreciable y no permite
que circule a través de ella (limos, arcillas)
• Acuitardo: contiene agua en cantidad apreciable pero ésta
circula a través de ella con dificultad (arenas arcillosas, areniscas,
rocas compactas con alteración o fracturación moderada)
• Acuífugo: no contiene agua porque no permiten que circule a
través de ella (granito o esquistos inalterados y no fracturados)
Cerro Costa

Yabebyry
Ruta 6, en los alrededores de Trinidad
Edelira km 28

Ruta de Pirapó a Ruta 6


Cómo interactúan ríos y acuíferos?
río afluente

superfi zona no
cie zona no superfi
saturada
freátic saturada cie
a freátic
a

río efluente almacenamiento en barranca


superficie freática en
época de crecida
nivel máx.
zona no saturada
superficie freática superficie freática en almacenamiento en
flujo de estiaje barranca
acuífero libre

http://water.usgs.gov/pubs/circ/circ1186
Cuánto tiempo permanece el agua en
eláreaacuífero?
de recarga área de descarga

río
bomba
superficie freática
s
s
año
día


o
acuífero libre día

s
s
capa confinante

acuífero confinado siglos

capa confinante

acuífero confinado milenios

http://pub.usgs.gov/circ/circ1139
Edad del agua según 14C
Componentes del balance de las
aguas subterráneas

Recarga directa Descarga difusa


Descarga por
Recarga
. por manantiales y descarga
rios, lagos, hacia rios, lagos, etc.
etc.
Recarga artificial Extracciones

Entradas Salidas
subterráneas subterráneas
Sistema de aguas subterráneas
(volumen, calidad del agua, niveles de agua, etc.)
Calidad
de las aguas subterráneas

• Definir los parámetros de la calidad


• Conocer las variaciones espaciales y en el tiempo
• Entender las variaciones y los procesos
relacionados
– evolución natural de la calidad del agua
– la polución de las aguas
• Comparar la calidad con las normas para diferentes
fines de uso
Parametros de la calidad
de las aguas subterráneas
Entender las variaciones espaciales y
los procesos

• Calidad de las aguas de la recarga


• Procesos físicos, químicos y bacteriorológicos
en la zona no-saturada
• Infiltración y/o inyección de sustancias
contaminantes
• Modificaciones en la zona saturada (e.g.
disolución y reacciones químicas)
Variación de la calidad del agua según los
sistemas de flujo

Sistemas locales
contaminados

Agua conata salada


Sistema regional no
contaminado y de buena calidad

Sistema regional
no contaminado pero
salobre
Procesos y cambio de la calidad
dentro de un sistema de flujo

Zona de Zona intermedia Zona de recarga


descarga
• bajo CO2, • bajo CO2, T constante • alto CO2, T variable
T constante • disolución, precipitación, • disolución, oxidación,
• disolución, reducción de SO4, inter- ataque ácido, inter-
precipitación, cambio cambio de iones
reducción • aumento de STD • baja STD, pero
• aumento de cambios marcados
STD
Substancias contaminantes

• Relacionadas con actividades humanas, por ejemplo:


– industria
– Tráfico vehicular
– agricultura (fertilizantes orgánicos e inorgánicos, pesticidas)
– urbanizaciones
– rellenos sanitarios
• Categorias de fuentes: puntuales o difusas
• Efectos: toxicidad y biodegradación
• Transporte subterráneo de contaminantes
Transporte de contaminantes
Fuente de
polución

Nube o pluma de
polución

Procesos importantes:
• Flujo inducido por diferencias de
densidad
• Transporte convectivo
• Dispersión

También podría gustarte