Está en la página 1de 75

CENTRALES

TERMICAS
INTRODUCCIÓN A LOS GENERADORES DE VAPOR

• Que es un Generador de Vapor?

Partes principales de un generador de vapor:

• Hogar
• Sobrecalentadores y recalentadores
• Banco de caldera
• Economizador
• Calderín de vapor
• Calentador de aire
• Los generadores de vapor se utilizan para:

 La producción de energía eléctrica

 El calentamiento en procesos industriales


• El vapor de agua es un recurso fundamental por su:

• Su disponibilidad

• Sus propiedades ventajosas

• Su naturaleza no tóxica
Planta de vapor
GENERADORES DE VAPOR
Funcionan con diferentes tipos de combustibles que
pueden ser :

• Gas Natura

• Carbón

• Petróleo
• Los generadores de vapor diseñados para cumplimentar tales
objetivos, pueden ser:

a) Pequeñas calderas prefabricadas

b) Calderas energéticas de potencia

c) Otras calderas energéticas de menor potencia


Para obtener un sistema generador de vapor que cumplimente las
características de un determinado suministro de vapor en
cualquiera de estas aplicaciones:

• Las características del combustible

• La protección del medio ambiente


• El rendimiento térmico

• Las características funcionales

• Los costes de explotación (producción-control-mantenimiento)

• Los requisitos legales y las condiciones climatológicas y


geográficas locales, etc
• Hay que procurar que el diseño del generador de
vapor se oriente hacia determinadas tendencias,
para facilitar la mejor opción posible en base a
las siguientes consideraciones:

• El precio de los combustibles

• Las crecientes exigencias en el campo de la


protección medioambiental

• El aumento de la demanda
METODOLOGÍA
• Para cumplir con los requerimientos de funcionamiento de un
generador de vapor, se puede utilizar el método de iteración
múltiple:

• - Requisitos de flujo de vapor


• - Fuentes de combustibles
• - Dinámica funcional
• - Límites de emisiones, etc.
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Procedimiento para el prediseño del generador de vapor

Los pasos iniciales en la evaluación del sistema de


generación de vapor son:

- La necesidad del suministro energético o de la fuente de


vapor adicional

- La selección del combustible y del tipo de sistema


productor de vapor más económicos
- La ubicación de la planta

- El ciclo energético y las características del vapor de


proceso que se desean
Los requerimientos principales se
pueden clasificar en:
• Los requerimientos principales se pueden
clasificar en:

• Flujos mínimo, medio y máximo del vapor

• Fuente de aporte del agua a renovar

• Tipos de combustibles considerados y sus


características
• Altura de la planta sobre el nivel del mar

• Requerimientos de control de emisiones locales

• Los tipos de equipos auxiliares


INFLUENCIA DE LA FUENTE
ENERGIA NUCLEAR:
Puntos vitales en el diseño de estos sistemas:
• Características aceptables en los materiales frente al
medio de radiación.
• Características hidráulicas y mecánicas.
COMBUSTIBLES FOSILES, BIOMASA Y
SUBPRODUCTOS:
 Necesidades mínimas:
• -sólo se precisa de un pequeño hogar para su combustión.
• -superficies intercambiadoras que estén poco espaciadas, ya
que no hay deposición de cenizas.
• UNIDAD QUE QUEMA GAS:
COMBUSTIBLES SÓLIDOS:
 Tener en cuenta que:
• -El sistema tiene que incluir instalaciones de manipulación y
almacenamiento del combustible.
• - Se precisa un hogar mucho mayor.
• - Hay que contar con equipamiento adicional.
INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES
DEL VAPOR
• La presión y temperatura del vapor producido en los
diversos tipos de generadores, tienen gran influencia en
el diseño de los mis
FUNDAMENTOS DE LA GENERACION
DE VAPOR
• VAPORIZACION: Es al aplica calor, la temperatura del agua
se incrementa y, para una presión dada, se alcanza la
temperatura de vaporización,(saturación), comenzando la
formación de burbujas en el seno del agua que se está
calentado.
• Vaporización en tubos: Consiste en calentar tubos de diámetro
relativamente pequeño.
• VAPORIZACION: En un sistema de producción continua de
vapor.
• Circulación natural:
• Circulación forzada:
COMPONENTES DEL GENERADOR DE
VAPOR DE COMBUSTIBLE FOSIL
 Principales componentes del sistema:
- El hogar y el paso de convección o zona recuperadora de calor.
- Los sobrecalentadores de vapor, primario y secundario.
- El recalentador de vapor.
- La caldera o banco vaporizador (en calderas industriales).
- El economizador.
- El calderín de vapor.
- El atemperador y el sistema de control de la temperatura.
- El calentador de aire.
 Equipos auxiliares;
•- Molinos de carbón.
•- Sistema de combustión.
•- Conductos de humos y aire.
•- Ventiladores.
•- Equipo de limpieza del lado de humos.
•- Equipo de evacuación de cenizas.
SISTEMAS DE FLUJOS
• Sistema del flujo agua-vapor:
• El conjunto de los circuitos de vapor tiene dos funciones:
- La refrigeración del cerramiento correspondiente al paso de
convección
- La generación de vapor sobrecalentado, con las condiciones
requeridas
SISTEMAS DE COMBUSTION Y AUXILIARES

En los generadores de vapor que queman carbón, la


mayoría de los componentes no integrados en el sistema
de vapor y sus auxiliares, forman parte de sistemas: de
preparación de combustible para la combustión.

El sistema de combustión tiene una gran influencia sobre


el diseño global del hogar. Los quemadores habituales,
generalmente dispuestos en paredes.
OTROS SISTEMAS DE COMBUSTION

• Diversos tipos de hogares mecánicos.


• Hogares ciclones.
• Unidades de combustión en lecho fluidificado.
CIRCUITO DE FLUJO DE GASES

El aire se suministra por un ventilador de tiro forzado A,


que lo impulsa hacia el calentador de aire B, en el que se
calienta para recuperar calor y mejorar la combustión.
Gran parte de ese aire secundario.(70 a 80)%, pasa
directamente a las cajas de aire C desde las que se
distribuye a cada uno de los quemadores.
CONTROL DE EMISIONES

Para las unidades que queman carbón, aceite o gas, las


emisiones principales de contaminantes atmosféricos
incluyen el dióxido de carbono SO2, el oxido de
nitrógeno NOx y las partículas sólidas de polvo volante.
SISTEMAS NUCLEARES DE GENERACIÓN DE
VAPOR

Los sistemas nucleares de generación de vapor incluyen


una serie de intercambiadores de calor, recipientes a
presión, bombas y componentes diversos, todos ellos
altamente especializados, y utilizan el calor generado por
las reacciones de la fisión nuclear, para producir vapor
con eficiencia y seguridad. El sistema se basa en la
energía liberada por los átomos de ciertos materiales,
como el uranio, cuando se fracturan.
ESQUEMA DE UN SISTEMA NUCLEAR DE VAPOR
EL SISTEMA NUCLEAR DE VAPOR SE DISEÑA PARA
CUMPLIMENTAR UNA SERIE DE FUNCIONES QUE
PUEDEN RESUMIRSE EN LOS PUNTOS SIGUIENTES
• Alojar el combustible nuclear.
• Controlar el régimen de las reacciones nucleares, para lograr la
producción de la energía térmica requerida.
• Estimular la fisión controlada del combustible nuclear.
• Recoger el calor y generar el vapor.
• Proveer los sistemas de emergencia necesarios para evitar la
liberación del material radiactivo hacia el medio ambiente,
contaminación que se puede originar lo mismo en la atmósfera
que en el agua.
REACTOR DE AGUA A PRESION
COMPONENTES DE UN REACTOR DE AGUA A
PRESION
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
NUCLEARES DE VAPOR (NSS)
• Existe una gran variedad de sistemas de reactores para
obtener la energía térmica del combustible nuclear, que
se destina a producir vapor en plantas generadoras de
electricidad. Estos sistemas se identifican por el tipo de
refrigerante y moderador que utilizan.
Reactor de agua presurizada (PWR)
• Que utiliza a la vez, agua como refrigerante y como
moderador, siendo el combustible óxido de uranio
enriquecido.
Reactor de agua en ebullición (BWR)
• Se elimina el generador de vapor, y se produce el vapor
directamente
en el núcleo del reactor. En este caso, la mezcla vapor-
agua es, al mismo tiempo, refrigerante y moderador, siendo
el combustible uranio enriquecido.
Reactor de agua pesada presurizada
(PHWR).
• En el circuito primario se utiliza agua pesada (deuterio)
como moderador y refrigerante. La configuración del
reactor es muy singular, aunque el generador de vapor se
asemeja al generador de vapor de los reactores de agua
presurizada (PWR); el combustible es uranio natural (no
enriquecido).
Reactor refrigerado por gas (GCR).
• Se trata de un reactor moderado por grafito y refrigerado
por helio o por dióxido de carbono
• Magnox.
1. Británicos. • UNGG.
1. Franceses.
2. Moderado por:
2. Moderar por:
Grafito, Grafito, enfriado
enfriados por: por: Dióxido de
Dióxido de Carbono.
Carbono. 3. Material de
revestimiento
3. Material de del combustible:
revestimiento  Magnesio-
del combustible: Circonio
Magnecio-
Aluminio.
Reactor reproductor (BR)
• Es un sistema avanzado de reactor ya comercializado,
que utiliza Sodio como refrigerante. La peculiaridad del
sistema radica en su diseño especial, para producir más
material fisionable que el que consume el reactor.
• Que una planta de generación de energía produzca más
combustible del que gasta puede parecer a primera vista
imposible. Sin embargo, existe una pequeña tecnología
del sector nuclear que demuestra lo contrario: son
los reactores reproductores.
• En una central nuclear convencional, el combustible
suele estar formado por pastillas de uranio enriquecido,
es decir, una mezcla de los isótopos uranio 238 y uranio
235 en la que la concentración de éste último se elevó
artificialmente desde el 0,71% natural hasta un rango
entre el 2 y el 5%.
• El U-238, que compone entre el 95 y el 98% del
combustible, es un mero soporte y acaba formando parte
de los residuos nucleares. Pero para que estos neutrones
realicen eficientemente la fisión, deben ser frenados en el
llamado “medio moderador”: agua o helio que red
Sistemas de seguridad.
• La seguridad de las centrales nucleares de generación de
vapor es prioritaria, tanto en su diseño como en su
construcción y funcionamiento. El objetivo de la
seguridad consiste en minimizar la probabilidad de una
posible liberación de cualquier material radiactivo hacia el
medio ambiente; para ello se utilizan:
Sistemas de Seguridad.
• Los tres principales objetivos de los sistemas de
seguridad nuclear como son definidos por la Comisión
Reguladora Nuclear son apagar el reactor, mantener la
situación de apagado y prevenir la liberación de material
radiactivo durante eventos o accidentes. Estos objetivos
son alcanzados usando una variedad de equipamiento,
los que son parte de diferentes sistemas, cada uno de los
cuales desempeña funciones específicas.
• Sistema de Protección del reactor.
Mientras el reactor está operando, la reacción nuclear se
mantiene produciendo calor y radiación. Al interrumpir
la reacción en cadena, la fuente de calor se elimina en su
mayor parte, y otros sistemas pueden ser usados para
continuar eliminando el calor producido por la
desintegración del núcleo.
• Barras de Control: Consisten en barras de unos
4 metros de longitud, hechas normalmente
de acero al boro, de una aleación de plata y cadmio que
tiene gran capacidad de absorción de neutrones o
de hafnio, aunque éste suele usarse en los reactores
nucleares de algunos submarinos y recubiertas
de circonio.
Control de inyección / líquido de
seguridad en espera.
• Una reacción nuclear también puede ser detenida
inyectando un líquido directamente en el núcleo para que
absorba los neutrones. En los reactores de agua en
ebullición esto consiste habitualmente en una solución
que contiene boro (como ácido bórico), que puede ser
inyectado para desplazar el agua en el núcleo.
Control de inyección / líquido de
seguridad en espera.
• Una reacción nuclear también puede ser detenida
inyectando un líquido directamente en el núcleo para que
absorba los neutrones. En los reactores de agua en
ebullición esto consiste habitualmente en una solución
que contiene boro (como ácido bórico), que puede ser
inyectado para desplazar el agua en el núcleo. Una
característica de los reactores de agua a presión es que
utilizan una solución de boro además de las varillas de
control para regular la reacción, así que simplemente se
aumenta la concentración para desacelerar o detener la
Sistema de servicio esencial de agua.

• El sistema de servicio esencial de agua (en inglés:


Essential Service Water System, ESWS) hace circular el
agua que refrigera los intercambiadores de calor de la
central y otros componentes para disipar calor.
Sistema de emergencia para la
refrigeración del núcleo.
• Un sistema de emergencia para la refrigeración del
núcleo (en inglés: Emergency Core Cooling System,
ECCS) comprende una serie de sistemas que están
diseñados para apagar en forma segura un reactor
nuclear durante condiciones de accidente. En
condiciones normales, el calor se elimina de un reactor
nuclear por la condensación del vapor después de que
pasa por la turbina.
Sistema de inyección de refrigerante de
alta presión
• Este sistema (en inglés: High Pressure Coolant Injection
System, HPCI) consiste de una bomba o bombas que
tienen la suficiente presión para inyectar refrigerante en
el recipiente del reactor mientras está presurizado. Está
diseñado para monitorear el nivel de refrigerante en el
recipiente del reactor y automáticamente inyectar
refrigerante cuando el nivel cae bajo cierto punto.
Sistema de despresurización
• consiste en una serie de válvulas que se abren para
ventilar el vapor varios metros bajo la superficie de una
gran piscina de agua líquida (conocida como el pozo
húmedo o toro) en las contenciones del tipo de supresión
de presión, o directamente en la estructura de
contención, en otros tipos de contención, tales como las
contenciones grande-seco, condensador-hielo, y
subatmosférico.
Sistema de inyección de refrigerante de
baja presión
• Este sistema (en inglés: Low Pressure Coolant Injection
System, LPCI) consiste una bomba o bombas que
inyectan refrigerante adicional en el recipiente del reactor
una vez que ha sido despresurizado.
Sistema de rociado del núcleo
• Este sistema usa aspersores (toberas de rociado
especiales) dentro del recipiente de presión del reactor
para rociar el agua directamente en las varillas del
combustible, suprimiendo la generación de vapor.
Sistema de rociado de la contención
• Este sistema consiste de una serie de bombas
y aspersores que rocían refrigerante en el interior de la
estructura de contención primaria.
Sistema de refrigeración de aislamiento
• Este sistema a menudo recibe energía a través de una
turbina de vapor, y es usado para proporcionar suficiente
agua para enfriar en forma segura al reactor si el edificio
del reactor queda aislado de los edificios de control y de
turbinas.
Sistemas Eléctricos de aislamiento.
• Este sistema a menudo recibe energía a través de una
turbina de vapor, y es usado para proporcionar suficiente
agua para enfriar en forma segura al reactor si el edificio
del reactor queda aislado de los edificios de control y de
turbinas.
Sistemas eléctricos de emergencia
• Bajo condiciones normales, las centrales de energía
nuclear reciben energía eléctrica desde fuentes externas.
Sin embargo, durante un accidente una central puede
perder el acceso a ese abastecimiento de energía y así
se puede necesitar que genere por sí misma energía
para alimentar sus sistemas de emergencia
Sistemas de contención.
• Los sistemas de contención están diseñados para
prevenir la liberación de material radiactivo en el medio
ambiente.
• Revestimiento del combustible
• El revestimiento del combustible es la primera capa de
protección alrededor del combustible nuclear y está
diseñado para proteger al combustible de la corrosión
que desparramaría el material del combustible a través
de todo el circuito de refrigeración del reactor
Recipiente del reacto
• El recipiente del reactor es la primera capa de protección
alrededor del combustible nuclear y usualmente está
diseñada para atrapar la mayor parte de la radiación
liberada durante la reacción nuclear. El recipiente del
reactor también está diseñado para resistir altas
presiones.
Contención primaria
• El sistema de contención primaria usualmente consiste
de una gran estructura de metal y hormigón (a menudo
cilíndrica o en forma de bulbo) que contiene al recipiente
del reactor. En la mayor parte de los reactores también
contiene todos los sistemas contaminados por la
radiación.
Contención secundaria
• Algunas centrales tienen un sistema de contención
secundario que abarca al sistema primario. Esto es muy
común en los BWR ya que la mayor parte de los sistemas
de vapor, incluyendo la turbina, contienen materiales
radiactivos
Captura del núcleo
• En el caso de una fusión completa del núcleo, lo más
probable es que el combustible finalice en el piso de
hormigón del edificio de contención primario. El hormigón
resiste bien el calor, así que una gruesa losa de hormigón
como piso en el edificio de contención primario a menudo
será suficiente protección contra el así llamado Síndrome
de China.
Eventos no contenibles
• Los eventos nucleares que ocurran fuera del edificio de
contención primario no serán contenidos, como ocurriría
con cualquier accidente que involucre a la piscina
de combustible gastado.
Ventilación de la sala de control,
• Este sistema está diseñado para eliminar la radiación y el
vapor del edificio de contención primario en el caso de
que se use el sistema de despresurización para vaciar el
vapor en el interior del edificio de contención primario.

También podría gustarte