Está en la página 1de 9

COPROLOGICO,

COPROSCOPICO
Y
COPROCULTIVO
COPROLÓGICO
El análisis coprológico parasitario permite la detección de parasitismo intestinal o hepático, siempre y
cuando los parásitos empleen la vía fecal del hospedador para eliminar huevos o partes de su organismo con
fines de diseminación natural. Se basa en la identificación microscópica, de los elementos parasitarios
presentes en muestras fecales. Un resultado negativo no descarta la posibilidad de parasitismo, por causas
que incluyen métodos o técnicas operativas y por la propia biología de los parásitos que en ocasiones no
hacen presencia en la materia fecal analizada.
Características macroscópicas y microscópicas de las heces

Se debe incluir en el informe las características macroscópicas organolépticas de las heces:


 Consistencia, color, presencia de sangre y moco

En la observación microscópica se incluirá:


 Presencia de leucocitos. Teniendo en cuenta de ser reportada la presencia por campo
microscópico
 Presencia de eritrocitos. Teniendo en cuenta de ser reportada la presencia por
 Presencia de levaduras. Teniendo en cuenta de ser reportadas como escasas, moderadas o
abundantes
 Presencia de fibras musculares no digeridas. Teniendo en cuenta de ser reportadas como escasas,
moderadas o abundantes
 Presencia de parénquima de células vegetales. Teniendo en cuenta de ser reportadas cuando
están en cantidad considerable y deberán ser reportadas como moderadas o abundantes
Resultados negativos
 Cuando no se observan formas parasitarias en la muestra se informará:
“No se observan
 parásitos intestinales en la muestra analizada”
 Cuando se emplea la técnica de coloración de Zielh Neelsen modificado
para la
 identificación de coccidios intestinales, si no se observan formas
parasitarias se informará:
 “No se observan coccidios intestinales (Cryptosporidium sp., Cyclospora
cayetanensis,
 Isopora sp.) en la muestra analizada”.

Resultados positivos
 Cuando se observan formas parasitarias de protozoos y/o helmintos se debe
informar
 siempre el estadio evolutivo (quistes, trofozoítos, ooquistes, huevos, larvas) junto
con el
 género o la especie del parásito, Se recomienda informar: “Positivo para “estadio
evolutivo
 del parásito seguido del género y especie
COPROSCOPICO

Es útil en el diagnostico de diarreas agudas y aquellos procesos en busca del parásito


que ocasiona la enfermedad. Además del hallazgo de hongos y parásitos, también evalúa
la capacidad digestiva del intestino y permite ver productos presentes en heces o las
consecuencias de un trastorno de absorción o digestión enzimática. Comprende diversos
parámetros, como examen macroscópico, Ph, azúcares reductores, sangre oculta y
examen microscópico, que incluye: presencia de leucocitos, restos alimenticios de
origen animal, restos alimenticios de origen vegetal, levaduras, parásitos, huevos de
parásitos y cristales.
Que diferencia hay entre el examen
coprológico y coprocultivo?
Coprológico es un estudio de la materia fecal para determinar consistencia, color,
presencia de sangre, moco, pus, huevos o parásitos.
Coprocultivos es un estudio para encontrar en las heces un organismo específico
causante de enfermedades gastrointestinales
COPROCULTIVO

El coprocultivo es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las


heces (materia fecal) que puedan causar enfermedad y síntomas
gastrointestinales. Los cultivos de materia fecal ayudan al médico a determinar si
existe una infección bacteriana en los intestinos
Por qué se realiza
Es posible que un médico solicite un cultivo de material fecal para detectar
bacterias que provocan enfermedades, como las siguientes:

• Shigella
• Salmonella
• Yersinia
• Campylobacter
• Escherichia coli (E. coli) 0157:H7
Indicaciones para el paciente:
Recolección de heces fecales en frasco estéril y de emisión reciente.

Utilidad de la prueba:
Identificación de bacterias patógenas del tracto gastrointestinal así como la sensibilidad y/o
resistencia a los antibióticos comúnmente utilizados para el tratamientos de las mismas.

También podría gustarte