Está en la página 1de 26

Buenas

practicas en
reciclaje.
Introducción:

esta capacitación sobre el reciclaje de una


forma informativa, practica y educacional,
concientizar y capacitar a los estudiantes
sobre la recuperación, reutilización de los
materiales, así como la reducción del
consumo de estos.
Antecedentes.

• La revolución industrial.

• El modelo de producción de energía:


petróleo, carbón y gas natural.

• Modelo de producción de recursos: el


extractivismo.

• El estilo de vida consumista.


Crisis ambiental mundial.
• Cambios en el ciclo del agua: desforestación.

• Acidificación de los océanos.

• Aumento de fenómenos meteorológicos


extremos.

• Perdida de biodiversidad.

• Destrucción de los ecosistemas marinos y


terrestres.
Qué es el reciclaje?

Es un proceso donde las materias primas, que


componen los materiales que usamos en la vida diaria
como el papel, vidrio, plástico, etc. Una vez terminada
su vida útil, se trasforman en nuevos materiales
El valor de uso remplazado por el valor de
cambio.

Consumo lineal.

Consumo ecológico.
Reutilización de materiales de un solo uso.

• Bolsas plásticas.
• Cubiertos desechables.
Separación en el origen.

Separar en origen es disponer los residuos


diferenciándolos en: 

Reciclables: materiales que pueden recibir un


tratamiento y convertirse en materia prima para ser
reinsertados en un circuito productivo
¿Qué pasa cuando no gestiono de manera
correcta mis desechos?

• Obstrucción de tragantes.
• Ríos obstruidos.
• Proliferación de vectores.
• Mares contaminados.
• Aire contenido.
• Inundaciones.
Preferir productos de mayor duración.
Rechace o trate de no utilizar
materiales de un solo uso
¿Porque el plástico de un solo uso daña el
medio ambiente?

El plástico de un solo uso en el ambiente se va


fragmentando en trocitos cada vez más
diminutos que atraen y acumulan sustancias
tóxicas. La presencia de toxinas en la vida
animal, flora y reservas naturales que acaban
siendo consumidas por el ser humano, es más
que evidente.
Impactos del uso de plástico de un solo uso
en la vida silvestre.
Actitud.

Reparación. Recuperación. Reutilización.


Clasificación de residuos.

Según el origen:
• De Limpieza de espacios Públicos.
• Domiciliarios.
• De las actividades de construcción.
• Industriales.
• De las instalaciones de actividades
• Agropecuarios. especiales.

• De los establecimientos de
Salud.

• Comerciales.
Según su composición:

Peligroso Orgánico Inorgánico


Las tres R en el manejo.
Materiales no aprovechables.

Tóxicos Inflamables Radioactivos

Combustibles Explosivos Patógenos


Materiales aprovechables.

Metales Caucho Papel y cartón

Vidrio Orgánico
Plástico
Tipos de plástico.

Teleftaloto de polietileno Polietileno de baja densidad

Polietileno de alta densidad polipropileno

Poliestireno
Cloruro de polivinilo
Tipos de metales.

Ferrosos No ferrosos
¿Has escuchado hablar sobre los RAEE?

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos


(RAEE) son aquellos elementos que utilizamos
diariamente, como cepillos de dientes eléctricos,
secadores de pelo, tablets, lavadoras, teléfonos o
planchas, y que cuando dejan de funcionar se vuelven
inservibles y pasan a ser considerados como RAEE.
Tipo de papel que puedes reciclar 

• Papel blanco, de colores y bulky. • Cuadernos y libros.

• Papel de impresión y escritura (como • Folletos y publicidad


informes, exámenes, cartas, fotocopias,
encuestas). • Sobres y folders de papel.

• Periódicos y revistas.
Tipo de papel que NO puedes reciclar 

• Papel plastificado, como es el caso


de archivadores y tetrapack.

• Papel contaminado con agua o restos


orgánicos, como cajas de pizza,
servilletas, papel higiénico, entre otros.

• Papel contaminado con restos de


laboratorios clínicos y hospitales.
Identificación de tipos de vidrio.

Clasificación por color:

• Cristalino / Blanco

• Verde

• Café / Ámbar
Conclusión:
El reciclaje es muy importante
para la preservación del medio
ambiente. Cuando uno recicla se
obtiene varias ventajas; con el
reciclaje se evita el desperdicio de
la materia prima y recursos no
renovables, además se ahorra
energía, se evita la
contaminación.
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte