Está en la página 1de 16

ADMINISTRACION PUBLICA

ETIMOLOGIA
administración proviene del latín administratio, que a su vez se compone de ad y ministrare.
Ad significa a, hacia, en movimiento; ministrare proviene de manus y trahere, donde manus
significa mano y trahere es traer. En consecuencia, ad manus trahere se entiende como servir,
ofrecer o servir algo a alguna persona. Omar Guerrero apunta que ministrare deriva del
sustantivo minister, que a su vez proviene de minis (lo menor), en oposición a magis (lo
mayor); por lo tanto, el minister era un funcionario subordinado a la autoridad del magister, o
bien le servía a éste (Guerrero. 1997, p. 2). No es casual que los administradores se encarguen
de ejecutar tareas o acciones antes que dirigirlas (políticos). En cualquiera de sus dos
acepciones, ministrare significa ofrecer o servir a alguien, o cuidar alguna cosa.

Por otra parte, las palabras pública y política tienen la misma raíz; ambas provienen de pul
(multiplicidad, amplitud), de la que derivaron en griego la voz polis (ciudad) y en latín populus
(pueblo). El sustantivo populus se adjetivó en puplicus y luego en publicus, para derivarse en
público
las palabras Estado, administración pública y Gobierno; y cuando reflexionas sobre ellas, quizá te parece que son sinónimas,
pero:
¿te has preguntado qué designan?,
¿cuáles son sus diferencias o cuál es su campo de acción?

Si existen esas categorías, es porque designan cosas distintas.


En efecto, Estado, administración pública y Gobierno no son lo mismo. Por ello, en este trabajo se hará una revisión sobre
estos conceptos. Empezaremos por discernir qué es, por una parte, administración y, por otra, administración pública.
Enseguida revisaremos cuál es el objeto de estudio de la administración pública, y cuál es la finalidad o qué propósito tiene
en la vida social de la población, es decir, ¿qué estudia y a qué se dedica?
Conceptos de administración y administración pública

La administración suele asociarse con la aparición de las civilizaciones humanas. Donde se


ejerce una actividad en común hay administración, es decir, se planean, organizan, ejecutan,
controlan y evalúan actividades disímbolas. Se diría que la administración es consustancial al
ser humano. Cuando una acción colectiva o individual es razonada, hay administración. ¿Pero
qué significa administrar?
El objeto de la administración pública
El concepto de administración pública está ligado a su objeto de estudio, sobre el cual no es asequible reconocer ni definir un
solo punto de vista. El problema está en que se puede abordar como disciplina ligada a investigaciones intelectuales (como
una disciplina o una ciencia), o bien, desde un punto de vista práctico, como una actividad vinculada a los asuntos públicos
(como se define etimológicamente).

En el texto “¿Qué es la administración pública?” (Dimock, 1980), se plantean ocho diferentes enfoques como objetos de
estudio de la administración pública, a saber…
José Juan Sánchez identifica en dicho texto seis nudos o aspectos de la administración pública que le han impedido
construirse como una ciencia plena, autónoma e independiente.
Enfoques de estudio de la administración pública
en México
Como institución y como organización

Subordinada al poder político, cuyas


funciones administrativas deben atender
los fines del Estado. Este enfoque,
instrumental, tiene estrecho vínculo con
el derecho administrativo y
pragmáticamente ligado con la
planeación, la programación y la
dirección.
Como institución y como organización

Subordinada al poder político, cuyas funciones administrativas deben atender los fines del
Estado. Este enfoque, instrumental, tiene estrecho vínculo con el derecho administrativo y
pragmáticamente ligado con la planeación, la programación y la dirección.
Como ciencia administrativa

Con el propósito de la cientificidad, la administración pública recurrió a los métodos de las


ciencias sociales ya constituidas y aprovechó las experiencias de la administración general.
Como políticas públicas

Debido a que la administración pública es inherente a la esfera política y social, su


practicidad debía orientarse a resolver problemas específicos (lo que explica la
dificultad de convertirla en una disciplina científica).
El objetivo de la administración pública

¿Qué finalidad tiene la administración pública?

Desde la misma definición etimológica se tiene la respuesta: servir o cuidar a la ciudad o al


pueblo.
La administración pública en el contexto del Estado

Conceptos como Estado, Gobierno y administración pública comúnmente suelen


confundirse, y la mayoría de las veces son considerados como sinónimos al estar
intrínsecamente relacionados.
El término Estado es uno de los más complejos de definir. Para su estudio, existen
distintas teorías como la organicista, la sociológica, la jurídica y la relativa a los
elementos que lo integran. Para nuestros fines, diremos que el hombre no ha hecho
cosa mejor que inventar el Estado para vivir en paz, a través de un marco
normativo, en un determinado territorio regido por un poder instituido. La vida
colectiva fuera de un Estado de derecho o social sería casi imposible (es lo que se
conoce como Estado natural).
La teoría que explica al Estado por los elementos que lo integran, identifica los
siguientes: la población, el territorio y el poder público o Gobierno; éste como una
de las expresiones del Estado.
El término Gobierno proviene de dos raíces, una griega kibernan, que significa
conducir o gobernar, y otra latina, gubernacullum/gubernallo, que designa al timón
de una embarcación, se sabe que el timón da rumbo y controla el equilibrio de la
nave, el capitán de la nave sería el kibernetes, el gobernante o conductor. Ahora, en
términos generales, el Gobierno es el representante del Estado, es decir, es la
organización que representa al Estado para que éste cumpla sus objetivos y sus
metas. Para ello, el Gobierno está dotado de poder de mando, de órganos y de
funciones; organización y función son dos partes de una sola unidad.
El término Gobierno proviene de dos raíces, una griega kibernan, que significa
conducir o gobernar, y otra latina, gubernacullum/gubernallo, que designa al timón
de una embarcación, se sabe que el timón da rumbo y controla el equilibrio de la
nave, el capitán de la nave sería el kibernetes, el gobernante o conductor
el Gobierno es el representante del Estado, es decir, es la organización que
representa al Estado para que éste cumpla sus objetivos y sus metas. Para ello, el
Gobierno está dotado de poder de mando, de órganos y de funciones; organización y
función son dos partes de una sola unidad

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/
pluginfile.php/1134/mod_resource/contenido/index.html

También podría gustarte