Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERIA DE INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

TEMA
PLANEACIÓN DE RECURSOS DE MANUFACTURA (MRP II)

DOCENTE:
ROYLER YALTRA MEZA

CATEDRA:
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

INTEGRANTES:
BRAVO LLACSAHUANGA JHEYNER MAYCOL
GUEVARA REQUEJO CLAUDIA JANNET
JIMENEZ CORDOVA YANINI SOFIA
LOPEZ ADRIANZEN ROSMERI YULEINI
MELENDRES PEÑA JAIME
SANCHEZ MARTINEZ TATIANA JHANDESY
PLANEACIÓN DE RECURSOS DE

MANUFACTURA (MRP II)


I. INTRODUCCIÓN
Debido a la gran cantidad de información y el número de

cálculos necesarios para operar, el sistema de planeación y

control de producción probablemente tendrá que ser por

computadora. Si no se usa una computadora, el tiempo y trabajo

requerido para hacer cálculos manuales será amplio y

compromete en muchas formas a la empresa.

MRP II provee coordinación entre mercadotecnia y producción.

Mercadotecnia, finanzas, y producción se comprometen en un

plan totalmente alcanzable expresado en el plan de producción


II. MARCO TEORICO
PLANEACIÓN DE RECURSOS DE MANUFACTURA (MRP II)
El MRP II integra tanto los recursos de fabricación (materias primas, componentes, insumos, mano de

obra, herramientas, maquinaria, capital) con otras áreas como la administración, ventas o comerciales.

Con esta herramienta de gestión, se pretende cumplir de manera más ajustada con las peticiones del

mercado.

La orientación principal del MRP II ha sido la de identificar los problemas de capacidad del plan de

producción. Se trata de resolver la ecuación entre la disponibilidad de recursos vs. El consumo

planificado para, gracias a sus previsiones, evaluar y ejecutar las modificaciones del plan que sean

necesarias.
Gestión avanzada de las listas de los materiales
CARACTERISTICAS DE RPM II
Facilidad de adaptación a los cambios de los pedidos.

Gestión optimizada de rutas y centros de trabajo, con calendarios propios o


por grupo.

Gran capacidad de planificación y simulación de los procesos productivos.

Cálculo automático de las necesidades de producto material.

Ejecución automática de pedidos.


BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN

Disminución de los costos de Stocks.


Mejoras en el nivel del servicio al cliente.
Reducción de horas extras y contrataciones temporales.
Reducción de los plazos de contratación.
Incremento de la productividad.
Reducción de los costos de fabricación.
Mejor adaptación a la demanda del mercado.
Para llevar a cabo un MRPII eficiente dentro de una organización es necesario dar

respuesta a interrogantes como:


¿Cuánto y cuando se desea fabricar un producto específico?

¿Qué componentes, partes y subsistemas se requieren?

¿Con cuántos de estos componentes, partes y subsistemas se cuenta?

¿Cuántos componentes, partes y subsistemas se han pedido y cuánto

tardarán en llegar?

¿Cuándo se necesita más y cuantos?

¿Cuándo deben hacerse los pedidos y de qué cantidad deben ser?


En la siguiente figura se presenta un

esquema del funcionamiento de un sistema

MRP II, donde se resaltan los elementos y

tomas de decisiones elementales para

garantizar su funcionamiento básico.


Diferencias entre MRP I y MRP II
MRP II
-Su planificación abarca todos los
departamentos de la empresa, planificando
MRP I los recursos necesarios.
-Planifica las necesidades de compra -Se basa en el estudio de la demanda y del
de materia prima. mercado.
-Su principal elemento en el que se -Abarca más departamentos, no sólo
producción si no también el de compras,
basa es el plan maestro de -producción calidad, financiero, etc.
-Sólo abarca la producción. -Necesita conocer el comportamiento de
-Surge de la experiencia previa de la las empresas para poder planificar
empresa correctamente.
-Se adapta de manera más eficaz a la
-Es un sistema abierto demanda del mercado.
-Mejora la productividad.
-Acciones correctas a la primera vez.
EJEMPLOS DE

APLICACIÓN

También podría gustarte