Está en la página 1de 22

I UNIDAD

1RA SEMANA
 
DERECHOS Y LIBERTADES DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
TEMA:

El respeto a los "Derechos Humanos" es la


manera en que la sociedad trata a sus niños.

Se debe tener presente que la niñez y la adolescencia


resultan los ciclos más vulnerables del desarrollo de
la vida humana por la necesidad del amparo y
protección que requieren por parte de las
instituciones primarias y secundarias que deben
brindarlos: la familia, la comunidad y el Estado.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS
NIÑOS Y ADOLESCENTES

En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) adoptó la


Declaración de Ginebra, un texto histórico que reconoce y
afirma, por primera vez, la existencia de derechos
específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo
la responsabilidad de los adultos hacia ellos.

Contenido de la Declaración de Ginebra:


La Declaración de Ginebra  de 1924 establece que “la
El 26 de diciembre de 1924, la Sociedad de
humanidad debe al niño lo mejor que ésta puede
Naciones adoptó esta declaración como la darle: “En un lenguaje sencillo (ya que la intención no era
Declaración de. Este es un día histórico, realmente formular derechos), la Declaración pone más
pues es la primera vez que derechos énfasis en los deberes del adulto hacia los niños y niñas
específicos para la niñez son reconocidos más que sobre los Derechos de la Niñez.” La declaración
contiene 5 únicos artículos:
 El niño debe ser puesto en condiciones de desarrollarse normalmente desde el punto de vista
material y espiritual.
 El niño hambriento debe ser alimentado; el niño enfermo debe ser atendido; el niño deficiente
debe ser ayudado; el niño desadaptado debe ser reeducado; el huérfano y abandonado deben
ser recogidos y ayudados.
 El niño debe ser el primero en recibir socorro en caso de calamidad.
 El niño debe ser puesto en condiciones de ganarse la vida y debe ser protegido de cualquier
explotación.
 El niño debe ser educado inculcándole el sentimiento del deber que tiene de poner sus mejores
cualidades al servicio del prójimo.

LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL


NIÑO 1959

En 1959, la Asamblea General de


las Naciones Unidas aprobó la
Declaración de los Derechos del
Niño
LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE
L NIÑO
 ESTABLECE DIEZ PRINCIPIOS:

 El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.


 El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
 El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
 El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
 El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren
alguna discapacidad mental o física.
 El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
 El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
 El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
 El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
 El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos
y hermandad universal
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS
DEL NIÑO – 1989
La Convención de los Derechos del Niño es un
conjunto de normas acordadas que deben respetar
todos los países que la firmaron y ratificaron.

La Convención fue adoptada por la Asamblea


General de las Naciones Unidas, el 20 de
noviembre de 1989; y ratificada por el Estado
Peruano, mediante Resolución Legislativa Nº
25278, el 3 de agosto de 1990. La Convención
consiste de 54 artículos y dos Protocolos
Facultativos. Define los derechos humanos
básicos que disfrutan los niños y niñas en todas
partes
I UNIDAD
2DA SEMANA
 
EL CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
CUESTIONES
GENERALES
El Perú ha sido uno de los primeros países
latinoamericanos en introducir la moderna doctrina de la
protección integral al derecho interno, pues luego de la
ratificación, en agosto de 1990, del texto de la
Convención Internacional de los Derechos de Niño que
consagra plenamente dicha doctrina, el 28 de diciembre
de 1992 se publica en el diario oficial "El Peruano" el
texto del Código de los Niños y Adolescentes, entró en
vigencia el 28 de junio de 1993

El 7 de agosto del año 2000 ha entrado en


vigencia el nuevo Código de los Niños y
Adolescentes aprobado por la Ley N° 27337.
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES
ANÁLISIS DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES

También podría gustarte