Está en la página 1de 122

El Predicador y el

Púlpito
Te encarezco delante de
Dios y del Señor Jesucristo,
que juzgará a los vivos y a
los muertos en su
manifestación y en su reino,
qué prediques la palabra;
que instes a tiempo y fuera
de tiempo; redarguye,
reprende, exhorta con toda
paciencia y doctrina.
2Timoteo 4:1,2
“Dios no ha
prometido
bendecir
nuestros
argumentos,
sino su
palabra¨.
1. SINTIENDO
PROFUNDO
RESPETO POR
EL PULPITO
 No lo use para No lo use
sin la debida preparación
 exaltación personal
 No lo use para llenar un
espacio de tiempo
 No lo use para herir y
golpear a los hermanos
 No lo use para contar
chistes
 No lo use para probar sus
puntos de vista o sus
teorías
2.RECUERDE QUE
LA ESTRELLA ES
JESUS
 Use el púlpito para hablar de Jesús
 Exalte la vida de Jesús y permita
que la gente regrese a casa
hablando de los hechos de Cristo y
no los suyos.
 Trate de hablar poco de usted
mismo, a menos que sea para
destacar lo que Jesús ha hecho en
su vida.
 No olvide que es el Espíritu Santo
el que convence al mundo de
pecado.
Y al oír Juan, en la cárcel,
LOS HECHOS DE CRISTO,
le envió dos de sus
discípulos, para
preguntarle: ¿Eres tú aquel
que había de venir, o
esperaremos a otro?... Id y
haced saber a Juan las
cosas que oís y veis.
Mateo 11: 2-4
 “Este es el tema grandioso y
celestial que en alto grado ha
sido dejado fuera de los
sermones, porque Cristo no
está formado dentro de la
mente humana. Satanás se
ha salido con la suya al
conseguir que esto sea así:
que Cristo no sea el tema de
contemplación y adoración.
Este nombre, tan poderoso,
tan esencial, debe estar en
cada lengua” MS3. 210
“Ha habido discursos
enteros, secos y sin
Cristo, en los cuales
Jesús ha sido apenas
mencionado”.
3MS 209
Aquí está la obra de los
ministros de Cristo. Debido a
que esta obra no ha sido hecha,
debido a que Cristo y su
carácter, sus palabras y su obra
no han sido presentados a la
gente, el estado religioso de la
Iglesia testifica en contra de los
maestros.
“Aquí está la obra de los
ministros de Cristo. Debido
a que esta obra no ha sido
hecha, debido a que Cristo y
su carácter, sus palabras y
su obra no han sido
presentados a la gente, el
estado religioso de la Iglesia
testifica en contra de los
maestros.
Las iglesias están a
punto de morir
porque se presenta
poco a Cristo. Ellas
no tienen vida ni
discernimiento
espiritual”. MS3. 210
3-Sea sencillo o
profundo, pero
claro.
Esté seguro que las personas van a
entender el mensaje
Por muy profundo o sencillo que sea
el tema, trate de hacerlo claro,
entendible y que las personas
aprendan las lecciones
Recuerde que una buena ilustración
ayuda a comprender y grabar la
lección
Si hay algo que no está bien claro
para usted, mejor aclárelo antes de
predicarlo
4-No use una
terminología
rebuscada
Utilice un lenguaje sencillo, acorde
con la clase de auditorio en la que
se encuentre
Esté seguro que los términos que
está usando, la gente los está
entendiendo
No invente frases extrañas que
usted mismo quede mal. (Escólar)
Tampoco confunda un lenguaje
sencillo con un lenguaje de
mercado.
“Ancianos y
jóvenes, ignorantes y
sabios, todos podían
comprender el pleno
significado de sus
palabras”. MS·227
“…y el común del pueblo le
oía gustosamente, porque
podía comprender sus
palabras. NO USABA
PALABRAS ALTISONANTES,
para cuya comprensión habría
sido necesario consultar un
diccionario”. MS3. 228
5-Interésese
en pulir el
tono de la
voz
No se acostumbre a usar un tono
demasiado apagado que a la gente le
cueste escuchar y llegue a la
monotonía
No se acostumbre a gritar de tal
manera que la gente termine con
dolor de cabeza
Permita que el tono de la voz refleje la
clase de mensaje que está
compartiendo
No olvide que la mejor fórmula es
variar el tono de la voz
frecuentemente.
“La voz de Jesús era
como música a los
oídos de aquellos que
habían estado
acostumbrados a la
prédica MONÓTONA Y
SIN VIDA de los
escribas y fariseos”.
MS·227
“Muchos hablan
rápidamente y en
tono ALTO que no
es natural”. MS· 227
6-No se torne
monótono,
Repetitivo o
kilométrico
Viva el mensaje que está predicando y
haga que la gente lo viva con usted
Logre lo anterior pero sin caer en las
exageraciones, sin llegar a extremos.
No se torne repetitivo, dando la
impresión, de que ya no tiene más que
decir y está girando en torno a la
misma idea ya expuesta
No abuse de los oyentes siendo muy
extenso y se pierda la esencia del
mensaje. Recuerde que hay ancianos
y niños en el auditorio
7-Evite adquirir
algunas manías
o tic nerviosos
Sepa usar correctamente sus
manos
Permita que sus movimientos no
sean bruscos o exagerados
Ojo con las muletillas ya que
pueden dañar la esencia del
mensaje
En lo posible no de la espalda a la
congregación
Si va a contar alguna historia, no
forme un espectáculo en el púlpito
“El que trabaja para Dios debe
hacer esfuerzos fervientes
para llegar a ser repre-
sentante de Cristo, descar-
tando todos los ADEMANES
inconvenientes y el lenguaje
tosco. Debe esforzarse por
usar un lenguaje correcto”.
MS3. 226
8-Interésese
en mejorar la
pronunciación
oPreocúpese por pronunciar bien las
palabras.
oUna frase mal pronunciada no solo
desdice de usted como predicador, sino
que causará la desconcentración de los
oyentes.
oSi tenemos algunas falencias en esta
área, debemos pedirle a Dios que nos
ayude y esforzarnos en mejorar.
“Debemos ser cuida-
dosos en no pronun-
ciar incorrectamente
nuestras palabras.
Hay una clase nume-
rosa que manifiesta
descuido en la ma-
nera de hablar.
Cada día tienen que
progresar. Las expre-
siones comunes y
tribiales deben rempla-
zarse por palabras
correctas y puras”.
MS3. 226
9Predique de la
palabra y con la
palabra
No olvide que hemos sido llamados a
predicar la palabra.
No de la impresión de usar mas las
historias, las ilustraciones y otros
accesorios, por encima del mensaje
de la Biblia
Aún el Espíritu de la Profecía hay que
usarlo sabiamente, no dando a
entender que está por encima de las
enseñanzas de la Biblia.
Muestre que el fundamento de su
tema es la palabra de Dios, la Biblia
“Ojalá que se diga de los
ministros que están predicando
al pueblo y a las iglesias:
“Entonces les abrió el
entendimiento, para que
comprendiesen las Escrituras”.
MS213
(Luc 24:45)
10-Interésese
en dividir
correctamente
su tema
No presente el tema como una sola
pieza; esto dificulta el aprendizaje.
Divida el tema en varios tópicos que
permitan extraer las lecciones más
importantes
Recuerde que lo ideal son cuatro
divisiones
Trate de hacer énfasis en cada una de
las lecciones que usted quiere
destacar.
Al final del tema trate de destacar las
lecciones.
11-No se
compare con
otros
predicadores
Nosotros no predicamos para
saber si somos mejores o
peores que otros
El predicador no debe buscar la
exaltación propia
No debe usar el púlpito para el
lucimiento personal
Tampoco debe usarse el púlpito
para competir con los otros
predicadores de la iglesia.
12-Sea un
predicador
positivo
 No transmita mensajes negativos a
la hermandad.
 No le haga un homenaje al enemigo
mencionándolo más que al mismo
Jesús.
 No haga el énfasis en los aspectos
negativos; resalte los aspectos
positivos.
 No permita que las personas
regresen a casa desanimados y
tristes.
 Permita que las personas regresen
con una esperanza de vida en sus
corazones.
13-Ore mucho
al preparar sus

temas
Ore desde el momento
en que comienza a pensar
en el tema.
Pídale a Dios que le
ayuda a encontrar las
ideas
necesarias para que el
tema llegue al corazón de
las personas.
Ore al finalizar
pidiéndole a Dios que
continúe el trabajo en
los corazones mediante
su Santo Espíritu

Ore mucho antes de la


presentación del
mensaje
14-Sea
sensible a la
influencia del
Espíritu
Santo
Pídale a Dios que le
inspire pensamientos
claros.
Sea susceptible a la
voz del Espíritu Santo.
Esté alerta a
cualquier sugerencia
que le hagan.
Si después de orar mucho
siente la impresión de
cambiar algo o agregar
algo, escuche la voz de Dios
y hágalo
No se esfuerce para que el
mensaje se escuche bonito,
sino, para que sea eficaz
15-Siga
perfeccionando sus
temas, después de
haberlos predicado
Agregue citas importantes que
haya encontrado en estudios
posteriores
Cualquier experiencia o ilustración
que encontró y se adapte al tema,
insértela.
Auto evalúese como predicador y
permita que otros lo evalúen.
Escuche las sugerencias que le
hagan
Conclusión
El arte de la predicación
hay que perfeccionarlo día
tras día. Con la ayuda de
Dios podemos mejorar en
todos los aspectos y
presentar a la hermandad
una predicación Cristo-
céntrica.
La
fidelidad
del
predicador
“Persona fiel es
aquella que retiene lo
que se le confía.
Exactitud para
cumplir con sus
compromisos”.
Larousse
“Mis ojos pondré en
los fieles de la tierra,
para que estén conmigo; El
que ande en el camino de
la perfección este me
servirá”. Salmo 101:6
“Amad a Jehová,
todos vosotros sus
santos; a los fieles
guarda Jehová, y
paga
abundantemente al
que procede con
soberbia”. Salmo 31:23
1- Fidelidad
1- Fidelidad en elen el
mensaje mensaje
¡A la ley y al
testimonio! Si no
dijeren conforme a
esto, es porque no les
ha amanecido.
Isa. 8:20
“Los profetas de Dios eran
sus testigos o portavoces, y
el "testimonio" que daban
era el mensaje divino de
sabiduría y vida. En este
pasaje Isaías dirige la
mente de los hombres a la
Palabra de Dios como norma
de verdad y guía para una
vida recta.
“Dios se ha
revelado a sí
mismo en su
Palabra. Todo
cuanto los
hombres digan
que no armonice
con esa palabra,
no tiene luz en sí
mismo, "no les ha
amanecido“
CBA Isaías 8.20
2- Fidelidad en el
contenido del mensaje
"Por tanto, de la manera que habéis
recibido al Señor Jesucristo, andad en
él; arraigados y sobreedificados en
él", no en uno mismo, no en las ideas
de los hombres, sino "en él”, “y
confirmados en la fe, así como habéis
sido enseñados, abundando en
acciones de gracias.
"Mirad que nadie os engañe
por medio de filosofías y
huecas sutilezas, según las
tradiciones de los hombres,
conforme a los rudimentos
del mundo, y no según
Cristo" (Col. 2: 6-8).
• La verdad de Dios, revelada en su
Palabra, es un principio viviente y
permanente. No debe ser
considerada como una influencia
entre muchas otras, sino que debe
estar sobre todas las otras.
Ejercerá poder en la vida y la
conducta hasta que todo el ser sea
asimilado a la imagen del Modelo
perfecto, y el agente humano sea
completo en Cristo Jesús. Alza Tus Ojos 13
Ene.
3- Fidelidad en el
testimonio personal
“Cuando cometemos un
error moral, perdemos el
derecho de corregir el mal
en otros… El que comete
adulterio está descalifi-
cado para castigar el
adulterio”. Religión y Relaciones Humanas P 51
“Entonces los escribas y los
fariseos le trajeron una mujer
tomada en adulterio. Y
poniéndola en medio, le
dijeron: "Maestro, esta mujer
ha sido tomada en el mismo
acto del adulterio.
En la Ley, Moisés nos mandó
apedrear a estas mujeres.
¿Qué dices tú?"
Decían esto para
tenderle un lazo, y
poder acusarlo.
Pero Jesús se
inclinó, y empezó a
escribir en el suelo
con su dedo.
Y como insistían en
preguntarle, se
enderezó, y les dijo:
"El que de vosotros
esté sin pecado, tire
la primera piedra".
Juan 8.3-7
Palabra fiel: Si alguno aspira al
cargo de obispo, buena obra
desea.
Es necesario que el obispo sea
irreprensible, esposo de una sola
mujer, sobrio, prudente,
decoroso, hospedador, apto para
enseñar; no dado al vino, ni
violento; sino amable,
conciliador, no codicioso del
dinero, que gobierne bien su
casa, que tenga sus hijos en
sujeción con toda dignidad.
Porque el
que no
sabe
gobernar
su propia
casa,
¿cómo
cuidará la
iglesia de
Dios?
No un neófito, para que no
se envanezca y caiga en la
condenación del diablo.
También es necesario que
tenga buen testimonio de los
de afuera, para que no caiga
en afrenta y en lazo del
diablo. 1Timoteo 3.1-7
4-Fidelidad a la organización
de la Iglesia Adventista
Fiel al enseñar la verdad tal
como está en la Biblia
Fiel para no utilizar el púlpito
para atacar a la Iglesia de Dios
Fiel al exaltar mediante su
prédica y su testimonio, la vida
de Jesús
Fiel para enseñarle al pueblo
que esta es la Iglesia que irá
con Jesús al reino de los cielos.
“La mayor necesidad del mundo
es la de hombres que no se
vendan ni se compren; hombres
que sean sinceros y honrados en
lo más íntimo de sus almas;
hombres que no teman dar al
pecado el nombre que le
corresponde; hombres cuya
conciencia sea tan leal al deber
como la brújula al polo; hombres
que se mantengan de parte de la
justicia aunque se desplomen los
cielos”. (La Educación, pág. 54).
5-Fiel al
principio de la
mayordomía
Si los hombres cumplieran con su deber como
mayordomos fieles de los bienes del Señor, no
habría el clamor por pan, ni el sufrimiento por
la miseria, ni la desnudez y la necesidad. La
infidelidad de los hombres trae el estado de
sufrimiento en el que la humanidad está
hundida. Si aquellos a quienes Dios ha hecho
sus mayordomos tan sólo emplearan los bienes
del Señor para el objeto con el cual se los dio,
este estado de sufrimiento no existiría.
Ministerio de la Bondad pág. 6
Fiel para:
 Enseñar correctamente a la Iglesia el tema
de la mayordomía
 Practicar personalmente los principios de
la verdadera mayordomía
 Dedicar sus talentos al servicio de Dios
 Alertar a la iglesia acerca de los engaños del
enemigo en relación con la mayordomía
 Dar a Dios lo que a Dios pertenece
Que la iglesia designe a pastores o
ancianos que se hayan consagrado al
Señor Jesús, y que esos hombres
comprendan que se elige a dirigentes que
se desempeñarán fielmente en la obra de
reunir el diezmo. Si los pastores
demuestran que no están capacitados
para ese cargo, si dejan de destacar ante
la iglesia la importancia de devolver a
Dios lo que le pertenece,
si no se preocupan de que los dirigentes de
iglesia que dependen de ellos sean fieles, y
de que el diezmo sea llevado a la tesorería,
están en peligro. Están descuidando un
asunto que implica una bendición o una
maldición para la iglesia. Deberían ser
relevados de su responsabilidad y habría
que poner a prueba a otros hombres. CMC
111,112
•Dios ha convertido a los
hombres en sus mayordomos. La
propiedad que él ha colocado en
sus manos son los medios que ha
provisto para la difusión del
Evangelio. A los que demuestren
ser fieles mayordomos él les
encomendará mayores
cometidos.
•Dice el Señor: "Yo honraré a los que me
honran." "Dios ama al dador alegre," y
cuando sus hijos, con corazón
agradecido, traen sus dones y ofrendas a
él, "no con tristeza, o por necesidad," su
bendición los asistirá, como él ha
prometido. "Traed todos los diezmos al
alfolí, y haya alimento en mi casa; y
probadme ahora en esto, dice Jehová de
los ejércitos, si no os abriré las ventanas
de los cielos y vaciaré sobre vosotros
bendición hasta que sobreabunde."­ PP
529.
6- Fidelidad
para usar la
sabiduría divina
por encima de la
sabiduría
humana
Porque mejor es
la sabiduría que
las piedras
preciosas; y todo
cuanto se puede
desear, no es de
compararse con
ella. Prov. 8: 11.
"Mira, yo he llamado
por su nombre a
Bezaleel, hijo de Uri,
hijo de Hur, de la tribu
de Judá
"Lo he llenado del
Espíritu de Dios, en
sabiduría, inteligencia,
ciencia y en todo
artificio, Exodo 31.-3
"Mirad, os enseñé
las normas y
preceptos que el
Eterno mi Dios me
mandó, para que los
cumpláis en la tierra
que entráis a
poseer.
"Guardadlos, cumplidlos,
porque ésta es vuestra
sabiduría y vuestra
inteligencia ante las
naciones, que al oír todas
estas leyes, dirán: '¡Qué
pueblo sabio y entendido,
qué nación grande es
ésta!' Deuteronomio 4.5-6
"Sin embargo, ¿dónde se
halla la sabiduría?
¿Dónde mora el
entendimiento?
"El hombre no conoce su
valor, ni se halla en la
tierra de los vivientes.
"El océano dice: 'No está
en mí', y el mar:
'Ni conmigo'.
"No se compra con oro, ni
su precio será a peso de
plata.
"No se puede adquirir con
oro de Ofir, ni con
precioso ónice, ni con
zafiro.
"Ni el oro ni el diamante
se le igualan,
ni se cambiará
por alhajas de oro
fino.
"Ni el coral ni las
perlas se
mencionarán.
La sabiduría es mejor que
las piedras preciosas.
"No se le iguala el topacio
de Etiopía,
no se podrá comparar con
el oro fino.
¿De dónde, pues, vendrá la
sabiduría?
¿Dónde está el lugar de la
inteligencia?
Está encubierta a los ojos de todo
viviente, y oculta a las aves del cielo.
"La Destrucción y la Muerte dicen:
'Sólo su fama ha llegado a nuestros
oídos' ".
Aquí está la sabiduría
"Sólo Dios entiende el camino de la
sabiduría, y conoce su lugar. Job
28.12-23
Conclusión
He aquí, tú amas la
verdad en lo
íntimo, y en lo
secreto me has
hecho comprender
sabiduría.
Salmo 51:6
EL PREDICADOR Y
EL PÚLPITO 2ª PARTE.
1-LA PSICOLOGÍA DEL
PREDICADOR
• Es necesario presentar el mensaje de tal manera que
estimule el uso de las tres facultades básicas de la
mente, a saber:

La inteligencia
Las emociones
La voluntad
La Inteligencia
Haga que la gente piense en las
verdades que se están exponiendo
Haga preguntas que estimulen el
aprendizaje
Condúzcalos a razonar con sinceridad
Estimúlelos a pensar en una posible
decisión
Las emociones
Es necesario apelar a las
emociones, pero que esto
no sea lo único ni la base
de la decisión
Algunas emociones
Tristeza - Alegría
Dolor - Bienestar
Angustia - Tranquilidad
Culpabilidad- Paz
Inseguridad - Seguridad
La Voluntad
Muéstreles como practicar lo enseñado
Hágales saber que Dios va a fortalecer
su voluntad
Recuérdeles que todo lo podemos en
Cristo que nos fortalece. Fil 4:13
Dígales que Dios estará a su lado para
ayudarles y fortalecerles. Isa 41:10
2-HAGA UN ANÁLISIS DE
SUS OYENTES
Análisis del oyente
Analice el promedio de edad
Analice el tipo de instrucción promedio
Qué conocimiento tienen del evangelio
Analice la capacidad de prestar
atención en la mayoría de los oyentes
Encuentre cual es el tipo de enseñanza
que más les gusta.
3-COMO HABLAR Y
LEER EN PÚBLICO
Hablar y leer en público
Hable de tal manera que todos los
oyentes puedan entender hasta la
última palabra que se dice
Hable con fuerza sin llegar a los gritos
Pronuncie claramente cada palabra
No hable con demasiada rapidez
No deje bajar la voz al final de la frase
Hablar y leer en público
Medite de antemano lo que va a
decir, hasta que los sentimientos
que corresponden a lo que se va a
enseñar, se apoderen de usted y
por medios de su voz, de la
expresión de su rostro y de su
actitud y ademanes, sean
transmitidos a los oyentes.
Tenga la bondad de
mirar a los oyentes
No fije su vista en el piso
No mire hacia el cielo raso
Mire a sus oyentes a los ojos y
hágalo en forma tranquila y
natural
El no mirar a los oyentes
transmite inseguridad a usted y a
ellos.
Tampoco concentre la mirada en
solo una o dos personas; mírelos
a todos
El mirar a los oyentes le
permitirá:
• Transmitir mejor el mensaje
• Podrá observar mejor la reacción de la gente
• Podrá detectar a los más interesados
• Evita que algunos se distraigan
• Le transmite confianza a usted y a los oyentes
• Podrá evaluar el grado de atención
4-RECUERDE QUE LA
COMUNICACIÓN
COMPLETA INCLUYE
LOS GESTOS Y
ADEMANES
Algunos no saben que hacer con las manos
Otros se mantienen inmóviles en el mismo sitio
Haga ademanes que tengan algún significado
Los movimientos deben ser naturales y no tan
artificiales como hacen los declamadores
Cuídese de no fortalecer algunos tic que luego le
costará dejar a un lado
No forme un Show en la plataforma.
Algunos ademanes básicos
• La idea de grandeza se expresa extendiendo las
manos y brazos
• Ir a alguna parte se expresa teniendo la mano
derecha en el pecho y extendiéndola
• Si se desea referirse a Dios, se alzan las manos y
se señala con el índice.
• La idea de extensión se expresa teniendo las dos
manos unidas en sus palmas a la altura del pecho
y extendiéndolas lentamente hasta el nivel de los
hombros.
Algunos ademanes
básicos
• El ofrecer algo se expresa inclinándose hacia los
oyentes con las manos hacia arriba y bajándolas
un poco a la vez que usted se inclina.
• Al explicar algo se tienen las manos a unos 30
centímetros de distancia y con los dedos un poco
separados y las palmas inclinadas
• Es necesario que todo esto se haga de forma
natural y no tan prefabricado.
5- PRACTIQUE
ALGUNOS
EJERCICIOS
BÁSICOS, PARA
MEJORAR SU
COMUNICACIÓN
a) Relaje su mandíbula
inferior
 Algunos tienen la mandíbula muy tensa.
 Inspire profundamente, y con la garganta
relajada y la mandíbula inferior caída decir:
“a”, “a”, “a”.
 Repetir este ejercicio hasta lograr que la
mandíbula inferior esté distensionada.
b) Desarrolle flexibilidad en los
labios
Pronuncie la palabra “Sopa”,
extendiéndo los labios de
manera exagerada para decir:
“so”, y recogiéndolos al decir,
“pa”.
c) Desarrolle la resonancia nasal

 Practique con las palabras “Cantando”,


“Trayendo”, “Horrendo”, “Bando”,
graduando el tono en la naríz e
insistiendo en el sonido “nd”.
 Practique con las letras “m” y “n”,
usando las palabras “Mínimo”,
“Homónimo”, y otras parecidas.
d) Domine la respiración
 Colóquese en una posición correcta:
abdomen hacia dentro, pecho hacia
fuera, puntas de los hombros hacia
atrás.
 Inspire profundamente de manera
controlada; comience a pronunciar la
letra “a”, hasta que quede poco oxígeno
en sus pulmones.
6- EL
PREDICADOR DE
ÉXITO Y EL USO
DE LAS
ILUSTRACIONES
a) Motivos para usar
una ilustración
El fin principal de una ilustración es
hacer más fácil la comprensión del
mensaje
Se usan para llevar afirmaciones
abstractas al terreno de lo concreto
Sirven para adornar y hacer más
interesante el tema
b) Precauciones al
utilizar una ilustración
 No haga de la ilustración el centro del
mensaje
 No use demasiadas ilustraciones, de tal
manera que usted termine entreteniendo
a la gente
 No use ilustraciones exageradas o fuera
de contexto que causen risas y
desconcentren a la gente
c) Dónde encontrar buenas
ilustraciones
 La Biblia es la principal fuente de buenas
ilustraciones
 La naturaleza nos brinda una galería
importante
 Los testimonios de algunas vidas que
conocemos
 Algunos libros especialistas en
ilustraciones.
7-CARACTERÍSTICAS
DE UN PREDICADOR
DE ÉXITO

Misión del Caribe Colombiano


a) Consagración
• Que sea una consagración en aumento
constante
• Que sea totalmente dependiente de
Dios
• Que dedique mucho tiempo al estudio
de la Biblia y la oración
• Que lo primero en su vida sea la
salvación
b) Bondad
• Sea amigo de las personas
• Trate bien a todos y hágalo en forma
espontánea y en todo momento
• Nunca se sienta en un plano
superior a los oyentes
• Sea un líder accesible a las
personas
c) Consideración
• Acepte a las personas tal como son
• No utilice el púlpito para atacar
personas
• Si nota que algunos están
desconcentrados, no les haga pasar
vergüenza
• Trate a las personas como le gustaría
que ellos lo traten
d) Compasión
• Necesitamos compadecernos de ellos para
poder sentir la urgencia de ayudarles
• Jesús sentía compasión por las gentes ya
que eran como ovejas sin pastor
• Comprendámoslos en sus dificultades, en
sus dudas, en su falta de decisión, en su
falta de fe, en sus errores etc.
e) Sabiduría
• Sabiduría para escoger las palabras
adecuadas
• Sabiduría para explicar con claridad el
mensaje
• Sabiduría al contestar los interrogantes de
las personas
• Sabiduría al momento de organizar el
mensaje
• Sabiduría al hacer los llamados
f)• Dominio propio
Para vencer el nerviosismo
• Para controlar la ansiedad por la
toma de decisiones
• Al momento de dialogar con los
que no creen
• Para enfrentar situaciones
negativas en la Iglesia
CONCLUSIÓN
• Predicar es un privilegio, pero a
la vez es un arte que con la
ayuda de Dios hay que ir
perfeccionando de tal forma que
podamos comunicar el mensaje
de una mejor manera a las
personas que nos escuchan.
Cómo hacer exégesis
• Consiga las porciones bíblicas
apropiadas.
• Hágale preguntas al texto y búsquele las
respuestas en la Biblia.
• Analice cuidadosamente el texto y no lo
malgaste presentándolo como una sola
pieza sin antes desmenuzarlo
• Pídale a Dios que le de entendimiento

También podría gustarte