Está en la página 1de 33

Gestión Medio ambiental

RIF: V-07250180-9
Contaminación

Liberación o introducción al ambiente de materia, en


cualquiera de sus estados, que ocasione modificación
al ambiente en su composición natural o la degrade.
Contaminación

La contaminación es la presencia de sustancias


nocivas y molestas en el aire, el agua y los suelos,
depositadas allí por la actividad humana, en tal
cantidad y calidad, que pueden interferir la salud y el
bienestar del hombre, los animales y las plantas, o
impedir el pleno disfrute de la vida.
Contaminación

Los efectos de la contaminación en el medio


ambiente, pueden ser:
 Alteración de los ecosistemas
 Generación y propagación de enfermedades
 Muerte y extinción de especies
 Degradación de la calidad de vida
Principales fuentes de contaminación

Emanaciones industriales,
en forma de humo o polvo.

Aguas residuales de
origen industrial.

Aguas procedentes de la
actividad humana.
Productos químicos procedentes de la
actividad agropecuaria. (plaguicidas,
fertilizantes, desechos de animales, etc.)

Residuos sólidos provenientes de la


industria y de las actividades
domésticas.

Emanaciones gaseosas producidas por el transporte


automotor. Dispersión de hidrocarburos en las vías
fluviales y marítimas, causadas por la transportación a
través de estas vías
Contaminación

Agua Aire suelos


Contaminación del agua

El agua es un recurso de gran abundancia y con poder de regeneración


Estas mismas características lo convierten en el mayor receptor de desechos
Clasificación de las aguas

Manantial Potable Residual

Flujo natural de agua Apta para el consumo Cuando un producto de


que surge del interior humano luego de un desecho se incorpora al
de la tierra tratamiento de purificación agua
Contaminación del agua

Tipos de contaminantes
Naturales:
Por ejemplo, el mercurio y los hidrocarburos. Normalmente las fuentes
de contaminación natural son muy dispersas y no provocan
concentraciones altas de polución, excepto en algunos lugares muy
concretos.

De origen humano: Hay cuatro focos principales de contaminación :


Industria.
Navegación.
Residuos urbanos.
Agricultura y ganadería
Contaminación del agua

Para asegurar la sustentabilidad del ciclo


hidrológico y de los elementos que intervienen en
él, se deberán conservar los suelos, áreas
boscosas, formaciones geológicas y capacidad de
recarga de los acuíferos. (Ley Orgánica del
ambiente)
Contaminación del agua

Contaminantes comunes presentes en los cuerpos de


agua

Compuestos Compuestos Contaminación Contaminaci Contaminaci


minerales orgánicos microbiológica ón térmica ón radiactiva
Afectan a las Eutrofización (aumento de Crecimiento de Bactérias, Disminución de la Alteración de
propiedades nutrientes que produce vírus, protozoos, algas
organolépticas. crecimiento excesivo de unicelulares y otros solubilidad de organismos
Eutrofización plantas y otros organismos) microrganísmos patógenos oxigeno en agua vivientes

Los contaminantes pueden estar diluidos o como sólidos suspendidos


Contaminación del agua

• Físicas (color, olor, temperatura, materiales


en suspensión, espumas etc.)
Alteraciones en el • Químicas (pH, Oxigeno disuelto, nitrógeno
agua por efecto de total, DBO, DQO, aniones, cationes,
los contaminantes compuestos, orgánicos)
• Biológicas (Bacterias, virus,
microrganísmos diversos)
Contaminación del agua

Tipos de aguas residuales, de acuerdo con el


origen de su contaminación
Urbanas

industriales

Ganaderas

Agrícolas

Mareas negras
Contaminación del agua y su tratamiento

Biodegradabilidad, es la característica de determinados compuestos de ser utilizados


por microorganismos como fuente de alimentación. Desde el punto de vista de la
contaminación y más concretamente de los procesos de tratamiento, los compuestos
orgánicos se dividen en biodegradables o no biodegradables.
Demanda teórica de oxígeno (DTO), es la cantidad estequiometria de oxígeno
requerida para oxidar completamente un determinado compuesto.
Carbono orgánico total (COT), es la cantidad total de carbono que tiene la materia
orgánica presente en el agua.
Demanda química de oxígeno (DQO), es la cantidad de oxígeno que se necesitará
para oxidar toda la materia orgánica presente en el agua.
Demanda biológica de oxígeno (DBO), es la cantidad de oxígeno necesaria para
descomponer la materia orgánica existente de forma bioquímica aerobia.

La relación entre DBO y DQO nos indicará el tipo de vertido y su posibilidad de depuración:
DBO/DQO>0,6, es un vertido orgánico, fácilmente depurable de forma biológica.
DBO/DQO<0,2, es un vertido inorgánico, imposible de depurar de forma biológica.
Contaminación del agua y su tratamiento

Filtración. Es el proceso de
separar un sólido del líquido
en el que está suspendido al
hacerlos pasar a través de un
medio poroso (filtro) que
retiene al sólido y por el cual
el líquido puede pasar
fácilmente. Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/contam.htm
Contaminación del agua y su tratamiento

Sedimentación consiste
en dejar el agua de un
contenedor en reposo, para
que los sólidos que posee se
separen y se dirijan al
fondo. La mayor parte de las
técnicas de sedimentación Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/contam.htm

se fundamentan en la acción
de la gravedad.
Contaminación del agua y su tratamiento

Tratamiento biológico El
lodo pasa a un tanque de
descomposición, en cuyo
interior hay bacterias que se
alimentan del lodo y liberan
metano. Las aguas
residuales conducen a los Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/contam.htm

lechos de filtrado.
Determinación del nivel de contaminación del agua

Es necesario determinar


 Nivel de contaminación.
 Necesidad de tratamiento
 Tecnología aplicable.

Se realiza una evaluación mediante:


 Análisis cualitativos. Apariencia, turbidez, color, olor.
 Análisis cuantitativos. Cantidad de materia suspendida, pH,
sólidos totales, conductividad, COT, DBO,DQO, contaminación
microbiana (UFC).
Contaminación del aire

http://antiguopasalavida.com/2008/11/04/la-atmosfera-terrestre/

Se produce por la emisión de sustancias que puedan alterarla salud y el


bienestar de los seres vivos.
Contaminación del aire

Emisión de humo
proveniente de Uso de combustibles
actividades fósiles
industriales
Fuentes

Emisiones de polvo
provenientes de
actividades
industriales

Generación de
Radiación atómica
energía

Emisión de ruido
Contaminación del aire

Gases: •Dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.
Consecuencias

Efecto invernadero: •Parte del calor que proviene del sol queda en la atmosfera, como consecuencia de la presencia de gases.

Lluvia ácida. •La humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite.

Agujeros en la capa de ozono. •Disminuyen el filtro a los rayos UV, poniendo en peligro algunos tipos de vida

Polvo atmosférico. •Combinación de partículas sólidas y liquidas de diferentes tamaños, que pueden producir daños respiratorios o pasar a formar parte del torrente sanguíneo
Contaminación del aire

Dolores de cabeza, estrés, fatiga, problemas


cardiovasculares, desmayos, enfermedades
bronquiales, irritación del tracto respiratorio,
Efectos

cáncer, problemas en el desarrollo mental de los


feto, enfermedades de la sangre, enfermedades
ocupacionales El debilitamiento de la capa de
ozono puede ocasionar cáncer a la piel y
enfermedades a la vista.
Contaminación del aire

Dadas sus características físicas, La


Tratamiento

contaminación atmosférica se difumina de


forma rápida dificultando su control, aunado a
la baja existencia de fuentes limpias de
energía. Por esta razón, para minimizarla es
necesario aplicar medidas preventivas.
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo

E
n
ve
n
e
n
a
m
ie
n
t
o
p
o
r
c
o
n
t
a
ct
o
Efectos de la contaminación del suelo
d
irect
o
.

E
n
v
e
n
e
n
a
m
i
e
n
t
o

t
r
a
v
é
s

d
e

l
a

c
a
d
e
n
a

a
l
i
m
e
n
t
a
r
i
a
.
Contaminación del suelo

Principales
contaminantes
del suelo
Contaminación del suelo

Tratamiento de suelos contaminados


A. Caracterización de los contaminantes contenidos en el suelo
1. Extracción de los componentes del suelo
2. Determinación analítica
B. Tratamiento y recuperación del suelos contaminado
• Tecnologías térmicas • Técnicas “in situ” (sin excavación)
• Tecnologías físico-química • Técnicas “off-site” (excavando y
v
• Tecnologías biológicas tratando fuera del terreno para
luego devolver)
• Técnicas “ex- situ”(excavando y
tratando en el propio terreno)
Evaluación de Impactos Ambientales

EIA
Actividades capaces de degradar el ambiente

Las que directa o indirectamente contaminen o


deterioren la atmósfera, agua, fondos marinos, suelo y
subsuelo o incidan desfavorablemente sobre las
comunidades biológicas, vegetales y animales.
Las que aceleren los procesos erosivos y/o incentiven
la generación de movimientos morfo dinámicos, tales
como derrumbes, movimientos de tierra, cárcavas,
entre otros.

Las que produzcan alteraciones nocivas del flujo


natural de las aguas.

Las que generen sedimentación en los cursos y


depósitos de agua.
Actividades capaces de degradar el ambiente

Las que alteren las dinámicas físicas, químicas y


biológicas de los cuerpos de agua.

Las que afecten los equilibrios de los humedales.

Las vinculadas con la generación, almacenamiento,


transpone, disposición temporal o final, tratamiento,
importación y exportación de sustancias, materiales y
desechos peligrosos. radiactivos y sólidos.

Las relacionadas con la introducción y utilización


de productos o sustancias no biodegradables.
Actividades capaces de degradar el ambiente

Las que produzcan ruidos, vibraciones y olores molestos o


nocivos.

Las que contribuyan con la destrucción de la capa de ozono.

Las que modifiquen el clima.

Las que produzcan radiaciones térmica, energía térmica,


energía Lumínica o campos electromagnéticos.
Actividades capaces de degradar el ambiente

Las que propendan a la acumulación de residuos y desechos


sólidos.

Las que produzcan eutrofización de lagos, lagunas y


embalses.

La introducción de especies exóticas.

La liberación de organismos vivos modificados


genéticamente, derivados y, productos que lo contengan.
Actividades capaces de degradar el ambiente

Las que alteren las tramas tróficas, flujos de materia y energía


de las comunidades animales y vegetales.

Las que afecten la sobrevivencia de especies amenazadas,


vulnerables o en peligro de extinción.

Las que alteren y generen cambios negativos en los


ecosistemas de especial importancia.

Cualesquiera otras que puedan dañar el ambiente o incidir


negativamente sobre ¡as comunidades biológicas, la salud
humana y el bienestar colectivo.

También podría gustarte