Está en la página 1de 30

FARMACOS ANTIVIRALES Y

VIRUS LENTOS.
DRA. MARIA JULIA GARCIA.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
A diferencia de las bacterias, los virus son parásitos intracelulares
obligados que utilizan la infraestructura
biosintética de la célula hospedadora y sus enzimas para su
replicación.
Por tanto, es mucho más difícil inhibir la replicación vírica sin
provocar simultáneamente una cierta toxicidad al organismo
hospedador. La mayoría de los fármacos antivirales se dirigen frente
a enzimas codificadas por los virus o estructuras víricas que
desempeñan una función clave en el proceso de replicación.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
La mayor parte de estos compuestos son inhibidores bioquímicos
clásicos de enzimas codificadas por virus. Algunos antivirales actúan, en
realidad, estimulando las respuestas inmunitarias innatas que confieren
protección al hospedador.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
A diferencia de los fármacos antibacterianos, la actividad
de casi todos los fármacos antivirales está limitada a virus
concretos. Se han comercializado fármacos antivirales frente a
virus que provocan una morbilidad y mortalidad significativas,
a la vez que presentan objetivos razonables para la acción
farmacológica.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Objetivos de los fármacos antivirales.
Los diferentes objetivos de los fármacos antivirales (p. ej.,
estructuras, enzimas o procesos importantes o esenciales para
la producción de virus) se describen con relación a las etapas
del ciclo de replicación vírica que inhiben.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Alteración del virión.
Los virus con envoltura son sensibles a ciertos lípidos y moléculas
semejantes a los detergentes que dispersan o alteran
la membrana de la envoltura, lo que impide la adquisición
del virus. El nonoxinol-9, un componente semejante a un
detergente en las cremas anticonceptivas, puede inactivar al
virus del herpes simple (VHS) y el virus de la inmunodeficiencia
adquirida (VIH) e impide la adquisición del virus por
vía sexual. Los rinovirus son sensibles a los ácidos, por lo que
el ácido cítrico se puede incorporar a los tejidos faciales con el
fin de inhibir la transmisión de estos patógenos.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Unión
El primer paso de la replicación vírica está mediado por la
interacción de una proteína de unión vírica con su receptor
de la superficie celular.
Esta interacción se puede inhibir mediante anticuerpos neutralizantes
que se unen a la proteína de unión vírica, o mediante antagonistas de
los receptores.
La administración de anticuerpos específicos (vacunación
pasiva) es la forma más antigua de terapia antiviral.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Unión
Entre los antagonistas de receptores se incluyen los análogos de
péptidos o de azúcares del receptor celular o de la proteína
de unión vírica que inhibe competitivamente la interacción
del virus con la célula. Los fármacos que se unen a la molécula
receptora de quimiocinas C-C 5 (CCR5) bloquean la unión
del VIH a los macrófagos y a algunos linfocitos T CD4 para
evitar la infección inicial. Los polisacáridos ácidos, como el
sulfato de heparano y el sulfato de dextrano, interfieren en
la unión vírica y se han sugerido para el tratamiento de la
infección por VIH, VHS y otros virus.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Penetración y pérdida de la envoltura.
La introducción del genoma vírico en el citoplasma de la
célula hospedadora requiere la penetración y la pérdida de
la envoltura del virus. Compuestos como arildona, disoxaril,
pleconaril y otros derivados del metil isoxazol inhiben la
desaparición de la envoltura de los picornavirus al introducirse
en una hendidura del cañón de unión al receptor de la
cápside e impedir la disociación de la misma.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Penetración y pérdida de la envoltura.
La amantadina, la rimantadina y otras aminas hidrófobas
(bases orgánicas débiles) son productos antivirales que pueden
neutralizar el pH de estos compartimentos e inhibir la
pérdida de envoltura de la partícula vírica. La amantadina y
la rimantadina tienen una actividad más específica frente al
virus de la gripe A.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Síntesis de ARN
A pesar de que la síntesis de ácido ribonucleico mensajero
(ARNm) es esencial para la producción del virus, no es
un buen objetivo para los fármacos antivirales. Sería difícil
inhibir la síntesis del ARNm vírico sin afectar la síntesis del ARNm
celular.
La estructura de laribavirina es semejante a la de la riboguanosina, por
lo que inhibe la biosíntesis de nucleósidos, la preparación del ARNm
y otros procesos (celulares y víricos) de gran importancia para
la replicación de un gran número de virus.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Replicación del genoma.
La mayoría de fármacos antivirales son análogos de nucleósidos
que presentan modificaciones de la base, el azúcar o
ambos.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Replicación del genoma.
La mayoría de fármacos antivirales son análogos de nucleósidos
que presentan modificaciones de la base, el azúcar o
ambos.
Los análogos de nucleósidos inhiben selectivamente las polimerasas víricas debido a
que estas enzimas son menos específicas que las enzimas de la célula hospedadora.
La enzima vírica fija análogos de nucleósidos con modificaciones de la base, el azúcar
o ambos, con una potencia cientos de veces mayor que
la enzima de la célula hospedadora. Estos fármacos impiden la elongación de la
cadena como consecuencia de la ausencia de un 39-hidroxilo en el azúcar o bien
impiden el reconocimiento y el emparejamiento de bases como consecuencia de una
modificación de las mismas.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Replicación del genoma.
1. Entre los fármacos antivirales que provocan la terminación de la cadena de ADN
por modificación de los residuos de azúcar o nucleósidos se incluyen ACV, ganciclovir
(GCV), valaciclovir, penciclovir, famciclovir, adefovir, cidofovir, adenosina arabinósido
(vidarabina, ara-A), zidovudina (AZT), lamivudina (3TC), didesoxicitidina
y didesoxiinosina.
2. Los fármacos antivirales que se incorporan al genoma vírico y provocan errores en
la replicación (mutación) y transcripción (ARNm y proteínas inactivas) debido a una
modificación de las bases del nucleósido son ribavirina, 5-yododesoxiuridina
(idoxuridina) y trifluorotimidina (trifluridina).
FÁRMACOS ANTIVIRALES.
Ensamblaje y liberación del virión.
La proteasa del VIH es una molécula única y esencial para
la formación de las partículas víricas y la producción de partículas
infecciosas. Para diseñar inhibidores de la proteasa
del VIH, como saquinavir, ritonavir e indinavir (navir, «no virus»), se han
utilizado modelos moleculares asistidos por
ordenador con el fin de diseñar inhibidores que encajen en el
sitio activo de la enzima.
FÁRMACOS ANTIVIRALES.

También podría gustarte