Está en la página 1de 23

MECANISMOS DE NEGOCIACION

DE VALORES
LA REGULACION EN LOS
MERCADOS DE VALORES
Finalidad de la Regulación:
 Garantizar el buen funcionamiento de los

mercados.
 La protección del inversionista.

Quien debe regular el mercado:


 Regulación de estructura (regulación macro)

 Regulación de comportamiento (regulación

micro)
Modelos de regulación de los
mercados de valores
Modelo de Regulación en los Estados
Unidos:
 Normas Estatales.

 Normas Federales: Securities Act de

1933 y la Securities Exchange Act de


1934 (SEC)
 Autorregulación: New York Stock

Exchange-NYSE
REGULACION DEL MERCADO
DE VALORES EN EL PERU
 Decreto Legislativo Nº 861 o Ley del
Mercado de Valores
 Control y Supervisión de la
Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV)
 Autorregulación de las Bolsas de
Valores
LAS INSTITUCIONES DEL
MERCADO DE VALORES

LAS BOLSAS DE VALORES


BOLSA DE VALORES

=> Las Bolsas de Valores son


instituciones creadas exclusivamente
con el objeto de centralizar la compra
y venta de valores y su registro.
=> La emisión y colocación se encuentra
autorizada por la SMV.
=> Pueden registrar y realizar
transacciones de valores público o
privados, título de crédito y en general cualquier clase de
valores bursátiles cuya compra y/o venta
haya sido autorizada por la SMV.
La Bolsa de Valores. Definición.
 “Asociaciones civiles de servicio al pùblico y
de especiales caracteristicas, conformadas
por sociedades agentes, que tienen por
finalidad facilitar la negociacion de valores
inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y
mecanismos adecuados para la
intermediacion de valores de oferta pùblica
en forma justa, competitiva, ordenada,
continua y transparente”. (art.130 LMV)
Estructura Organizativa

Asamblea General
de Asociados
(Art. 84 LMV)

Consejo Directivo Gerencia General


(Art. 148 LMV) (Art. 157 LMV)
Asamblea General
 Integrada por sociedades agentes de bolsa
con certificado de participación en la bolsa.
 Ningún asociado tiene derecho en si mismo a
mas de un voto.
 Eligen a los miembros del consejo directivo,
aprueban cuentas y balances, modifican el
estatuto, disuelven la asociación.
Consejo Directivo
 Integrado por no menos de 5 miembros,
persona natural con conocimiento del
mercado de valores (Art. 149 LMV)
 No pueden ser miembros del consejo (Art.
150 LMV)
 El cargo es personal e indelegable ejercido en
un periodo máximo de tres años, pudiendo
ser reelegido (Art. 151, 152 LMV)
Gerente General
 Se rige por los mismos requisitos e
impedimentos que para los miembros
del Consejo Directivo.
 El estatuto de la bolsa establecerá y
precisará sus atribuciones y funciones.
FUNCIONES DE LA BOLSA DE
VALORES (art. 132 LMV)
 Inscribir y registrar los valores en bolsa
 Ofrecer información veraz, exacta y oportuna
de los valores
 Resolver en primera instancia, las
controversias entre sus asociados
 Promover que las controversias se resuelvan
mediante la conciliación o arbitraje
 Supervisar a sus asociados
LA BOLSA DE VALORES
 Regula sus propios procedimientos operativos
referidos a los mecanismos centralizados de
negociación.
 Desarrollar mecanismos alternativos que
permitan solucionar los conflictos entre sus
miembros
 Ejercer una importante labor de vigilancia
sobre el mercado
 Sancionar a las sociedades agentes de bolsa
que no cumplan las disposiciones que las
rigen.
La Bolsa en el Perú, comprende las operaciones que se
realizan en:
a) Rueda de Bolsa,
b) En la Mesa de Negociación y
c) En la Mesa de Productos

=> Con la necesaria advertencia en cuanto a que el


Mercado Bursátil sólo tiene su expresión en la Rueda
de Bolsa.
=> Puesto que tanto la Mesa de Negociación como la
Mesa de Productos son Mercado Extrabursátil,
aunque estos mecanismos funcionen en el recinto de
la Bolsa.
LOS MECANISMOS
CENTRALIZADOS DE
NEGOCIACION

RUEDA DE BOLSA
Los Mecanismos Centralizados
de Negociacion
MERCADO BURSATIL:
 Es la negociación que se desarrolla al

interior de la rueda de bolsa, siendo


este un mecanismo organizado y
centralizado dedicado a la negociación
de valores inscritos en el RPMV y en la
misma rueda.
Los Mecanismos Centralizados
de Negociación
MERCADO EXTRABURSATIL:
 Es aquel en el cual se negocian valores fuera de

rueda de bolsa
 Mesa de Negociación de la BVL, mercado organizado

que opera en la bolsa, con excepción de la rueda, se


negocian valores no inscritos en rueda.
 Mercados centralizados y organizados que no operan

en bolsa, negociando valores no inscritos en rueda.


 Mercados no organizados, negociando valores

inscritos y no inscritos en rueda.


MERCADO DE VALORES

MERCADO MERCADO EXTRABURSTATIL


BURSTATIL

Negociación de Negociación de valores no admitidos a Rueda


valores admitidos a de Bolsa.
cotización.
RUEDA DE MESA DE NEGOCIACIÓN MESA DE
BOLSA PRODUCTOS
Canaliza la negociación de Canaliza la
los títulos valores no negociación de los
negociables en Rueda de títulos valores
Bolsa, por no estar representativos de
sometidos al cautiverio del derechos sobre
título. productos.
La negociación en el Mercado de Valores podría
resumirse de la siguiente manera:

MERCADO BURSATIL MERCADO EXTRABURSATIL


Rueda de Bolsa Mesa de Negociación Mesa de
Productos.
 Títulos valores  Títulos valores no admitidos Certificados de
admitidos a cotización a rueda de Bolsa como: plata de libre
como: - Letras de cambio. transferibilidad.
- Acciones: de capital - Pagarés.
y laborales. - Warrants.
- Obligaciones. - Aceptaciones bancarias.
 Títulos que cuentan - Papeles comerciales.
con una Resolución - Certificados de depósitos
de la Comisión reajustables o convertibles.
Nacional Supervisora - Certificados bancarios.
de Empresas y - Bonos, entre otros.
Valores (CONASEV)
 Otros títulos que reúnan los
requisitos para ser objeto de
negociación en Bolsa.
Características de la negociación al
interior de los mecanismos centralizados
de negociación
 La negociación es indirecta (art. 127 LMV)
 Los documentos aparejan ejecución si están
certificados por la bolsa o institución
responsable del MCN (art. 112 LMV)
 Se presume el consentimiento del cónyuge
del enajenante (art. 113 LMV)
 Los valores son irreivindicables (art. 115 LMV)
LA RUEDA DE BOLSA
 Mecanismo centralizado de negociación en el que las
sociedades agentes de bolsa realizan transacciones
con valores inscritos en el RPMV y en la respectiva
rueda de bolsa (Art. 117 LMV)
 Mediante el Sistema de Negociación Electrónica
(ELEX-Electronic Exchange) aplicable en Rueda como
en Mesa, los intermediarios realizan las transacciones
diarias
 La negociación de valores en rueda de bolsa se rige
por las disposiciones de la LMV y el Reglamento de
Operaciones en Rueda de Bolsa
LA RUEDA DE BOLSA
 Tiene como finalidad realizar transacciones
sobre valores mediante una secuencia de
actos que van desde las instrucciones
(ordenes) de los comitentes a las sociedades
agentes de bolsa, pasando por las propuestas
(la oferta), para llegar a la concentración con
la cual se tiene la celebración de la operación
bursátil.
 Es vigilada por la Dirección de Mercados en
tiempo real a través del ELEX.
LA RUEDA DE BOLSA
 Es conducida por un funcionario de la bolsa,
denominado Director de Rueda, designado por el
Consejo Directivo de la bolsa (art. 121 LMV)
 El Director de Rueda tiene la facultad de resolver con
fallo inapelable respecto de la validez de las
operaciones y suspender la sesión cuando lo
ameriten las circunstancias de mercado (art. 119
LMV)

También podría gustarte