Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA ACADÉMICA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

SUJETOS DEL IMPUESTO


Integrantes :

CUZCANO LARA, Richard.


FLORES MEDINA, Gabriela.
HUARI CASTILLÓN, Jackeline.
TALLA ORTIZ, Fiorella.
CONTRIBUYENTES

PERSONAS
NATURALES

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es


obligada a pagar alguna deuda, la persona
deberá hacerse responsable por ella a
título personal y, en caso de no pagarla,
sus bienes personales podrían ser
embargados.
EJEMPLO
La empresa “INMOBILIARIA SAN JOSÉ” S.A.C. nos comenta que va a adquirir un
inmueble, al Sr. Fernando Rosales, persona natural que no realiza actividad
empresarial. Sobre el particular nos consulta, acerca del sustento de esta
operación, así como su contabilización. Considerar que el valor de la
transferencia es de S/. 85,000 y que de acuerdo al auto-avalúo, el valor del
inmueble es de S/. 60,000, de los cuales, S/. 40,000 corresponde a la
construcción y S/. 20,000 el terreno.

En ese sentido, en cuanto al tratamiento contable de la adquisición del inmueble


por parte de la empresa “INMOBILIARIA SAN JOSÉ” S.A.C, es preciso considerar
que dicha operación implica, la adquisición de un terreno y de una construcción.
No obstante, como el valor de la transferencia es un valor que engloba estos dos
conceptos, cabe distinguir los mismos a efectos de su registro contable.
 
Así, una de las formas más comunes de determinar esos valores, es determinando
la proporción existente del inmueble en el auto-avalúo y aplicando los mismos, al
valor de transferencia del inmueble.
SOCIEDADES
CONYUGALES

La sociedad conyugal se forma


entre dos personas y  nace en
razón del matrimonio.
EJEMPLO
Si por ejemplo, en la escritura del apartamento figuran los
dos cónyuges, con una participación del 50% cada uno, pues
cada uno debe declarar su respectivo 50%. Y en el caso que
sólo uno de los dos esté en la obligación de declarar, pues
sólo declarará el 50% que le corresponda según la escritura.
SUCESIONES
INDIVISAS

Son aquellas que se originan


como consecuencia del
fallecimiento de la persona
natural. Las sucesiones indivisas
subsistirán hasta el momento en
que se dicte la declaratoria de
herederos o se inscriba el
Testamento en los Registros
Públicos.
EJEMPLO
El artículo 17º del TUO de
la Ley del Impuesto a la
Renta, señala que las
rentas obtenidas por las
sucesiones indivisas se
reputarán, para los fines
del impuesto a la renta
hasta el momento en que
se dicte la declaratoria de
herederos o se inscriba el
testamento en los
registros públicos.
FONDOS MUTUOS
DE INVERSION EN
VALORES

Conforme el artículo 238 de la Ley


de Mercado de Valores Establece que
el fondo mutuo de inversión en valores
es un patrimonio autónomo integrado
por aportes de personas naturales y
jurídicas para su inversión en
instrumentos y operaciones
financieras. El fondo mutuo es
administrado por una sociedad
anónima denominada sociedad
administradora de fondos mutuos de
inversión en valores, quien actúa por
cuenta y riesgo de los partícipes del
fondo.
EJEMPLO
PERSONA JURIDICA
Las corporaciones, asociaciones y fundaciones
de interés público reconocidas por la ley.
se considerarán personas jurídicas, a las siguientes: 
a)   Las S.A, en comandita, colectivas, civiles, comerciales de responsabilidad limitada,
constituidas en el país.
b)   Las cooperativas, incluidas las agrarias de producción.
c)   Las empresas de propiedad social.
d)   Las empresas de propiedad parcial o total del Estado.
e)   Las asociaciones, comunidades laborales incluidas las de compensación minera .
f)   Las empresas unipersonales, las sociedades y las entidades de cualquier naturaleza,
constituidas en el exterior, que en cualquier forma perciban renta de fuente peruana.
g)   Las EIRL, constituidas en el país.
h)   Las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país de
empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el
exterior.
PATRIMONIOS FIDEICOMETIDOS DE
SOCIEDADES TITULIZADORAS
• Una empresa que cuenta con activos de lenta
rotación (fideicomitente), se obliga a efectuar la
transferencia de los mismos en favor de una
Sociedad Titulizadora (fiduciario), constituyéndose
un patrimonio autónomo (patrimonio
fideicometido), sujeto a su administración. Es
contra dicho patrimonio que se emiten los valores
que son colocados en el mercado de capitales y,
por lo tanto, adquiridos por los inversionistas
(fideicomisarios).
SOCIEDADES IRREGULARES
• Es la situación en la que se encuentra una
empresa a causa de ciertos supuestos,
trayendo como consecuencia que los
administradores, directores y socios tengan
que responder de manera personal, ilimitada y
solidaria frente a los acreedores de la
empresa.
CASO PRACTICO

• Cuando una sociedad ha incurrido en causal de


irregularidad desde el momento de su constitución,
la sanción de los socios es adquirir responsabilidad
personal, ilimitada y solidaria por lo contratos y
demás actos jurídicos celebrados con terceros.
De esta manera, un acreedor insatisfecho podrá
dirigirse contra la sociedad y luego si es que los
activos y el patrimonio social de esta son
insuficientes, también podrá dirigirse contra el
patrimonio particular de los accionistas.
FONDOS DE INVERSIÒN
Consiste en reunir fondos de distintos inversores, naturales o
jurídicos, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros.
• El art 29-A° TUO señala que las utilidades, rentas, ganancias de
capital provenientes, de Fondos de Inversión, incluyendo las
que resulten del rescate de valores mobiliarios emitidos en
nombre de los citados fondos, se atribuirán a los respectivos
contribuyentes del Impuesto, luego de las deducciones
• Los Fondos de Inversión que adquieren bonos emitidos por
personas jurídicas mediante oferta privada, califican como
contribuyentes para efecto del IGV.
Ejemplo
• Los aportes que se realizan al fondo dan derecho a una cuota y el valor de una
cuota es determinado en función de la rentabilidad acumulada del fondo.
•  Por ejemplo, imagine que es 1 enero del 2016, usted tiene 10,000.00 y decide
que invertirá en fondo mutuo. Así mismo, el valor de cuota de este fondo es
100.00, por lo que su dinero le alcanzara para comprar 100 cuotas. Al pasar el
tiempo y debido a un buen desempeño de las acciones que conformaban este
fondo, usted descubre que el 1 enero de 2017el valor de cuota ahora vale
120.00, por lo que si decidiera salir de este fondo, podrá vender sus cuotas y
así retirar 120 cuotas al valor de 120.00, lo que hacen a 12000.00
• 100.00( valor inicial)
• 120.00(valor final)
• Fórmula:
(Valor final - valor inicial )/ valor inicial X 100= RENDIMIENTO
SUJETOS DEL IMPUESTO EN LA MEDIDA
QUE:
• EFECTUEN VENTAS EN EL PAIS DE BIENES
AFECTOS.
La empresa Moneda S.A.C dedica a la
comercialización de equipos de computo , vende
un equipo por 2500.00 soles a la empresa
Informática E.I.R.L.
VALOR DE 25OO.OO
VENTA
IGV 450.00
TOTAL 2900.00
 Se encuentran sujetos a este impuesto como contribuyentes, las personas
naturales y jurídicas, entre otros que:

• Prestan en el Perú servicios afectos;


• Utilizan en el país servicios prestados por no
domiciliados;
• Ejecutan contratos de construcción afectos;
• Efectúan ventas afectas de bienes inmuebles;
• Importan bienes afectos. Si se importan intangibles
se considera sujeto del impuesto al adquirente.
-UTILICEN EN EL PAÍS SERVICIOS DE NO
DOMICILIADOS:
• El servicio es utilizado en el país cuando siendo
prestado por un sujeto no domiciliado, es
consumido o empleado en el
territorio nacional, independientemente del
lugar en que se pague o se perciba la
contraprestación y del lugar donde se celebre
el contrato.
-EJECUTEN CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN AFECTOS:
Se encuentran gravados con el IGV los contratos de
construcción que se ejecuten en el territorio nacional,
cualquiera sea su denominación, sujeto que lo realice, lugar
de celebración del contrato o de percepción de los ingresos.
• Preparación de terreno.
• Construcción de edificios completos y de partes de
edificios, obras de ingeniera civil.
• Acondicionamiento de edificios.
• Terminación de edificios.
TIPOS DE CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN

• CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN POR SUMA


ALZADA
Un sistema a través del cual lo que se acuerda
entre las partes contratantes es que por un lado
se ejecute una determinada obra a cambio de
una suma fija como retribución por el servicio y
que la obra se realice en un plazo establecido,
también prefijado por las partes contratantes.
• CONTRATOS POR ADMINISTRACIÓN:
El compromiso del Constructor se limita a fijar la
cantidad a facturar por cada hora de operario o peón,
y por cada unidad de material empleado, pero sin
asegurar en ningún caso el número de horas ni las
cantidades a emplear en cada unidad de obra. Sobre
el total de facturación de mano de obra y materiales
consumidos el constructor carga un porcentaje fijo
para cubrir sus gastos fijos y beneficio industrial.
EJEMPLO
PRIMERA VENTA DE INMUEBLES:
1) La Empresa «LA TORRE SAC» la misma que
construyó un edificio de 6 departamentos
con las mismas características, efectuando
la venta de un departamento a la Sra.
María Reyes por s/45.000 (incluye terreno
s/5.000) mas I.G.V:
BASE IMPONIBLE S/40.000
I.G.V S/ 7.200
S/ 47.200
VALOR DE ADQUISICION ACTUAL
DE ACUERDO POR EL TERRENO S/ 5.000
PRECIO DE VENTA S/ 52.200
VENTA POSTERIOR A LA
PRIMERA VENTA:
2) La Sra. Juana García posteriormente vende el
departamento a l Sr. Ángel por s/. 50.000
(incluye terreno s/. 5.000).
Base Imponible s/. 50.000
I.G.V ---
Valor de terreno s/. 5.000
Precio de Venta
Actual s/. 55.000
IMPORTACIÓN DE BIENES:
3)La empresa «Tecnológica S.A» realiza la importación de
15 impresoras EPSON, con valor de compra c/u S/. 1.500,
según el siguiente detalle:
Valor de compra s/1.500 c/u s/. 22.500
Flete s/. 2.000
Seguro marítimo(prima) s/. 300
Valor CIF s/. 24.800
Ad valorem 6% de (24.800) s/. 1.488
Base Imponible s/. 26.288
I.G.V s/. 4.732
Total s/. 31.020
Gasto de Aduanas s/. 600
i.g.v s/. 108
Total precio de importación S/. 31.728

También podría gustarte