Está en la página 1de 52

CPI MEDICINA - DR.

CHRISTIAN AGUILAR
ANATOMÍA

CFC 2
CFC 3
Glándula anexa al tubo digestivo

 Es la glándula más grande del cuerpo Hígado


 Pesa 1500 g

 Es una glándula mixta: su secreción


externa es la BILIS, que se vierte en
la 2ª porción del duodeno. También
secreta HORMONAS a la sangre

 Tiene DOBLE VASCULARIZACIÓN:


funcional y nutricia

CFC 4
SITUACIÓN:
 Debajo del diafragma
 Encima del duodeno
 Delante del estómago

Se encuentra en:
Hipocondrio derecho
Epigastrio
Parte del hipocondrio izquierdo

Es un órgano toracoabdominal
y supramesocólico

CFC 5
CONFIGURACIÓN EXTERNA:

 Es un órgano voluminoso, liso,


de color rojo oscuro

 Representa la mitad superior de


un cuerpo ovoide

 Su parte derecha está muy


desarrollada atrás y arriba

 Su extremidad izquierda se
adelgaza bajo el hemidiafragma
izquierdo

 Está rodeado por la CÁPSULA


DE GLISSON

CFC 6
VISTA ANTERIOR

Diafragma

Ligamento falciforme

Ligamento redondo
Vesícula LÍNEA MEDIA
biliar DEL CUERPO

CFC 7
VISTA POSTERIOR

Área desnuda
(desprovista de
peritoneo)

Vesícula
biliar

LÍNEA MEDIA
DEL CUERPO

CFC 8
VISTA SUPERIOR

Ligamento coronario

VCI

Área desnuda

Ligamento falciforme

Ligamento redondo

CFC 9
VISTA INFERIOR
LÍNEA MEDIA
DEL CUERPO
Ligamento redondo

VB
Lóbulo
cuadrado
Lóbulo
derecho
Lóbulo
PORTA HEPÁTICO izquierdo
Lóbulo
(hilio del hígado)
caudado

VCI
Área desnuda

Ligamento venoso
de Arancio
Lóbulo caudado
(lóbulo de Spiegel) CFC 10
El hígado posee 2 caras: DIAFRAGMÁTICA Y VISCERAL,
separados por el borde inferior.

Cara diafragmática

Cara
visceral

CFC 11
CARA DIAFRAGMÁTICA: Se relaciona directamente con el diafragma
Convexa

El LIGAMENTO
FALCIFORME lo divide en 2
superficies, derecha e
izquierda

CFC 12
La cara diafragmática posee 4 porciones:
anterior, superior, derecha y posterior.

Área desnuda

En la porción posterior se encuentra


el ÁREA DESNUDA del hígado

CFC 13
CARA VISCERAL: Orientada hacia abajo, a la izquierda y atrás

Presenta 3 surcos que forman una especie de letra H


que divide a esta cara en 4 LÓBULOS

Surco longitudinal Surco longitudinal


derecho izquierdo
Fosa de la VB Fisura del
ligamento redondo

Surco transversal
Porta hepático

CFC 14
Ligamento redondo

VB
Lóbulo
cuadrado
Lóbulo
derecho
Lóbulo
PORTA HEPÁTICO izquierdo
Lóbulo
(hilio del hígado)
caudado

VCI

Proceso caudado
Lóbulo caudado Ligamento venoso
Une los lóbulos de Arancio
(lóbulo de Spiegel)
derecho y caudado

CFC 15
La cara visceral posee impresiones viscerales.

Impresión
cólica

Impresión
duodenal

Impresión
renal

Impresión Impresión
suprarrenal gástrica

CFC 16
BORDE INFERIOR:

 Une las caras diafragmática y


visceral

 Presenta 2 incisuras: para el


ligamento redondo y para la
vesícula biliar

 C 6
Va de la 10ª costilla derecha a
la 6ª costilla izquierda.

 Forma uno de los lados del


triángulo de Labbé

C 1O
Borde inferior

CFC 17
PERITONEO: El hígado está ampliamente peritonizado.

A nivel del hígado el


peritoneo forma:
El ligamento falciforme
El ligamento coronario
El epiplón menor

CFC 18
Une la cara diafragmática del hígado al
LIGAMENTO FALCIFORME: diafragma y a la pared abdominal anterior

2 caras:
Derecha (superior)
Izquierda (inferior)

2 bordes:
Superior
Inferior
Ligamento
falciforme
Es un medio de fijación
poco eficaz para el hígado

CFC 19
 El borde superior se
inserta en el diafragma
y en la pared abdominal
anterior.

 El borde inferior se
inserta en el hígado.
Su borde libre (hoz del
ligamento falciforme)
contiene al ligamento
redondo del hígado
(llega al ombligo)

Ligamento redondo del hígado

El LIGAMENTO REDONDO va del hígado al ombligo.


Es la vena umbilical obliterada.

CFC 20
LIGAMENTO CORONARIO: Une la cara diafragmática del hígado
con el diafragma

Ligamento coronario
(hoja superior)
 Delimita el área desnuda
del hígado

 En sus extremos se
encuentra prolongado por
los ligamentos triangulares Área desnuda
derecho e izquierdo

 Posee 2 hojas: superior e


inferior

Ligamento coronario
(hoja inferior)

CFC 21
Hoja superior del ligamento coronario Forma la hoja superior de
los ligamentos triangulares

Área desnuda
Lóbulo
caudado VCI
Ligamento Ligamento
triangular triangular
izquierdo derecho

Forma la hoja inferior de


Hoja inferior del ligamento coronario
los ligamentos triangulares
Pasa arriba y alrededor del lóbulo
caudado y delante de la VCI.

CFC 22
El ligamento coronario, por
intermedio de la VCI (que recibe
a las venas hepáticas) contribuye
a la fijación del hígado.

CFC 23
Une la curvatura menor del estómago y la parte
EPIPLÓN MENOR: inicial de la 1ª porción duodenal a la cara visceral
(OMENTO MENOR) del hígado

La inserción hepática tiene


2 porciones:
Transversal: en el porta
hepático
Vertical: en la fisura del
ligamento venoso
Epiplón
menor

PH

CFC 24
RELACIONES DE LA CARA DIAFRAGMÁTICA:

 Diafragma y pared
torácica

 Pared abdominal

Atrás se relaciona con:


VCI (a nivel del área desnuda)
Aorta abdominal
Esófago
Nervio vago izquierdo

CFC 25
E
VCI
Ao

CFC 26
Por intermedio del diafragma el hígado se
relaciona con estructuras torácicas.

CFC 27
RELACIONES DE LA CARA VISCERAL:

A la derecha:

 Flexura cólica derecha VB


y parte inicial del colon
transverso

 Flexura superior del


duodeno

 Riñón derecho
RD FSD
 Glándula suprarrenal
derecha
FCD
 Vesícula biliar

CFC 28
RELACIONES DE LA CARA VISCERAL:

A la izquierda:

Delante del epiplón menor:


 El lóbulo cuadrado se
relaciona con la raíz hepática
y la FSD Estómago
 Colon transverso
 Cara anterior del estómago Epiplón
menor
Detrás del epiplón menor:
 El lóbulo caudado se
encuentra en el vestíbulo
Raíz hepática
de la transcavidad de los
epiplones

CFC 29
RAÍZ HEPÁTICA  Vena porta atrás
 Arteria hepática propia adelante y a la izquierda
(pedículo hepático):
 Vía biliar principal adelante y a la derecha

La raíz hepática se encuentra en el borde libre del epiplón menor


(ligamento hepatoduodenal)

CFC 30
Vena porta
(atrás)

Vía biliar principal Arteria hepática propia


(adelante y a la (adelante y a la izquierda)
derecha)

CFC 31
VASCULARIZACIÓN DEL HÍGADO:

El hígado tiene doble vascularización:


Funcional: VENA PORTA HEPÁTICA
Nutricia: ARTERIA HEPÁTICA PROPIA
En el feto recibe sangre de la placenta por la VENA
UMBILICAL

La sangre sale del hígado por las VENAS HEPÁTICAS


que desembocan en la vena cava inferior

CFC 32
ARTERIA HEPÁTICA COMÚN:

Origen: Tronco celíaco

Trayecto: 4 cm

 Hacia abajo, adelante y a la TC


derecha HC
 Encima del páncreas
 Levanta el peritoneo y forma el
pliegue hepatopancreático (hoz
de la hepática)

Terminación: 2 RT
 Arteria hepática propia
 Arteria gastroduodenal

CFC 33
ARTERIA HEPÁTICA PROPIA:

Origen: Arteria hepática común

Trayecto:
HD
HI
 Forma parte de la raíz hepática en
el ligamento hepatoduodenal
 Delante de la vena porta HP
 A la izquierda de la vía biliar TC
HC
principal

Terminación: 2 RT que penetran en el GD


porta hepático GD (P)
 Arteria hepática derecha
 Arteria hepática izquierda

Rama colateral: PDSA


 Arteria gástrica derecha (pilórica) GED

CFC 34
VENA PORTA HEPÁTICA: Interpuesta entre 2 redes capilares

Origen:

Detrás del cuello del páncreas por


VGI
la unión de las venas esplénica y
mesentérica superior
VP VGD

Trayecto: VE

 Es oblicua arriba y a la derecha VMS


 Es primero retropancreática VMI
 Luego penetra en el epiplón
menor donde forma parte de la
raíz hepática

Segmentos:
 Retropancreático (contenida en la fascia de Treitz) Diámetro 15 a 20 mm
 Radicular (en el ligamento hepatoduodenal)
 Portal (hiliar): origina sus 2 RT
CFC 35
La vena porta termina en el porta hepático dando 2 ramas
terminales: vena porta derecha y vena porta izquierda.

VPI
VPD
VP

VE
VMS
VMI

CFC 36
Vena gástrica
izquierda

AFLUENTES:

 Vena gástrica izquierda


 Vena gástrica derecha VP
 Vena pancreatoduodenal
superior posterior
 Vena prepilórica
 Venas paraumbilicales Vena PDSP Vena gástrica
derecha

2G y 3P

CFC 37
DIVISIÓN INTRAHEPÁTICA DE LA VENA PORTA:

 Rama anterior
Vena lateral derecha:
 Rama posterior

Vena porta
derecha Vena paramediana derecha:  Rama anterior
 Rama posterior

Rama posterior derecha

Vena lateral izquierda


 Rama izquierda del
Vena porta receso de Rex
Vena paramediana izquierda:
izquierda  Rama derecha del
receso de Rex
Rama posterior izquierda

CFC 38
Rama
Rama anterior
anterior
Rama
derecha

Ramas
LI
posteriores

LD VPI PM Rama
VPD izquierda

Rama
PM
posterior Receso de Rex
Rama Donde termina
posterior VPH la VPMI

CFC 39
Cada rama de la vena porta está acompañada de una
arteria y de un conducto biliar envueltos en una vaina
conjuntiva. Cada conjunto forma una raíz.

Raíz derecha: para el hígado derecho


Raíz izquierda: para el hígado izquierdo

CFC 40
La fisura portal principal que se extiende desde el fondo
de la fosa de la VB hasta la parte media de la VCI divide
al hígado en 2: hígado derecho e hígado izquierdo

Hígado derecho: depende de Hígado izquierdo: depende


la raíz hepática derecha de la raíz hepática izquierda

La fisura portal principal no


aparece en la superficie del hígado.

EL LÓBULO CAUDADO ES UN LÓBULO INDEPENDIENTE

CFC 41
8 SEGMENTOS distintos
SISTEMATIZACIÓN PORTAL: (según COUINAUD)

Porción hepática izquierda: Porción hepática derecha:

Segmento I: Segmento V:
Posterior (lóbulo de Spiegel) Anterior medial derecho

Segmento II: Segmento VI:


Lateral izquierdo Anterior lateral derecho

Segmento III: Segmento VII:


Anterior lateral izquierdo Posterior lateral derecho

Segmento IV: Segmento VIII:


Medial izquierdo Posterior medial derecho

CFC 42
Rama
anterior
Vena lateral
Rama
izquierda
anterior

Rama
derecha
LI

LD Rama
PM izquierda

PM

Rama
posterior Rama
posterior

CFC 43
 El lóbulo caudado de Spiegel es un
lóbulo independiente.
 Recibe sangre directamente de las 2
ramas terminales de la vena porta.
 Su sangre es drenada directamente
a la vena cava inferior.

CFC 44
VENAS HEPÁTICAS (SUPRAHEPÁTICAS):

 Drenan todo el hígado


excepto el lóbulo caudado

 Desembocan en la VCI

Las venas hepáticas no


forman parte de la
raíz hepática

CFC 45
 Vena hepática izquierda: se encuentra en la fisura umbilical
 Vena hepática intermedia: se encuentra en la fisura portal principal
 Vena hepática derecha: se encuentra en la fisura portal derecha

CFC 46
 Vena hepática izquierda: drena los segmentos II y III
 Vena hepática intermedia: drena los segmentos IV, V y VIII
 Vena hepática derecha: drena los segmentos V, VI, VII y VIII

CFC 47
El segmento 4 se encuentra en el hígado izquierdo pero
está a la derecha de la línea media del cuerpo.
Provienen del plexo celíaco que origina los
NERVIOS DEL HÍGADO: plexos hepáticos y del nervio vago izquierdo

CFC 49
 PLEXO ANTERIOR: se sitúa alrededor
de la arteria hepática común y de la
arteria hepática propia, penetra en el
hilio y se distribuye en el hígado
izquierdo y el lóbulo caudado.

 PLEXO POSTERIOR: va con la vena


porta y la vía biliar principal, da origen
al nervio posterior del colédoco,
penetra en el hígado y se distribuye en
el hígado derecho y el lóbulo cuadrado.

 El NERVIO VAGO IZQUIERDO


proporciona ramos hepáticos que llegan
por el epiplón menor al porta hepático.
Se comunican con el plexo anterior

CFC 50
No debo repartir
las diapositivas

CFC 51

También podría gustarte