Está en la página 1de 15

EVOLUCIÓN MICROBIANA Y TAXONOMÍA

INTEGRANTES:
• Abdhala Quispe, Saud.
• Atau Huincho, Nelly V.
• Cajas Correa, Arturo.
• Mendieta Franco, Natali.
• Villaverde Vilchez, Yessenia.
ALELOS : Conversiones alternativas de un gen
determinado.
MUTACIONES : Cambios involuntarios en la secuencia del
ADN.
RECOMBINACIÓN : Proceso donde se rompen segmentos
del AND y se crean combinaciones nuevas de material
genético.
EVOLUCIÓN : Conj. de cambios en las frecuencias alelicas
de una población a traves del tiempo.

CONCEPTOS
BÁSICOS PARA LA
EVOLUCIÓN
MICROBIANA
MECANISMOS EVOLUTIVOS

SELECCIÓN NATURAL: Capacidad del organismo


para producir descendencia y con ella contribuye a la
conformación genética de futuras generaciones.
MUTACIONES: Neutras, deletereas y beneficiosas.
DERIVA GÉNICA: Mecanismo de la evolución en
el que las frecuencias alélicas cambian a lo largo de
varias generaciones
GENOMA
PANGENOMA

2. Koonin, E. V., Makarova, K. S., & Wolf, Y. I. (2021).


Evolution of Microbial Genomics: Conceptual Shifts over a
Quarter Century. Trends in microbiology, 29(7), 582–592.
EJEMPLO DE Existe 2 formas en que un virus puede cambiar su
genoma y el virus de la Gripe A, puede usar ambos.

EVOLUCIÓN VIRAL
1. Mutación -> Polimerasa viral -> Multiplicación
2. Recombinación Genómica -> Implica la infección
de 1 célula por 2 virus de la misma especie.

. Lemont J. R.,Hajishengallis N.G., Jekinson F.H.(2015) Microbiología e Inmunologia Oral. Manual Moderno. Como
cambian los virus: Evolución viral (p. 293-294).
Procesos competitivos en microbios

¿Por qué algunas cepas son más agresivas que otras?

Detección de competencias

Consecuencia de la competencia a lo largo del tiempo


La competencia conducirá a una reducción local de la diversidad o si tienen efecto de actitud
entre si dándose un aumento en la diversidad, una estabilidad ecológica, así observamos que
“Las cepas menos competitivas se extinguen”, “Las cepas continúan coexistiendo en
diferentes nichos si especializan en un tipo de recurso diferente”. “La cepa se separan en
diferentes nichos”. Hay microorganismos que evolucionan para usar los desechos de los
demás, cuando no hay nichos, se pueden crear y explotar recursos alternativos .
TAXONOMIA
Es la ciencia que trata de los principios de
clasificación o agrupación sistemática de los
organismos en grupos o categorias.

Montoya V. H. Taxonomía,clasificación de los seres vivos .1977.


Rev. Fact. Odonto univ. 8(2): 29-33.
Sistema de clasificación en Dominios y
Reinos de los seres vivos.

Sistema de clasificación de los seres vivos” Pag,6-8


Reino monera
Antiguamente se agrupaba a organismos
unicelulares procariotas, es decir, aquellos que
carecen de núcleo definido y organelos
membranosos. Sin embargo, en la taxonomía
moderna, el reino Monera fue dividido en dos dominios:
• Eubacteria(bacterias)
• Archaebacteria (arqueas)
Cada dominio contiene organismos procariotas,
pero se diferencian en su estructura celular,
metabolismo y otros aspectos bioquímicos.

“Sistema de clasificación de los seres vivos” Pag,3-8


9
Taxonomia de los virus
La clasificación de los virus se basa en la recopilación y comparación de varios
caracteres que describen el virus, y luego se pueden usar para distinguir un virus
de otro.
Los cuatro taxones principales reconocidos por el ICTV son Especie, Género,
Familia y Orden.
Al igual que otros organismos, los virus se clasifican en grupos llamados taxones según sus
similitudes y diferencias. El rango más bajo es la especie. Estos se agrupan en géneros, y así
sucesivamente en familias, órdenes, clases, filos, reinos.
Características de los miembros de la familia Mymonaviridae
Ejemplo: Virus 1 de ARN de cadena negativa de Sclerotinia sclerotiorum (KJ186782),
especie Sclerotimonavirus sclerotinae , género Sclerotimonavirus
Virión Viriones filamentosos envueltos de 25 a 50 nm de diámetro y alrededor de 1000 nm de
longitud
genoma Molécula única de ARN lineal de sentido negativo de aproximadamente 10 kb

Replicación Los complejos de ribonucleoproteína (RNP) que contienen ARN antigenómico sirven
como moldes para la síntesis de complejos RNP nacientes que contienen ARN
genómico
Traducción La ARN polimerasa dirigida por ARN del virus se une al genoma encapsidado en la
región líder y luego transcribe secuencialmente cada gen al reconocer las señales de
inicio y finalización que flanquean los genes virales. Esto produce ARN subgenómicos
que sirven como ARNm.

gama de huéspedes hongos; también detectado en estudios metagenómicos de insectos, oomicetos y


plantas
Taxonomía Reino Riboviria, filo Negarnaviricota , subfilo Haploviricotina , clase Monjiviricetes ,
orden Mononegavirales ; la familia incluye >8 géneros, al menos seis de los cuales
incluyen múltiples especies
Reino Fungi
• DOMINIO: Eucariota
• REINO: Fungi
• DIVISÓN: Ascomycota
Basidiomycota
Zigomytoca
Glomerulomycota
Chytridiomycota

Luego de la división sigue la clase, luego el orden y así hasta llegar a especie, dentro de su taxonomía del Reino Fungi.
• Carecen de clorofila; por lo tanto, no realizan fotosíntesis.
• Son seres unicelulares y pluricelulares con células eucarióticas.

CARACTERÍSTICAS • Son heterótrofos; es decir, no fabrican su propio alimento, secretan


enzimas para absorbe los nutrientes.
• Su tamaño es variado desde microscópicos hasta macroscópicos.
• Su pared celular en su mayoría se compone de glucano y quitina.
ASCOMYCOTA
• Ascomycota (ascomicetos) es el grupo más grande de los hongos, se caracterizan por tener
un micelio tabicado.
• Comprende organismos desde unicelulares a hongos complejos.
• Su reproducción es sexual o por gemación.

BASIDIOMYCOTA
• Estos hongos son los que desarrollan las clásicas setas y hongos con sombrero que muchas son comestibles.
• Son hongos filamentosos compuestos de hifas (a excepción de las levaduras).
• Su reproducción es sexual, a través de esporas especializadas llamadas basidiosporas.
CHYTRIDIOMYCOTA
• Son hongos más primitivos, de hábitat acuático y terrestre, aunque algunos se desarrollan en
plantas e insectos, en su mayoría degradando quitina y queratina.
• Algunos son patógenos de plantas y animales.
• Este grupo se caracteriza por comprender hongos microscópicos con zoosporas y gametos
uniflagelados.

GLOMEROMYCOTA
• Estos hongos forman endomicorrizas o micorrizas arbusculares, en donde sus hifas penetran
las células de la planta vascular simbionte.
• Se caracterizan por que no poseen reproducción sexual y por ser simbiontes obligados de
plantas

ZYGOMYCOTA
• Su hábitat es principalmente terrestre, usualmente crecen sobre materia en descomposición,
algunas especies son parásitas y otras forman relaciones de simbiosis con plantas. 
• La forma de reproducción más común en este grupo es la asexual

También podría gustarte