Está en la página 1de 21

Mezclas

Leyes ponderales y
volumétricas
Ley de combinación química
LEY DE
LAVOISIER  “Lamateria no se crea
ni se destruye”,sino
Ley de la conservación de la
masa. En toda reacción
que sufre cambios de
química la masa total de los
reactivos es igual a la masa
una u otra forma. De
total de los productos. Los igual modo, Joule, Van
tipos de relaciones
estequiométricas donde se Mayer y Helmholtz
aplica esta ley son: relación
mol-mol, masa-masa y comprobaron que en
volumen-volumen.
una reacción la
energía no se crea ni
se destruye.
7.1.2 LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS

LEY DE LAVOISIER
Ley de la conservación de la masa. En toda
reacción química la masa total de los reactivos
es igual a la masa total de los productos. Los
tipos de relaciones estequiométricas donde se
aplica esta ley son: relación mol-mol, masa-
masa y volumen-volumen.
7.1.2 LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS

LEY DE DALTON
Ley de las proporciones múltiples. Las
cantidades fijas de un elemento que se unen
con otro elemento, para formar un compuesto
distinto, están en una relación de números
enteros sencillos; es decir si se aumenta la
cantidad de elementos se aumenta de manera
proporcional los compuestos obtenidos.
7.1.2 LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS

LEY DE PROUST
Ley de las proporciones definidas. Cuando 2 o
más elementos se combinan para formar un
compuesto lo hacen en una relación de peso
constante, esto es siempre se adicionarán las
mismas cantidades de reactivo para obtener el
mismo producto.
7.1.2 LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS

LEY DE AVOGADRO
Esta ley postula que a volúmenes iguales de
gases distintos bajo las mismas condiciones de
presión y temperatura, contienen igual número
de partículas; tal cantidad es aproximadamente
igual a 6.0221×1023 valor que se conoce como
número de Avogadro.
7.1.2 LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS

LEY DE GAY-LUSSAC

Esta ley postula que a volúmenes de los gases


que se combinan entre sí en condiciones
normales están en proporciones de números
enteros sencillos.
BIBLIOGRAFÍA
1. CHANG, R. (2002). Química. México, D.F.
7ª.Ed. Mc Graw Hill.
2. UNAM. (28 de Febrero de 2017). Leyes
ponderales. México, D.F., México.
depa.fquim.unam.mx/vmus/QGI/Teo/clases/
Leyes_Ponderales.pptx
Cantidad de Sustancia (n):
Es el número de partículas que está contenida
en una porción de materia. Estas partículas o
Entidades Elementales (EE), pueden ser
átomos, moléculas, iones, etc.
La unidad de medida de la Cantidad
de sustancia es el mol.
Un mol contiene 6,02x1023 EE (Número de
Avogadro)
NA = 6,02x1023 EE/mol
El Número de Avogadro; NA = 6,02x1023 EE/mol

602.000.000.000.000.000.000.000,0 EE/mol

millón
billón

Seiscientos dos mil trillones


trillón
Masa Molar (MM):
 Corresponde a la masa en gramos de un mol
de sustancia.
 Para los elementos químicos, se han medido
en referencia al isótopo más abundante del
Carbono; el C-12. Un mol de átomos de C-12,
equivale a 12,0000 g.
 La masa molar de un mol de átomos de
cualquier elemento, se conoce también como
Peso atómico, PA.
El Peso atómico de un elemento natural:

Es el promedio ponderado de las masas atómicas de los


isótopos de dicho elemento.

Ejemplo: Cálculo masa atómica del Carbono natural.

isótopo Masa Abundancia

C-12 12,0000 98,89 %

C-13 13,00335 1,11 %


PA = 12,0000x0,9889 + 13,00335x0,0111

PACarbono = 12,011 g/mol


Masa Molar (MM):
Suma de los pesos atómicos de todos los
átomos presentes en la molécula.

Ejemplo: Cálculo del Masa Molar del sulfato férrico, Fe2(SO4)3.

2 x PA (Fe) = 2 x 55,8 = 111,6


3 x PA (S) = 3 x 32,0 = 96,0
12 x PA (O) = 12 x 16,0 = 192,0

Masa Molar = 399,6 g/mol


LEYES DE ESTEQUIOMETRÍA
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA (A. Lavoisier)
La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma
Ejemplo: H2 + Cl2  2 HCl

LEY DE PROPORCIONES DEFINIDAS (L. Proust)


Los elementos se combinan en proporciones definidas para
formar un único compuesto
Ejemplo: H2 + ½ O2  H2O
H2 + O2  H2O2

LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES (J. Dalton)


Los elementos se combinan en distintas proporciones de números
enteros y sencillos para generar distintos compuestos
Ejemplo: C + ½ O2  CO
C + O2  CO2
Características de las Mezclas

 Las soluciones son mezclas


y están compuestas por
sustancias, Se llama fase
dispersante al medio y fase
dispersa a las sustancias
que están en él.
Clasificación de las mezclas

 De acuerdo al tamaño de las partículas de la


fase dispersa, las mezclas pueden ser
homogéneas o heterogéneas.
Mezclas homogéneas

 Las mezclas homogéneas son aquellas


cuyos componentes no son identificables a
simple vista, es decir, se aprecia una sola
fase física (monofásicas). Ejemplo: aire,
agua potable.
Mezclas heterogéneas
 Las mezclas heterogéneas son aquellas
cuyos componentes se pueden distinguir a
simple vista, apreciándose más de una fase
física. Ejemplo: Agua con piedra, agua con
aceite.
 Las mezclas heterogéneas se pueden
agrupar en: Emulsiones, suspensiones y
coloides.
Mezclas heterogéneas
 Emulsiones: Conformada por 2 fases líquidas
inmiscibles. Ejemplo: agua y aceite, leche,
mayonesa.
 Suspensiones: Conformada por una fase sólida
insoluble en la fase dispersante líquida, por lo cual
tiene un aspecto opaco. Ejemplo: Arcilla, tinta china
(negro de humo y agua), pinturas al agua, cemento.
 Coloides o soles: Es un sistema heterogéneo en
donde el sistema disperso puede ser observado a
través de un ultramicroscopio.

También podría gustarte