Está en la página 1de 9

ESTANDARES

INTERNACIONALES DEL USO DE


LA FUERZA POR
PARTE DE LAS FF.AA
ÍNDICE

1. ORIGEN

2. DEFINICIÓN

3. CARACTERISTICAS

4. CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS

5. EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAS NACIONES UNIDAS

6. EL USO DE LA FUERZA EN EL DERECHO INTERNACIONAL: INVA


SIÓN RUSA A UCRANIA INVASIÓN RUSA.
ORIGEN
• Desde la edad moderna las primeras expresiones del uso de la
fuerza por parte las fuerzas armadas internacionales fueron
expuestas en los primeros enfrentamientos mundiales o,
anterior a este, hechos de conflicto armado interno y/o
externos. Los cuales fueron llevadas sin ningún tipo de
regulaciones que tomen como base trascendental el bienestar y
la paz mundial.
• Sobre estos acontecimientos históricos surgen ideológicas para
regular o contrarrestar el uso de fuerza, bajo el sustento de  ius
ad bellum o derecho a la guerra y ius in bello, que se sintetizan
a las palabras de la guerra justa, la cual dicha ideología fue
plasmada ;durante la penosa organización de Sociedad de
Naciones, en firmada por La Haya el 18 de octubre de 1907.
Luego del termino de la segunda guerra mundial se creo
organizaciones mas solidas para hacer cumplir con el tratado
internacional de la guerra justa limitando el uso de la fuerza
DEFINICIÓN

• Son medidas necesarias optadas por parte de los estados a nivel


internacional con la principal medida de soberanía y
independencia nacional, derivadas en organizaciones internas e
independientes pero reguladas por las Naciones Unidades con
tratados internacionales y arbitradas por el Consejo de Seguridad,
con base en los derechos humanos y derecho humanitario.
• El uso de la fuerza por un país de visualiza en conflictos internos o
externos y como y el gobierno de paso toma medidas para regular
la violencia y otorga la paz de su pueblo; como también en su
organización en las armas que se crean y manejan sus autoridades
de hacer cumplir la ley.
CARACTERISTICAS

• El uso de la fuerza es aplicable en los siguientes casos:


1. Seguridad colectiva
2. Legitima defensa
3. Ataque preventivo
4. Protección de naciones
5. Intervención humanitaria
6. El uso de fuerza no militar
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS
NACIONES UNIDAS
• El organismo internacional del consejo de seguridad de las naciones
unidas es el encargado de administra la paz y seguridad mundial,
teniendo poder en determinar cuando alguna acción altere la paz y
de tomar decisiones aplicadas como resoluciones las deberían ser
cumplidas. Cuenta con quince miembros los cuales 5 son miembros
permanentes(Estados unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y la
Republica Popular China)
EL USO DE FUERZA POR PARTE DE LOS
ESTADOS UNIDOS
Las manifestaciones del uso de la fuerza de los estados unidos
recaen con énfasis en su policía, tal es conocida por su abuso
de autoridad. El último famoso caso del abuso de autoridad
sucedió en el 2020 con la muerte de George Floyd.

Al igual se manifiesta por sus fuerzas armadas, que cuenta


con el Ejército, el Cuerpo de Marines, la Armada, la 
Fuerza Aérea, la Fuerza Espacial, y la Guardia Costera,
Conocida por su potencial mundial; apreciable con su desfile
militar con su armamento tecnológico y modernizado. Sus
participaciones en conflictos armado han sido de gran
reconocimiento, su ultima participación de apoyo en un
conflicto fue en la guerra de Afganistán la cual fue un proceso
de gran duración
Hace poco más de un día, en las redes sociales y luego los medios de prensa comenzaron
a circular imágenes acerca de los bombardeos del ejército ruso en territorio ucraniano. El
conflicto en las regiones de Donetsk y Lugansk ha escalado a niveles sumamente altos, e
incluso se habla de ataques contra la población civil, hospitales y otros objetivos
EL USO DE LA FUERZA EN EL prohibidos por el derecho internacional humanitaria.

DERECHO INTERNACIONAL:
INVASIÓN RUSA A UCRANIA
INVASIÓN RUSA 

El argumento que esgrimió el presidente ruso, Vladimir Putin, para justificar estos
bombardeos es que busca defender a las personas que residen en estas regiones, y que han
sido víctimas de persecución y genocidio por parte del gobierno ucraniano. En esta línea,
Putin explica que los bombardeos son una medida para que los soldados ucranianos se
retiren de Donetsk y Lugansk.

Esta argumentación por parte del Kremlin mereció la condena de muchos líderes
mundiales, quienes condenaron las acciones rusas como actos de agresión y un uso de la
fuerza prohibido. En este artículo no entraremos a discutir cuestiones propias del derecho
internacional humanitario y el conflicto que ocurre actualmente en Ucrania. Únicamente
nos limitaremos a analizar el concepto de uso de la fuerza, para luego determinar si es que
las acciones rusas constituyeron un uso de la fuerza permitidos, o si más bien estaban
prohibidas por el derecho internacional.
Grupo: 7
Integrantes
Montalvo Alvares Alexis
Montalvo Estela Elvin
Montañez Cayetano
Montoya Chavez Andre

También podría gustarte