Está en la página 1de 103

BALONCESTO

VALERIA TORRES VEGA


PROFESOR JORGE ROA
OBJETIVO

 El objetivo de este módulo es que al finalizarlo el


estudiante pueda reconocer alguna de las reglas y
fundamentos del baloncesto.
INTRODUCCIÓN

 En este módulo aprenderas algunos de los fundamentos,


reglas, y vocabularios del deporte del baloncesto. Al
finalizar el módulo tendrás una visión mas clara y
completa del deporte del baloncesto.
INDICE
 Objetivo
 Introducción

 Origen del Baloncesto

 Definición de Baloncesto

 Vocabulario

 Fundamentos

 Reglas

 Tecnicas de Dribel

 Sanciones

 Ejercicios

 Videos y juego
ORIGEN DEL BALONCESTO
ORIGEN DEL BALONCESTO
 Este deporte fue creado por James Naismith, en
Springfield (Massachusetts), Estados Unidos de
Norteamérica, en el mes de diciembre de 1891. James
Naismith era profesor en Springfield College, de
Massachusetts (una institución YMCA, Asociación de
Jóvenes Cristianos).
ORIGEN DEL BALONCESTO
 Luther Gulick, decano del departamento de Educación
Física, le sugirió a Naismith que creara un deporte, con
las siguientes características:

1. Que se pueda jugar dentro del gimnasio del colegio y por


equipos.
2. Que se pueda jugar en invierno, ya que no se podía hacer
deporte en dicha temporada al aire libre.
ORIGEN DEL BALONCESTO

 Naismith emprendió su trabajo tomando elementos de


otros deportes entre ellos el futbol y el rugby, luego
redacto las reglas fundamentales de este deporte. Hoy en
día las reglas han evolucionado.
DEFINICIÓN DE BALONCESTO

Es un deporte reglado que se juega entre dos equipos


formados por 5 jugadores. Su objetivo es introducir el
balón en el cesto del equipo contrario y evitar que el otro
equipo tenga posesión del balón.
VOCABULARIO
VOCABULARIO

 Tiro Libre – Tiro directo al canasto sin defensa que se


concede a un jugador después de haber sufrido una falta.
VOCABULARIO

 Cambio de dirección – Desplazamientos rápidos de


derecha a izquierda y viceversa.
VOCABULARIO

 Falta – Una infracción de las reglas, que se anota y


penaliza.
VOCABULARIO

 Pivotear – Acción de girar levantando un solo pie del


suelo y dando la vuelta sobre la punta del pie para
dirigirse a otra dirección.
VOCABULARIO

 Pie de despegue – El pie opuesto a la mano que realiza


el lanzamiento en un <lay up> y que se emplea para
impulsarse hacia arriba.
VOCABULARIO

 Rebote – Saltar y coger el balón después que se ha


errado el tiro y rebota en el aro o en el tablero.
VOCABULARIO
 Pase – Lanzar el balón con una o dos manos a otro
jugador.
VOCABULARIO

 Pase superior – Lanzamiento con las dos manos a otro


jugador que se inicia desde arriba de la cabeza.
VOCABULARIO

 Pase de rebote - Lanzamiento con una o dos manos


hacia otro jugador que rebota previamente en el suelo.
VOCABULARIO
 Tirar – Lanzar el balón al blanco, en este caso el
canasto.
VOCABULARIO

 Tiro brincado – Un tiro ejecutado mientras el que lo


realiza está en el aire.
VOCABULARIO

 Tiro de continuación, güira, o (lay up) – colocar


suavemente el balón por encima del aro.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO

 Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el


juego, las cuales están limitadas técnicamente por el
“Reglamento de Básquetbol”.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO
 Estos fundamentos son los siguientes:

1. Posición básica (defensiva).


2. Desplazamientos sin balón (pivoteo).
3. Pases y recepción.
4. Drible
5. Lanzamiento con una mano.
6. Doble paso y lanzamiento.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO

 Posición Básica ( defensiva)


 Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con
rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin
cruzar los pies en ningún momento.
 
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO
 Desplazamiento (ofensivo)
 En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos
ofensivos, con la finalidad de facilitar un ataque efectivo, y
por consiguiente acumular mayor' cantidad de puntos que el
contrario (lo que constituye la finalidad del juego).
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO
 Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos
sencillamente:

1. Carrera.

2. Saltos.

3. Giros o pivotea.

4. Paradas.

5. Amagos o fintas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO

 Carrera
 Es la forma principal de desplazamiento en el juego. Durante
la misma suceden arranca­das y paradas con variedad de
velocidad y dirección.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO

 Saltos
 Ocurren con mucha frecuencia; son dos tipos: con una pierna
y con dos piernas.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO

 Giros o pivoteo
 Son movimientos que consisten en mantener un pie en
contacto con el suelo o superficie de la cancha, como punto
"fijo" o eje, y la otra pierna pendulante, la cual gira en tomo a
la anterior en diferentes direcciones.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO

 Paradas
 Son utilizadas para demarcarse, cambiar de dirección, para
tomar un pase, fintear al contrario, etc. Se realiza de dos
maneras:

1. A doble ritmo

2. A pies juntos
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO
 Amagos o fintas

1. Con desplazamientos.

2. Arrancadas explosivas.

3. Variación y cambios de velocidad.

4. Con pivote.
REGLAS
REGLAS DE LA CANCHA

 La cancha de juego es una superficie rectangular de 28 x 20


metros por 15 metros (94 pies por 50 pies)
REGLAS DE LA CANCHA

 Debe haber dos tableros (uno a cada extremo de la


cacha) con aros y mayas.
REGLAS DE LA CANCHA

 El aro deberá estar a 3 metros por encima del suelo(10


pies)
REGLAS DE LA CANCHA

 El balón oficial está echo de cuero o de un material


sintético.
REGLAS DE LA CANCHA

 La circunferencia del balón está entre 76,2 cm y 74,9 cm


con un peso entre 567 y 624 gramos.
REGLAS DEL JUEGO
 Un equipo se compone de las siguientes posiciones:

1. Centro – por lo general es el jugador más alto del


equipo.
REGLAS DE JUEGO

 Delanteros – son dos jugadores en esta posición;


generalmente deberán ser buenos en el rebote y tirando.
REGLAS DE JUEGO

1. Defensa – hay otros dos jugadores, uno de ellos que es


el defensa tirador y el otro defensa pívot que es el que
organiza y dirige los avances ofensivos.
REGLAS DEL JUEGO

 El juego inicia con un salto entre los dos jugadores mas


grandes centrales para captar el balón.
REGLAS DE LA CANCHA

 Mayormente en las escuelas superiores se compone de


cuatro cuartos de 8 minutos. Pero en la NBA se juegan
cuatro cuartos de 10 minutos.
REGLAS DEL JUEGO

 El equipo que coge el balón toma la iniciativa de la


iniciativa de la ofensiva y atacará en la dirección en que
está mirando su centro en el lanzamiento inicial del
balón.
REGLAS DEL JUEGO

 El juego continua sin interrupción hasta que se produce


una falta o sale el balón de la cancha.
REGLAS DEL JUEGO

 Cuando se anota un canasto, el juego continua sin


interrupción puesto que el otro equipo introduce
inmediatamente el balón dentro del terreno de juego y
avanza hacia el otro extremo de la cancha intentando de
encestar.
REGLAS DEL JUEGO

 Cada canasto correcto se premia con dos puntos.


 Cuando en un intento se consigue un canasto pero el que
tira sufre una falta se le recompensa con la bonificación
de un tiro libre.
REGLAS DE JUEGO

 Cuando sea necesario que uno de los árbitros detenga el


juego debido a la infracción de una regla, se para el reloj.
Una vez resuelta la falta se reanuda el juego.
REGLAS DE JUEGO

 Cada canasto correcto se premia con dos puntos.

 Cuando hay falta el canasto se premia con un punto.


REGLAS DE LOS SEGUNDOS

 Regla de los 3 segundos:


 Ningún jugador del equipo que tiene el control de la pelota
puede permanecer por más de 3 segundos dentro del área
entre la línea de fondo y el borde más lejano de la línea de
tiro libre (área restringida del equipo adversario).
REGLAS DE LOS SEGUNDOS
 Los tres segundos comienzan a contar a partir del momento en
(pe el jugador que efectúa el saque fuera de banda está fuera de
la una lateral y tiene el control de la pelota.
REGLAS DE LOS SEGUNDOS

 Regla de los 5 segundos


 Cuando un jugador en posesión de la pelota no la lanza, rueda
o bota dentro de 5 segundos, el árbitro indica balón retenido.
REGLAS DE LOS SEGUNDOS

 Regla de los 10 segundos


 Un equipo en control de la pelota (pelota viva), situado en la
pista trasera, debe llevarlo a la pista delantera en un máximo
de 10 segundos.
REGLA DE LOS SEGUNDOS
 Se considera que la pelota toca la pista delantera cuando pasa la
línea central o cuando toca a un jugador cuyo cuerpo o parte de
él está en la cancha más allá de la línea central.
REGLAS DE LOS SEGUNDOS

 Regla de los 30 segundos


 El equipo que está en posesión de la pelota (balón vivo)
dentro de la cancha debe realizar un tiro a cesto dentro de los
30 primeros segundos.
TÉCNICAS DE DRIBEL
TÉCNICAS DEL DRIBEL

 Se coloca la mano en la parte superior de la pelota, "las


yemas" de los dedos —será la única parte que debe
tocarla—, es decir, la mano queda en forma de "taza" o
"plato llano".
TÉCNICAS DEL DRIBEL

 Luego se le imprime un movimiento de vaivén,


sincronizado por parte de la extensión del codo, muñeca
y dedos, en la acción de empujar el balón contra el suelo;
esta acción se repite cuando el balón rebota del suelo y
se dirige en su fase ascendente.
TÉCNICAS DEL DRIBEL

 El drible se ejecuta a la altura de la cadera


(generalmente).
TÉCNICAS DEL DRIBEL

 Dependiendo de la velocidad del jugador que dribla, la


pelota es "botada" contra el piso: En línea vertical, con
jugador estacionario. En línea diagonal o inclinada hacia
ade­lante con jugador corriendo hacia ade­lante.
SANCIONES
SANCIONES

 Dentro del baloncesto o básquetbol las siguientes


infracciones dan lugar a un saque de banda en favor del
equipo contrario, lanzando desde el sitio más cercano al
punto donde se cometió:
SANCIONES

 1.Patear o tocar la pelota con el que intencionalmente.

 2. Golpe a la pelota con el puño.

 3. Llevar el balón más de un paso.


SANCIONES

 4. El doble drible (terminando un drible no se puede


iniciar otro hasta tanto se haya lanzado o perdido la
pelota).
SANCIONES

 5. Permanecer dentro del área restringida por más de tres


segundos mientras se está en control del balón (excepto
si se inicia un drible para encestar).
SANCIONES

 6. Demorarse más de cinco segundos en poner la pelota


en juego a la señal de los árbitros.
SANCIONES

 7. Un equipo en posición de la pelota debe intentar


encestar dentro de los primeros 30 segundos desde el
momento de la posesión, de lo contrario perderá el
balón.
FOTOS DE BALONCESTO
EJERCICIOS
EJERCICIOS
 El baloncesto es un juego cuyo objetivo es :

 A-) Lanzar al canasto y meter el gol.

 B-) Lanzar a porteria y meter un canasto.

 C-) Introducir la bola en el aro del equipo contrario e impedir


que el otro equipo la introduzca en el nuestro
.
CORRECTO

 El objetivo del baloncesto es introducir el balón en el aro


del equipo contrario e impedir que el otro equipo la
introduzca en el nuestro.
INCORRECTO

 El objetivo del baloncesto es introducir el balón en el aro


del equipo contrario e impedir que el otro equipo la
introduzca en el nuestro.
EJERCICIOS
 Podemos conseguir canastos de 1, 2 y 3 puntos:

 A-) De uno y de dos puntos

 B-) De tres puntos

 C-) Todas las anteriores.


CORRECTO

 En el deporte del baloncesto hay canastos que valen 1 , 2


y 3 puntos.
EJERCICIOS
 En el baloncesto jugamos:

 A-) Cinco contra cinco

 B-) Cuatro contra cuatro

 C-) Seis contra seis


CORRECTO

 En el deporte de baloncesto juegan cinco contra cinco


INCORRECTO
El baloncesto se juega cinco contra cinco.
EJERCICIOS

 ¿Qué es una falta ?

 A-) Para alcanzar mayor rapidez

 B-) Una infracción a las reglas

 C-) Acción de girar levantando un solo pie


CORRECTO
 Una falta es una infracción a la regla.
INCORRECTO
 Una falta es una infracción a las reglas.
EJERCICIOS
 ¿Qué figura geométrica tiene la cancha?

 A-) Rectangular

 B-) Cuadrada

 C-) Circular
CORRECTO

 La cancha de baloncesto tiene una forma rectangular.


INCORRECTO

 La forma de la cancha de baloncesto es rectangular.


EJERCICIOS
 ¿Para que es el rebote?

 A-) Para coger el balón después de que se haya tirado el baló


n.

 B-) Acción de girar levantando un solo pie.

 C-) Lanzar el balón con una o dos manos.


CORRECTO

 El rebote es para coger el balón después de que se haya


tirado el balón.
INCORRECTO

 En el baloncesto el rebote es utilizado para coger el


balón después de que se haya tirado.
EJERCICIOS

 Esta permitido manejar la bola, cogerla y volver a


manejarla:

 A-) Verdadero

 B-) Falso
CORRECTO

 En este deporte no se permite esta acción ya que seria


correr con el balón o una sanción.
INCORRECTO
 En este deporte no se permite esa acción.
EJERCICIOS
 ¿Cuál es el balón oficial de este deporte?

 A-)

 B-)

 C-)
CORRECTO
 El balón oficial del deporte de baloncesto es:
INCORRECTO
 El balón oficial del baloncesto es:
EJERCICIOS
 ¿Cuál es el canasto?

 A-)

 B-)

 C-)
CORRECTO
Muy buena elección.
INCORRECTO

 Lo siento pero en el deporte del baloncesto se juega con


un canasto el cual es el siguiente:
EJERCICIOS
 ¿Cuántos tiempo puedo estar un jugador en la zona de la
pintura?

 A-) Dos segundos como máximo.

 B-) Tres segundos como máximo.

 C-) Cinco segundos como máximo.


CORRECTO

 Lo máximo que puede estar un jugador en el área de la


pintura son tres segundos.
INCORRECTO

 Lo máximo que puede estar un jugador en el área de la


pintura son tres segundos.
VIDEOS
VIDEO

 algunos trucos que jugadores profesionales tienden a


hacer.
VIDEO

 ejercicios de rebote y manejo del balón


FOTOS DE BALONCESTO

También podría gustarte