Está en la página 1de 19

Romboencéfalo

El romboencéfalo, que rodea


el cuarto ventrículo, tiene
dos partes principales,
metencéfalo y mielencéfalo
• METENCÉFALO
• El metencéfalo está compuesto por la
protuberancia y el cerebelo
• Cerebelo: El cerebelo («cerebro
pequeño»), con sus dos hemisferios,
parece una versión en miniatura del
cerebro. Está recubierto por la corteza
cerebelosa y tiene un conjunto de
núcleos cerebelosos profundos. Estos
núcleos reciben proyecciones de la
corteza cerebelosa y ellos mismos
envían eferencias fuera del cerebelo, a
otras partes del encéfalo.
Cada hemisferio cerebeloso está
unido a la superficie dorsal de la
protuberancia por haces de axones,
los pedúnculos cerebelosos superior,
medio e inferior (pedúnculo, «pie
pequeño»)
• Las lesiones del cerebelo
afectan a la bipedestación,
deambulación y realización de
movimientos coordinados.
(Un pianista virtuoso o
cualquier otro músico le debe
mucho a su cerebelo.)
• El cerebelo recibe
información visual, auditiva,
vestibular y
somatosensitiva, y también
le llega información acerca
de movimientos de
músculos individuales
dirigidos por el encéfalo.
• El cerebelo integra esta información y
modifica la conducta motora final,
ejerciendo un efecto coordinador y
suavizador sobre los movimientos. Las
lesiones cerebelosas provocan
movimientos espasmódicos, mal
coordinados y exagerados; las lesiones
extensas del cerebelo impiden incluso
permanecer de pie.
• Protuberancia.
• La protuberancia, una
protrusión grande en el tronco
del encéfalo, está situada entre
el mesencèfalo y el bulbo
raquídeo, inmediatamente
ventral al cerebelo.
• La protuberancia contiene en
su zona central una porción de
la formación reticular, incluidos
algunos núcleos que parecen
ser importantes para el sueño
y arousal (La excitación es el
estado fisiológico y psicológico
del despertar o de los órganos
de los sentidos estimulados
hasta un punto de percepción)
• MIELENCÉFALO:
• El mielencéfalo contiene una
estructura principal, el bulbo
raquídeo (bulbo hace referencia a
un ensanchamiento, y raquídeo
es el adjetivo de «raquis», o
columna vertebral), denominado
a menudo solo bulbo.
• Esta estructura es la porción
más caudal del tronco del
encéfalo; su borde inferior es el
extremo rostral de la médula
espinal.
El bulbo contiene parte de la
formación reticular, incluidos los
núcleos que controlan funciones
vitales como la regulación del
sistema cardiovascular, la
respiración y el tono de los
músculos esqueléticos
• Médula espinal:
• La médula espinal es una estructura
cónica y alargada, del grosor del dedo
meñique, aproximadamente. La
función principal de la médula espinal
consiste en distribuir las fibras motoras
a los órganos efectores del organismo
(glándulas y músculos) y recoger la
información somatosensitiva para
transmitirla al encéfalo.
• La médula espinal está protegida
por la columna vertebral, compuesta
por 24 vértebras individuales de las
regiones cervical (cuello), torácica
(tórax) y lumbar (parte baja de la
espalda), y las vértebras fusionadas
que componen las porciones sacra y
coccígea de la columna (situadas en
la región pélvica).
• La médula espinal pasa a través de un
agujero en cada una de las vértebras
(agujeros vertebrales). La médula espinal
solo llena unas dos terceras partes de la
longitud de la columna vertebral; el resto
del espacio está ocupado por una masa de
raíces espinales que forman la cola de
caballo.
• Al inicio del desarrollo
embrionario, la columna
vertebral y la médula espinal
tienen la misma longitud. A
medida que progresa el
desarrollo, la columna crece
más rápido que la médula.
• Esta velocidad de crecimiento
distinta hace que las raíces espinales
se desplacen hacia abajo; las raíces
más caudales recorren la máxima
distancia antes de salir por los
agujeros sitos entre las vértebras,
formando así la cola de caballo.
• De cada lado de la médula
surgen pequeños haces de
fibras dispuestos en dos líneas
rectas a lo largo de su
superficie dorsolateral y
ventrolateral. Estos haces se
fusionan en grupos y se
convierten en los 31 pares de
raíces dorsales y raíces
ventrales.
• Las raíces dorsales y
ventrales se unen cuando
atraviesan los agujeros
intervertebrales,
convirtiéndose en los
nervios espinales.
• Al igual que el encéfalo, la médula
está compuesta por sustancia blanca y
sustancia gris. A diferencia del
encéfalo, la sustancia blanca medular
(consistente en haces ascendentes y
descendentes de axones mielinizados)
está por fuera; la sustancia gris
(mayormente cuerpos neuronales y
axones cortos no mielinizados) se
encuentra por dentro.

También podría gustarte