Está en la página 1de 46

H. U.

Reina Sofía Dirección de Enfermería


Córdoba

SITUACION DE SALUD
NEUMONIA
Estancia Media 9 días

DEFINICION
Es el proceso inflamatorio de los bronquiolos respiratorios y de los espacios alveolares
producido por la infección.
Causado por bacterias, virus, mycoplasma, hongos y parásitos.
Neumonía por aspiración.

FISIOPATOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA
Sea cual sea el organismo causante, la neumonía produce disnea, taquipnea, fiebre, tos. Aunque la tos
caracteriza a todas las neumonías, las secreciones varían según el organismo causante.
Otros hallazgos son leucocitosis e hipoxia, en casos graves cianosis.
La neumonía es la causa más frecuente de muerte por enfermedad infecciosa. Representa el 27’7 de
cada 100.000 muertos.

MANIFESTACIONES CLINICAS
 Respiratorias.-
 Taquipnea, respiración dificultosa, aleteo nasal, disnea, crepitantes, roce de fricción pleural,
disminución de sonidos respiratorios sobre el área de consolidación.
 Respiración trabajosa e irregular, agotadora para el paciente. Percusión de tono mate sobre el
área de consolidación.
 Signos vitales.- Fiebre, taquipnea, taquicardia.

PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
 Hemocultivo.
 Analítica:
 Hematimetría.
 Bioquímica.
 Gasometría.
 Rx. de tórax.
 Espirometría.
 Examen de esputo.
 Pruebas funcionales respiratorias.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 1


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

TRATAMIENTO
 Farmacológico.
 Agentes antiinfecciosos.
 Broncodilatadores.
 Antitusígenos.
 Analgésicos antipiréticos.
 Mucolíticos.
 Reposición de líquidos (sueroterapia).
 Oxigenoterapia.- Gafas, Ventimask.
 Aerosolterapia, fisioterapia respiratoria.
 Quirúrgico si precisa.
 Tratamiento específico de complicaciones.

COMPLICACIONES
 Pleuresía.
 Atelectasia.
 Empiema.
 Absceso pulmonar.
 Edema pulmonar.
 Superinfección pericárdica.
 Meningitis.
 Artritis.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 2


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

BIBLIOGRAFIA
 Farreras Rozman. Medicina Interna.. Volumen I. Edit. Doyma.
 Frances, F. Rogers-Seidil. Planes de cuidados en Enfermería Geriátrica. Año 1994. Ed.
Paradigma.
 Wilson, Susan F.; Thompson, June M. Trastornos Respiratorios. Edit. Paradigma.
 Problemas Respiratorios. Colección de Enfermería. Nurse Review. Edit. Masson.
 North American Nursing Diagnosis Association, Filadelfia, Pensilvania. “Diagnósticos enfermeros:
Definiciones y Clasificación 2001-2002” Ediciones Harcourt. S.A. Madrid. 2001.
 Catálogo de actividades de enfermería. Hospital Reina Sofía. Córdoba. 2000.
 Luis Rodrigo MT.; Fernández Ferrín C; Navarro Gómez MV. “De la Teoría a la Práctica. El
pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI”. Masson S.A. Barcelona 2000.
 Smith J.P. “Virginia Henderson. Los primeros noventa años” Masson S.A. Barcelona 1996.
 Ugalde Apalategui M.; Rigol i Cuadra A. “Diagnósticos de Enfermería. Taxonomía NANDA”.
Masson S.A. Barcelona 1999.
 “Luis Rodrigo MT.; Fernández Ferrín C.; Navarro Gómez MV. "Los diagnósticos
enfermeros. Revisión crítica y guía práctica". Masson. Barcelona. 2000.
 M.Jonson, M. Maas y S Moorhead. Clasificación de resultados de enfermería (CRE) Nursing
Outcomes. Clasification (NOC).Ediciones Harcourt / Mosby. Madrid. Segunda edición 2002
 J.C. McCloskey y G.M. Bulechek. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE)
Nursing Interventions Classifications (NIC) Ediciones Harcout / Mosby Madrid Tercera
Edición 2002.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 3


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

VALORACION ESTANDARIZADA DE NECESIDADES

NECESIDADES MANIFESTACIONES
 Mayor dificultad para respirar.
 Disnea.
 Taquicardia.
Respiración  Tos productiva.
 Aleteo nasal.
 Sonidos pulmonares (crepitantes, roncus, fricción pleural).
 Hipoxia (deterioro del intercambio gaseoso).

 Disminución de peso.
Alimentación-Hidratación  Inapetencia.
 Dificultad para alimentarse por si solo.

Eliminación  Limitación para el uso de botella y cuña.

 Debilidad generalizada.
Movilización  Fatiga.
 Dificultad para la movilización.

Reposo-sueño  Dificultad para el descanso.

Vestirse  Dificultad para vestirse.

Termorregulación  Fiebre.

Higiene-Piel  Dificultad para el aseo.

 Malestar
 Escalofríos.
Seguridad  Ansiedad.
 Dolor.
 Riesgo de infección.

 Dificultad para la comunicación.


Comunicación
 Demanda de información.
Creencias-Valores

Trabajar-Realizarse

Ocio

Aprender  Desconocimiento de su enfermedad.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 4


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: NEUMONIA

ESTANCIA MEDIA: 9 días. Día 0 (Ingreso)

DIAGNOSTICOS NANDA

ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P


Desequilibrio entre aporte y demanda de 0 2  Frecuencia cardíaca o Presión arterial

INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD: anormales en respuesta a la actividad
 Debilidad generalizada
 Dísnea de esfuerzo

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
0180 Manejo de energía: Regulación del uso de la energía para
Tolerancia a la actividad 0005
tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones
 000502 Frecuencia Cardíaca ERE en respuesta a la
actividad.  0180,01 Determinar las limitaciones físicas del paciente AI ENF
 000503 Frecuencia Respiratoria ERE en respuesta a la
actividad.  0180,03 Favorecer la expresión verbal de los sentimientos
acerca de las limitaciones 9-17 ENF
 00508 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la
actividad  0180,08 Observar al paciente por si aparecen excesos de fatiga física
 000512 Fuerza 17-24 ENF
y emocional
 000513 Realización de las actividades de la vida
diaria (AVD) referidas  0180,09 Vigilar la respuesta cardiorespiratoria a la actividad
(taquicárdia, otras disrritmias, diaforesis, palidez, presiones
hemodinámicas y frecuencia respiratoria 9-17-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 5


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA

 0180,16 Favorecer el reposo/ limitación de actividades


9-17-224 ENF
(aumentar el número de periodos de descanso).

 0180,26 Ayudar en las actividades físicas normales 9-17-224 ENF


(deambulación, traslados, giros, y cuidados personales)

 0180,28 Favorecer la actividad física (deambulación o


realización de actividades de la vida diaria, coherente con los 9-17 ENF
recursos energéticos del paciente).

 0180,31 Instruir al paciente/ ser querido a reconocer los signos y


9-17 ENF
síntomas de fatiga que requieran una disminución de actividad.

 0180,33 Ayudar al paciente a comprender los principios de


conservación de energía (requisitos para la restricción de - ENF
actividad o reposo en cama)

 0180,40 Ayudar al paciente a limitar el sueño diurno


proporcionando actividades que fomenten el estar despierto de 9-17 ENF/AE
forma plena, si procede

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 6


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
1803 Ayuda con los autocuidados: Alimentación :Ayudar a una
persona a comer.
 1803,01 Identificar la dieta prescrita. 9-13-17-20 ENF

 D1803,24 Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea 9-13-17-20 ENF/AE


totalmente capaz de asumir los autocuidados.

 1803,10 Colocar al paciente en una posición cómoda. 9-13-17-20 ENF/AE


 1803,14 Anotar la ingesta, si procede. 10-14-18-21 ENF

 1803,20 Retirar la bandeja de comida de la habitación. 10141821 AE

 1803,21 Ofrecer tentempiés (bebidas y frutas frescas / zumos de 23 AE


fruta)
 1803,22 Realizar una selección de comidas. - ENF/AE
A ENF
 1803,23 Cumplimentar solicitud de dieta de cocina
I

1802 Ayuda en los autocuidados: vestir/ arreglo personal:


Ayudar a un paciente con las ropas y el maquillaje.
 1802,02 Disponer las prendas del paciente en una zona
- AE
accesible (al pie de la cama)
 1802,04 Estar disponible para ayudar en el vestir, si es
necesario -

AE

1804 Ayuda en los autocuidados, aseo, eliminación: Ayudar a


otra persona en las eliminaciones.
 1804,01 Quitar la ropa esencial para la eliminación. 9-17-23 AE

 1804,02 Ayudar al paciente en la eliminación/cuña/cuña de 9-17-23


fractura/orinal a intervalos específicos.
AE

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 7


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 1804,03 Considerar la respuesta del paciente a la falta de
9-17-23 AE
intimidad.

 1804,05 Facilitar la higiene de aseo después de terminar con la


eliminación. 9-17-23 AE

3390 Ayuda a la ventilación: Estimulación de un esquema


respiratorio espontáneo óptimo que aumente el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones.

 3390,05 Colocar al paciente de forma tal que se minimicen los


esfuerzos respiratorios (elevar el cabecero de la cama y colocar una
mesa cerca de la cama en la que pueda apoyarse el paciente). 9-17-24 ENF/AE

 3390,04 Ayudar en los frecuentes cambios de posición, si


procede.
9-17-24 ENF/AE
 3390,07 Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.

 3390,09 Ayudar con el espirómetro incentivo, si procede. 9-17-24 ENF

 3390,18 Enseñar técnicas de respiración, si procede. 9-17 ENF

9-17-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 8


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Cambio en el estado de salud y entorno  Expresión de preocupación nerviosismo y
ANSIEDAD 
dificultad para conciliar el sueño

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
5820 Disminuir la ansiedad: Minimizar la aprensión temor, presagios
Control de la ansiedad. 1402
relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado.
 140204 Busca información para reducir la ansiedad  5820,05 Proporcionar información objetiva respecto del
 140214 Refiere dormir de forma adecuada. diagnóstico, tratamiento y pronóstico. 9-17-24
ENF
 140216 Ausencia de manifestaciones de una
conducta de ansiedad.  5820,12 Escuchar con atención.
9-117-24 ENF/AE
 5820,14 Crear un ambiente que facilite la confianza.
 5820,16 Identificar los cambios en el nivel de ansiedad. 9-13-17-20 ENF/AE
9-17-24 ENF/AE
 5820,17 Establecer actividades recreativas encaminadas a la
reducción de tensiones.
9-17 ENFAE
 5820,22 Determinar la capacidad de toma de decisiones del
paciente.
- ENF

7310 Cuidados de enfermería al ingreso: Facilitar el ingreso del


paciente en un centro sanitario.
 7310,01 Presentarse a sí mismo. AI ENF/AE
 7310,03 Orientar al paciente / familia / seres queridos en el AE
ambiente más próximo.
 7310,04 Orientar al paciente / familia / seres queridos es las AI
AE
instalaciones del centro.
AI

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 9


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA

 7310,05 Abrir historia. AI ENF

 7310,20 Realizar valoración inicial por necesidades. AI ENF

 7310,14 Establecer los diagnósticos de cuidados de enfermería. AI ENF

1850 Fomentar el sueño: Facilitar ciclos regulares de sueño /


vigilia.

 1850,06 Comprobar el esquema de sueño del paciente y observar


las circunstancias físicas (apnea del sueño, vías aéreas obstruidas,
dolor /molestias y frecuencia urinaria) y / o psicológicas (miedo o 23 ENF
ansiedad) que interrumpen el sueño.

 1850,08 Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperaturas, colchón y


cama) para favorecer el sueño. 23 AE

 1850,05 Observar/ registrar el esquema y número de horas de sueño


del paciente. 8 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 10


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

RIESGO DE INFECCIÓN  Procesos invasivos (catéter venoso periférico)

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV):
Estado infeccioso 0703
Manejo del paciente con acceso venoso prolongado mediante catéteres
perforados o no perforados y los implantados
 070308 Dolor/ hipersensibilidad
 070328 Flebitis por catéter venoso periférico.  2440,08 Mantener vendaje oclusivo. 9-16-24 ENF
 070329 Colonización en el cultivo de punta de
catéter venoso periférico.  2440,14 Observar si hay signos y síntomas asociados con
infección local o sistémica (rojez, tumefacción, sensibilidad, 9-16-24 ENF
fiebre, malestar

 2440,15 Determinar si el paciente y / o la familia entienden el


propósito, cuidados y mantenimiento del DAV 9-16-24 ENF

 2440,16 Instruir al paciente y / o la familia en el mantenimiento del


dispositivo. 9-16-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 11


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
6650 Vigilancia: Recopilación, interpretación y síntesis objetiva y
continuada de los datos del paciente para la toma de decisiones clínicas.
 6650,11 Vigilar esquemas de comportamiento
9-17-24 ENF
 6650,17 Controlar los cambios en el esquema del sueño.
 6650,18 Vigilar la oxigenación y poner en marcha las medidas que 9-17-24 ENF
promuevan una oxigenación adecuada de los órganos vitales.
 6650,21 Comprobar la perfusión tisular, si es el caso. 9-17-24 ENF
 6650,37 Controlar periódicamente presión sanguínea.
9-17-24 ENF
 6650,38 Controlar periódicamente la temperatura.
6650,29 Comparar el estado actual con el estado previo para - ENF

 Pleuresía
detectar las mejorías y deterioros en la condición del paciente.
 Atelectasia 7-18 AE
 Empiema
 Abceso pulmonar 9-17-24 ENF
 Infección pericárdica
 Meningitis 3350 Monitorización respiratoria: Reunión y análisis de datos de un
 Artritis paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el
intercambio de gas adecuado

 3350,01 Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las


9-17-24 ENF
respiraciones.

 3350,02 Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría,


utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos 9-17-24 ENF
intercostales y supraclaviculares.

 3350,03 Observar si se producen respiraciones ruidosas, como


cacareos o ronquidos. 9-17-24 ENF

 3350,04 Controlar el esquema de respiración: bradipnea,


taquipnea, hiperventilación, respiraciones de Kussmaul, 9-17-24 ENF
respiraciones de Cheyne-Stokes, Biot y esquemas atáxicos.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 12


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 3350,08 Observar si hay fatiga muscular diafragmática
9-17-24 ENF
(movimiento paradójico).
 3350,16 Comprobar la capacidad del paciente para toser
eficazmente 9-17-24 ENF

 3350,14 Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de


aire. 9-17-24 ENF

 3350,17 Anotar aparición, características y duración de la tos


9-17-24 ENF
 3350,18 Vigilar las secreciones respiratorias del paciente.
9-17-24 ENF
 3350,19 Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran y
empeoran. 9-17-24 ENF

REQUERIMIENTOS DIAGNOSTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA

4238 Flebotomía: muestra de sangre venosa - ENF

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
3320 Oxigenoterapia: Administración de oxígeno y control de su
eficacia
 3320,01 Eliminar las secreciones bucales, nasales y traquéales, si
procede. 9-17-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 13


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 3320,09 Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de
oxígeno para asegurar que se administra la concentración 9-17-24 ENF
prescrita.
 3320,08 Instruir al paciente acerca de la importancia de dejar el - ENF
dispositivo de aporte de oxígeno encendido.
 3320,12 Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la 9-17-24 ENF
suspensión de la administración de oxígeno mientras come.
 3320,17 Observar la ansiedad del paciente relacionada con la 9-17-24 ENF
necesidad de la terapia de oxígeno.
9-17-24 ENF
 3320,18 Observar si se producen roturas de la piel por la fricción
del dispositivo de oxígeno.
2304.Administración de medicación: oral. 9-13-20 ENF
4200 Terapia intravenosa (IV): Administración y control de líquidos y
fármacos por vía intravenosa
 4200,06 Cambiar frasco de suero 9-16-24 ENF
 4200,09 Administrar medicamentos IV, según prescripción, y
observar los resultados. 9-16-24 ENF

 4200,12 Observar la permeabilidad de la vía antes de la


administración de la medicación IV. 9-16-24 ENF

 4200,10 Vigilar la frecuencia del flujo intravenoso y el sitio de


punción intravenosa durante la infusión. 12-20-4 ENF

2311 Administración de medicación: inhalación. 9-16-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 14


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: NEUMONIA

ESTANCIA MEDIA: 9 días. Días: 1-2

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Desequilibrio entre aporte y demanda de 0 2  Frecuencia cardíaca o Presión arterial

INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD anormales en respuesta a la actividad
 Debilidad generalizada
 Dísnea de esfuerzo

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
0180 Manejo de energía: Regulación del uso de la energía para
Tolerancia a la actividad 0005
tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones
 000502 Frecuencia Cardíaca ERE en respuesta a la  0180,01 Determinar las limitaciones físicas del paciente 9-17 ENF
actividad.
 000503 Frecuencia Respiratoria ERE en respuesta a la  0180,03 Favorecer la expresión verbal de los sentimientos
actividad. acerca de las limitaciones 9-17-24 ENF
 00508 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la
actividad  0180,08 Observar al paciente por si aparecen excesos de fatiga
física y emocional 9-17-24 ENF
 000512 Fuerza
 000513 Realización de las actividades de la vida  0180,09 Vigilar la respuesta cardiorespiratoria a la actividad
diaria (AVD) referidas (taquicárdia, otras disrritmias, diaforesis, palidez, presiones
hemodinámicas y frecuencia respiratoria 9-17-24 ENF

 0180,16 Favorecer el reposo/ limitación de actividades


(aumentar el número de periodos de descanso).
9-17-24 ENF
 0180,26 Ayudar en las actividades físicas normales
(deambulación, traslados, giros, y cuidados personales)
9-17-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 15


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 0180,28 Favorecer la actividad física (deambulación o realización
de actividades de la vida diaria, coherente con los recursos 9-17 ENF
energéticos del paciente).

 0180,31 Instruir al paciente/ ser querido a reconocer los signos y


síntomas de fatiga que requieran una disminución de actividad. 9-17 ENF

 0180,33 Ayudar al paciente a comprender los principios de


conservación de energía (requisitos para la restricción de 9-17 ENF
actividad o reposo en cama)

 0180,40 Ayudar al paciente a limitar el sueño diurno proporcionando


actividades que fomenten el estar despierto de forma plena, si 9-17 ENF/AE
procede

1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación: Ayudar a una


persona a comer.
 1803,01 Identificar la dieta prescrita. 9-13-17-20 ENF

 D1803,24 Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea 9-13-17-20 ENF/AE


totalmente capaz de asumir los autocuidados.
 1803,10 Colocar al paciente en una posición cómoda. 9-13-17-20 ENF/AE
 1803,14 Anotar la ingesta, si procede. 10-14-18-21 ENF

 1803,20 Retirar la bandeja de comida de la habitación. 10141821 AE

 1803,21 Ofrecer tentempiés (bebidas y frutas frescas / zumos de 23 AE


fruta)
12 ENF/AE
 1803,22 Realizar una selección de comidas.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 16


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
1802 Ayuda en los autocuidados: vestir/ arreglo personal:
Ayudar a un paciente con las ropas y el maquillaje.
 1802,02 Disponer las prendas del paciente en una zona
9 AE
accesible (al pie de la cama)
 1802,04 Estar disponible para ayudar en el vestir, si es
necesario 9

AE

1804 Ayuda en los autocuidados: aseo, eliminación: Ayudar a


otra persona en las eliminaciones.
 1804,01 Quitar la ropa esencial para la eliminación. 9-17-23 AE
 1804,02 Ayudar al paciente en la eliminación/cuña/cuña de
fractura/orinal a intervalos específicos. 9-17-23

 1804,03 Considerar la respuesta del paciente a la falta de AE


intimidad. 9-17-23

 1804,05 Facilitar la higiene de aseo después de terminar con la AE


eliminación. 9-17-23

AE

1801 Ayuda con los autocuidados: baño/ higiene: Ayudar a un 9 AE


paciente a realizar la higiene personal.
 1801,01 Colocar toallas, jabón y demás accesorios necesarios a pie 9 AE
de cama / en el baño.
 1801,08 Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea 9 AE
totalmente capaz de asumir los autocuidados
 1801,13 Observar el estado de la piel durante el baño. 9

 1801,10 Aplicar ungüentos y crema hidratante en las zonas de piel 9 AE


seca.
1801,12 Realizar arreglo de cama. Cama ocupada 9

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía AE
17

AE
H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
3390 Ayuda a la ventilación: Estimulación de un esquema
respiratorio espontáneo óptimo que aumente el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones.
 3390,21 Evaluar el dolor torácico (intensidad, localización,
9-17-24 ENF
duración y factores de intensificación o alivio)
 3390,05 Colocar al paciente de forma tal que se minimicen los
esfuerzos respiratorios (elevar el cabecero de la cama y colocar una ENF/AE
mesa cerca de la cama en la que pueda apoyarse el paciente). 9-17-24

 3390,04 Ayudar en los frecuentes cambios de posición, si


procede.
9-17-24 ENF/AE
 3390,07 Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.
 3390,09 Ayudar con el espirómetro incentivo, si procede. 9-17-24 ENF
 3390,18 Enseñar técnicas de respiración, si procede. ENF
9-17
ENF
9-17-24

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 18


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Cambio en el estado de salud y entorno  Expresión de preocupación nerviosismo y
ANSIEDAD 
dificultad para conciliar el sueño

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
5820 Disminuir la ansiedad: Minimizar la aprensión temor,
Control de la ansiedad. 1402
presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por
adelantado.
 140204 Busca información para reducir la ansiedad
 140214 Refiere dormir de forma adecuada.  5820,05 Proporcionar información objetiva respecto del 9--17-24 ENF
 140215 Refiere ausencia de manifestaciones físicas de diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
ansiedad.  5820,12 Escuchar con atención. 9-117-24 ENF/AE
 140216 Ausencia de manifestaciones de una
conducta de ansiedad.  5820,14 Crear un ambiente que facilite la confianza. 9-13-17-20 ENF/AE
 5820,15 Animar la manifestación de sentimientos, 9-17-24 ENF
percepciones y miedos
 5820,16 Identificar los cambios en el nivel de 9-17-24 ENF/AE
ansiedad.
9-17 ENFAE
 5820,17 Establecer actividades recreativas encaminadas a la
reducción de tensiones.

1850 Fomentar el sueño: Facilitar ciclos regulares de sueño /


vigilia.
 1850,05 Observar/ registrar el esquema y número de horas de sueño
del paciente. 8 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 19


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 1850,06 Comprobar el esquema de sueño del paciente y observar
las circunstancias físicas (apnea del sueño, vías aéreas obstruidas,
dolor /molestias y frecuencia urinaria) y / o psicológicas (miedo o 23 ENF
ansiedad) que interrumpen el sueño.

 1850,08 Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperaturas, colchón y


cama) para favorecer el sueño. 23 AE

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 20


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

RIESGO DE INFECCIÓN  Procesos invasivos (catéter venoso periférico)

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV):
Estado infeccioso 0703
Manejo del paciente con acceso venoso prolongado mediante catéteres
perforados o no perforados y los implantados
 070308 Dolor/ hipersensibilidad
 070328 Flebitis por catéter venoso periférico.  2440,07 Cambiar los sistemas, vendajes y tapones, de acuerdo con el
 070329 Colonización en el cultivo de punta de protocolo del centro. - ENF
catéter venoso periférico.
 2440,08 Mantener vendaje oclusivo. 9-16-24 ENF

 2440,14 Observar si hay signos y síntomas asociados con


infección local o sistémica (rojez, tumefacción, sensibilidad, 9-16-24 ENF
fiebre, malestar).

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
6650 Vigilancia: Recopilación, interpretación y síntesis objetiva y
continuada de los datos del paciente para la toma de decisiones
clínicas.
 6650,11 Vigilar esquemas de comportamiento 9-17-24 ENF

 6650,17 Controlar los cambios en el esquema del sueño. 9-17-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 21


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 6650,18 Vigilar la oxigenación y poner en marcha las medidas que
promuevan una oxigenación adecuada de los órganos vitales. 9-17-24 ENF
 6650,21 Comprobar la perfusión tisular, si es el caso.
9-17-24 ENF
 6650,37 Controlar periódicamente presión sanguínea.
- ENF
 6650,38 Controlar periódicamente la temperatura.
 Pleuresía 7-18 AE
Atelectasia  6650,29 Comparar el estado actual con el estado previo para

detectar las mejorías y deterioros en la condición del paciente. ENF
 Empiema 9-17-24
 Abceso pulmonar
 Infección pericárdica
 Meningitis 3350 Monitorización respiratoria: Reunión y análisis de datos de un
 Artritis paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el
intercambio de gas adecuado
 3350,01 Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las
9-17-24 ENF
respiraciones.
 3350,02 Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría,
utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos 9-17-24 ENF
intercostales y supraclaviculares.
 3350,03 Observar si se producen respiraciones ruidosas, como ENF
cacareos o ronquidos. 9-17-24

 3350,04 Controlar el esquema de respiración: bradipnea,


taquipnea, hiperventilación, respiraciones de Kussmaul, ENF
9-17-24
respiraciones de Cheyne-Stokes, Biot y esquemas atáxicos.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 22


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 3350,08 Observar si hay fatiga muscular diafragmática
9-17-24 ENF
(movimiento paradójico).
 3350,16 Comprobar la capacidad del paciente para toser
eficazmente 9-17-24 ENF

 3350,14 Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de


aire. 9-17-24 ENF

 3350,17 Anotar aparición, características y duración de la tos


9-17-24 ENF
 3350,18 Vigilar las secreciones respiratorias del paciente.
9-17-24 ENF
 3350,19 Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran y
empeoran. 9-17-24 ENF

REQUERIMIENTOS DIAGNOSTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
4238 Flebotomía: Muestra de sangre venosa - ENF

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA

3320 Oxigenoterapia: Administración de oxígeno y control de su


eficacia
 3320,01 Eliminar las secreciones bucales, nasales y traquéales, si
9-17-24 ENF
procede.

 3320,09 Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de


oxígeno para asegurar que se administra la concentración prescrita. 9-17-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 23


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 3320,12 Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la
9-17-24 ENF
suspensión de la administración de oxígeno mientras come.
 3320,17 Observar la ansiedad del paciente relacionada con la
necesidad de la terapia de oxígeno. 9-17-24 ENF

 3320,18 Observar si se producen roturas de la piel por la fricción del


dispositivo de oxígeno. 9-17-24 ENF

2304.Administración de medicación: oral. 9-13-20 ENF

4200 Terapia intravenosa (IV):


 4200,06 Cambiar frasco de suero 9-16-24 ENF
 4200,09 Administrar medicamentos IV, según prescripción, y
observar los resultados. 9-16-24 ENF

 4200,12 Observar la permeabilidad de la vía antes de la


administración de la medicación IV. 9-16-24 ENF

 4200,10 Vigilar la frecuencia del flujo intravenoso y el sitio de


punción intravenosa durante la infusión. 12-20-4 ENF

2311 Administración de medicación: inhalación. 9-16-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 24


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: NEUMONIA

ESTANCIA MEDIA: 9 días. Días 3-4

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
Desequilibrio entre aporte y demanda de 0 2  Frecuencia cardíaca o Presión arterial

INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD: anormales en respuesta a la actividad
 Debilidad generalizada
 Dísnea de esfuerzo

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
0180 Manejo de energía: Regulación del uso de la energía para
Tolerancia a la actividad 0005
tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones
 000502 Frecuencia Cardíaca ERE en respuesta a la  0180,03 Favorecer la expresión verbal de los sentimientos
actividad. 9-17 ENF
acerca de las limitaciones
 000503 Frecuencia Respiratoria ERE en respuesta a la
actividad.  0180,08 Observar al paciente por si aparecen excesos de fatiga física
 00508 Esfuerzo respiratorio en respuesta a la y emocional 17-24
ENF
actividad
 000512 Fuerza  0180,09 Vigilar la respuesta cardiorespiratoria a la actividad
 000513 Realización de las actividades de la vida (taquicárdia, otras disrritmias, diaforesis, palidez, presiones 9-17-24
diaria (AVD) referidas hemodinámicas y frecuencia respiratoria ENF

 0180,16 Favorecer el reposo/ limitación de actividades


9-17-24 ENF
(aumentar el número de periodos de descanso).

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 25


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 0180,26 Ayudar en las actividades físicas normales
9-17-24 ENF
(deambulación, traslados, giros, y cuidados personales)

 0180,28 Favorecer la actividad física (deambulación o realización


de actividades de la vida diaria, coherente con los recursos 9-17 ENF
energéticos del paciente).

 0180,33 Ayudar al paciente a comprender los principios de


conservación de energía (requisitos para la restricción de 9-17 ENF
actividad o reposo en cama)

 0180,40 Ayudar al paciente a limitar el sueño diurno proporcionando


actividades que fomenten el estar despierto de forma plena, si 9-17 ENF/AE
procede.

3390 Ayuda a la ventilación: Estimulación de un esquema


respiratorio espontáneo óptimo que aumente el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones.

 3390,04 Ayudar en los frecuentes cambios de posición, si


procede. 9-17-24 ENF/AE

 3390,05 Colocar al paciente de forma tal que se minimicen los


esfuerzos respiratorios (elevar el cabecero de la cama y colocar una
mesa cerca de la cama en la que pueda apoyarse el paciente). 9-17-24 ENF/AE

 3390,07 Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos. 9-17-24 ENF

 3390,09 Ayudar con el espirómetro incentivo, si procede. 9-17 ENF

 3390,19 Iniciar un programa de entrenamiento de fortalecimiento


y / o resistencia de músculos respiratorios, si procede. 9-17 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 26


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación: Ayudar a una
persona a comer.
 1803,01 Identificar la dieta prescrita. 9-13-17-20 ENF

 D1803,24 Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea 9-13-17-20 ENF/AE


totalmente capaz de asumir los autocuidados.
 1803,10 Colocar al paciente en una posición cómoda. 9-13-17-20 ENF/
AE
 1803,14 Anotar la ingesta, si procede. 10-14-18-21
ENF
 1803,20 Retirar la bandeja de comida de la habitación. 10141821
AE
 1803,21 Ofrecer tentempiés (bebidas y frutas frescas / zumos de 23
fruta) AE
 1803,22 Realizar una selección de comidas. 12
ENF/AE

1802 Ayuda en los autocuidados: vestir/ arreglo personal:


Ayudar a un paciente con las ropas y el maquillaje.
 1802,02 Disponer las prendas del paciente en una zona
9 AE
accesible (al pie de la cama)
 1802,04 Estar disponible para ayudar en el vestir, si es
necesario 9

AE

1804 Ayuda en los autocuidados: aseo, eliminación: Ayudar a


otra persona en las eliminaciones.

 1804,01 Quitar la ropa esencial para la eliminación. 9-17-23 AE

 1804,02 Ayudar al paciente en la eliminación/cuña/cuña de


9-17-23
fractura/orinal a intervalos específicos.
AE

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 27


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 1804,03 Considerar la respuesta del paciente a la falta de
9-17-23 AE
intimidad.
 1804,05 Facilitar la higiene de aseo después de terminar con la
eliminación. 9-17-23 AE

1801 Ayuda con los autocuidados: baño/ higiene: Ayudar a un 9 AE


paciente a realizar la higiene personal.
 1801,01 Colocar toallas, jabón y demás accesorios necesarios a pie de 9 AE
cama / en el baño.
 1801,08 Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea
totalmente capaz de asumir los autocuidados 9 AE

 1801,13 Observar el estado de la piel durante el baño. 9 AE


 1801,10 Aplicar ungüentos y crema hidratante en las zonas de piel
seca. 9 AE

 1801,12 Realizar arreglo de cama. Cama ocupada


9 AE

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 28


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
ANSIEDAD Cambio en el estado de salud y el entorno  Expresión de preocupación nerviosismo y

dificultad para conciliar el sueño

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
5820 Disminuir la ansiedad: Minimizar la aprensión temor,
Control de la ansiedad. 1402
presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por
adelantado.
 140204 Busca información para reducir la ansiedad
 140214 Refiere dormir de forma adecuada.  5820,05 Proporcionar información objetiva respecto del 9--17-24 ENF
 140215 Refiere ausencia de manifestaciones físicas de diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
ansiedad.
 140216 Ausencia de manifestaciones de una  5820,12 Escuchar con atención. 9-117-24 ENF/AE
conducta de ansiedad. ENF/AE
 5820,14 Crear un ambiente que facilite la confianza. 9-13-17-20
 5820,15 Animar la manifestación de sentimientos, 9-17-24 ENF
percepciones y miedos
 5820,16 Identificar los cambios en el nivel de 9-17-24 ENF/AE
ansiedad.
9-17 ENFAE
 5820,17 Establecer actividades recreativas encaminadas a la
reducción de tensiones.

1850 Fomentar el sueño: Facilitar ciclos regulares de sueño /


vigilia.
 1850,05 Observar/ registrar el esquema y número de horas de sueño
8 ENF
del paciente.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 29


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 1850,06 Comprobar el esquema de sueño del paciente y observar
las circunstancias físicas (apnea del sueño, vías aéreas obstruidas,
dolor /molestias y frecuencia urinaria) y / o psicológicas (miedo o 23 ENF
ansiedad) que interrumpen el sueño.

 1850,08 Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperaturas, colchón y


cama) para favorecer el sueño. 23 AE

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 30


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

RIESGO DE INFECCIÓN  Procesos invasivos (cateter venoso periférico)

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV):
Estado infeccioso 0703
Manejo del paciente con acceso venoso prolongado mediante catéteres
perforados o no perforados y los implantados
 070308 Dolor/ hipersensibilidad
 070328 Flebitis por catéter venoso periférico.  2440,07 Cambiar los sistemas, vendajes y tapones, de acuerdo con el
 070329 Colonización en el cultivo de punta de protocolo del centro. - ENF
catéter venoso periférico)
 2440,08 Mantener vendaje oclusivo. 9-16-24 ENF

 2440,14 Observar si hay signos y síntomas asociados con


infección local o sistémica (rojez, tumefacción, sensibilidad, 9-16-24 ENF
fiebre, malestar).

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
6650 Vigilancia: Recopilación, interpretación y síntesis objetiva y
continuada de los datos del paciente para la toma de decisiones
clínicas.
 6650,11 Vigilar esquemas de comportamiento 9-17-24 ENF

 6650,17 Controlar los cambios en el esquema del sueño. 9-17-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 31


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 6650,18 Vigilar la oxigenación y poner en marcha las medidas que
promuevan una oxigenación adecuada de los órganos vitales. 9-17-24 ENF
 6650,21 Comprobar la perfusión tisular, si es el caso.
9-17-24 ENF
 6650,37 Controlar periódicamente presión sanguínea.
- ENF
 6650,38 Controlar periódicamente la temperatura.
7-18 AE
 6650,29 Comparar el estado actual con el estado previo para
 Pleuresía
detectar las mejorías y deterioros en la condición del paciente.
 Atelectasia 9-17-24 ENF
 Empiema
 Abceso pulmonar
 Infección pericárdica 3350 Monitorización respiratoria: Reunión y análisis de datos de un
 Meningitis paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el
 Artritis intercambio de gas adecuado
 3350,01 Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las
9-17-24 ENF
respiraciones.
 3350,02 Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría,
utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos 9-17-24 ENF
intercostales y supraclaviculares.
 3350,03 Observar si se producen respiraciones ruidosas, como ENF
cacareos o ronquidos. 9-17-24

 3350,04 Controlar el esquema de respiración: bradipnea,


taquipnea, hiperventilación, respiraciones de Kussmaul, ENF
9-17-24
respiraciones de Cheyne-Stokes, Biot y esquemas atáxicos.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 32


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 3350,08 Observar si hay fatiga muscular diafragmática
9-17-24 ENF
(movimiento paradójico).
 3350,16 Comprobar la capacidad del paciente para toser
eficazmente 9-17-24 ENF

 3350,14 Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de


aire. 9-17-24 ENF

 3350,17 Anotar aparición, características y duración de la tos


9-17-24 ENF
 3350,18 Vigilar las secreciones respiratorias del paciente.
9-17-24 ENF
 3350,19 Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran y
empeoran. 9-17-24 ENF

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
3320 Oxigenoterapia: Administración de oxígeno y control de su
eficacia
 3320,01 Eliminar las secreciones bucales, nasales y traquéales, si
9-17-24 ENF
procede.

 3320,09 Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de


oxígeno para asegurar que se administra la concentración 9-17-24 ENF
prescrita.
 3320,08 Instruir al paciente acerca de la importancia de dejar el
- ENF
dispositivo de aporte de oxígeno encendido.

 3320,12 Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la


9-17-24 ENF
suspensión de la administración de oxígeno mientras come.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 33


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
2304.Administración de medicación: oral. 9-13-20 ENF
4200 Terapia intravenosa (IV):
 4200,06 Cambiar frasco de suero 9-16-24 ENF
 4200,09 Administrar medicamentos IV, según prescripción, y
observar los resultados. 9-16-24 ENF

 4200,12 Observar la permeabilidad de la vía antes de la


administración de la medicación IV. 9-16-24 ENF
 4200,10 Vigilar la frecuencia del flujo intravenoso y el sitio de
punción intravenosa durante la infusión. 12-20-4 ENF

2311 Administración de medicación: inhalación. 9-16-24 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 34


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: NEUMONIA

ESTANCIA MEDIA: 9 días. Días: 5-8

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

RIESGO DE INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD  Presencia de problemas respiratorios

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
0180 Manejo de energía: Regulación del uso de la energía para
Conservación de la energía 0002
tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones
 000201 Equilibrio entre actividad y descanso.  0180,01 Determinar las limitaciones físicas del paciente (solo 9-17 ENF
 000203 Reconoce limitaciones de energía el día 5)
 000204 Utiliza técnicas de conservación de energía.
 0180,03 Favorecer la expresión verbal de los sentimientos 9-17-24 ENF
acerca de las limitaciones

 0180,08 Observar al paciente por si aparecen excesos de 9-17-24 ENF


fatiga física y emocional
 0180,09 Vigilar la respuesta cardiorespiratoria a la actividad ENF
9-17-24
(taquicárdia, otras disrritmias, diaforesis, palidez, presiones
hemodinámicas y frecuencia respiratoria
 0180,10 Observar / registrar el esquema y número de horas de
sueño del paciente.
9-17-24 ENF
 0180,16 Favorecer el reposo/ limitación de actividades
(aumentar el número de periodos de descanso).
ENF
9-17-24
 0180,26 Ayudar en las actividades físicas normales
(deambulación, traslados, giros, y cuidados personales)

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 35


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 0180,28 Favorecer la actividad física (deambulación o realización
de actividades de la vida diaria, coherente con los recursos 9-17 ENF
energéticos del paciente).
 0180,37 Ayudar al paciente / ser querido a establecer metas
realistas de actividades 9-17 ENF

1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación: Ayudar a una


persona a comer.
 1803,14 Anotar la ingesta, si procede. 10-14-18-21 ENF

 1803,01 Identificar la dieta prescrita. 9-13-17-20 ENF

 1803,02 Poner la bandeja y la mesa de forma atractiva. 9-13-17-20 ENF/AE

10-14-18-21 AE
 1803,20 Retirar la bandeja de comida de la habitación.
 1803,21 Ofrecer tentempiés (bebidas y frutas frescas / zumos de 23 AE
fruta)
12 ENF/AE
 1803,22 Realizar una selección de comidas.

1802 Ayuda con los autocuidados: vestir / arreglo personal:


Ayudar a un paciente con las ropas y el maquillaje.
 1802,02 Disponer las prendas del paciente en una zona 9 AE
accesible (al pie de la cama)
1802,16 Reafirmar los esfuerzos por vestirse a sí mismo 9 ENF

1801 Ayuda con los autocuidados: baño/ higiene: Ayudar a un
paciente a realizar la higiene personal.
 1801,01 Colocar toallas, jabón y demás accesorios necesarios a pie 9 AE
de cama / en el baño.
 1801,11 Realizar arreglo de cama. Cama libre. 9

AE

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 36


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P

RIESGO DE INFECCIÓN  Procesos invasivos (catéter venoso periférico)

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV):
Estado infeccioso 0703
Manejo del paciente con acceso venoso prolongado mediante catéteres
perforados o no perforados y los implantados
 070308 Dolor/ hipersensibilidad
 070328 Flebitis por catéter venoso periférico.  2440,07 Cambiar los sistemas, vendajes y tapones, de
 070329 Colonización en el cultivo de punta de acuerdo con el protocolo del centro. - ENF
catéter venoso periférico.
 2440,08 Mantener vendaje oclusivo. 9-16-24 ENF

 2440,14 Observar si hay signos y síntomas asociados con


infección local o sistémica (rojez, tumefacción, sensibilidad, 9-16-24 ENF
fiebre, malestar).

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 37


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
CONOCIMIENTOS DEFICIENTES (sobre su
plan terapéutico)

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
5602 Enseñanza: proceso de enfermedad: Ayudar al paciente a
1813 Conocimiento. régimen terapéutico
comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad
específico.
 181302 Descripción de las responsabilidades de los
propios cuidados para el tratamiento actual  5602,01 Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente
 181307 Descripción de la actividad prescrita. 9-17 ENF
relacionado con el proceso de enfermedad específico.
 181310 Descripción del proceso de la enfermedad
 18316 Descripción de los signos y síntomas de las  5602,10 Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser
complicaciones del proceso de la enfermedad. necesarios para evitar futuras complicaciones y / o controlar el 9-17 ENF
proceso de enfermedad.
1808 conocimiento: medicación
 5602,15 Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir/ ENF
 180810 Descripción de la administración correcta de la minimizar los efectos secundarios a la enfermedad, si procede. 9-17
medicación. 5602,19 Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas
 ENF
 180813 Descripción de un cuidado adecuado de los de los que debe informarse al cuidador, si procede. 9-17
dispositivos de administración.

5616 Enseñanza: medicamentos prescritos: Preparación de un


paciente para que tome de forma segura los medicamentos prescritos y
observar sus efectos.
 5616,03 Informar al paciente acerca del propósito y acción de cada
medicamento. 9-17 ENF

 5616,04 Instruir al paciente acerca de la dosis, vía y duración de


9-17 ENF
los efectos de cada medicamento.
 5616,06 Evaluar la capacidad del paciente para administrarse los
9-17 ENF
medicamentos él mismo.

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 38


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 5616,08 Informar al paciente sobre lo que tiene que hacer si se
9-17 ENF
pasa por alto una dosis.
 5616,11 Enseñar al paciente las precauciones especificas que debe
observar al tomar la medicación. 9-17 ENF

 5616,12 Instruir al paciente acerca de los posibles efectos


secundarios adversos de cada medicamento. 9-17 ENF
 5616,16 Informar al paciente sobre posibles interacciones de
fármacos / comidas. 9-17 ENF
 5616,18 Instruir al paciente sobre el cuidado adecuado de los
dispositivos utilizados en la administración 9-17 ENF
 5616,32 Incluir a la familia / ser querido.
9-17 ENF
7370 Planificación del alta: Preparación para trasladar al
paciente desde un nivel de cuidados a otro dentro o fuera del
centro de cuidados actual.
 7370,01 Ayudar al paciente/ familiar/ ser querido a preparar el alta.
- ENF/AE

 7370,04 Identificar la comprensión de los conocimientos o


habilidades necesarios por parte del paciente y del cuidador - ENF
principal para poner en práctica después del alta.

 7370,05 Identificar lo que debe aprender el paciente para los


cuidados posteriores a alta. - ENF

 7370,13 Fomentar los cuidados de sí mismo. - ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 39


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
6650 Vigilancia: Recopilación, interpretación y síntesis objetiva y
continuada de los datos del paciente para la toma de decisiones
clínicas.
 6650,11 Vigilar esquemas de comportamiento 9-17-24 ENF
 6650,17 Controlar los cambios en el esquema del sueño. 9-17-24 ENF
 6650,18 Vigilar la oxigenación y poner en marcha las medidas que
promuevan una oxigenación adecuada de los órganos vitales.
9-17-24 ENF
 6650,21 Comprobar la perfusión tisular, si es el caso.
 6650,37 Controlar periódicamente presión sanguínea. 9-17-24 ENF
 Pleuresía  6650,38 Controlar periódicamente la temperatura. - ENF
 Atelectasia
 6650,29 Comparar el estado actual con el estado previo para 7-18 AE
 Empiema
detectar las mejorías y deterioros en la condición del paciente.
 Abceso pulmonar
 Infección pericárdica 9-17-24 ENF
 Meningitis
 Artritis 3350 Monitorización respiratoria: Reunión y análisis de datos de un
paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el
intercambio de gas adecuado
 3350,01 Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las
respiraciones. 9-17-24 ENF

 3350,03 Observar si se producen respiraciones ruidosas, como


cacareos o ronquidos. 9-17-24 ENF

 3350,14 Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta


de aire. 9-17-24 ENF

 3350,08 Observar si hay fatiga muscular diafragmática


9-17-24 ENF
(movimiento paradójico)

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 40


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

COMPLICACIONES POSIBLES NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 3350,16 Comprobar la capacidad del paciente para toser
9-17-24 ENF
eficazmente.
 3350,18 Vigilar las secreciones respiratorias del paciente. 9-17-24 ENF
 3350,19 Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran y
empeoran. 9-17-24 ENF

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
3320 Oxigenoterapia: Administración de oxígeno y control de su
eficacia
 3320,01 Eliminar las secreciones bucales, nasales y ENF
traquéales, si procede. 9-17-24

 3320,09 Comprobar periódicamente el dispositivo de aporte de


oxígeno para asegurar que se administra la concentración prescrita. 9-17-24 ENF
 3320,12 Comprobar la capacidad del paciente para tolerar la
suspensión de la administración de oxígeno mientras come. ENF
9-17-24
 3320,17 Observar la ansiedad del paciente relacionada con la
necesidad de la terapia de oxígeno. ENF
9-17-24
 3320,18 Observar si se producen roturas de la piel por la
fricción del dispositivo de oxígeno. ENF
9-17-24

 2304.Administración de medicación: oral. 9-13-20 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 41


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
4200 Terapia intravenosa (IV): Administración y control de
líquidos y fármacos por vía intravenosa.
 4200,09 Administrar medicamentos IV, según prescripción, y
observar los resultados. (DIAS 5-6-7) 9-16-24 ENF

 4200,10 Vigilar la frecuencia del flujo intravenoso y el sitio de


punción intravenosa durante la infusión. 9-16-24 ENF
 4200,12 Observar la permeabilidad de la vía antes de la
administración de la medicación IV. 9-16-24 ENF
 4200,24 Retirar sueroterapia intravenosa. (SOLO EL DIA 5 )
11 ENF
 4200,06 Cambiar frasco de suero
9 ENF
 4200,25 Heparinizar la vía de acuerdo con el protocolo del
centro. 2420 (DIAS 5-6-7)
9-16-24 ENF
 4200,23 Extraer el catéter venoso periférico. ( DIA 8 )
11 ENF
 4200,09 Administrar medicamentos IV, según prescripción, y
observar los resultados.
9 ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 42


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: NEUMONIA

ESTANCIA MEDIA: 9 días. Día: 9 (Alta)

DIAGNOSTICOS NANDA
ETIQUETA DIAGNÓSTICA R/C M/P
CONOCIMIENTOS DEFICIENTES (sobre su
plan terapéutico)

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA

PERSONA

5602 Enseñanza: proceso de enfermedad: Ayudar al paciente a


1813 Conocimiento. régimen terapéutico
comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad
específico.
 181302 Descripción de las responsabilidades de los
propios cuidados para el tratamiento actual  5602,01 Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente
 181307 Descripción de la actividad prescrita. 9 Y-AL ALTA
 181310 Descripción del proceso de la enfermedad relacionado con el proceso de enfermedad específico.
ENF
 18316 Descripción de los signos y síntomas de las
complicaciones del proceso de la enfermedad.  5602,10 Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan
1808 conocimiento: medicación ser necesarios para evitar futuras complicaciones y / o 9-Y AL ALTA
ENF controlar el
proceso de enfermedad.
 180810 Descripción de la administración correcta de la
medicación.  5602,15 Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir/
9-Y AL ALTA
 180813 Descripción de un cuidado adecuado de los
dispositivos de administración. minimizar los efectos secundarios a la enfermedad, si procede.
ENF

 5602,19 Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y


9-Y AL ALTA
síntomas de los que debe informarse al cuidador, si procede.
ENF

5616 Enseñanza: medicamentos prescritos: Preparación de un


paciente para que tome de forma segura los medicamentos 9-Y AL ALTA
ENF prescritos y observar sus efectos.

 5616,03 Informar al paciente acerca del propósito y acción de


Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 9-Y AL ALTA 43
cada medicamento.
ENF
H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS):Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 5616,04 Instruir al paciente acerca de la dosis, vía y duración de
AL ALTA ENF
los efectos de cada medicamento.
 5616,06 Evaluar la capacidad del paciente para administrarse los
medicamentos él mismo. AL ALTA ENF

 5616,11 Enseñar al paciente las precauciones especificas que debe


observar al tomar la medicación. AL ALTA ENF
 5616,12 Instruir al paciente acerca de los posibles efectos
secundarios adversos de cada medicamento. AL ALTA ENF
 5616,16 Informar al paciente sobre posibles interacciones de
fármacos / comidas. AL ALTA ENF
 5616,18 Instruir al paciente sobre el cuidado adecuado de los
dispositivos utilizados en la administración
AL ALTA ENF
 5616,32 Incluir a la familia / ser querido.
AL ALTA ENF
7370 Planificación del alta: Preparación para trasladar al
paciente desde un nivel de cuidados a otro dentro o fuera del
centro de cuidados actual.
 7370,01 Ayudar al paciente/ familiar/ ser querido a preparar el alta.
- ENF/AE
 7370,04 Identificar la comprensión de los conocimientos o
habilidades necesarios por parte del paciente y del cuidador
principal para poner en práctica después del alta.
- ENF
 7370,05 Identificar lo que debe aprender el paciente para los
cuidados posteriores a alta.
 7370,13 Fomentar los cuidados de sí mismo. - ENF

 7370,14 Establecer el alta al siguiente nivel de cuidados. - ENF


- ENF

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 44


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

NOC (RESULTADOS): Indicadores NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA
 7370,18 Completar y entregar el informe de enfermería al alta al
- ENF
paciente / familia

REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS NIC (INTERVENCIONES): Actividades


PAUTA PERSONA

 2304.Administración de medicación: oral. 9-13- ENF

ACTIVIDADES DERIVADAS DE NIC (INTERVENCIONES): Actividades


LA HOSPITALIZACIÓN PAUTA PERSONA
1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación Ayudar a una
persona a comer.
 1803,01 Identificar la dieta prescrita. 9-13-17 ENF

 1803,02 Poner la bandeja y la mesa de forma atractiva 9-13-17 ENF/AE

1803,20 Retirar la bandeja de comida de la habitación. 10-14-18 AE


1802 Ayuda en los autocuidados: vestir/ arreglo personal:


Ayudar a un paciente con las ropas y el maquillaje.
 1802,02 Disponer las prendas del paciente en una zona
accesible (al pie de la cama) 9 AE

1801 Ayuda con los autocuidados, baño/ higiene: Ayudar a un


paciente a realizar la higiene personal.
 1801,01 Colocar toallas, jabón y demás accesorios necesarios a pie 9 AE
de cama / en el baño.
 1801,11 Realizar arreglo de cama. Cama libre.
- AE

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 45


H. U. Reina Sofía Dirección de Enfermería
Córdoba

TABLA RESUMEN PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PARA PACIENTE AFECTOS DE: NEUMONÍA

DIA PLAN 0 1-2 3-4 5 6-7 8 9

INGRESO X
SUEROTERAPIA X X X
SENTAR Y ACOSTAR X
OBTURADOR X X
PACIENTE AUTÓNOMO X X X X
RETIRADA DE VÍA X
PLANIFICACIÓN DEL ALTA X X X X
ALTA X

Plan de Cuidados Estandarizado: Neumonía 46

También podría gustarte