Está en la página 1de 29

Contenidos

1. Antecedentes Generales
2. Características Generales Licitación 85-39-LR22
3. Modelo de negocio Licitación 85-39-LR22
4. Servicio de Alimentación Licitación 85-39-LR22
5. Modelo de Gestión de Calidad Licitación 85-39-LR22
Aspectos Administrativos - Plazos

Inicio de preguntas Sábado 3 de diciembre de 2022

Fin de preguntas Martes 13 de diciembre a las 23:59 horas

Publicación de respuestas Miércoles 21 de diciembre a las 23:59 horas

Cierre de recepción
Jueves 19 de enero a las 15:00 horas
de ofertas
Aspectos Administrativos - Garantía

Consideraciones:

• Documentos a la vista e irrevocables


Línea 1 $75.000.000
• Póliza debe adjuntar comprobante de pago

• Póliza debe ser pagadera a primer requerimiento


Línea 2 $20.000.000
• Póliza sin liquidador ni cláusula de arbitraje

• Vigencia al 18 de junio de 2023 (150 días posteriores al


cierre de ofertas)
Aspectos Administrativos – Codificación de Preguntas

ANEXO CÓDIGO PARA PREGUNTAS

Se ha publicado el anexo denominado


“Códigos para preguntas”, con dicho anexo
y según la consulta que desee realizar, debe
codificar el inicio de la consulta, ejemplo: si
su consulta es del subtítulo 4.2. la consulta
deberá iniciarla con el código 6. 
Las consultas deben realizarse mediante el
“Foro” dispuesto en Mercado Público.
Además, para el número de página, deberá
considerar el número de página del final de la
misma.
Aspectos Administrativos
Códigos para ofertar

Consideraciones:
• Todos los oferentes deberán solicitar códigos para presentar ofertas al mail
preguntas@junaeb.cl

• Plazo máximo para solicitar código: hasta 48 horas antes del cierre de recepción de
ofertas (hasta el 17 de enero 2023)
1 Antecedentes
Generales
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
El Sistema de Alimentación Escolar es entregado por un conjunto de prestadores de servicios, que
provee un producto alimenticio a lactantes, párvulos, estudiantes, jóvenes y adultos de nuestro
sistema escolar público y subvencionado, proveyendo hasta cuatro comidas diarias por beneficiario,
las cuales constituyen gran parte de los nutrientes necesarios para el normal crecimiento y desarrollo de
una persona.

1 Calidad del servicio


Reconocer como núcleo
central a nuestros
beneficiarios y el producto
3 Velar por el uso
entregado a los final que se entrega para su eficiente y eficaz de los
beneficiarios consumo recursos fiscales
disponibles

2
MM$728.000
Presupuesto año 2022

4.180.000 1.883.262 12.726 16


Productos Alimenticios Regiones
Beneficiarios* colegios*
diarios*

*Datos referenciales extraídos de las Programaciones Mensuales de JUNAEB, JUNJI e Integra


Características Territoriales Licitaciones Vigentes
85-18-LR20 85-15-LR17
85-41-LR21
Atacama Arica y Parinacota
2 UT con 140 RBD 1 UT con 98 RBD
Valparaíso Tarapacá
6 UT con 806 RBD 1 UT con 123 RBD Coquimbo
O’Higgins Antofagasta 3 UT con 557 RBD
3 UT con 494 RBD 1 UT con 168 RBD Araucanía
Biobío Maule 5 UT con 1.001 RBD
6 UT con 809 RBD 3 UT con 711 RBD Magallanes
Aysén Los Lagos 1 UT con 77 RBD
1 UT con 79 RBD 4 UT con 862 RBD Metropolitana
Metropolitana Metropolitana 8 UT con 229 RBD
22 UT con 829 RBD 15 UT con 531 RBD
Ñuble Los Ríos
2 UT con 376 RBD 3 UT con 445 RBD

42 17
Unidades Territoriales
28 Unidades Territoriales
Unidades Territoriales
Fuente: Programación Mensual de Productos Alimenticios correspondiente al mes de octubre 2022
2 Características Generales
Licitación 85-39-LR22
Formato de la Nueva Licitación

Información y exigencias
BASES DE administrativas y antecedentes
ANEXOS
LICITACIÓN necesarios para generar las ofertas.

Contiene la información desde


la presentación de ofertas
hasta la adjudicación del
contrato.

RESOLUCIONES
CONTRATOS APÉNDICES
EXENTAS

Acuerdo legal entre las partes Exigencias administrativas y Información detallada respecto a
donde se expresa el compromiso técnicas para el desarrollo del determinadas exigencias
a cumplir con las exigencias. Programa de Alimentación. descritas en los apéndices.
Servicio a Contratar
Entrega de productos alimenticios, entendido y aplicado en forma integral, desde el diseño de las minutas hasta las preparaciones
finales que llegan a los comedores escolares, con principal foco en la experiencia del servicio de nuestros beneficiarios.

Entrega diaria de productos


alimenticios Productos alimenticios deberán Velar por la utilización de
ser percibidos por los Cumplimiento del estándar
Desayuno o desayuno, almuerzo, materias primas de calidad y
beneficiarios con una alta de calidad exigido en las
once, cena, tercer servicio y una correcta combinación de
valoración (aceptabilidad, bases de licitación
servicios especiales. ingredientes en cada preparación
percepción)

• Características intrínsecas del producto que permitan velar por la


calidad del preparación final. • Rapidez y horarios de entrega del servicio de alimentación.

• La minuta programada influya positivamente en la satisfacción del • Persona de contacto directo: amabilidad, buen trato, presentación
beneficiario. personal, entre otros.

• Aspectos físicos en el RBD que permitan dar cumplimiento al • Gestión de calidad en todos los procesos
objetivo del servicio
Identificación del Beneficiario Final – Anexo N°4
La(s) persona(s) natural(es) que finalmente posee, directa o indirectamente, a través de sociedades u otros mecanismos, una
participación igual o mayor al 10% del capital o de los derechos a voto de una persona jurídica o estructura jurídica
determinada. La(s) personas(s) natural(es) que, sin perjuicio de poseer directa o indirectamente una participación inferior al
10% del capital o de los derechos a voto de una persona jurídica o estructura jurídica, a través de sociedades u otros
mecanismos, ejerce el control efectivo en la toma de decisiones de la persona jurídica o estructura jurídica.

1 Más competencia, menos concentración

Mayor ingreso de empresas al Programa de Alimentación


2 Escolar y Párvulos

Transparencia de la operación del Programa de Alimentación


3 Escolar y Párvulos

Conocer a personas naturales que tienen relación directa o indirecta con las empresas.
Los integrantes de Uniones Temporales de Proveedores (UTP) no pueden responder a un mismo beneficiario final.
Características Territoriales – Anexo N°9

Línea 1 Línea 2

Coquimbo Araucanía Magallanes Metropolitana

196.229 361.016 35.886 185.808


Productos Alimenticios Diarios Productos Alimenticios Diarios Productos Alimenticios Diarios Productos Alimenticios Diarios

4 UT 5 UT 1 UT 8 UT

593.131 185.808
Total Productos Alimenticios
Total Productos Alimenticios Línea 2
Línea 1

Orientada a empresas de menor o mediano


Orientada a todo tipo de oferentes que cumplan los requisitos tamaño, en cuya propiedad no participen en
de las bases de licitación más de un 15% empresas que adjudiquen en
la Línea N°1

Nota 1: Los productos Alimenticios indicados corresponden a Junaeb, Junji e Integra


Nota 2: La cantidad de Productos Alimenticios Diarios indicados corresponden al mes de agosto según el Anexo N°9 denominado “Programación Referencial Productos Alimenticios”.
3 Modelo de negocio
Licitación 85-39-LR22
Condiciones Económicas del Contrato – Anexo 14

PAGO N°1 MENSUAL = DÉCIMO


Según programación fija y mensual de productos alimenticios asignados a cada RBD

Precios adjudicados, Precios adjudicados,


reajustados según el
contrato
Precio
60% 40% Precio reajustados según el
contrato

PF PV
Número de Productos
Número de Productos
Alimenticios definidos para las Parte Parte Variable Alimenticios asignados en la
Unidades Territoriales Fija
adjudicadas según Cantidad Cantidad programación mensual
(asignación normal y rezago)
Programación Porción Fija
para el Pago de Productos
Alimenticios (Anexo N°17)

Monto de los servicios


efectivamente entregados

PAGO N°2 MENSUAL= CERTIFICACIÓN


Según certificación de establecimientos beneficiarios del programa

Ajuste = Valor Servicios Efectivamente Entregados – Valor Pagado según Programación Mensual
Precios Ofertados y Homologados – Anexo N°8

PRECIOS
PRECIOS ADJUDICADOS PRECIOS OFERTADOS
HOMOLOGADOS

17 precios

127 8 PAE 110


PRECIOS 9 PAP PRECIOS

7 Niveles
5 Servicios

Regular los precios de los productos alimenticios que no se consideran en el


proceso de evaluación económica
Restricciones de Precios – Anexo N°11
Se fijan bandas de precios con el objeto de evitar competencia desleal y dumping, resguardando riesgos en la
calidad (estableciendo un precio inferior) y tener un control del costo (estableciendo un precio superior)

PRECIOS OFERTADOS PRECIOS PAE PRECIOS PAP

8 precios 9 precios

1 sin PAE
17 1 sin PAP
PRECIOS restricción BA restricción NMM A

7 con 8 con
restricción restricción

Evitar riesgos operativos y establecer el foco en la calidad y la capacidad de cumplir con las exigencias
contractuales
Requerimientos y Gestión del Personal – Apéndice 2
Condiciones Contractuales:
Dotación: • Bonos
• JUNAEB: 1 x 70 raciones • Gratificaciones
• JUNJI e Integra: 1 x 40 raciones (Sala Cuna) y • Fuero maternal
Personal de
1 x 70 raciones (Nivel Medio) • Día de reconocimiento
Producción
El personal manipulador debe ser contratado Exigencias Contractuales:
• Manipuladoras en su totalidad por la empresa adjudicada • Contrato indefinido
• Nutricionistas (no se autoriza la subcontratación) • Jornada completa
• Chef Ejecutivo
• Técnico Gastronómico
• Sueldo por 12 meses

• Gerente de Operaciones
• Jefe Zonal
Personal Gestión • Gerente Técnico
Administrativa, Operativa • Personal Supervisor
y Técnica • Encargado o Jefe de Bodegas Zonal y/o Central
• Encargado de Compras Locales
• Monitora Técnico Junji/Integra

• Frecuencia anual
• Personal Manipulador
• Teórica y Práctica
Capacitación del • Personal Supervisor
• Antes del inicio de funciones,
Personal • Personal Gastronómico
excepto el primer año (primer
• Profesional Nutricionista
semestre)
Sistema Productivo – Apéndice 1

Realizar las preparaciones


íntegramente en el El prestador podrá escoger cualquiera de las opciones o
una mezcla de ellas, la que le permita entregar un mejor
establecimiento a través de servicio
personal manipulador

La administración de los recursos será móvil dentro de la


Unidad Territorial, de forma de optimizar la gestión
Incorporar tecnología en la productiva del prestador.
El Prestador podrá
elaboración de las
elegir la forma de preparaciones en los
operación establecimientos La forma de abastecimiento para los sistemas
educacionales productivos, será aquella que sea la más adecuada tanto
en términos económicos, logísticos y de calidad del
servicio, y es determinada por cada prestador.
Ej: almacenamiento centralizado propio o tercerizado,
Realizar las preparaciones en directo de proveedor al establecimiento educacional,
una central o planta subcontratación del servicio de almacenamiento en
frío, etc.
elaboradora y trasladarlas al
establecimiento educacional
listas para el consumo.
Compras Locales – Anexo N°14
Se deberá adquirir una cuota mínima de productos primarios, para usar como materia prima en las cocinas, con el
objetivo de obtener alimentos más frescos y potenciar el uso de productos y gastronomía local en las preparaciones.

2023 2024 2025

3,5% 4,5% 5,25%

Las compras locales se podrán realizar a


El producto pan no se considerará como
Productores Locales independiente de la
producción local
región del país donde se adquieran.

Deben ser efectuadas a: Instituciones que deberán acreditar:

• Productores locales • CORFO • FOSIS


• Cooperativas u otras asociaciones de productores • INDAP • SERNAPESCA
• Grupos organizados al efecto, sin intermediarios. • SERCOTEC • COMITÉ INDÍGENA
• Productores indígenas • CONADI CORFO
4 Servicio de Alimentación
Licitación 85-39-LR22
Requerimientos Alimentarios – Apéndice 1
Cambios de común acuerdo
entre las partes

Cambios y/o
modificaciones
Estructura Estructura
Verano - Primavera Otoño - Invierno
Por instrucción de Junaeb
(manteniendo el equilibrio
económico del contrato, con
información)

Aumento en la frecuencia de pan en el Pilotos de mejora continua que permitan avanzar en


servicio de desayuno aceptabilidad

Variedad entre leche líquida, leche en polvo y Foco en la realidad de los establecimientos educacionales
y los territorios
fórmula láctea

4 frecuencias al mes de minuta vegetariana Pilotos que permitan innovar en materia medioambiental
5 Modelo de Gestión de Calidad
Licitación 85-39-LR22
Gestión de Calidad – Apéndice 5

Enfocado en la mejora continua: Definición de obligaciones:


Enfocado en la evaluación de:
• Respecto de la calidad en la • sobre los aspectos de calidad,
• los elementos esenciales para la
elaboración y entrega de los seguridad, legalidad e inocuidad de las
entrega del servicio y
productos alimenticios materias primas y productos
• aspectos de calidad e inocuidad de
• Generando acciones de subsanación • El prestador deberá implementar en los
las materias primas, productos y
que contemplan actividades y procesos necesarios para la elaboración
producto alimenticio servido.
plazos. y entrega de los productos alimenticios

COORDINACIÓN SUPERVISIÓN ESTÁNDAR PAE

Establecimientos Establecimientos
Establecimientos Unidad Almacenaje y
Educacionales Educacionales
Educacionales Central Distribución
Gestión de Calidad – Apéndice 5

Reunión de Marzo 2023


Inicio

ESTÁNDAR PAE – IMPLEMENTACIÓN CONTINUA


CON EVALUACIONES POR HITOS MULTABLES
Unidad Central

COORDINACIÓN – PROCESO CONTINUO

Establecimientos
Educacionales

SUPERVISIÓN – PROCESO CONTINUO


MULTABLE
Almacenaje y
Distribución
Proceso Sancionatorio – Apéndice 8
El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por el prestador, en virtud del
contrato, será causal de multas o reducción de UT.
El monto de las sanciones acumuladas no podrá exceder el 15% del monto anual de los ingresos de la UT.

Conducta Sanción Criterio de Período de Mecanismo de verificación del


Descripción de la Forma de cálculo de la aplicación Corrección incumplimiento
conducta que puede sanción Mecanismo mediante el
Situación en la Indica si la conducta tienen
generar una sanción cuál se verificará la
aplica la sanción opción de corrección antes de
la aplicación de la sanción conducta

En caso de detectar una conducta sancionable:


Junaeb pondrá en conocimiento del prestador la infracción detectada y el período de corrección
1
otorgado, en caso de ser procedente.

En caso de no haberse otorgado período de corrección o habiendose incumplido éste, Junaeb


2
notificará el incumplimiento

3 El prestador tendrá 5 días hábiles para presentar descargos

4 Junaeb se pronunciará al respecto si aplicará la sanción o la dejará sin efecto

También podría gustarte