Está en la página 1de 26

EL BAUTISMO

NOCIÓN
 El bautismo es el sacramento por el cual el hombre nace a la vida espiritual, mediante la
ablución del agua y la invocación de la santísima Trinidad.
 Bautizar del griego bapitzen sumergir.
 Entre los sacramentos, ocupa el primer lugar porque es el fundamento de toda la vida cristiana,
el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos.
BAUTISMO, SACRAMENTO DE
LA NUEVA LEY
 En la sagrada escritura se prueba que el bautismo es uno de los sacramentos instituidos por
Cristo:
 A) En el Nuevo Testamento aparecen testimonios tanto de las notas esenciales del sacramento
como de su institución por Jesucristo:
 El mismo señor explica Nicodemo la esencia y la necesidad de recibir el bautismo Jn 3, 3-5
 Jesús de sus discípulos el encargo de administrar el bautismo Jn 4,2
 Ordena a sus apóstoles que bauticen a todas las gentes Mt 28, 18-19; Mc 16, 15-16
 Los apóstoles después de haber recibido la fuerza del Espíritu Santo comenzaron a bautizar Hch 2,
38 . 41
 B) En el Antiguo Testamento aparece ya la figura del bautismo. Aunque de un modo velado,
anuncian aquella realidad que de modo pleno se verificará en los siglos venideros.
 Circunsición Col 2, 1
 Mar Rojo 1 Cor 10, 12
 Diluvio universal 1 Pe 3, 20
 Un Agua que purificará Ez 36, 25

 El Señor lo instituyó cuando fue bautizado por Juan en el Jordán (Mt 3, 13), al ser santificada el agua
y haber recibido la fuerza santificante. La obligación de recibirlo la estableció después de su muerte
(Mc 16, 15).
SIGNO EXTERNO DEL
BAUTISMO
 La materia
 Es el agua natural
 Sagrada Escritura Jn 3,5, Hch 8,38; 10, 44-48
 Magisterio Trento: si alguno dice que el agua verdadera y natural no es necesaria para el bautismo sea
anatema.
 Razón teológica: el agua lava el cuerpo, por ser el más necesario de los sacramentos, su materia tiene
que ser fácil de hallar en cualquier parte

 La ablución del bautizado puede hacerse por infusión (derramando sobre la cabeza) o por inmersión
(sumergiendo totalmente al bautizado en el agua)
 Para validez:
 El agua debe derramarse al mismo tiempo que se pronuncia en las palabras de la forma
 El agua debe resbalar o correr sobre la cabeza, tal que se verifica un lavado efectivo. En caso de
necesidad, por ejemplo el bautismo de un feto, bastaría derramar el agua sobre cualquier parte del
cuerpo.
 La forma
 La forma del autismo son las palabras del que lo administra, las cuales acompañan y determinan la
ablución: “Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
 Yo: Ministro
 Te: Sujeto
 Bautizo: acción
 En el nombre: unidad de la divina naturaleza, no de los nombres
 Padre, Hijo y Espíritu Santo: Distinción de las tres Personas divinas
EFECTOS DEL BAUTISMO
 Son cuatro: justificación, gracia sacramental, impresión del carácter en el alma y remisión de
las penas.
LA JUSTIFICACIÓN
 La justificación consiste en la remisión de los pecados, es decir, en la santificación y
renovación interior del hombre.
 El bautismo consigue:
 La remisión del pecado original, y la remisión de todos los pecados personales, sean mortales o
veniales.
 La santificación interna, por la infusión de la gracia santificante, con la cual se reciben también las
virtudes teologales, las demás virtudes infusas y los dones del Espíritu Santo.
 Hch 2,38
LA GRACIA SACRAMENTAL
 Esta gracia supone un derecho especial a recibir los auxilios espirituales que son necesarios
para vivir cristianamente, como hijo de Dios en la Iglesia, hasta alcanzar la salvación.
 El cristiano es capaz de vivir dignamente su nueva existencia, pues ha renacido.
EL CARÁCTER BAUTISMAL
 El bautismo recibido válidamente imprime en el alma una marca espiritual indeleble, el
carácter bautismal, y por este sacramento no puede repetirse. Este carácter implica:
 La incorporación del bautizado al Cuerpo Místico de Cristo, la Iglesia.
 La participación en el sacerdocio de Cristo, es el derecho y la obligación de continuar la misión
salvadora y sacerdotal del Redentor.
 Activa: santificando las realidades temporales y ejerciendo el apostolado
 Pasiva: facultad para recibir los demás sacramentos
REMISIÓN DE LAS PENAS
DEBIDAS POR LOS PECADOS
 Es verdad de fe que el bautismo produce la remisión de todas las penas debidas por el pecado.
El bautizado que partir de esta vida inmediatamente después de recibir el sacramento, entraría
directamente en el cielo.
NECESIDAD DE RECIBIR EL
BAUTISMO
 El bautismo es absolutamente necesario para salvarse. Mc 6,16
 Sin la incorporación a Cristo, la cual se produce en el bautismo, nadie puede salvarse, ya que
Cristo es el único camino de vida eterna, sólo él es Salvador de los hombres.
 Éste medio necesario para la salvación puede ser suplido en casos extraordinarios, cuando sin
culpa propia no se puede recibir el bautismo de agua, por el martirio, bautismo de sangre, y
por la contrición o caridad perfecta, bautismo de deseo, para quien estudian uso de razón.
 A) El bautismo de deseo es el anhelo explícito (catecúmeno) o implícito (pagano o infiel) de
recibir el bautismo, deseo que debe ir unido a la contrición perfecta.
 Para aquel que ha conocido la revelación cristiana, el deseo de recibirlo ha de ser explícito.
Por el contrario, para el que no tengo ninguna noticia del sacramento basta el deseo implícito.
De esta forma, la misericordia infinita de Dios ha puesto la salvación eterna al alcance real de
todos los hombres.
 Los no cristianos que de buena fe invocan a Dios (sin fe es imposible salvarse), están
arrepentidos de sus pecados (no puede cohabitar el pecado con la gracia), tienen el deseo de
hacer todo lo necesario para salvarse (cumple la ley natural ignoran y culpablemente a la
verdadera Iglesia), quedan justificados por el bautismo de deseo.
 B) Bautismo de sangre es el martirio de una persona que no ha recibido el bautismo, es decir,
el soportar pacientemente la muerte violenta por haber confesado la fe cristiana o practicado la
virtud cristiana.
MINISTRO DEL BAUTISMO
 El ministro ordinario del bautismo es el obispo, el presbítero y el diácono. En caso de urgente
necesidad, puede administrarlo cualquier persona, aún hereje o infiel, con tal de que emplee la
materia y la forma prescrita y tenga la intención al menos de hacer lo que hace la Iglesia.
 Siendo el bautismo absolutamente necesario para la salvación, que hizo Jesucristo facilitar
extraordinariamente su administración poniéndolo al alcance de todos.
 Fuera de caso de necesidad, el bautismo administrado por una persona cualquiera sería válido,
pero gravemente ilícito.
SUJETO DEL BAUTISMO
 Es capaz de recibir el bautismo todo ser humano no bautizado y sólo él.
 Los sujetos incapaces son sólo los ya bautizados o los muertos. En dudas y la persona vive, se
administra bajo condición “Si vives, yo te bautizo…”
 Si existe la duda de qué está bautizado o si el bautismo fue válidamente administrado, bajo una
cuidadosa investigación se bautiza bajo condición: “Si no estás bautizado, yo te bautizo… “
 Los adultos
 Para quienes han llegado al uso de razón es necesaria la intención de recibir el bautismo, de manera
que el bautizado sin voluntad de recibir el sacramento, ni lícita, ni válidamente es bautizado.
 Para recibirlo lícitamente, se requiere:
 Que el sujeto tenga fe. Al menos debe creer la existencia de Dios, la Encarnación del verbo, y la
santísima Trinidad.
 Que esté arrepentido de sus pecados, pues la gracia es incompatible con el pecado.
 Los niños
 Es válido y lícito el bautismo de los niños que aún no han llegado al uso de razón. La fe del niño
puede faltar, pues no es ella la causante de la eficacia sacramental, sino sólo un acto dispositivo. La fe
en acto es sustituida por la fe de la Iglesia.
 Es necesario bautizarlos, pues nacen con la grave mácula del pecado original, que sólo el bautismo
puede curar. Es conveniente porque, como la gracia se produce ex opere operato ya desde esa tierna
edad son poseedores de los bienes sobrenaturales y reciben la constante actuación benéfica del
Espíritu Santo en sus almas.
 El niño de padres católicos, e incluso los católicos, en peligro de muerte, puede lícitamente ser
bautizado, aún contra la voluntad de sus padres; aunque fuera de peligro de muerte, no ha de
ser bautizado al niño cuyos padres se pongan, por no tener la esperanza de poder educarlos en
la religión católica.
LOS PADRINOS DEL
BAUTISMO
 Padrinos son las personas designadas por los padres del niño o por el bautizado, si es adulto,
para hacer en su nombre la profesión de fe, y que procuran que después lleve una vida
cristiana congruente con el bautismo y cumplan fielmente las obligaciones del mismo.
 Se ha de tener un solo padrino o una madrina, o uno y una.
 Tenga intención y capacidad
 Haya cumplido 16 años
 Sea católico, confirmado, haya hecho la primera comunión, lleve una vida congruente con la fe y la
misión que va a asumir.
RITO DEL BAUTISMO
 Recepción de los niños
 Liturgia de la Palabra
 Oración de los fieles – letanía
 Exorcismo y unción prebautismal
 Liturgia del sacramento
 Bendición e invocación a Dios
 Renuncia y profesión de fe
 Bautismo
 Ritos explicativos: Unción postbautismal, imposición de la vestidura blanca, entrega de la vela
encendida, effetá
 Padrenuestro
 Bendición y despedida

También podría gustarte