Está en la página 1de 51

AGREGADOS PARA CONCRETO

30 de Diciembre de 2008
C O N T E N I D O:

 Generalidades
 Definición
 Clasificación
 Propiedades físicas
 Influencia en el concreto
 Producción, manejo y almacenamiento
 Preguntas
GENERALIDADES
 En las mezclas de concreto hidráulico
convencional, los agregados representan entre
60 y 75 % del volumen absoluto de todos los
componentes.

Por lo anterior, las características y propiedades


de los agregados ejercen una notable influencia en
las propiedades del concreto.
PORCENTAJE DE MATERIALES CONSTITUYENTES
DEL CONCRETO Y SUS COSTOS

MEZCLA RICA EN CEMENTO

Grava Arena Agua Cemento

20 MATERIALES
37 31 12
( volumen, % )

Grava Arena Agua Cemento

21 20 1 58 COSTOS,
(%)
El agregado debe estar constituido por partículas
limpias, duras, resistentes y durables, que
desarrollen buena adherencia con la pasta de
cemento, libres de recubrimientos de arcilla y de
impurezas que interfieran el desarrollo de la resistencia
del cemento.
DEFINICION DE AGREGADO
Agregado es un material granular como:

 la arena,
 la grava,
 la roca triturada,
 la escoria de alto horno o
 el concreto hidráulico triturado

que se usa en un medio cementante hidráulico para


producir mortero y concreto.
Agregado fino (arena):
Abarca nominalmente partículas entre 4.75 y 0.075 mm
(material que pasa la malla No. 4 y se retiene en la
malla No. 200).
Agregado grueso (grava):
Comprende los tamaños nominales desde 4.75 mm (malla
No. 4) hasta la dimensión de los fragmentos más grandes
que contiene una muestra (generalmente hasta 3”)
CLASIFICACION
POR EL TIPO DE
PARTICULA

Natural Semitriturado Triturado

POR EL TAMAÑO DE
PARTICULA

Arena fina Arena Grava Grava gruesa


AGREGADOS NATURALES

De río (canto rodado)


AGREGADOS NATURALES

De mina
AGREGADOS MIXTOS (o semitriturados)
AGREGADOS TRITURADOS (de cantera)
POR SU ORIGEN

Roca Roca
Roca Ígnea Sedimentaria Metamórfica

 Andesita,
 Mármol,
 Granito,  Caliza,
 Pizarras,
 Basalto,  Dolomítica,
 Esquistos,
 Escoria,  etc.
 Pómez,
 etc.
etc.
POR SUS CARACTERISTICAS

Forma Textura Generales

 Planas,  Pulida (vítrea),  Sana,


 Alargadas,  Semi áspera,  Intemperizada,

 Cúbicas,  Aspera,  etc.

 etc.  etc.
FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL
EN LOS AGREGADOS

Las partículas de forma redondeada

y superficie lisa, como las que se

encuentran en los depósitos aluviales,

producen buena trabajabilidad en las

mezclas de concreto, pero no son

propicias para lograr una alta

adherencia con la pasta de cemento.


FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL
EN LOS AGREGADOS

Las partículas de forma muy


angulosa y superficies ásperas,
como ocurre con algunos
agregados manufacturados, son
inconvenientes para la
elaboración de mezclas
trabajables, pero favorables en lo
relativo a su adherencia con la
pasta de cemento.
CALIDAD DE LOS AGREGADOS

La calidad de los agregados No se juzga solo por el


color o por una simple inspección visual,

se juzga por sus


propiedades:
 FISICAS
 QUIMICAS
PROPIEDADES FISICAS
PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS:

 COMPOSICION GRANULOMETRICA

 GRAVEDAD ESPECIFICA (DENSIDAD)

 PESO UNITARIO

 ABSORCION

 PARTICULAS MENORES DE 0.075 mm

 IMPUREZAS ORGANICAS

 SANIDAD

 RESISTENCIA A LA ABRASION
COMPOSICION GRANULOMETRICA
(Granulometría)

 Término usado para describir la distribución de


tamaños de las partículas que constituyen un
agregado (GRAVA Y ARENA).

También se usan los términos:


 Distribución de tamaños de partículas
 Distribución granular
MODULO DE FINURA
Es un factor obtenido de sumar el total de porcentajes de
material que se retiene, en una muestra, en las mallas de 3”, 1
1/2”, 3/4”, 3/8”, No. 4, No. 8, No. 16, No. 30, No. 50 y No. 100,
dividida entre cien.
DISTRIBUCION GRANULOMETRICA
110
MALLA PESO RET. PESO RET. PESO RET. 100
N° (g) INDIV. (%) ACUM. (%) 90
80
3/8" 0 0.00 0.00

% RET. ACUM
70
N° 4 10 1.76 1.76 60

N° 8 123 21.65 23.42 50

40
N° 16 78 13.73 37.15
30
N°30 74 13.03 50.18 20

N° 50 130 22.89 73.06 10


0
N° 100 111 19.54 92.61
No. 200 34 5.99 98.59
Charola 8 1.41 100.00 N° MALLA
Suma: 568 100.00
Límite Sup. Límite Inf. Límite Real
M. F.: 2.78
CLASIFICACION SEGUN EL
MODULO DE FINURA
Módulo de Finura Clasificación
Menor 2.0 Muy fina
2.0 a 2.3 Fina
2.3 a 2.6 Medio fino
2.6 a 2.9 Media
2.9 a 3.2 Medio gruesa
3.2 a 3.5 Gruesa
Mayor a 3.5 Muy gruesa

Arenas para concreto: 2.3 < M.F. < 3.1


GRAVEDAD ESPECIFICA
(Densidad aparente)

 La gravedad específica de un material sólido


es la razón entre su masa y la masa de un
volumen igual de agua.
PESOS ESPECIFICOS COMUNES
EN AGREGADOS:
Clase de Roca Peso Específico Aplicación
Pómez 1.2 - 1.8 Concreto Ligero
Escoria Volcánica 1.6 - 2.2
Andesita 2.2 - 2.5 Concreto Normal
Caliza 2.4 - 2.8
Basalto 2.5 - 2.9
Granito 2.4 - 2.7
Limonita 3.0 - 3.8 Concreto Pesado
Barita 3.5 - 4.5
Magnetita 4.5 - 5.0

Importante para:  Diseño de Mezclas


 Cálculo de consumo de materiales / m3
MASA UNITARIA
(Peso volumétrico)

 Es la masa necesaria de
agregados para llenar un
recipiente con un volumen
especificado (unitario).

También suele llamársele peso unitario aparente. El


término aparente se usa porque el volumen es ocupado
por las partículas del agregado y huecos entre ellas.
RANGOS APROXIMADOS DE PESOS
UNITARIOS DE LOS AGREGADOS, SEGÚN
EL TIPO DE CONCRETO:

Tipo de Concreto Rango Aprox., Kg/m3

Pesado Mayor de 1,700

Peso Normal 1,200 a 1,700

Ligero Estructural 500 a 1,100

Ligero Aislante 100 a 1,100


MATERIALES MENORES DE 0.075 mm
(Pérdida por lavado)

 Material menor que la malla No. 200 (ARCILLA, LIMO


Y POLVO DE TRITURACION).

Efectos negativos en el concreto


 Aumento en el consumo de agua
 Disminución de resistencia
 Aumento de contracción
 Interferencia en la adherencia
entre el agregado y la pasta.
IMPUREZAS ORGANICAS

 Son compuestos derivados de


la descomposición de materia
vegetal que puede estar
presente más frecuentemente
en la arena que en la grava
(usualmente la prueba sólo se
le hace a la arena).

Algunos tipos de materia orgánica pueden causar


interferencia en la hidratación normal del cemento
(retardo en el fraguado).
SANIDAD
 La sanidad de los agregados, define su aptitud para
resistir y permanecer inalterables, bajo condiciones
de servicio que generan acciones destructivas
por cambios de volumen en el concreto. Estas
condiciones de servico están representadas por
efectos de periodos alternados de:

Humedad Variaciones Congelación


y secado Extremas de temperatura y deshielo
INTEMPERISMO ACELERADO

Se llama así a la prueba con que se mide la sanidad

de los agregados.

El método usual consiste en someter los agregados

a periodos sucesivos de inmersión y secado,

empleando una solución sobresaturada de Sulfato

de Sodio o de Sulfato de Magnesio


Pérdidas máximas permisibles después de 5 ciclos de
inmersión y secado (NMX-C-111)

SOLUCION UTILIZADA PERDIDA MAXIMA (%)


Arena Grava
Sulfato de Sodio 10 12
Sufato de Magnesio 15 18
RESISTENCIA A LA ABRASION
(Prueba de Los Angeles)

Esta propiedad del concreto es muy importante cuando


el concreto estará expuesto a cualquier acción que
produzca desgaste o erosión (mécánica o hidráulica).
PERDIDA MAXIMA PERMISIBLE:
 40 % para uso de agregados en carreteras
 50% para cualquier otro uso de los agregados
PRODUCCION, MANEJO Y
ALMACENAMIENTO
CALIDAD DE LOS AGREGADOS

EN EL PROCESO DE PRODUCCION TAMBIEN

INTERVIENE:

 El despalme

 El plan de explotación de la cantera

 La tecnología del proceso


DESPALME
(Remoción de la capa vegetal y arcilla)
TRITURACION PRIMARIA
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
PLANTA PRODUCTORA DE AGREGADOS
ALMACENAMIENTO ADECUADO
SEGREGACION EN EL AGREGADO GRUESO
SEGREGACION EN EL AGREGADO FINO
SEGREGACION POR FALTA DE CHUTE EN LA CAIDA
MANEJO Y ALMACENAMIENTO
DE AGREGADOS

También podría gustarte