Está en la página 1de 21

Prevención de riesgo

en cabina
Semana 19

Primeros Auxilios
1.Estimular

Saberes previos:

Observa el video e identifica los riesgos a


los que están expuestos en cabina,
respondiendo:

¿Conoces los riesgos a los que estás expue


sto en los servicios de belleza?

https://www.youtube.com/watch?
v=csPtE2ysnMM
2.Explorar

Conflicto cognitivo:
Observa las imágenes. Luego reflexiona y responde:
¿Qué riesgos se observan?
¿Qué sugieres para evitar accidentes en las cabinas?

https://www.g3p.es/wp-content/
uploads/2020/01/MANUAL-RIESGOS-
PELUQUERIAS-Y-EST%C3%89TICA-2.pdf
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica la


importancia de la prevención de riesgos en cabina.
Temario:

Prevención de riesgos en cabina


1. Prevención en el trabajo
2. Normativa
3. Entender

1. Prevención en el trabajo Pictograma punto de


Dentro de las actividades de divulgación
reunión
del Área de Prevención dar a conocer, a
los trabajadores de las peluquerías y
centros de estética, los riesgos más
frecuentes de su actividad y las medidas
preventivas generales que se pueden
adoptar para evitarlos.

https://www.pinterest.es/ https://www.pinterest.es/
pin/717761259361710972/ pin/675117800375716156/
3. Entender

Orden y limpieza en los lugares de trabajo

● Caídas al mismo nivel por resbalones y


tropiezos debidos a la existencia de
suelos resbaladizos, cables sueltos, etc.
● Caída de objetos en manipulación
durante la realización del trabajo.
● Golpes y choques contra objetos
móviles y fijos.
● Incendios por el uso de disolventes,
aparatos eléctricos en mal estado, etc.
http://prl.ceo.es/wp-content/
uploads/2019/07/foto.h3p.jpg
3. Entender

Medidas preventivas
• Evita la acumulación de materiales en las zonas de • Guarda los equipos de trabajo en su lugar
paso, salidas de emergencia y vías de evacuación. correspondiente.
• Asegúrate que los materiales almacenados no • Una vez acabado el trabajo con objetos cortantes
dificultan el acceso y visibilidad a los equipos de como las tijeras, navajas, etc., recógelos y colócalos
extinción de incendios (extintores, bies, etc). en cajones, estuches o fundas. - Evita la acumulación
• Los apilamientos de utensilios de trabajo y demás de cabello, horquillas, cables de equipos de trabajo o
materiales (toallas, envases de productos, etc.) en utensilios de trabajo en el suelo.
estanterías o armarios, serán estables y seguros. • Procura que la iluminación sea suficiente en el
Respeta el peso máximo soportado por las mismas y puesto de trabajo, almacenes y resto de estancias del
ubica los objetos más pesados o de mayor volumen centro. - Si tienes que fregar el suelo, usa calzado con
en las zonas más bajas. suela de goma.
• Mantén las encimeras y mostradores limpios y secos. • En caso de derrames accidentales de líquidos,
• Comprueba que las estanterías y armarios se límpialos inmediatamente o cúbrelos con un
encuentran anclados a la pared, evitando así posibles compuesto absorbente, en especial cuando están
caídas de objetos e incluso vuelcos de los mismos. cercanos a equipos eléctricos. Señaliza la zona hasta
que la situación se solucione.
3. Entender

Seguridad frente a riesgos eléctricos


● Contactos eléctricos directos, con partes
de la instalación habitualmente en
tensión.
● Contactos eléctricos indirectos, con
partes o elementos metálicos
accidentalmente puestos bajo tensión.
● Quemaduras por arco eléctrico.
● Incendio.. https://www.aeeproveedores.com/wp-
content/uploads/equipos-riesgo-electrico.jpg
3. Entender

Medidas preventivas
• No manipules la instalación eléctrica (cuadros • Antes de utilizar los equipos eléctricos, revísalos y
eléctricos, elementos de la instalación, etc) sin estar asegúrate que no presentan deterioros en sus
formado y autorizado para ello. carcasas, cables o botones on/off. En caso de
• Desconectar los equipos eléctricos en caso de tener detectar alguna anomalía, avisa al encargado y
que revisarlos. señaliza la avería.
• No utilices equipos eléctricos con las manos • Si se produce un incendio en un equipo eléctrico,
húmedas. nunca utilices un extintor de agua. Cada tipo de
• Evita usar enchufes, alargadores o equipos fuego requiere un extintor específico.
eléctricos (secadores, peines eléctricos, etc) cerca • Tira de la clavija cuando vayas a desconectar
de fregaderos y zonas húmedas del local. equipos o aparatos eléctricos, nunca del cable. Ante
• No conectes cables sin clavija ni sobrecargues los una persona electrocutada, actúa de la siguiente
enchufes utilizando ladrones o regletas de forma forma: 1. Corta la tensión de manera urgente. 2.
abusiva. Evita dejar el cableado suelto en zonas de Avisa a los equipos de emergencia sanitaria y en
paso. caso de estar capacitado, presta de inmediato la
asistencia de primeros auxilios.
3. Entender

Equipos y útiles de trabajo


● Cortes, heridas o pinchazos con los
útiles de trabajo (navajas, tijeras,
cuchillas, corta uñas, etc).
● Contactos térmicos y abrasiones con
secadores, baños de cera caliente, etc.
● Contactos eléctricos directos e
indirectos.
● Caídas al mismo nivel.
● Caídas de objetos en manipulación
https://sites.google.com/site/
durante el apilamiento y recogida de capricorniopeluqueria5/_/rsrc/
los equipos de las estanterías. 1493845945921/riesgos-y-medidas-
preventivas-generales/equipos-y-
utiles-de-trabajo/tik.jpg?
height=270&width=320
3. Entender

Medidas preventivas
• Selecciona el útil de trabajo adecuado a la tarea a • Lee atentamente y sigue las recomendaciones del
realizar (secado de pelo, corte, manicura, peinado, fabricante sobre el mantenimiento, uso y cuidados
etc) y úsalos sólo en las funciones para las que fueron del instrumental y equipos de trabajo.
diseñados. • Al tirar los utensilios de trabajo que hayas
• Mantén los utensilios en buen estado. Observa que desechado, evita verterlos junto con el resto de
las hojas de los útiles de corte están afiladas y no se residuos. - Utiliza recipientes independientes.
encuentran deterioradas. • Verifica previamente el correcto estado de la
• Presta atención al buen estado de los mangos (sin escalera y de sus elementos (calzos de goma,
cortes ni desperfectos). cadena interior en escaleras de tijera, etc.).
• Evita limpiar los utensilios cortantes con la ropa.
Utiliza para ello, toallas o materiales desechables,
manteniendo el filo de corte hacia afuera de la mano
que lo limpia.
• Guarda los útiles de trabajo dentro de su funda
después de cada uso y en lugar seguro.
3. Entender

Manipulación de productos químicos y cosméticos

Los productos de peluquería y belleza (tintes,


decolorantes, champús, etc.), están
reglamentados como Productos Cosméticos y
por tanto, no se tienen que etiquetar como
productos químicos, por el contrario, los
productos de limpieza y desinfección sí son
productos químicos y deben ir etiquetados
como tales. Identificación de sustancias y
preparados peligrosos Cualquier producto
https://sites.google.com/site/
químico presente en el lugar de trabajo debe capricorniopeluqueria5/_/rsrc/
contener información sobre el riesgo 1493855189477/riesgos-y-medidas-
inherente de la sustancia o preparado. preventivas-especificas/manipulacion-
de-productos-quimicos-y-cosmeticos/
jeirt.jpg
3. Entender

Medidas preventivas
• Sigue estrictamente las instrucciones del fabricante • Durante la manipulación de los productos, evita el
sobre el uso de estos productos (prospecto, envase, contacto con la piel y la inhalación de los posibles
etiqueta o ficha de seguridad). vapores.
• Conoce las características de los productos y sus • Si tienes que hacer trasvases de productos, sigue
mezclas. Las mezclas (tintes) se harán en recipientes estas recomendaciones: - Realiza el trasvase en
adecuados, no en botellas vacías, etc. zonas específicas bien ventiladas y en pequeñas
• Cuando viertas un producto en un envase, hazlo cantidades. - Trasvasa las sustancias inflamables
cuidadosamente, evitando las salpicaduras e lejos de un foco de calor. - Identifica siempre el
identificarlo correctamente. envase donde vierten los productos químicos.
• En caso de salpicadura en los ojos de los productos • Emplea la ayuda de embudos, dosificadores o
químicos utilizados, lávalos con agua abundante a sifones.
temperatura ambiente durante 15 ó 20 minutos, • Utiliza envases seguros como dosificadores de
evitando frotarlos, y posteriormente, dirígete al centro champús, tintes, etc. Mantenlos cerrados mientras
de salud más cercano. no los utilices.
Entender

2. Normativa

Basándose en la Resolución 899 del 2020, el Ministerio de Salud y


Protección Social dio a conocer las obligaciones que tendrán que cumplir
las peluquerías, salones de belleza, barberías y afines en su operación.

Normativa 899-2020

https://safetya.co/normatividad/resolucion-899-de-2020/#at5
4. Experimentar

Actividad sincrónica:
Participa de un debate

Indicaciones:
● Forma grupos de cuatro integrantes y
elabora un mapa semántico de la norma
899-2020 (Normativa 899-2020)
● Identifica la importancia de la prevención de
riesgos en cabina, participando de un
debate. https://safetya.co/normatividad/
● Tiempo: 45 mn. resolucion-899-de-2020/#at51
● Enviar la actividad, a través de la plataforma
virtual.
5. Evaluar

Conclusiones:

1. Es importante evitar la
acumulación de materiales en las
zonas de paso, salidas de emergencia 2. ……………… 3. …………….
y vías de evacuación.

Aportamos ideas.
5. Evaluar

Metacognición:
¿Para qué nos
¿Qué aprendimos sirve lo
hoy? aprendido?

¿Cómo puedo
aplicar lo
aprendido?
Consultas
Referencias Bibliográficas:

1. Rosales S. Manual de primeros auxilios y prevención de grandes catástrofes y terremotos. 1a ed. 


Madrid: Cultural; 2008. 
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).
CODIGO: C/616.0252/M
2. Vidal J. Medicina Familiar: Primeros Auxilios. Barcelona: Océano; 1997. 
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CODIGO: C/614.88/M
3. https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-2013.pdf
Muchas gracias

También podría gustarte