Está en la página 1de 24

Presentado por

Carlos Alberto Espinal Bedoya


Daniela
Hermen
Sofia
• Presentación de construcción de placa huella
OBJETIVOS.
Realizar una descripción clara y detallada de las actividades requeridas para
construir un tramo de placa huella; determinando el procedimiento
indispensable y no variante en un proceso constructivo básico, la cual será
ejecutada en terrenos de caracterización escarpada. La secuencia del
proceso obedece a la que se llevara a cabo en campo, los ítems son
concordantes con los del presupuesto; sin embargo, el orden respeta la
ejecución.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las etapas que se deben seguir en la realización de un proceso
constructivo de
una vía en placa huella en terrenos escarpados.
Especificar las normas técnicas necesarias e indispensables en la
construcción de
pavimentos en placa huella.
Realizar una explicación teórica sobre cada etapa del proceso constructivo
básico para la
elaboración de una vía en placa huella para terrenos escarpados.
PRELIMINARES.
Esta actividad comprende la preparación de obra, movilización de personal
y maquinaria a obra, establecimiento del campamento, inducciones,
permisos, etc. Esta actividad no compromete ítems de costo directo.
DESCAPOTE MECANICO DEL TERRENO Y CONFORMACIÓN DE LA CALZADA
EXISTENTE
• Esta actividad tiene por objeto trasladar el proyecto a la zona
de intervención para la correcta implementación de la
infraestructura. Se representan en terreno con medios
temporales, las dimensiones y formas de los elementos a
construir, según lo indicado en los planos que integran la
documentación técnica de la obra. Para lo anterior el
constructor deberá tomar como referencia puntos con
coordenadas certificadas (con norte, este y nivel) y los a
bscisados existentes o que se generaron durante el
levantamiento preliminar, con referencias que sirvan en
cualquier momento para realizar conformaciones necesarias
para la correcta ejecución del proyecto.
• Descapote y nivelación del terreno
EXCAVACIÓN VARIAS SIN CLASIFICAR

• Se continuará con las excavaciones manuales para la disposición de las riostras de sección
• transversal 0.15 m de ancho, 0.25 m de alta y el ancho correspondiente entre los bordes
• internos de las cunetas; esto comprende el movimiento de tierras en volúmenes pequeños y
a
• poca profundidad bajo la rasante necesarios para la construcción de los cabezales de
• descarga e instalación de la tubería. Por regla general, se realizan donde no es posible
• realizarlo por medios mecánicos. Puede incluir cargue y retiro de sobrantes. Esta actividad
• vislumbra además la ejecución de toda clase de excavaciones manuales necesarias para la
• construcción de las cajas de recolección de acuerdo con las líneas, pendientes y
• profundidades indicadas en los planos o requeridas durante el proceso constructivo. Por regla
• general, se realizan donde no es posible realizarlo por medios mecánicos.
• Las excavaciones y sobre excavaciones hechas para conveniencia del contratista y las
ejecutadas sin autorización escrita de la interventoría, serán por cuenta y riesgo del
contratista.
• SUB-BASE GRANULAR CLASE C
SUB-BASE GRANULAR CLASE C Una vez el terreno está limpio, se
suministrará, colocara, extenderá y compactara el material de
terraplen especificado en el estudio de suelos, sobre una
superficie debidamente preparada, en una o más capas, de
acuerdo con los alineamientos del Estudio de Suelos y
dimensiones que se indiquen en los Planos Generales y Planos de
Detalle del proyecto. El Constructor deberá disponer del espacio
correspondiente para las capas proyectadas y deberá realizar las
excavaciones transversales manuales que permitan la
construcción de las riostras diseñadas, localizadas por la
topografía (las cuales van 10 cm por debajo de la superficie
inferior de la placa huella).
• Una vez terminada la etapa preliminar, iniciará la actividad de colocación de subbase
granular
• (Relación fin – comienzo con actividad precedente). Esta subbase se iniciará a colocar
desde
• el K0+000, hacia el último abscisado de cada tramo a trabajar, y contempla el
suministro,
• transporte extendido, nivelación, humedecido y compactado de la capa granular. El
orden
• establecido de avance evita el tránsito de material de subbase por la superficie ya
adecuada,
• y a su vez, busca despejar espacio para la fundición de la placahuella.
• Esta actividad a su vez,se realizará en la calzada completa, contemplando dejar
unasuperficie
• adecuada para el tránsito a media banca cuando inicie la fundición de la placahuella.
Compactación del terreno
PLACA HUELLA EN CONCRETO DE 21MPA, CONCRETO RESISTENCIA 14
MPA (G)
(CICLOPEO)
Colocada la armadura respectiva a la placa huella y viguetas
transversales, se fundirá en
concreto de 3000psi, comenzando por el extremo inferior de la placa
huella y éstas,
avanzando en sentido ascendente de la misma y verificando que su
espesor sea, como
mínimo, el señalado en los planos. Paralelo a esto se irán
construyendo las respectivas obras
de arte que hacen parte integral del proyecto, iniciando por el solado
antes de los
elementos que la conforman.
Finalmente se dará terminación total construyendo en los extremos
una placa de acceso en
todo el ancho de la placa hasta llegar a la cuneta y rematando con una
viga de 0.20 metros de
ancho por 0.30 metros de altura, longitud 5 m
• CONCRETO RESISTENCIA 21MPA PARA ALCANTARILLAS, CONCRETO PARA CUNETA
RESISTENCIA 21MPA,
• Las placas o franjas centrales y sobre anchos en concreto ciclópeo, y las cunetas en
concreto ò “Concreto
• de cuneta fundida en el lugar”, se fundirán a la par o posterior a la fundición de las
cintas o placa huella a
• criterio de conveniencia que tenga el constructor.
• Para la construcción de obras hidráulicas, se conforma un frente de trabajo
independiente, los
• cuales estarán encargados de la construcción de las alcantarillas.
• Con el fin de evitar la socavación de los lados laterales de las cintas o placa huella,
por acción
• de las aguas lluvias y garantizar la durabilidad de las obras, se ejecutará cunetas
revestidas
• en concreto, siguiendo las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras,
• INVIAS, “Cuneta de concreto fundida en el lugar. Estas cunetas se construirán en L o
con
• bordillo según las exigencias y los anchos de la calzada.
Vaciado de concreto
• ACERO DE REFUERZO FY 4200 MPA
Los requisitos de estos elementos deben corresponder con lo especificado en
el artículo INVIAS 64010. Las varillas de acero para refuerzo suministradas
deberán ser nuevas, de calidad certificada, sin defectos, dobladuras o curvas.
• TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO 21 MPA DE 900 MM DE DIAMETRO
INTERIOR
Esta actividad inicia en paralelo con la conformación de la calzada existente, y
comprende la excavación, disposición de material en sitio autorizado,
colocación de concreto (Solado de fondo), suministro y bajado de tubería,
relleno con material de subbase y conformación del relleno. El tubo de
drenaje transversal se deberá colocar idealmente en el fondo del relleno, la
entrada se recomienda proteger con una estructura de boca de caída o
cuenca de captación, y la zona de descarga se debería proteger contra la
socavación
• RELLENOS PARA ESTRUCTURAS CON SUELO.
Luego se utilizará material de relleno para las estructuras, sobre una superficie
debidamente
preparada, en una o más capas, de acuerdo con los alineamientos del Estudio de
Suelos y
dimensiones que se indiquen en los Planos Generales y Planos de Detalle del proyecto.
• OBRAS SOCIO-AMBIENTALES PAGA, PLAN DE MANEJO DE TRANSITO Y
CARACTERIZACIÓN VIAL
Son actividades que se van ejecutando desde el inicio hasta el final de la obra
generando
un producto: documento y lineamento técnico.
• SUMINISTRO Y COLOCACION DE SEÑALES VERTICALES, DEFENSAS METALICAS
Luego de terminada la construcción de la placa huella se le da paso al suministro,
almacenamiento, transporte e instalación de señales verticales de tránsito, de acuerdo
con
lo indicado en los planos de señales de tránsito definitivas.
Trazado de placa huella
Alineamiento
Sección
Modelo
Sección transversal típica placa huella
Videos
• https://www.youtube.com/watch?v=gbkms-uL
lpI
• https://www.youtube.com/watch?v=vMJrTM
wgoAo

También podría gustarte