Está en la página 1de 7

ENFOQUES ÉTICO- POLÍTICOS CLÁSICOS

FILOSOFÍA GRIEGA SOFISTAS FILOSOFÍA


CRISTIANA
Filosofía (ética-política) Retórica Teología
Humanismo aristocrático Relativistas Dios y la Teología
Mundo público Pragmatismo Mundo supraterrenal
Razón Oratoria Oración, meditación, fe
Libertad política Sugieren la libertad Libertad ética
Isonomía Critican la desigualdad Igualdad
Isegoría “Convencer” Obediencia, lealtad
Psyché/Nous //// Ánima/mens,mentis

Fama “Apariencia” Fama y honor como


vanidad, vanagloria
Modestia, prudencia Humildad
“Convencer”
Magnanimidad relativistas sencillez
Philía Útil Amor
SENTIDO CRISTIANO DE LA LIBERTAD

• San Pablo la libertad interior (Epístola de las Gálatas).


• San Agustín (“Diálogo con su amigo Evodio” en Del libre albedrío): la
posibilidad de elegir en el liberum arbitrium, se refiere a la selección entre
velle y nolle, entre querer y no querer.
Amor como fuerza volitiva.
Libertad: uso apropiado del libre albedrío, suma de la autodeterminación y de
la gracia de Dios
• Sto. Tomás de Aquino (Summa contra gentiles) distinguía entre
actos humanos (actus humani) y actos del hombre (actus hominis)
actos morales actos animales (no son libres)
• Duns Escoto: la libertad es la posibilidad de resistir a las necesidades del
deseo por un lado, y a los dictados del intelecto y de la razón, por otro. Un
objeto presentado ante el deseo solamente puede atraer o repeler y un
asunto presentado al intelecto tan sólo puede ser afirmado o negado; pero
la cualidad básica de nuestra voluntad radica en que podemos querer o no
querer el objeto que nos presentan la razón o el deseo.
FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA

• Confianza en la razón y en el progreso


• Renacer del humanismo
• Propuestas de Estado secular. Secularización: proviene del
latín saeculare, que significa “siglo” pero también “mundo”. Lo
secular se refiere a todo aquello que es mundano, por oposición a lo
espiritual, lo santo, o lo divino, religioso, sagrado. La
«secularización» designa la separación del Estado y de sus
instituciones (enseñanza, sanidad, asistencia social, etc.) frente a
las instituciones religiosas.
• Formación del Estado-Nación.
• Ilustración
• Ideales: Libertad, individuo, persona, dignidad, igualdad, justicia,
solidaridad
• Derechos humanos
ENFOQUES FILOSÓFICO-POLÍTICOS
MODERNOS
Estado República Liberalismo Democra Socialis
Total cia mos

Hobbes Montesquieu y Locke (s. XVII) y Constant Rousseau Marx, Engels, Owen,
Kant (s. XVIII). Los socialistas
Primer liberalismo o utópicos (Charles
Liberalismo Clásico: Fourier, Henri de
S. XX: Kelsen, Saint Simón y Robert
Bentham, James y John
Almond y Verba, R. Owen, Pierre Leroux),
Stuart Mill, Adam Smith, Dahl, H. Arendt,
Tomás Paine, Humbolt. Habermas, Ian
s. XX Quentin
Shapiro.
S. XX Carl
Schmitt Skinner, Philip s.XX: Keynes, Hayek, s. XX: Lenin, Tros
Pettit Popper, Berlin, Rawls, Social democracia: ky, Escuela de
MacCallum. Joseph Stiglitz, Frankfurt, Althusser,
Amartya Sen, Claus Gramsci, Lukács,
Offe, Anthony Macpherson
Giddens.
Egoísmo Educación Conflicto, competitividad
natural cívica necesarias para el progreso, Sociedad, mal Comunismo, donde
pero también respeto y
tolerancia necesario, se superará la lucha

contingencia de clases

humana
Igualdad Igualdad Igualdad jurídica
total/razones jurídica Igualdad política Igualdad económica
de Estado

Poder División de Poder político: mal


absoluto del poderes necesario. Poder político: Poder político:
soberano
voluntad general Socialismo,dictadur

a del proletariado.
Estado total División de Estado limitado.
poderes Estado plural, Comunismo:

sufragio individual sociedad sin lucha

de clases
ENFOQUES FILOSÓFICO-POLÍTICOS
MODERNOS
Estado Total Republicano Liberalismo Democra Socialis
cia mos

Sobrevivencia Virtud cívica Libertad


y seguridad. Libertad política e Igualdad económica.
Libertad como
ausencia de igualdad política Libertad como
coerción
liberación de la

explotación

burguesa
Regulación de la Propiedad privada Propiedad privada
propiedad Propiedad privada: En contra de la prop
privada
mal necesario priv

También podría gustarte