Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

COMFENALCO VALLE REGIONAL


BUENAVENTURA
PRESENTADO POR: JESSICA CASTILLO
LOHANA VELEZ
LUISA PALECHOR
SARA PAYAN
YADIRA RODRIGUEZ
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
COMFENALCO VALLE REGIONAL
BUENAVENTURA

 EMPAQUE Y EMBALAJE
 FUNCIONES DE EMPAQUE Y EMBALAJE
 TIPOS DE EMPAQUE Y EMBALAJE
 OBJETIVOS DEL EMPAQUE Y EMBALAJE
 DIFERENCIAS ENTRE EMBALAJE Y EMPAQUE
EMPAQUE Y EMBALAJE

En la logística y transporte, hablamos de embalaje y empaque para


referirnos a una serie de envoltorios que garantizan la correcta
conservación y transporte de los productos.

EMPAQUE: el empaque es un tipo de envoltorio cuya función principal es


agrupar varias unidades de un mismo producto en una misma unidad
(paquete). Además, el empaque también cuenta con imágenes y texto
impreso que llegan al consumidor, por lo que se convierte en una
herramienta de promoción y marketing del propio producto.
EMBALAJE: el embalaje es similar al empaque en la medida en que sirve para
almacenar de manera conjunta unidades más pequeñas de un producto. En
concreto, el embalaje sirve para agrupar paquetes. Es decir, unidades de producto
ya empaquetadas. Sin embargo, a diferencia del empaque, el embalaje no se
utiliza para promocionar el producto, sino que solo sirve para garantizar su
seguridad y correcto estado durante las fases de transporte o almacenamiento de
los paquetes.
FUNCIONES DEL EMBALAJE.

Las funciones del embalaje y empaque dependen del tipo de


envoltorio en cada caso.
Las principales funciones del embalaje son las siguientes
 Proteger el producto. 
 Contener el producto para garantizar su conservación en condiciones óptimas. 
 Facilitar la manipulación del producto. 
 Comunicar información relevante para la gestión de los pedidos.
FUNCIONES DEL EMPAQUE DE UN PRODUCTO.

 Algunas de las principales funciones del empaque son las


siguientes: 
 Facilitar la manipulación del producto. 
 Unificar las unidades básicas de cada producto para facilitar su
comercialización. 
 Motivar la compra de los productos mediante la promoción y el
marketing. 
 Facilitar la identificación del producto y de sus características de
cara al comprador. 
 Comunicar información relevante sobre el propio producto. 
TIPOS DE EMBALAJE 

Los tipos de embalaje de un producto se relacionan, sobre todo, con el


material que se utiliza para realizar dicho proceso. De este modo, podemos
encontrar diferentes tipos de embalaje según el material utilizado para
protegerlo y conservarlo durante su proceso a lo largo de la cadena de
suministro.
Algunos de los principales tipos de embalaje que podemos encontrar son
los siguientes: 
 Embalaje con papel
 Embalaje con cartón
 Embalaje con metal
 Embalaje con plástico 
TIPOS DE EMPAQUE DE UN PRODUCTO.

Los tipos de empaque dependen principalmente del grado de


agrupamiento de productos que implica. De este modo,
encontramos tres tipos de empaque diferentes: 
Empaque primario: es el empaque básico, el que está en contacto
directo con el producto o con alguna de las partes del mismo. 
Empaque secundario: es el empaque que sirve para agrupar los
empaques primarios. 
Empaque terciario: es el empaque final que sirve para agrupar los
paquetes de empaque secundario. Se caracteriza por ser una única
unidad o bulto que contiene el producto en su conjunto. 
OBJETIVOS DEL EMPAQUE Y EL
EMBALAJE.
EMPAQUE  EMBALAJE
 Contiene cierta cantidad de productos  Manipuleo de la carga
 Conservar la permanencia de las  Distribución
características del producto.  Almacenamiento
 Facilitar el uso del producto.  Unitarizaciòn
 Facilitar el almacenamiento, la distribución  Tarifas de fletes
y el manejo del producto.
 Primas de seguros
 Promueve su venta.
 Proteger el contenido del producto del
alteraciones por la acción de agentes
externos.
DIFERENCIAS ENTRE EMBALAJE Y EMPAQUE

Las diferencias entre embalaje y empaque las encontramos principalmente en


la función que estos desarrollan. En este sentido, una de las
principales diferencias entre embalaje y empaque es que el empaque sí que
forma parte del producto comercializado (por ejemplo, un paquete de latas de
refresco). Sin embargo, el embalaje no forma parte del producto comercializado,
sino que su función es meramente protectora y conservadora (por ejemplo, una
caja de cartón que se utiliza para transportar varios paquetes de latas de
refresco).
EMPAQUE Y EMBALAJE

También podría gustarte