Está en la página 1de 64

ANALISIS DE CICLO DE VIDA

Expositor: Ing. José Sandoval Rojas


LIMA, MAYO DEL 2021

1
¿QUÉ SIGNIFICA SER
RESPONSABLE O
AMIGABLE CON EL
MEDIO AMBIENTE?
DEFINICIONES
DEFINICIONES

Desarrollo Sostenible

Satisfacción de «las necesidades


de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para
satisfacer sus propias
necesidades»

Comisión Brundtland - ONU


Consumo y Producción Sostenible
DEFINICIONES

ciclo de vida:
Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio),
desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos
naturales hasta la disposición final.

Materia Transporte Cliente Fin de


Diseño Fabricación
Prima /Distribución (Uso) Ciclo
DEFINICIONES

ASPECTOS AMBIENTALES.- Elementos de las actividades, productos y


servicios de una organización que puede interactuar con el medio
ambiente. Ejemplo:
DE GENERACIÓN:

 Emisiones de humos
 Efluentes
 Residuos Sólidos
 Ruido
 Emisión de partículas
ASPECTOS AMBIENTALES

DE CONSUMO DE RECURSOS:

 Consumo de agua
 Consumo de energía eléctrica
 Consumo de Madera
 Consumo de papel
 Consumo de Hidrocarburos
 Consumo de Fauna, flora
ASPECTOS AMBIENTALES

DE EMERGENCIAS:

 Derrames
 Fuga
de gases
 Humos de incendio
DEFINICIONES

IMPACTO AMBIENTAL.- Cualquier Cambio en el ambiente, sea adverso o


beneficioso, resultante de manera total o parcial de las actividades, productos
o servicios de una organización. Ejemplo:

 Modificación de la calidad del agua


 Modificación de la calidad del aire
 Modificación de la calidad del suelo
 Disminución de recursos
 Modificación del entorno
DEFINICIONES

Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

Es una técnica para determinar los


Aspectos ambientales e Impactos
asociados a un producto:
compilando un inventario de
entradas y Salidas relevantes del
sistema; evaluando los impactos
ambientales potenciales
asociados a esas entradas y
salidas. (ciclo de vida)
CICLO DE VIDA
Historia en el Análisis de Ciclo de Vida
Pensamiento de Ciclo de Vida en el
PERÚ

La Ley General del Ambiente

Artículo 75°.‐ Del manejo integral y prevención en la fuente


75.1  El titular de operaciones debe adoptar prioritariamente medidas de
prevención del riesgo y daño ambiental en la fuente generadora de los
mismos, así como las demás medidas de conservación y protección ambiental
que corresponda en cada una de las etapas de sus operaciones, bajo
el concepto de ciclo de vida de los bienes que produzca o los servicios que
provea, de conformidad con los principios establecidos en el Título Preliminar
de la presente Ley y las demás normas legales vigentes.
Enfoque Tradicional

La empresa como centro de atención (Principio y fin de los sistemas)

Ignora los procesos en la provisión de insumos, asi como los aspectos


de consumo y Post consumo
Enfoque de Ciclo de Vida

Un enfoque de ciclo de vida permite reconocer la manera en que nuestras


decisiones influyen en cada etapa del proceso y así sopesar las ventajas y
desventajas, contribuyendo a la economía, al ambiente y la sociedad. El
tener un enfoque de ciclo de vida nos permite:

 Tener conciencia de que nuestras


actividades no están aisladas.
 Tomar decisiones pensando en el largo
plazo.
 Mejorar sistemas completos en lugar de
partes de los sistemas.
 Realizar adquisiciones de manera
informadas.
Enfoque de Ciclo de Vida

 La prevención de contaminación se extiende en reducir los impactos


ambientales desde la fuente incluyendo los procesos en la cadena
de valor.
 Decisiones para largo plazo.
Enfoque de Ciclo de Vida

Los impactos de todas las etapas del ciclo de


vida se deben considerar al momento de
tomar decisiones sobre los patrones de
producción y consumo, políticas y estrategias
de gestión.

(Society of Environmental Toxicology and


Chemistry).
Importancia del Análisis de Ciclo de vida

Debido a que el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) considera todas las etapas del
ciclo de vida de un producto o servicio, se pueden llegar a conocer todos
los impactos ambientales asociados e identificar su origen y magnitud.
Importancia del Análisis de Ciclo de Vida

De esta manera, se pueden determinar:

Áreas o procesos donde


están las oportunidades
para reducir los
impactos ambientales

Reconocer mejoras
aparentes que no
contribuyen a solucionar
el problema sino a
direccionarlo a otro lugar
Importancia del Análisis de Ciclo de Vida
Importancia del Análisis de Ciclo de Vida

El pensamiento de ciclo de
vida implica que cada uno
tiene responsabilidad y un
rol que jugar a través de
toda la cadena de ciclo de
vida de un producto, de la
cuna a la tumba, tomando
en cuenta todos los efectos
externos relevantes
Aplicaciones del Análisis de Ciclo de
Vida
ETAPAS DE UN ACV
ETAPAS DE UN ACV

a) Definición de objetivos y alcance: Se debe precisar los objetivos que


motivan el estudio, así como los límites del sistema a analizar e identificar los
componentes del ciclo de vida (ej. extracción, transporte, almacenamiento,
producción, consumo, reciclaje, disposición final de residuos, etc).

Los Objetivos deben de incluir

Ejemplo: Generar la menor


contaminación posible
reduciendo el consumo de
recursos y generando
menos emisiones, vertidos
y residuos, permitiendo un
control interno de nuestra
organización
ETAPAS DE UN ACV

b) Análisis de inventario: se desarrolla aquí los balances de materia y


energía a través de los diferentes componentes del ciclo de vida.

Origen y destino de flujos materiales y energéticos


Taller I
Origen y destino de flujo de materiales
y energéticos
ETAPAS DE UN ACV

c) Evaluación de los
impactos ambientales
potenciales: debe
considerar la salud y
seguridad de las
personas, y las cargas
ambientales.
Se debe identificar y
caracterizar, previamente,
los compartimentos
ambientales a incluir en el
análisis y su relación con
las etapas del ciclo de
vida del producto
IMPACTOS AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPAS DE UN ACV

d) Interpretación: en base al análisis anterior, se debe identificar y evaluar


medidas de mejoramiento que permitan reducir aquellos impactos de mayor
relevancia
Taller II
Influencia en Proveedores y Clientes
Flujos de Procesos
Flujos de Procesos
Flujos de Procesos
Taller III
Elabore un flujo de proceso de su
Gerencia (Entradas y salidas)
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Relación Aspecto e Impacto Ambiental

ASPECTO IMPACTO
AMBIENTAL AMBIENTAL

CAUSA EFECTO

Modificación de
Generación de
la calidad del
efluentes
agua
Relación Aspecto e Impacto Ambiental

ASPECTO IMPACTO
AMBIENTAL AMBIENTAL

CAUSA EFECTO

Generación de Modificación de
Residuos la calidad del
sólidos suelo
Relación Aspecto e Impacto Ambiental

ASPECTO IMPACTO
AMBIENTAL AMBIENTAL

CAUSA EFECTO

Modificación de
Ruido la calidad del
Aire
Relación Aspecto e Impacto Ambiental

ASPECTO IMPACTO
AMBIENTAL AMBIENTAL

CAUSA EFECTO

Disminución del
Uso del Agua
Recurso Agua
Actividad: Maquinado de Piezas

Producto

Pieza Maquinada

Impacto
Ambiental
Modificación de la calidad del
Viruta Metálica
Suelo
Aspectos Vapores
Modificación de la calidad del
Refrigerante residual
Ambientales Aire
Ruido Modificación de la calidad del
Energía Eléctrica Empleada agua
Agotamiento Recurso E. Elect.
Método Identificación Aspecto Ambiental

• Papeles
• Electricidad
• Equipos de computo
• Cartucho de Tinta

Labores Adminis.
Entradas Aspecto Ambiental
• Residuos de Papel
• Consumo de Papel
• Residuo de cartucho de tinta
• Consumo de Energía
• Generación de RAEE
Método Identificación Aspecto Ambiental

• Combustible
• Lubricantes

Operación de
Volquete.
Entradas Aspecto Ambiental
• Consumo de combustible
• Consumo de lubricantes
• Generación de emisiones
• Potencial derrame
• Generación de Ruido
Análisis de Proceso

Cada Jefe de Proceso analizará sus procesos, actividades, productos y/o


servicios, basados en el esquema de la Figura 1, considerando una
perspectiva de ciclo de vida
Taller IV
ANÁLISIS DE PROCESOS
Aspectos Ambientales (Req. 6.1.2 ISO 14001)
La organización debe determinar los aspectos ambientales de sus actividades,
productos y servicios que puede controlar y de aquellos en los que puede influir, y
sus impactos ambientales asociados, desde una perspectiva de ciclo de vida

Controlables – aspectos controlados directamente por la Organización, tales


como, utilización de materias primas, consumo de energía, producción de
residuos o emisiones gaseosas, entre otros;

Influenciables – aspectos no controlados directamente por la Organización,


pero sobre los cuales la misma puede ejercer influencia, por ejemplo, los
asociados a las actividades, productos y servicios de clientes o proveedores.
Ejemplo:
TALLER V

DETERMINACIÓN DE ASPECTOS
AMBIENTALES DE ACUERDO AL CICLO
DE VIDA
ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO

La organización debe
determinar aquellos aspectos
que tengan o puedan tener un
impacto ambiental
significativo, es decir, los
aspectos ambientales
significativos, mediante el uso
de criterios establecidos.
Criterios para determinar significancia - SPCC

Escala de calificación
Criterio de
significancia ALTO MEDIO BAJO
(2) (1) (0)
La actividad causa gran cantidad de La actividad causa mediana La actividad causa mínima cantidad
residuos (sólido, líquido o cantidad de residuos, (sólido, líquido de residuos, (sólido, líquido o
gaseoso). o gaseoso). gaseoso).
Magnitud del El aspecto, cuando se genera El aspecto cuando se genera El aspecto cuando se genera
impacto manifiesta impactos fuera del lugar manifiesta impactos fuera del lugar manifiesta impactos dentro del lugar
ambiental de generación a nivel distrital. de generación a nivel local (límites de generación.
de la instalación).
Se emplea recursos no renovables Se emplea recursos no renovables Se emplea recursos renovables
traídos de otras regiones generados dentro la región
El impacto causa daños graves o El impacto afecta o afectaría Hay una afectación mínima al
irreversibles al ambiente o a la reversiblemente al ambiente o a la ambiente o a la salud de las
salud de las personas (fuera de las salud de las personas, esto es personas, esto es generado por un
instalaciones), esto es generado generado por un material peligroso. material no peligroso
Severidad del por un material peligroso.
impacto Se presenta un mediano consumo Se presenta un mínimo consumo de
ambiental de recursos naturales, este es recursos naturales, este es
Se presenta un gran consumo de empleado de manera continua en un empleado de manera discontinua en
recursos naturales, este es solo turno. un solo turno.
empleado de manera continua en
todos los turnos.
El impacto ambiental es mayor a 3 El impacto ambiental es reversible y El impacto ambiental es reversible y
años o permanente y/o su efecto su efecto dura entre 1 y 3 años. su efecto dura menos de 1 año.
supone una alteración indefinida. El residuo es degradable, el El residuo es degradable, el
El residuo no se degrada o el ambiente puede asimilarlo entre 1 y ambiente puede asimilarlo en menos
Duración del ambiente puede asimilarlo en más 3 años. de 1 año.
Impacto de 3 años.
ambiental
La capacidad de autodepuración La capacidad de autodepuración del La capacidad de autodepuración del
del ambiente o renovación del ambiente o renovación del recurso ambiente o renovación del recurso
recurso es baja (no llega al 100%). es lenta. es rápida.
Criterios para determinar significancia - SPCC
Significancia de los Aspectos Ambientales de acuerdo al procedimiento
SA02-PRO-02 “Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales”

Se considerará aspecto ambiental significativo a aquel que se encuentre


relacionado con un impacto ambiental que cumpla con alguna de las siguientes
condiciones:
 Que la suma de la calificación de los seis criterios de significancia sea
mayor o igual que 8 puntos.

 Que obtenga el calificativo de alto para el criterio de Cumplimiento de RLA,


aunque la suma de la calificación de los seis criterios de significancia no sea
8 puntos.
TALLER VI

DETERMINACIÓN DE NIVEL DE
SIGNIFICANCIA DE LOS ASPECTOS
AMBIENTALES
Control operacional y ciclo de vida (ISO
14001:2015)

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, la organización debe:

 Establecer los controles, según corresponda, para asegurarse de que sus requisitos
ambientales se aborden en el proceso de diseño y desarrollo del producto o servicio,
considerando cada etapa de su ciclo de vida;
Control operacional y ciclo de vida (ISO
14001:2015)
Control operacional y ciclo de vida (ISO
14001:2015)

Una botella de plástico se estruja


entre sus manos. Carolina Aramayo
observa cómo el esfuerzo de varios
meses se convierte en lo que
siempre anheló. Como Ingeniera de
Industrias Alimentarias, se formó
para ayudar al planeta desde el
diseño de un envase; y el que ha
ayudado a crear cumple bien el
cometido: pesa sólo 14 gramos, es
100% reciclable y está realizada
100% con resina reciclada. Se trata
de la botella Ecoflex de San Luis,
primera en su tipo en el Perú
Control operacional y ciclo de vida (ISO
14001:2015)
Control operacional y ciclo de vida (ISO
14001:2015)

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, la organización debe:

 Determinar sus requisitos ambientales para la compra de productos y servicios, según


corresponda;
 Comunicar sus requisitos ambientales pertinentes a los proveedores externos, incluidos los
contratistas;
Control operacional y ciclo de vida (ISO
14001:2015)

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, la organización debe:

 Considerar la necesidad de suministrar información acerca de los impactos ambientales


potenciales significativos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el tratamiento al
fin de la vida útil y la disposición final de sus productos o servicios.
GRACIAS
CONTACTO

Jr. Rousseau 170 – Of. 201 , San Borja


Lima – PERU
Teléfonos: +511 980 047 348
Whastapp: +511 947 272 053
E-mail:
beatriz.sanchez@lam.com.pe

También podría gustarte