Está en la página 1de 31

Liderazgo y Pensamiento Sistémico

Unidad 3: Pensamiento Sistémico y Liderazgo


2
Recordemos nuestros aprendizajes

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


3
Clase 10

Pensamiento Sistémico 2

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


4
Agenda de la Sesión

• Las leyes de la quinta disciplina


• Las barreras del aprendizaje

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


5
Analicemos

Video: Bicicleta invertida

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


6

“Si comenzamos a pensar de otra manera,


vemos las cosas de otra manera. Todos
nuestros actos comienzan
a cambiar.”

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


7
Las Leyes de la Quinta Disciplina

1. Los problemas de hoy derivan de las soluciones de


ayer. NO HAY SOLUCIÓN ETERNA, TODA SOLUCIÓN
ES TEMPORAL. CAMBIOS, NUEVAS SITUACIONES
2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema.
ESTABILIDAD.
3. La conducta mejora antes de empeorar.
4. El camino fácil lleva al mismo lugar. CAMINO FACIL,
PENSAMIENTO LINEAL, NO GENERA CAMBIO.
5. La cura puede ser peor que la enfermedad.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


8
Las Leyes de la Quinta Disciplina
6. Lo más rápido es lo más lento. SOLO SE ATACA AL
SINTOMA INMEDIATO
7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y
espacio. LARGO PLAZO, NO ES DIRECTO
8. Los cambios pequeños pueden producir resultados
grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a
menudo son las más olvidadas. (EFECTO PALANCA. NO
SE NECESITA UNA GRAN PALANCA PARA GENERAR UN
CAMBIO, LO IMPORTANTE ES EL PUNTO DE EJECUCIÓN)
9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente
contradictorias. (Ejemplo: estudiar y trabajar al mismo
tiempo)
10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes
pequeños.
11. No hay culpa.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


9 Actividad Grupal

Leyes y barreas del aprendizaje


Liderazgo y Pensamiento Sistémico
10 1. Los problemas de hoy derivan de las
“soluciones” de ayer

• Los problemas de hoy en día son el reflejo


de las supuestas soluciones del pasado.
• La “solución” desplaza el problema a otra
parte de un sistema.
• El problema crece en silencio en otra parte.
• Problema pequeño se vuelve mucho más
grande.

Ejemplo: No hay solución


eterna.
La industria automotriz.
La minería y sus regalías.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


11 2. Cuanto más se presiona, más presiona el
sistema
• Mejorar conlleva a exigir mucho más.
• Realimentación compensadora  Cuando
las intervenciones bien intencionadas
provocan respuestas del sistema que
compensan la intervención.

Ejemplo:
Persona que deja de fumar, engorda, pierde
autoestima, vuelve a fumar por estrés.
Viviendas baratas en decrépitas zonas, viene
más gente  Sobrepoblación, pobreza.
Producto con bajas ventas, se invierte en
publicidad, baja el precio: se recobra clientes
 lentitud en la entrega, mal servicio
Cuando no hay un liderazgo que genere el sentido postventa.
de urgencia de generar un cambio, el cambio
estará condenado al fracaso
Liderazgo y Pensamiento Sistémico
12 3. La conducta mejora antes de empeorar

• Los resultados a corto plazo nos hace creer


que resolvemos el problema.
• El pensamiento sistémico debe enfocarse
en las causas a largo plazo, no en las partes
del sistema.

Ejemplo:

Decisiones políticas.
Contentar al jefe.
Quiebra de empresa.
Programas sociales.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


13 4. El camino fácil lleva al mismo lugar

• Comodidad aplicando soluciones


típicas a los problemas nuevos.
• Atendiendo a lo conocido.
• Ahorro de tiempo y esfuerzo.

Ejemplo:

Bajas ventas, despido de personal.


Estudiantes solo copian y pegan para
ahorrar tiempo, cuando se enfrenten a la
No hacer siempre lo mismo solo porque situación, fracasan.
siempre lo hemos hecho de la misma forma.
Buscar el cambio, mejorar, ninguna solución
es eterna

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


14 5. La cura puede ser peor que la enfermedad

• Las soluciones no sistémicas suelen


padecer del síndrome de la dependencia
y pueden ocasionar peores daños.
• Dejamos que expertos solucionen
nuestros problemas, haciéndonos más
dependientes y necesitados de ellos.
• Nos hace incapaces de solucionar
nuestros problemas por nosotros
mismos.

Ejemplo:

Receta médica.
Uso de esteroides  atrofia testicular,
calvicie.
Asesor tercerizado.
Liderazgo y Pensamiento Sistémico
15 6. Lo más rápido es lo más lento

• El pensamiento sistémico es desafiante y


auspicioso.
• Tomar decisiones rápidas no es sinónimo
de soluciones eficaces.
• Hacer las cosas rápidas no siempre te
salen bien.
• La paciencia es el método más factible de
solucionar problemas.

Ejemplo:
La liebre y la tortuga.
Consecución de las metas.
Inicio de actividades de una empresa quiere
abarcar un mercado amplio, por eso va a
enfrentarse a muchos problemas.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


16
7. La causa y el efecto no están próximos en el
tiempo y el espacio

• En los actos de hoy no se verán los


resultados al día siguiente.
• Toma tiempo.

Ejemplo:
Valores en la niñez.
Estudios profesionales.
Problemas en el área de Producción,
buscamos las causas en Producción.
Si vendedores no logran sus metas, se
cree que se necesitan más incentivos o
promociones.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


17
8. Los cambios pequeños pueden producir resultados
grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a
menudo son las más olvidadas.

• Las soluciones más obvias no


funcionan.
• Cambios insignificantes puede ser la
solución a un problema complicado.

Ejemplo:
En excel, un corchete o un punto y coma
puede ser la solución al problema.
Agentes BCP.
Martin Luther King, Mahatma Ghandi.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


18
9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente
contradictorias.

• A pesar de que se vean dos metas


distintas, se puede llegar a conseguir
las dos juntas, pero para ello debemos
saber cómo solucionar ese problema
complejo.
• Ganar – ganar.

Ejemplo:

Estudiar y trabajar (EPE)


Productos de bajo costo y buena calidad.
Empleados comprometidos vs. costes
laborales competitivos.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


19
10. Dividir un elefante por la mitad no genera
dos elefantes pequeños

• Los problemas grandes de una


organización no podemos dividirlo
para darle solución.
• La fragmentación hace perder de
vista las interacciones y procesos,
elementos fundamentales para
entender cualquier problema.

Ejemplo:
Bajo nivel de comprensión lectora en
estudiantes universitarios porque sólo
el 46% de niños de primaria entienden
lo que leen.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


20 11. No hay culpa

• Solemos culpar a las circunstancias


externas por nuestros problemas.
• Somos culpables de las decisiones que
tomemos.
• Nosotros y la causa de nuestros
problemas formamos parte de un solo
sistema.

Ejemplo:
DPI
Desaprobar un curso.
El culpar es desligarse de la Búsqueda de empleo
responsabilidad para no hacer las
cosas bien

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


21
Barreras del aprendizaje

1. Yo soy mi puesto
2. El enemigo externo
3. La ilusión de hacerse cargo
4. La fijación de los hechos
5. La parábola de la rana hervida
6. La ilusión de aprender de la
experiencia
7. El mito del equipo administrativo

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


22
1. Yo soy mi puesto

• Solo nos preocupamos de nuestro puesto,


no del propósito (visión) de la empresa en
donde se trabaja.
• La mayoría se ve dentro de un “sistema”
sobre el cual no ejercen ninguna influencia.
• No se siente responsable de los resultados
que genera cuando interactúan todas las
partes: “alguien cometió una falla y debe
ser sancionado”.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


23
2. El enemigo externo

• Culpamos a un factor o una persona


externa cuando las cosas salen mal.
• Siempre hallarás a un agente externo
que culpar.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


24
3. La Ilusión de hacerse cargo

• Esperamos las consecuencias para


luego tomar cartas en el asunto.
• Ser reactivo y no proactivo.

Solucionar los problemas antes de que se presenten.

Comunicación, comunicar qué se hizo para evitar el


posible problema

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


25
4. La fijación de los hechos

• Se busca el por qué de las cosas, después


de que ya el problema se presentó.
• Es condicionar para ver la vida como una
serie de hechos, y para cada hecho hay una
causa obvia.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


26
5. La parábola de la rana hervida

• Prestar atención no solo a lo evidente sino


a lo sutil.
• Aprender a aminorar nuestro ritmo
frenético y ver los procesos graduales que
a menudo plantean mayores amenazas.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


27
6. La ilusión de aprender con la experiencia

• La experiencia directa constituye un


potente medio de aprendizaje.
• Sin embargo, nunca experimentaremos
directamente las consecuencias de muchas
de nuestras decisiones.
• Cuando nuestros actos tienen
consecuencias que sobrepasan el horizonte
de aprendizaje, se vuelve imposible
aprender de la experiencia directa.

NECESARIO HACER, INTENTAR VIVIR SITUACIONES

LA EXPERIENCIA ES PORQUE LO HE VIVIDO


Liderazgo y Pensamiento Sistémico
28
7. El mito del equipo administrativo

• Se cubren las deficiencias con el


propósito de mantener la apariencia
de equipo cohesionado.
• Callan las limitaciones.
• Funcionan bien con problemas
rutinarios.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


29
Conclusiones

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


30
Bibliografía

O´Connor, J. y Mc Dermott, I. (2015) Introducción al Pensamiento


Sistémico. Argentina: Ediciones Urano.
Octava Edición
Senge, P. (2004) La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje
en la organización inteligente. Buenos Aires: Granica

Senge, P. (2010) La quinta disciplina en la práctica. Buenos Aires:


Granica

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


1

www.upc.edu.pe

También podría gustarte