Está en la página 1de 16

La sociología como un concepto clave de la

comunidad

MARIA JIMENA RUIZ VILLARRAGA


Trabajadora Social
Especialista En Riesgos Laborales Y Salud En El Trabajo
Magister En Intervención Social
Que es la sociología

Es la ciencia que estudia las relaciones entre las personas que pertenecen


a una comunidad o los diferentes grupos que conforman la sociedad.
Abarca el análisis de los fenómenos de interacción entre los individuos, las
formas internas de estructura (las capas sociales, la movilidad social, los
valores, las instituciones, las normas, las leyes)

Es un análisis de la realidad social


que busca la transformación y
mejoramiento social.

Tiene objeto de estudio -


Hombre/Mujer.
Tiene campo de estudio - La Sociedad.
Tiene sus propios métodos y técnicas
para comprobar los hechos sociales.
Elementos importantes de la sociología y la comunidad

Partes constituyentes de Movimientos sociales y Instituciones sociales,


las sociedades. cambio social. comunidades y clases
sociales.

Clasificaciones de
la población etnia, sexo,
religión, grupos etarios, Desórdenes sociales,
etc. guerra y criminalidad.
Un Ejemplo de los procesos comunitarios
“Servicio de la policía y sociedad “

Encaminado a mantener y Su fin primordial es


garantizar el libre el mantenimiento de las
Constituye
ejercicio de las libertades condiciones necesarias
fundamentalmente
públicas y la convivencia para el ejercicio de los
la conservación del
pacífica de todos los derechos y libertades
orden público.
habitantes del territorio públicas para asegurar la
nacional. paz ciudadana.
Ejemplo: - Finalidades del Servicio

Prestar atención integral a Garantizar protección a


Ejercer control en los las distintas problemáticas los ciudadanos en el
sitios geográficos del país. (delincuencia ejercicio de sus derechos
inseguridad ) y libertades.

Desarrollar acciones y
Prevenir controlar los
operaciones de control y
delitos que afectan la
sostenimiento de los ejes
seguridad ciudadana.
viales principales
Qué son los problemas sociales

La mayoría de problemas
sociales trascienden las
son situaciones que impiden un problema social surge diferentes esferas de tu vida
el desarrollo o el progreso cuando muchas personas no y empiezan a perjudicar
de una comunidad o de uno logran satisfacer sus tu trabajo la forma en la que
de sus sectores.  necesidades básicas. te relacionas con los demás
y de cierta manera, la forma
en la que te ves a ti mismo. 
Problemas sociales que afectan la sociedad

Consumo

Inseguridad Desempleo

Desigualdad Violencia

Corrupción Feminicidios

Pobreza
Fenómenos sociales

Se entiende como todos aquellos eventos, tendencias o reacciones que tienen


lugar dentro de una sociedad humana establecida. Se evidencian a través de
modificaciones colectivas de conducta.

Surge a partir del accionar consciente de una persona o de un grupo de


individuos frente a algún acontecimiento cotidiano. 

Se dan cuando sucede un cambio en algún ámbito o área de desarrollo del ser
humano, y pueden ser tanto positivos como negativos.
EJEMPLOS DE FENOMENOS SOCIALES

Fenómeno
El covid – La
La Migración económico – Discriminación Redes sociales
violencia
Inflación
Normas sociales

Son aquellas que regulan, de forma


implícita, las relaciones entre los seres Son un conjunto de reglas no escritas que
humanos. Su fin es facilitar la convivencia facilitan la armonía y la buena convivencia
entre las personas que comparten una entre las personas.
comunidad.

Son universales Ninguna sociedad puede


desempeñarse de manera adecuada sin
seguir determinadas reglas o preceptos.
EJEMPLOS DE NORMA SOCIAL

• Cuidar el medio ambiente y no


arrojar basura en la vía pública
Respetar las diferencias físicas de otros,
sin burlas ni ofensas. • Respetar y ser cuidadoso con los
objetos ajenos o el inmobiliario
ajeno.

• No hacer ruido ni escuchar música a


alto volumen en las noches, para no
interrumpir el descanso de nuestros
Respetar las opiniones ajenas. Así, se vecinos.
puede fortalecer el diálogo con personas
• Respetar y proteger la dignidad
con pensamientos distintos.
humana, así como mantener y
defender los derechos humanos de
las personas.
Árbol de problemas
Actividad a realizar

1. Observar el video que da a conocer la docente.


https://fb.watch/iqK2MsrIsW/?mibextid=2Rb1fB
2. Realizar grupos de trabajo no mas de 5 personas.
3. Desarrollar el árbol de problemas identificando los siguientes
aspectos:

• Problema central
• Causas del problemas
• Consecuencias o efectos del problema
• Posibles soluciones frente al problema central.

3. Cada grupo socializara su árbol de problemas con los distintos


aspectos solicitados
ACTIVIDAD PARA 04 DE AGOSTO DE 2023 10%

1. Observar la película como el gato y el ratón


2. Realizar un análisis descriptivo de la película no mas de cuatro
hojas.
3. Identificar los elementos claves de la película relacionados al
concepto de comunidad.
4. Como se evidencia la participación comunitaria
5. Proceso de la economía barrial
Rubrica de Análisis Descriptivo Película

5 4 3 2 1  
  Se especifican los Se describen de manera Hay una delimitación de algunos No hay introducción
principales puntos del básica los aspectos del aspectos del análisis descriptivo
Se presenta una introducción clara y
análisis descriptivo. análisis descriptivo  
coherente del análisis descriptivo.

  Presenta algunos elementos Se describen de manera No se describe de manera clara los No hay elementos descriptivos
relacionados con los básica algunos elementos de la película
Presenta varios elementos principales
procesos comunitarios elementos de la película.
de la película en coherencia con  
elementos de comunidad.

  Las conclusiones se Las conclusiones se Se presentan conclusiones que no están No hay conclusiones del análisis descriptivo
relacionan con los relacionan con los relacionadas con el análisis descriptivo
Las conclusiones del análisis
argumentos planteados, sin argumentos presentados realizado de la película.
descriptivo se relacionan de manera
embargo no se evidencia pero no hay argumentos
directa con los argumentos planteados.  
argumentación teórica. teóricos.

Título, ortografía, excelente Título, buena ortografía,


Título, errores de ortografía, uso Documento sin título, errores de ortografía, no
redacción, uso signos de signos de puntuación, y
Ortografía, Redacción regular de los signos de puntuación, uso de signos de puntuación, el documento no  
puntuación, mayúsculas y coherencia del
documento poco coherente. es coherente.
coherencia interna documento,

Excelente uso de las normas APA - Buen uso de las normas APA Uso básico de las Se presentan serias falencias en el uso Se encuentra plagio en tres párrafos del
CEPLEC. - CEPLEC. normas APA - CEPLEC de las normas APA - CEPLEC documento (Nota de 0.0 del analisis).  
A S
C I
R A
G

También podría gustarte