Está en la página 1de 18

Violación

Sexual Equipo:
-Natalia Ortiz Aguirre
-Mariela Guerrero Ayala
Grupo:6 LENF
Materia: Practicas de Enfermería Medico Quirúrgica ll
Docente: María Alejandra Cervantes González
Una agresión sexual o abuso se refiere a cualquier contacto
sexual no deseado. Sucede cuando alguien te fuerza o presiona
(sea física o emocionalmente) a que hagas alguna cosa de tipo
sexual. La violación es cuando alguien te fuerza o presiona para
que tengas sexo.
CONSECUENCIAS QUE SE DERIVAN DE LA
VIOLENCIA SEXUAL
Consecuencias Fisicas

Lesiones en el cuerpo:
• Rasgaduras En el caso de niños y niñas: 
• Heridas en áreas genitales • Infecciones del tracto urinario,
• Infecciones de transmisión sexual • Dolor,
• Embarazos no deseados • Picazón e inflamación genital,
• Abortos espontáneos • Residuos de lubricantes en vagina o ano,
• Dolores crónicos de origen desconocido • Dolor de estómago o garganta frecuentes, 
• Desordenes alimenticios, • Fatiga extrema,
• Alteración del sueño, • Actividad sexual no adecuada a su nivel de desarrollo. 
• Dolores de cabeza
• Infecciones del tracto urinario de manera frecuente.
Consecuencias Emocionales

•Sentimientos de culpa,
•Vergüenza,
•Impotencia,
•Cambios de conducta,
•Desánimo,
•Depresión,
•Autoagresión
•Agresividad hacia otras personas.
•Tendencias a cambiarse la ropa y bañarse
constantemente,
•Llantos incontrolados,
•Desconfianza,
•Inseguridad,
•Pérdida de deseos de vivir,
•Abuso de drogas,
•Síndrome de estrés post-traumático.
En niños y niñas: En adolescentes: 
•Conductas sexualizadas, •Adoptan medidas de alto riesgo,
•Temor a estar solos con personas adultas, •Actividades temerarias, 
•Miedos consistentes y fuera de lo común, •Juegos extremos,
•Aislamiento,  •Vida sexual a temprana edad o anulación de la
•Indiferencia, vida sexual,
•Conducta regresiva,  •Multiplicidad de parejas sexuales,
•Pesadilla, •Deserción escolar,
•Miedo a la oscuridad y alteración del sueño, •Consumo de drogas.
•Expresiones inapropiadas de amor y afecto,
•Conductas desafiantes, rebeldes y agresivas .
Signos y síntomas
SEÑALES DE ADVERTENCIA EN NIÑOS

SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS Signos físicos


● Pesadillas u otros problemas para dormir sin una explicación Tiene signos físicos de abuso sexual (estos son más raros, pero
● Parece distraído/a o distante en momentos extraños pueden incluir los siguiente):
● Cambio repentino en el apetito (aumento o disminución) ● Dolor, sangrado, secreción u otro trauma físico en los
● Cambios repentinos de humor: ira, miedo, inseguridad o genitales, en el ano o en la boca
retraimiento ● Infecciones vaginales (niñas) o enfermedades de transmisión
● Deja “pistas” que pueden provocar una conversación sobre sexual
temas sexuales ● Dolor persistente o recurrente al orinar o defecar
● Miedo nuevo o inusual a ciertas personas o lugares ● Accidentes de humectación o suciedad no relacionados con
● Negarse a hablar sobre un secreto que comparte con un el entrenamiento para ir al baño
adulto o un niño mayor ● Dificultad al tragar
● Escribe, dibuja, juega o sueña con imágenes sexuales o
aterradoras
● Habla sobre un nuevo amigo mayor
● De pronto tiene dinero, juguetes u otros regalos sin razón
● Piensa en sí mismo/a o en su cuerpo como repulsivo, sucio o
malo
● Muestra nuevos comportamientos, lenguaje y conocimientos
sexuales similares a los de los adultos
SEÑALES DE ADVERTENCIA EN
ADOLECENTES
● Los moretones inexplicables pueden ser indicativos SEÑALES DE ADVERTENCIA EN ADULTOS
de una relación de abuso sexual (INCLUYENDO ADULTOS EN EDAD
● Una ETS o embarazo cuando la pareja no está UNIVERSITARIA)
identificada
Señales de advertencia en adultos
● Señales de depresión o ansiedad
● Señales de depresión o ansiedad
● Comportamientos autodestructivos (cortarse,
● Los moretones inexplicables pueden ser indicativos de una
quemarse)
relación de abuso sexual
● Pensamientos o intentos de suicidio
● Comportamientos autodestructivos (cortarse, quemarse)
● Comer compulsivamente o hacer una dieta extrema
● Pensamientos o intentos de suicidio
● Higiene personal inadecuada
● Comer compulsivamente o hacer una dieta extrema
● Abuso de drogas y alcohol
● Cambios repentinos en el comportamiento o cambios
● Promiscuidad sexual
inusuales en el estado de ánimo
● Huir de casa
● Comportamiento retraído
● Miedo a la intimidad o cercanía
● Evitar situaciones, personas o lugares específicos
● Dinero extra o regalos sin explicación
● Aumento del consumo de drogas o alcohol u otros
comportamientos autodestructivos
● En el caso de estudiantes universitarios, bajón repentino
de calificaciones o alejamiento de clases o actividades que
antes disfrutaban
SEÑALES DE ADVERTENCIA EN ADULTOS CON
DISCAPACIDADES O ANCIANOS
Las poblaciones vulnerables, incluyendo las personas con discapacidades físicas, discapacidades intelectuales y ancianos, tienen una incidencia
significativamente mayor de agresión sexual que la población general. Las personas con discapacidades cognitivas no pueden consentir los actos
sexuales debido a su incapacidad para comprender lo que sucede (p. ej., discapacidad intelectual, Alzheimer o demencia). Por diversas razones, es
posible que las personas con discapacidades físicas no puedan dar el consentimiento debido a limitaciones físicas o diferenciales de poder. Puede ser
especialmente difícil o imposible para estas poblaciones hablar sobre lo que
sucedió.

● Cambios repentinos o significativos en el comportamiento, como


mostrar miedo o retraerse en torno a un individuo, situación, lugar o
actividad específicos
● Moretones en el seno (pecho) o área genital
● Ropa interior o sábanas rotas, manchadas o ensangrentadas
● Sangrado vaginal o anal inexplicable
● Infecciones de transmisión sexual/enfermedades/embarazo
inexplicables
● Evide1ncia de material pornográfico que se muestra a cualquier
persona con capacidad disminuida
● Nuevo vocabulario para partes del cuerpo o actividad sexual
PERITAJES MÉDICO LEGAL EN AGRESIONES
SEXUALES

La valoración médico legal de un delito sexual consiste en el


interrogatorio, el examen de las vestimentas, exploración física
general, exploración ginecológica, examen de la región anal,
obtención de muestras para estudios de laboratorio y valoración
del lugar de los hechos o escenario de muerte.
El médico debe estimular dicha denuncia, ya que realizada esta, la anamnesis, el examen
clínico y los exámenes de laboratorio tendrán validez probatoria en el proceso judicial. El
peritaje debe consignarse sistemáticamente en una ficha específica escrita a máquina o
procesador de texto. En ella se consignará:
- Nombre del paciente.
-Cédula de identidad o las huellas dactilares de los diez dedos de la mano.
- Edad.
- Sexo.
- Estado civil.
- Nivel educacional.
- Actividad laboral.
- Dirección del domicilio habitual.
- Fecha y hora del examen.
- Nombre del médico o profesional que realizó el examen clínico.
- Relato abreviado del tipo de agresión, día y hora en que ocurrió y las circunstancias más
importantes. 
- Relación familiar y tipo de parentesco con él o los agresores.
- La anamnesis médica se completa con los antecedentes médico quirúrgicos y ginecológicos
importantes como: edad de la menarquia, método anticonceptivo, paridad, relaciones
sexuales anteriores y fecha de la última menstruación.
Examen físico general
El examen clínico, debe realizarse conservando la privacidad del paciente y en compañía
siempre de un auxiliar de enfermería. Si es un menor de edad puede ser acompañado por uno
de sus padres. El examen debe ser voluntario y no traumático, no es posible obligar al
paciente. En el caso de un menor con trastorno emocional que no permite el examen clínico, el
peritaje debe ser suspendido y explicar al magistrado la dificultad técnica del examen.
Exploración física general
● Se debe buscar la presencia de hematomas, heridas o lesiones que puedan ayudar
a esclarecer los hechos. Hay que describir todas las lesiones, precisando: el tamaño,
la localización, el color, el aspecto, etc.
● Es obligado explorar la boca (buscando petequias o heridas que pongan de relieve
una penetración o enrojecimiento del paladar consecuencia de una felación), los
pechos, la parte interior de los muslos, la zona perineal, los glúteos, el ano y los
genitales
Examen genital del sexo femenino
Comprende el examen de las mamas consignándose las lesiones pesquisadas, deberán ser descritas en forma anatómica, ambas
mamas y por cuadrantes. Si es posible se recomienda tomar fotografías o videos del examen general y génito anal.
 El examen genital comprende:
- Inspección de la vulva, características del vello pubiano, clítoris, labios mayores y menores. Descripción de eventuales lesiones
traumáticas en vulva, periné, horquilla vulvar, erosiones, excoriaciones, equimosis, hematomas, herida contusas o cortantes,
desgarros, etc.
- Descripción del himen o sus restos, consignando su forma, las características de los bordes, eventuales lesiones traumáticas
recientes, erosiones, excoriaciones, desgarros descritos según los punteros del reloj. 
- El examen de la vagina en la mujer adulta, con vida sexual activa o multípara, deberá realizarse el examen mediante especuloscopia,
examinando sus paredes anterior, posterior y laterales, describiendo las eventuales lesiones traumáticas, erosiones, excoriaciones,
hematomas, desgarros, etc., o su indemnidad. En este momento se deberá tomar muestra del contenido vaginal mediante tórula
estéril humedecida en suero fisiológico, pudiéndose tomar hasta dos muestras para estudio de ADN, que deben ser enviada a la
brevedad al laboratorio del Servicio Médico Legal.
- Una región importante a considerar es el lago seminal que se forma en el fondo de saco posterior, donde es posible pesquisar semen
o espermios hasta 5 a 7 días posteriores. 
- Deberá describirse las características del cervix. Si se dispone de colposcopio el cuello deberá ser examinado con ese instrumento.
Si es posible grabar con video, ya que esta documentación será una prueba importante. Luego mediante palpación por tacto vagino-
abdominal se considerarán las características del útero y los anexos.
- La especuloscopia vaginal estarara vez indicada en las niñas, se efectuará sólo en casos muy especiales y bajo anestesia, cuando se
sospecha desgarro vaginal. 
A. Posición de rana en brazos de la madre.
B. B.Posición en genuflexión para explorar los genitales
Examen genital del sexo masculino

Describir anatómicamente el pene, prepucio, escroto y los testículos, consignando


eventuales lesiones traumáticas como erosiones, excoriaciones, equimosis, hematomas,
etc.
Si se visualizan lesiones papulosas o ulceradas se sospechará una enfermedad de
transmisión sexual como sífilis, condilomas acuminados, herpes genital, etc. En caso de
flujo uretral se sospechará gonorrea y tomaremos un examen directo y cultivo de Thayer-
Martin. En lo posible documentar con fotografía o video y penoscopia.
Examen del ano en ambos
sexos
En esta parte del examen, con una tórula estéril humedecida en suero
fisiológico, se tomará una muestra de contenido ano-rectal para la búsqueda
de semen o espermios, siempre que la denuncia sea dentro de las 24 a 48
horas de cometido el delito. En caso de sospecha de lesión rectal, se realizará
un tacto rectal buscando una posible rotura del recto o la presencia de un
cuerpo extraño que tendrá tratamiento quirúrgico de urgencia.
Recolección de
evidencias
Se recopilan pruebas que pueden confirmar la violación incluyendo:
● Ropa
● Manchas de la mucosa bucal, vaginal y rectal
● Muestras de cuero cabelludo obtenidas del cepillo y vello púbico, así como
muestras de pacientes control (extraídas de los pacientes)
● Muestras debajo de las uñas
● Muestras de sangre y saliva
● Si está disponible, semen
Exámenes de laboratorio para el peritaje de
agresión sexual
- Contenido vaginal, vulvar y perivulvar para búsqueda de semen y espermios.
- Contenido rectal para búsqueda de semen y espermios.
- Contenido bucal (delante y detrás de incisivos superiores) para búsqueda de semen y espermios.
- Flujo vaginal para examen bacteriológico y parasitario (hongos, tricomonas, gardnerella, gonococo,
etc.).
- Flujo uretral de sexo masculino o femenino, para examen bacteriológico y parasitario (hongos,
tricomonas, gonococos, etc.).

-Muestra para búsqueda de enfermedades de transmisión sexual:


a) Sífilis
b) Gonorrea
c) VIH
d) Herpes genital
e) Hepatitis C y D, etc.
- Alcoholemia
- Muestra para búsqueda en orina de drogas de abuso (cocaína, marihuana, opiáceos, tranquilizantes,
heroína, etc.).
- Muestra de sangre para búsqueda de drogas.
- Examen de ADN en espermios o tejidos como pelos, sangre, etc.
- Estudio de manchas en ropas, búsqueda de semen, espermios, sangre, estudio de ADN.
-Determinación de subunidad Beta de gonadotrofina coriónica para la búsqueda de embarazo.
-Ecotomografía gíneco-obstétrica.

También podría gustarte