Está en la página 1de 5

AUTO SABOTAJE

PASOS PARA
• La palabra «auto» tiene que ver con uno mismo, IDENTIFICAR EL
hacia dentro. Tiene que ver con Motivaciones AUTOSABOTAJE
internas.

• Autoestima: Refiere a 
cómo se siente la persona consigo misma.
• Autonomía: Capacidad de funcionar por sí mismo.
• Autodeterminación: Capacidad de tomar
decisiones y llevarlas acabo.
• Autocontrol: Tendencia a regularse y ejecutar la mejor
acción para adaptarse a diferentes circunstancias.
Conductas que tienden a obstaculizar la consecución
de metas o logros mediante auto-manipulaciones
inconscientes.

El objetivo del auto sabotaje es mantener a la


persona dentro de su zona de confort, dentro de
la cual todo es fácil o, al menos, previsible

El Auto-sabotaje es cualquier
comportamiento, pensamiento, emoción o
acción que te impide conseguir lo que quieres
conscientemente

Conflicto que existe entre los deseos


conscientes e inconscientes 
LOS
PENSAMIENTOS
LIMITANTES
Posibles soluciones
 Aprender a identificar tus propias distorsiones cognitivas y
las emociones que se disparan con estos pensamientos. Si las
detectas tendrás una mayor capacidad para controlarlos e impedir
que te limiten y dominen en distintas áreas de nuestra vida.
 Escribir sobre tus pensamientos y sentimientos.  Nos ayuda a
exteriorizar y poner fuera de nosotros nuestro malestar, nos
permite darle una forma y un sentido y por un momento
podemos cortar ese círculo que se retroalimenta una y otra vez.
 Debes tomar en cuenta que el autosabotaje está relacionado con
una estima muy dañada.
 

Dejar atrás el entorno


negativo es uno de los pasos
para identificar el
autosabotaje

También podría gustarte