Está en la página 1de 17

Epistemología


El imperio romano
El imperio romano

 La cultura griega en su origen
recibió múltiples influencias
orientales, particularmente de
los árabes en todo lo que tiene
que ver con la aritmética.
 Los árabes comentaron y
tradujeron a los grandes
maestros clásicos y
presentaron investigaciones
completamente diferentes del
saber griego como el cálculo,
la trigonometría y el álgebra.
El imperio romano

 La mayoría de
historiadores coincide
en concebir los inicios
del imperio romano en
el reinado de Augusto
(63 a.C. – 14 d.C.).
El imperio romano

 La conquista de
Macedonia puso a los
romanos en contacto
inmediato con Grecia y
provocó un rápido
incremento en sus
relaciones con la
cultura helénica.
El imperio romano

 A pesar de la
resistencia de algunos,
como el conservador
Catón, la penetración
del saber griego en
Roma fue inmensa,
pero Grecia jamás pudo
imponer su cultura a
Roma.
El imperio romano

 Gracias a la oposición
de Catón, la lengua del
imperio romano pasó a
ser el latín, al menos en
occidente.
 Los romanos además
mostraron indiferencia
ante la filosofía y la
ciencia griegas.
El imperio romano

 El interés de los
romanos se centró casi
exclusivamente en
problemas jurídicos,
dado su interés en la
construcción de un
estado eficiente.
El imperio romano

 Los filósofos griegos
detestaban todo lo
híbrido y solo
consideraban perfecto a
lo puro, lo definido y lo
homogéneo.
 Los romanos no
tuvieron problema en
mezclar todo aquello
que les resultara útil.
El imperio romano

 Uno de los líderes
intelectuales más
apreciados fue Cicerón
(106-42 a.C.), un jurista,
político, orador y pensador
orgulloso de ser ecléctico.
 El eclecticismo expresa la
complejidad de la
existencia y el espíritu
práctico que exige la
gestión política.
El imperio romano

 El eclecticismo, como
escuela filosófica nacida
en Grecia,  se caracteriza
por escoger (sin
principios determinados)
diferentes concepciones
filosóficas, puntos de
vista, ideas y valoraciones
que se asumen puedan
llegar a ser compatibles
de forma coherente.
El imperio romano

 El eclecticismo es un
enfoque conceptual que no
se sostiene rígidamente a un
paradigma o un conjunto
de supuestos, sino que se
basa en múltiples teorías,
estilos, ideas para obtener
información
complementaria en un tema,
o aplica diferentes teorías en
casos particulares.
El imperio romano

 El eclecticismo
pretende conciliar las
diversas teorías y
corrientes existentes,
tomando de cada una
de ellas lo más
importante y aceptable,
permitiendo romper las
contradicciones
existentes.
El imperio romano

 Muchos pensadores
contemporáneos como
Alexander Koyré o Bertrand
Russell han despreciado al
pensamiento romano.
 Las razones son varias: a los
eclécticos no se les puede ubicar
fácilmente en un «casillero
académico», los académicos
usualmente piensan en
abstracto y con poco sentido
práctico, el eclecticismo presenta
inconsistencias teóricas, etc.
El imperio romano

 La filosofía actual en
occidente presenta una
cierta declinación al
pensamiento del imperio
romano, pero si se
incluye a la filosofía
política y a la filosofía del
derecho, Cicerón aparece
como un pensador de
gran importancia y valor.
El imperio romano

 En el año 285, el
emperador Diocleciano
dividió el imperio en dos
partes.
 La división de Oriente,
liderada por él, se
extendió hasta 1453.
 La división de Occidente,
liderada por
Maximiliano, cayó en el
año 476.
El imperio romano

 Pero antes de caer el
imperio de Occidente,
en el año 324, ocurrió
un acontecimiento
fundamental de la
historia: Constantino I
el Grande, impuso al
cristianismo como la
religión oficial.
El imperio romano

 Gran parte de la herencia
cultural de occidente se
conservó en el Imperio
Oriental.
 El saber griego quedó por
muchos siglos al cuidado de
los árabes y hasta los siglos
XI y XII, los europeos
volverían a encontrarse con
las grandes obras de la
cultura helénica y
helenística.

También podría gustarte