Está en la página 1de 40

Administración de Empresas

¡Bienvenidos!
Administración Financiera
Dictado por: Cynthia Karen Santiago Salazar
LinkedIn: www.linkedin.com/in/cynthiasantiagosalazar

Escuela de Gestión y Negocios


El Valor del dinero en el tiempo I
Semana 2
El Valor del Dinero en el tiempo I

Logro de aprendizaje Contenidos


• Reconoce el significado y aplicación • El Valor del Dinero en el Tiempo
del valor del dinero en el tiempo en
los negocios. • Comparación de Interés Simple y
Compuesto
• La Tasa Nominal, Tasa Efectiva
• El Valor Presente y Valor Futuro a
Interés Compuesto
El Valor de dinero en el tiempo

Es uno de los conceptos más


importante en las finanzas. El dinero
es considerado como un activo que
varía su valor conforme transcurre el
tiempo. Significa que el dinero actual
en cualquier moneda cambia su valor
según el punto en el tiempo en el que
se reciba o se pague.
Administración Financiera

El valor del dinero en el tiempo

•El dinero gana un cierto interés, cuando se invierte en determinado período de tiempo. Es
importante reconocer que un sol que se reciba hoy es diferente a un sol que reciba en el futuro.
•Es precisamente esta relación entre el interés y el tiempo, lo que conduce al concepto del valor
del dinero a través del tiempo.
•Significa que cantidades iguales de dinero no tienen el mismo valor, si se encuentran en puntos
diferentes en el tiempo, y si la tasa de interés es mayor que cero (i >0).
Administración Financiera

Importancia del valor del dinero en el tiempo

• Es importante en áreas tales como el presupuesto de capital, las decisiones de


arrendamiento financiero (leasing) y compra, el análisis de las cuentas por cobrar,
las fusiones y el manejo de los fondos de pensiones.

¿Por qué crees que el


dinero varia su valor?
Administración Financiera

Elementos que intervienen en el precio del dinero:

F-N-C-L-A-Ó-I-N-I

________________
Administración Financiera

Elementos que intervienen en el precio del dinero:

S-A-A-T E-D S-I-N-R-E-T-É

________________
_____
Administración Financiera

Elementos que intervienen en el precio del dinero:

O-C-S-O-T E-D D-O-T-U-P-O-N-R-I-A-D

________________
_____
Administración Financiera

Elementos que intervienen en el precio del dinero:

L-E I-R-G-S-O-E

________________
_____
Administración Financiera

Factores que intervienen en una decisión económica

• Capital o Valor Presente


• El la cantidad de dinero que se deposita, se presta o se invierte.

• Interés
Es dinero que se gana o se paga por el uso del mismo, es directamente proporcional al capital, al
tiempo y a la tasa de interés.

• Monto o Valor Futuro


Cantidad de dinero que se paga o recibe al finalizar el plazo pactado. Es la suma del capital mas
los intereses.
Administración Financiera

Factores que intervienen en una decisión económica

• El tiempo
• Es es el período en que se deposita, se presta o se invierte determinado capital.

• Tasa de interés
Es el interés expresado en porcentaje, y se expresa por unidad de tiempo.
La tasa de interés se denomina:
Costo Financiamiento
Rentabilidad o ganancia Inversión
Administración Financiera

Video sobre: Valor de Dinero en el tiempo


https://www.youtube.com/watch?v=fCEWjCMSgVk
Administración Financiera

Actividad 1: Resolver las siguientes preguntas relacionadas al vídeo.

1.¿Porque motivos el dinero varia su valor conforme


va pasando el tiempo?
2.¿ Para que es importante conocer sobre el concepto
del valor de dinero en el tiempo?
3.¿Qué papel cumple la tasa de interés en este
concepto?
4.¿Qué opciones tienes para dar uso al dinero y cómo
determinar que opción elegir?
5. Brindar un ejemplo sobre valor de dinero en el
tiempo que no este en el vídeo
Tasa Nominal, Efectiva y Equivalentes

Tasa Nominal
Es la tasa de interés básica que se
nombra o declara en la operación,
independientemente de si ésta se
cobra adelantada, vencida, si lleva o
no comisiones y/o impuestos.

Esta fijado por el Banco Central de


cada país, y en algunos casos se
modifica por acuerdo interbancario.
Administración Financiera

Tasa Nominal (j)


La tasa nominal se aplica
directamente a operaciones de
interés simple.

Está tasa se proporciona (divide o


multiplica) n veces en un año, para
ser expresada en otra unidad de
tiempo equivalente o como unidad
de medida para ser capitalizada n
veces en operaciones a interés
compuesto.
Administración Financiera

Tasa Nominal (j)


Administración Financiera

Tasa Proporcional

Es el resultante de considerar la tasa que


corresponde aplicar al sub periodo si la
tasa nominal es periódica. A esos sub
periodos lo dominamos con “m”, y la
tasa a aplicar resulta de dividir a la tasa
nominal por el número de sub periodos
que tiene el periodo enunciado para la
tasa.
Administración Financiera

Calcular la tasa proporcional:


1) Tasa nominal anual del 28%, capitalizable trimestralmente.
2) Tasa nominal mensual del 2.5%, capitalizable anual.
3) Tasa nominal anual del 24%, capitalizable mensualmente.
4) Tasa nominal semestral del 16%, capitalizable cada 15 días.
5) Tasa nominal anual del 30%, capitalizable cada 20 días.
6) Tasa nominal semestral del 16%, capitalizable bimestral.
Administración Financiera

Tasa Efectiva (i)


Es el verdadero rendimiento que
produce un capital inicial en una
operación financiera, puede
obtenerse a partir de una tasa
nominal anual capitalizable m
veces en el año.

La relación j/m y n deben estar referidas al mismo


periodo de tiempo, por lo tanto, el plazo de i esta
dado por n. Si m y n se refieren sólo a un periodo,
entonces la tasa nominal y la tasa efectiva producen
el mismo rendimiento.
Administración Financiera

La tasa efectiva (i) y la tasa nominal (j) para


diferentes unidades de tiempo
Administración Financiera

Ejemplo Tasa Efectiva


1) Determinar la TEA para una TNA del 18%
capitalizable mensualmente.

2) Transformar una TNS del 12% abonándose


trimestralmente los intereses en una cuenta de
ahorros a TEA.

3) Calcule una TNA del 20% capitalizable


mensualmente a TEB.

4) Determinar la TEC para una TNA del 28%


capitalizable mensualmente.
Administración Financiera

Actividad para practicar


Comparación de Interés Simple y
Compuesto

• Se llama tasa de interés simple cuando los intereses obtenidos al vencimiento no se suman al capital para
generar nuevos intereses. En estos casos, quien posee el capital puede cobrar los intereses generados en
cada período.
• El interés simple se calcula siempre sobre el capital inicial. En consecuencia, el interés obtenido en cada
período de tiempo es siempre el mismo. Esto también implica que los intereses obtenidos en un período
no se reinvierten al siguiente.
• En el caso de la tasa de interés compuesta, los intereses obtenidos en cada período se suman al capital
inicial para generar nuevos intereses. Los intereses no se pagan al vencimiento, sino que se van
acumulando al capital.
• Por consiguiente, en los cálculos de interés compuesto, el capital de la deuda crece al final de cada período
de tiempo y el interés, calculado sobre un capital mayor, aumenta en cada período respecto al anterior.
Administración Financiera

Resolver el siguiente caso en interés simple y


compuesto:
Datos:
Préstamo: S/5,000
TEA: 10%
Periodo: 6 años

Datos:
Préstamo: S/3,000
TEA: 12%
Periodo: 4 meses
Administración Financiera
Administración Financiera

Diferencia entre interés simple y compuesto

INTERÉS SIMPLE INTERÉS COMPUESTO

No se acumula al capital Se acumula al capital

Se utiliza en el corto plazo Se utiliza en el largo plazo

Interés es menor Interés mayor

Interés constante durante todo el Interés crece en función al nuevo


periodo capital
Administración Financiera

Interés Simple
¿Qué es el valor presente y valor
futuro?
Es el valor que tiene al día de hoy

VP o VA un determinado importe de
dinero que recibiremos en el
futuro.

Es el valor que tendrá en
el futuro un monto de dinero que
VF mantenemos en la actualidad y
decidimos invertir en un
proyecto.
Administración Financiera

Interés Simple
Elementos que intervienen en el cálculo del interés compuesto

Fórmula: I = C *(1 + i) ^ n I = C / (1 + i) ^ n

Capital (C) Es la cantidad prestada, depositada o invertida

Es lo expresado en porcentaje que definirá el


interés a pagar o ganar y va depender de la
Tasa de interés (i) unidad de tiempo, pudiendo ser anual,
semestral, cuatrimestral, bimestral.

Es el periodo mediante el cual se ha prestado el


Tiempo o Periodo capital, depositado o que permanece invertido.
(n)
Administración Financiera

VALOR FUTURO
VF = VP*(1 + i)^n
Dónde:
VP= Capital Inicial
VF = Capital Final Datos:
i = Tasa de interés VP= 24,000
n = Plazo de la inversión VF = X
i = 5% Anual
n = 3 Años
Ejemplo: m= Capitalización anual

VF = 24000*(1+5%)^3
Calcula el interés
compuesto de un
VF= 27,783
capital de s/24,000
Interpretación:
invertido durante 3 años
El valor futuro de un
al 5% anual,
capital de 24,000 será
capitalización anual.
de 27,783.
Administración Financiera

VALOR PRESENTE
VP = VF/(1 + i)^n
Dónde:
VP= Capital Inicial Datos:
VF = Capital Final VP= x
i = Tasa de interés VF = 50,000
n = Plazo de la inversión i = 12% anual = 0.12/12 = 0.01
n = 3 meses
m = Capitalización mensual
Ejemplo:
VP =50000/(1+0.01)^3
Si al finalizar tres meses VP = 48,529.51
recibimos S/50,000 de
un fondo que pagaba el Interpretación:
12% anual capitalizable El monto de la inversión
mensualmente ¿Cuál para obtener 50,000 fue
fue el monto de la de 48,529.51.
inversión?
Administración Financiera

Ejercicios de Valor Presente y Futuro en


Interés Compuesto
Si al finalizar cuatro semestres recibimos S/20,000 de un fondo
que pagaba el 9% anual, capitalizable semestralmente ¿Cuál fue
el monto de la inversión?

Tenemos S/ 18,000 de Capital que invertiremos al 16% anual,


capitalizable mensualmente. Para que nos generé una rentabilidad
durante 1 año y medio ¿Cuánto será nuestro valor final?
Administración Financiera

Ejercicios de Valor Presente y Futuro en


Interés Compuesto
Si al finalizar seis bimestres recibimos S/ 18,000 de un fondo que
pagaba el 10% anual, capitalizable mensualmente ¿Cuál fue el
monto de la inversión?

Tenemos S/ 25,000 de Capital que invertiremos al 7% anual,


capitalizable mensualmente. Para que nos generé una
rentabilidad durante 3 años ¿Cuánto será nuestro valor final?

Se obtiene un préstamo bancario de S/ 15,000 con intereses al


15% anual, capitalizable trimestralmente, determine el monto si
el plazo es de: 6 meses, 1 año y 2 años.
Administración Financiera

Verificando lo aprendido
• 1. Explique ¿cuál es la diferencia la tasa nominal de la tasa efectiva?
• 2. ¿Cuál es la diferencia entre interés simple e interés compuesto?
• 3. ¿Cuál es la diferencia en un diagrama: el valor presente y el valor futuro?
La Toma de Decisiones

La toma de decisiones financieras es el proceso de


evaluar los pros y las contras de una decisión
relacionada con el uso del dinero.
En la mayoría de los casos, el estado de sus cuentas
bancarias y de inversión es una buena indicación sobre
si ha tomado buenas o malas decisiones financieras.
Dejando de lado las circunstancias extremas, la riqueza
o pobreza a largo plazo son generalmente productos
derivados de las decisiones que tomamos.
Gestión Financiera Comercial

Video sobre la toma de decisiones


https://www.youtube.com/watch?v=O8g2Y4WYzuA
Administración Financiera

Preguntas sobre vídeo de toma de decisiones:

Responder las preguntas por el aula virtual semana 2


1. ¿Qué busca la correcta toma de decisiones?
2. ¿Quiénes toman las decisiones financieras?
3. ¿Cual es la finalidad de invertir?
4. ¿Qué funciones cumple el gerente financiero?
5. ¿Qué aspectos considerar al momento de tomar una decisión
financiera?
Administración Financiera

Verificando lo aprendido
• 1. Explique el significado del valor del dinero en el tiempo.
• 2. Explique los elementos que intervienen en el precio del dinero
Tarea Grupal 4 Integrantes:
Realizar lo siguiente relacionado a la semana 2:
• 1 ) Visualizar el vídeo de la diapositiva 13 y realizar una infografía en
base a las preguntas de la diapositiva 14.
• 2) Resolver ejercicios 5 y 6 de la diapositiva 19.
• 3) Resolver ejercicio 4 de la diapositiva 22.
• 4) Resolver el segundo y tercer ejercicio de la diapositiva 33.

- El líder de equipo enviar correo con copia a sus compañeros


- Enviar el trabajo al d19347@idat.edu.pe
- En el correo colocar Integrantes
- Titulo: Tarea Semana 2 – Equipo: …….
- Fecha de entrega: Domingo 4 de junio hasta las 23:59Hr
- La tarea representa 4 puntos para su continua 1
Administración de Empresas

¡Hasta la próxima sesión!


Administración Financiera
Dictado por: Cynthia Karen Santiago Salazar
LinkedIn: www.linkedin.com/in/cynthiasantiagosalazar

Escuela de Gestión y Negocios

También podría gustarte