Está en la página 1de 6

4.1.

1 ALDEA
GLOBAL
INTEGRANTES: CARLOS
OCTAVIO ORTIZ
OSCAR REZA G.
AXEL LUIS BARRAGAN.
ALDEA GLOBAL.
 La idea de aldea global fue desarrollada
por el canadiense Marshall McLuhan. Este
sociólogo y filósofo canadiense jugó con
dos términos que parecen contradictorios
(la aldea es algo local, de escala reducida,
mientras que lo global refiere al mundo
entero) para explicar las consecuencias del
desarrollo de los medios de comunicación
masiva.
¿Cómo funciona y/o cómo es?
 Para McLuhan, el planeta Tierra se
convirtió en una especie de aldea de
enormes dimensiones ya que las
personas, gracias a la televisión, la radio
y otros medios, pueden enterarse en
todo momento qué pasa en cualquier
lugar. De este modo,
la Humanidad entera funciona como
una aldea, donde los aldeanos pueden
enterarse lo que ocurre de manera
inmediata gracias a las dimensiones
reducidas del entorno donde viven.
EJEMPLO…
 Un ejemplo de esto es que una
guerra, por citar un caso, no se gana
simplemente por la fuerza en el
terreno de batalla, sino que también
debe ganarse en los medios de
comunicación para que la sociedad
sepa y comprenda que se obtuvo un
triunfo.
DESVENTAJAS DE LA ALDEA
GLOBAL.
  La desaparición de las distancias
físicas para generar
conocimientos. El inmenso
caudal de información
disponible, por otra parte, implica
que la gente accede solo a
una pequeña parte: aquella que
recortan y deciden mostrar los
medios de comunicación masiva.
Ventajas.
 Numerosos son los defensores y también los
detractores que tiene la aldea global. De ahí
que los primeros, consideren que la misma es
muy importante porque ha permitido hacernos
disfrutar de ventajas tales como estas:
-Estamos más informados que nunca, gracias
a elementos tales como Internet.
-Podemos establecer comunicación de manera
directa e inmediata a través de distintos
medios con personas que se encuentran en
otra parte del mundo.

También podría gustarte