Está en la página 1de 6

COVID 19 TODO

LO QUE
DEBENOS SABER
EN NUESTRO
PERIODO DE
GESTACIÓN Y
LACTANCIA»
«TEN ENCUENTA»

No existe evidencia alguna de que las mujeres


embarazadas presenten síntomas distintos a los
conocidos o se enfrenten a un riesgo mayor de sufrir una
enfermedad grave. Hasta ahora, no se han producido
transmisiones materno infantiles cuando la infección se
manifiesta en el tercer trimestre del embarazo (…). La
OMS recomienda practicar cesáreas únicamente en
casos justificados.
¿Por qué las mujeres embarazadas no poseen un mayor riesgo de sufrir
COVID-19?

Las mujeres embarazadas suelen ser más susceptibles a los virus que provocan problemas
respiratorios, como la gripe. Esto se debe a que su sistema inmune se ve debilitado, sus
pulmones se comprimen y precisan de niveles de oxígeno más elevados.
No obstante, no parece ser el caso del COVID-19. Un análisis realizado a 147 mujeres que
padecían la enfermedad arrojó que solo el 8 % experimentaba consecuencias graves,
mientras que el 1 % se encontraba en estado crítico, cifras más bajas que la media mundial.
La reducción de la respuesta inmune durante el embarazo, necesaria para impedir que el
organismo de la mujer reaccione al bebé como si se tratara de una amenaza, podría otorgar
una protección adicional frente al COVID-19. La enfermedad parece afectar en mayor medida
 a pacientes con un sistema inmune bajo por otros trastornos de salud.
¿Cómo pueden protegerse (y proteger a los demás) las mujeres
embarazadas?

Las mujeres embarazadas deben adoptar las


mismas medidas que el resto de la población.

Estas incluyen:

 Cubrirse la boca al toser (y hacerlo en la sangradura del


codo).
 Evitar entrar en contacto con gente enferma.
 Mantenerse alejadas de personas que presentan síntomas.
 Lavarse habitualmente las manos con agua y jabón o con
un desinfectante de manos con alcohol.
 Eludir las reuniones concurridas.
  Evitando tocarse los ojos, la nariz y la boca
 Teniendo una buena higiene respiratoria. Supone cubrirse
la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al
toser o estornudar. El pañuelo usado debe ser desechado
inmediatamente
«PUEDO AMAMANTAR A MI BEBE»

Claro que si No se debe separar a las mujeres lactantes de sus recién nacidos, ya que
no existen pruebas que indiquen que los virus respiratorios se pueden transmitir
mediante la lactancia, tal y como indica UNICEF. Las madres pueden seguir dando el
pecho a sus hijos siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias, las cuales se
indican a continuación:

●   Las madres que presenten síntomas o no de covid 19 y estén en condiciones de


dar el pecho deben llevar una mascarilla cuando se encuentren cerca del niño —
también durante la lactancia—, lavarse las manos antes y después de estar en
contacto con él (lo cual también se aplica a la lactancia), y limpiar o desinfectar las
superficies contaminadas.
 
●   Si una madre no está en condiciones de dar el pecho, se la debe animar a
extraerse la leche, la cual puede servir para alimentar al niño utilizando una cuchara o
un recipiente limpios —además, debe llevar una mascarilla, lavarse las manos antes y
después de estar en contacto con el niño, y limpiar o desinfectar las superficies
contaminadas
«RECOMENDACIÓN »

Finalmente para la compañía (ALIANZA) tu y tu


Bebe son importantes para nosotros y por eso,
te recordamos que, si se presentan síntomas
como fiebre, tos o dificultad para respirar se
debe buscar asistencia médica, pero antes de
acudir al centro hay que avisar por teléfono y
seguir las instrucciones de su autoridad médica
local. 

También podría gustarte