Está en la página 1de 35

Evaluación del estado nutricional

LN. JOYCE M. CARCAMO


CASTRO
•El estado nutricional es una condición de la
Salud de la persona, que depende de la forma
como interactúa con un agente (nutrientes).
•Evaluación del estado nutricional comparara
lo ideal con lo real de cada paciente.
• Los nutrientes deterioran el estado de salud
del individuo por ausencia o exceso.
• Para evaluar el estado nutricional se
requiere de instrumentos que son los
indicadores.
• El estado nutricional depende de a quien se
apliquen los indicadores.
• Puede ser medido tanto en individuos como en
colectividades.
• Hay cuatro maneras de evaluar el estado
nutricional
• 1) Por examen clínico convencional.
• 2) Encuestas dietéticas
• 3) Estudios bioquímicos
• 4) Evaluación del ambiente cultural,
económico donde se desarrolla la familia.
Indicadores antropométricos
• Peso
• Talla
• Panículo adiposo o pliegue cutáneo tricipital.
• Perímetro cefálico.
• Edad
• Sexo
• Indice de masa corporal
ANTROPOMETRIA
• Técnica más usada = Información de
macronutrientes.
• Las mediciones más usadas son el peso y la talla.
• Las determinaciones del perímetro braquial y del
grosor de pliegues cutáneos, permiten estimar la
composición corporal.
• Estos últimos son importantes si se usan en
combinación con el peso y la talla.
Crecimiento normal
Aumento de Talla
3 cm por mes en primer trimestre
2 cm por mes en el segundo trimestre
1 cm por mes en el segundo semestre
10 a 12 cm de 12 a 24 meses
9 a 11 cm de 24 a 36 meses
7 a 9 cm de 36 a 48 meses
4 a 6 cm por año de los 4 años hasta inicio
pubertad
Crecimiento normal
Aumento de Peso
• 750 gramos por mes / primer trimestre
• 500 gramos por mes / segundo trimestre
• 250 gramos por mes / segundo semestre
• 2 a 3 Kg por año de 1 a 5 años.
Gráficas
• Los índices antropométricos se cuantifican en
gráficas. Estas pueden ser en percentilos o en
desviaciones standard.
• Se basan en la frecuencia máxima y mínima de
una condición determinada.
• El estándar es la condición ideal a la que hay que
llegar. Para establecerlo se realiza una
recopilación a gran escala de determinado
indicador, el cual es tratado estadísticamente. Son
más confiables entre más calidad tenga la muestra.
• Al utilizar medidas como la longitud
corporal, estatura y el peso, relacionados
entre sí o con la edad, se constituyen en los
indicadores antropométricos:
– Peso para edad (P/E),
– Peso para talla (P/T)
– Talla para edad (T/E)
• los cuales son útiles para evaluar la
condición nutricional de los niños.
El peso como parámetro aislado no tiene
validez y debe expresarse en función de la
edad o de la talla. La relación peso/edad (P/E)
es un buen indicador en el primer año de vida,
pero no permite diferenciar a niños
constitucionalmente pequeños. Su uso como
parámetro único no es recomendable.
Se acepta como normal una variación de
aproximadamente 10% con respecto al peso
esperado.
• La talla debe expresarse también en función de la
edad. El crecimiento lineal continuo es el mejor
indicador de dieta y de estado nutricional a largo
plazo. La talla es un parámetro susceptible a
errores de medición y que por lo tanto debe ser
repetida, se acepta una diferencia menor a 5 mm
entre ambas mediciones.
• El niño puede cambiar de percentilo durante el
primer año de vida, ya que la talla de nacimiento
es poco influenciada por los factores genéticos y
estos se manifiestan en el primer año de vida.
¿Cómo deben ser interpretados los
indicadores antropométricos?
• Peso/Edad (P/E): Refleja el estado
nutricional actual y/o pasado, sin hacer
distinción entre desnutrición aguda o
crónica. Es sensible pero poco específico,
por lo que se recomienda utilizarlo para
niños(as) menores de un año, además es el
primero en modificarse cuando se presentan
deficiencias nutricionales.
• Talla/Edad (T/E): Refleja el estado nutricional
pasado, por lo tanto es el indicador para valorar
desnutrición crónica. Es menos sensible y se
modifica más tardíamente.
• Peso/Talla (P/T): Es útil para diferenciar
aquellos niños(as) que tienen un peso inadecuado
para su edad. Es el indicador más específico para
diagnosticar la desnutrición actual o aguda, pues
es independiente de la edad hasta la adolescencia.
Es el indicador más sensible en niños (as) con talla
alta, en la cual el P/E da falsos negativos.
• Si no se dispone de tablas, éste índice puede
calcularse de la siguiente manera:
• Indice peso/talla: peso actual x 100/ peso
aceptable. (IPT)
• Un IPT entre 90 y 110% se considera
normal. Se considera que un índice menor
de 90% es desnutrición y uno menor de
70% es desnutrición grave.
• Un IPT mayor de 110% se considera
sobrepeso y si es mayor de 120% es
obesidad
• .
Perímetro braquial
• Se ha utilizado como técnica de tamizaje de
desnutrición a nivel masivo, especialmente
en preescolares, ya que es de fácil medición
y poca variación de uno a cuatro años.
• Debe medirse en el brazo izquierdo, en el
punto medio entre el acromión y el
olécrano, usando una cinta inextensible
delgada.
Perímetro braquial
• Como parámetro aislado no ofrece ventajas sobre
los anteriores.
• Si se usa en combinación con la medición del
pliegue tricipital permite calcular el perímetro y
área muscular braquial, que son indicadores de
masa magra. Su principal uso es para niños que se
encuentran en recuperación o en asistencia
nutricional.
Indice de masa corporal
• Para obtenerlo en forma manual lo que debe
hacer es dividir el peso en Kilogramos entre
el cuadrado de la talla en metros.
• BMI= Peso en Kg. / (Estatura en metros)²
• Una vez obtenido el valor del índice, se
utilizan las tablas de acuerdo al sexo del
niño para determinar en que percentilo se
encuentra.
Indice de masa corporal
• Los extremos en el BMI para la edad (2-20 años) que
deben ser de cuidado son por debajo del percentilo 5
(desnutrición) y por arriba del percentilo 85 (sobrepeso
u obesidad).
• Bajo peso (BMI menor del percentilo 5)
• Peso normal (BMI para edad entre 5 y 84 percentilo)
• Sobrepeso (BMI para edad entre 85y 94 percentilo)
• Obeso (BMI para edad en 95 percentilo o mayor)
Encuestas dietéticas
• Debe evaluar la ingesta en forma cualitativa
y cuantitativa.
• Para este tipo de encuestas existen varios
métodos:
• Recordatorio de 24 horas: Qué se prepara
por tiempos de comida. En este caso se debe
preguntar no solo que come, sino cuánta
cantidad.
Encuestas dietéticas
• Peso directo: Cuantificar lo que la persona
ingiere. Es más factible de realizar en los
hospitales, pesando lo que come en cada comida.
En la casa dependería de contar con una
nutricionista que llegara por lo menos una vez por
semana y cuantificara el alimento antes y después
de cocinar. En un tiempo de 7 días.
• Al cuantificar la cantidad en gramos de los
alimentos, podemos conocer la ingesta real de
nutrientes.
Encuestas dietéticas
• No todo lo que es alimento es nutriente.
• Nutriente es aquel elemento que necesita el
organismo y que una vez incorporado al
organismo provoca beneficios.
• Alimento es el vehículo del nutriente.
• Existen tablas de composición de alimentos, ellas
nos dicen la cantidad de nutrientes de
determinados alimentos. Así al conocer los
gramos de alimento que se consumen se puede
calcular la cantidad de nutriente
Exámenes de laboratorio

• Son más específicos.


• Corroboran el exceso o deficiencia de la ingesta.
• Si se sospecha déficit de proteínas se puede analizar
aminoácidos en sangre, sin embargo la albúmina es
el parámetro más sensible.
• Una prueba es la relación de Aminoácidos esenciales
con los no esenciales.
• La ferritina sérica mide el Hierro en reserva. Detecta
el hierro antes de que se produzca anemia.
Exámenes de laboratorio
• La Hemoglobina y el hematocrito son los
exámenes más simples para investigar la carencia
de hierro, si sus valores son menores a los
determinados para la edad deben tomarse
morfología de glóbulos rojos y en casos necesarios
realizar estudios especializados como: ferritina,
ferremia, protoporfirina eritrocítica.
• El frotis puede hacer sospechar también en
carencias específicas como folatos, vitaminas B 12
y E, cobre y otros.
Exámenes de laboratorio

• Ante la sospecha de raquitismo es útil la toma de


calcio, fósforo, fosfatasa alcalina y radiografías
de muñeca
• La utilidad de los indicadores bioquímicos es que
tienen valor preventivo. Se pueden predecir
deficiencias que se puedan dar y por ende los
daños que esto provoca.
Signos clínicos de carencias
específicas
• Pelo: Alopecia, se ve en carencia de Ácidos
grasos esenciales. Pelo quebradizo con
despigmentación en la carencia proteica.
• Labios: Enrojecidos, tumefactos con
fisuras y ulceraciones (queilosis). En fases
avanzadas puede haber retracción labial, la
principal causa es déficit de riboflavina.
Signos clínicos de carencias
específicas
• Ojos: Fotofobia, enrojecimiento de las
conjuntivas con visualización de la
circulación corneal, asociado a carencia de
riboflavina. Xeroftalmía por déficit de
vitamina A.
• Piel: Sequedad, descamación y
pigmentación; puede verse por riboflavina,
Niacina y Biotina.
Signos clínicos de carencias
específicas
• Dermatitis por Niacina.
• Palidez por Anemia.
• Edema por desnutrición proteica.
• Uñas: Estrías transversales y áreas de
depresión en la desnutrición proteica,
• Depresión cóncava (uña en cuchara) Hierro.
Signos clínicos de carencias
específicas
• Hígado: Hepatomegalia por infiltración grasa
en desnutrición proteica.
• Tiroides: Bocio en déficit de Yodo.
• Esqueleto: Deformidades craneales y
reblandecimiento de la calota, hipertrofia de
articulaciones condrocostales y deformidades en
las piernas con curvatura lateral de los huesos en
el déficit de Vitamina D.
GRACIAS

También podría gustarte